Logo del Gobierno de Canarias

El IES José Frugoni, Premio Escolar de Pintura Fundación DISA – Centro de Arte La Regenta

Obra ganadora de la 29ª edición del Premio Escolar de Pintura Fundación DISA- Centro de Arte La Regenta.

Se reconoce con el primer accésit al ICSE con la Asociación Síndrome de Down, mientras que el segundo accésit recae en el IES Tomás Morales

Obtienen una mención especial el Colegio Heidelberg y el IES La Isleta

El alumnado del IES José Frugoni ha resultado ganador de la 29ª edición del Premio Escolar de Pintura Fundación DISA- Centro de Arte La Regenta. El galardón se otorga por un mural colectivo, creado por los estudiantes, tras una visita comentada por la muestra La tierra prometida (y otros dildos).de José Luis Luzardo. Además, han recibido dos accésit los alumnos del IES Tomás Morales y del ICSE con la Asociación Síndrome de Down, el primero inspirado también en la muestra de José Luis Luzardo, mientras que el otro accésit fue otorgado por la obra inspirada en la exposición retrospectiva de la artista Maribel Nazco. El jurado consideró dedicar dos menciones especiales a los trabajos artísticos presentados por el alumnado del Colegio Heidelberg y el IES La Isleta.

Se cumplen, así, 29ª ediciones de un premio que pretende introducir a los jóvenes en los espacios expositivos, invitándoles a experimentar el rol de espectador y artista.

El fallo se ha dado a conocer hoy, viernes 27 de enero, en el transcurso de la inauguración de exposición que reúne veinte murales de los centros educativos que han participado en este programa que cumple 29 años al servicio de la educación artística, introduciendo a los jóvenes en los espacios expositivos, donde experimentan el rol de espectador y artista.

Los premios fueron entregados por el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Juan Márquez; la directora de la fundación DISA, Sara Mateos, la artista invitada Laura González; el director del Centro de Arte La Regenta, Alejandro Vitaubet y el equipo del DEAC, con la asistencia de una numerosa representación de los alumnos y profesores que han participado en el programa.

Para el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, «podríamos definir esta edición como la de la vuelta a la normalidad, tras la progresiva reducción de las medidas de seguridad que, a partir del segundo trimestre del curso pasado, permitieron reanudar las actividades, aportando un respiro a la comunidad educativa mediante un programa de acción ambicioso». Márquez agradeció a artistas, alumnos y profesores su colaboración con este programa que «conecta el arte y las formas de expresión contemporáneas con los jóvenes, dando a conocer la obra y las técnicas de trabajo de diferentes creadores y creadoras insulares, facilitando recursos y herramientas al profesorado para el desarrollo de la competencia cultural y artística».

Otras propuestas expositivas

Tras la entrega de los premios, queda abierta al público esta exposición hasta el 4 de febrero, que se complementa con otras propuestas en exhibición, resultado de la inciativa Objetivos 21, espacio pedagógico que el DEAC organiza entre los departamentos de Dibujo de los centros educativos que imparten Fotografía Artística de 1º y 2º de Bachillerato, para de desarrollar habilidades comunicativas, colaborativas, creativas y críticas.

Se exhiben también los distintos programas de mediación realizados por el departamento durante el año. Rafael Arocha fue el encargado de impartir el taller Abrazar el Relato, como premio al alumnado del centro seleccionado: el IES Josefina de la Torre de Vecindario.

Uno de los programas escolares más solicitados, En Ruta_ Encuentro con artistas en el aula, acercó a la creadora performática Raquel Ponce y al escultor Manolo González a los centros de Gran Canaria, y al fotógrafo Ricardo Montesdeoca a los de La Palma.

Por otro lado, el periodista Janey Castañeyra, analizó con el alumnado del IES Schamann y el IES Guía el tema de la libertad de expresión en los medios de comunicación con el programa Defensa Personal Audiovisual. Espacios Positivos, otra apuesta de La Regenta para acercar el Arte Urbano y los objetivos para el desarrollo sostenible a la comunidad educativa, con el concurso de Sabotaje al Montaje, Conrado Díaz, Paula Calavera y el colectivo de artistas urbanos Back to Back, que coordinaron los murales de los IES Domingo Rivero, Antonio Godoy Sosa, el CEO Valleseco y el IES Ingenio.

Etiquetas

Alumnado de Canarias participa en un intercambio educativo con estudiantes franceses

Intercambio educativo con estudiantes franceses

La iniciativa incluye centros de la “Région Académique Provence-Alpes-Côte d’Azur”, la “Académie de Limoges”, la “Académie de Strasbourg” y la “Région Académique Occitanie”, todas ubicadas en Francia

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias presentó hoy martes, 18 de octubre, un programa de intercambio escolar con centros de la “Région Académique Provence-Alpes-Côte d’Azur”, la “Académie de Limoges”, la “Académie de Strasbourg” y la “Région Académique Occitanie”, todas ubicadas en Francia. En este proyecto participa estudiantado de centros canarios que tiene la asignatura de francés como primera o segunda lengua extranjera en 1º de Bachillerato en el curso 2022-23 y que también la ha cursado en al menos tres cursos anteriores.

Así lo explicó hoy la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, en el acto de presentación de esta iniciativa, al que ha asistido el director del IES Canarias Cabrera Pinto, Juan Rodríguez Barroso, la directora general de la Fundación DISA, Sara Mateos Artiles, el cónsul de Francia en Canarias, Bernard Lonis, además del alumnado francés que actualmente está realizando aquí el intercambio y sus compañeros y compañeras de proyecto.

María Dolores Rodríguez destacó que este programa de intercambio supondrá para el alumnado participante aprendizajes, experiencias y conocimientos que le ayudará a desenvolverse mejor en un mundo globalizado, e insistió en que “se trata de una herramienta cuyos resultados exceden del mero aprendizaje del idioma o del conocimiento de otra cultura”, que es la razón por la que el Departamento autonómico de Educación promueve y apuesta por la internacionalización de la enseñanza.

Por su parte, Juan Rodríguez Barroso apuntó que el IES Canarias Cabrera Pinto lleva muchos años apostando por la enseñanza de las lenguas extranjeras, y resaltó que es un centro de referencia en el municipio tinerfeño de La Laguna por la oferta de los distintos programas lingüísticos que imparte. En este sentido, señaló que ahora cuenta con 350 estudiantes de enseñanzas bilingüe, lo que supone un 38% del total, cifra que, según prevé, seguirá en aumento en los próximos años.

Sara Mateos indicó que la Fundación DISA trabaja en la promoción de oportunidades para la juventud, “de forma que pueda mirar el futuro con ambición, para lo que los idiomas son fundamentales”. Por ello, según señaló, la institución no dudó en sumarse a esta iniciativa y afirmó que el intercambio no solo ayuda en el aprendizaje de otras lenguas, sino que también brinda la posibilidad de conocer mejor otras culturas. En este sentido, animó al estudiantado al aprovechamiento de las becas, así como a disfrutar de su estancia en el extranjero.

Bernard Lonis defendió la importancia de esta iniciativa en el marco de los esfuerzos ya desarrollados entre España y Francia para promover los encuentros entre el alumnado de ambos países a través de programas de enseñanza, lingüísticos y culturales. Se mostró convencido de que estos intercambios ofrecerán una oportunidad a la juventud participante para conocer mejor el idioma a estudiar, y también para aprovechar las ventajas que de la inmersión lingüística en su aspecto personal, profesional y formativo.

Este proyecto se enmarca en un acuerdo de cooperación entre ambas partes que incluye la puesta en marcha de programas para el desarrollo de competencias en lengua española y francesa de docentes y estudiantes, así como la puesta en marcha de acciones que promuevan hermanamientos de centros educativos que permiten llevar a cabo movilidades de alumnado.

Para la ejecución de esta actuación de intercambio individual se ha contado, tanto durante este curso como en el anterior periodo lectivo, con la colaboración de la Fundación DISA, con la que esta Consejería firmó un convenio de colaboración, y que ha concedido becas de intercambio escolar en el extranjero a cada alumno y alumna participante.

En esta misma línea de internacionalización, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias establece intercambios de profesorado funcionario perteneciente a cuerpos docentes de enseñanza no universitaria de Canarias en la modalidad “puesto por puesto” dirigidos a favorecer la inmersión lingüística, pedagógica y cultural durante períodos de corta o media duración. Con estas acciones se ahonda en la cooperación en materia educativa entre ambas administraciones y se fomenta el intercambio de futuros docentes en periodos de formación y observación de corta duración.

Asimismo, la cooperación busca favorecer el desarrollo de intercambios culturales, especialmente a través de la colaboración con instituciones competentes en el ámbito cultural y científico, la creación de una red de centros escolares de perfil tecnológico y profesional, y la organización de visitas de miembros de equipos directivos del país socio.

La Consejería tiene entre sus prioridades la internacionalización de la educación. Los programas orientados a este fin aportan oportunidades de estudio, formación, experiencia en el mundo laboral y de participación como voluntarios y voluntarias en el extranjero a más de 30 millones de personas.

Etiquetas

Catorce centros educativos forman parte de un programa de intercambio con Francia

Catorce centros educativos forman parte de un programa de intercambio con Francia

En esta primera convocatoria, la Fundación DISA ha concedido becas de desplazamiento al alumnado participante

Un total de 14 centros educativos de Canarias forman parte de un programa de intercambio con Francia, en el que se han inscrito 53 estudiantes. El alumnado participante permanecerá alojado con familias de aquel país y escolarizado en centros educativos franceses durante cuatro semanas, con el fin de realizar una inmersión lingüística en el ámbito académico y social. En esta primera convocatoria la Fundación DISA ha concedido al alumnado becas de ayuda al desplazamiento.

Se ha sumado a esta iniciativa estudiantado de primer curso de Bachillerato de los IES Rafael Arozarena, La Guancha, Santa Ana, Profesor Martín Miranda, Canarias Cabrera Pinto, Las Breñas, Cairasco de Figueroa, Pérez Galdós, Profesor Juan Pulido Castro, Valsequillo, Bañaderos-Cipriano Acosta, El Calero, Schamann y Puerto del Rosario.

El programa se inscribe en el marco de las acciones de internacionalización que lleva a cabo la Viceconsejería de Educación, Universidades y Deportes con el objetivo de favorecer el intercambio de conocimiento de las culturas y las lenguas de ambos países.

La actividad ha dado comienzo después de que la Région Académique Provence-Alpes-Côte d’Azur decidiera anular el viaje del alumnado francés a Canarias, el pasado mes de septiembre, por motivos de seguridad relacionados con la erupción del volcán en La Palma.

Etiquetas