Logo del Gobierno de Canarias

El ICCA reúne a los productores de sal marina de Canarias para fortalecer al sector

La Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte (Tenerife) acoge un foro para debatir y analizar la conveniencia de contar con una DOP para este producto

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) celebró ayer, jueves 20 de octubre, en la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte (Tenerife), el Encuentro de Productores de Sal Marina de Canarias, un evento que tiene el objetivo de dar a conocer la situación actual de las salinas y debatir sobre aspectos legislativos de máximo interés que les afectan, además de estudiar y analizar la conveniencia de contar con una DOP para la sal marina de Canarias.

Este foro, en el que se desarrollaron diferentes ponencias a cargo de expertos en salinas y sal; personal del ICCA de diferentes servicios relacionados con el control de calidad, inspección y laboratorio; guías turísticos; propietarios de salinas; consultores ambientales; y catadores, contó también con una cata de sales para conocer y definir las características organolépticas propias de nuestras sales, cerrando el encuentro con una mesa de trabajo para debatir sobre temas de interés para el sector.

El encuentro reunió a los productores procedentes de seis salinas que actualmente siguen en activo y que se encuentran protegidas,bien por su interés arquitectónico como BIC, o por su interés natural como Espacio Natural, junto a personas relacionas relacionadas con el sector salinero.

El director del ICCA, Basilio Pérez, destacó durante la presentación la importancia de “promover el extraordinario valor de los productos tradicionales canarios y sus métodos de elaboración, que nos permiten revalorizar la riqueza del agro canario y fomentar su conservación, logrando con ello garantizar la sostenibilidad del paisaje”. En esta línea, apuntó que “estas ponencias son una oportunidad que debemos aprovechar desde el Instituto, dado que propicia un mayor contacto con el sector y favorecemos la puesta en común de temas de in terés como la producción ecológica, las normas de etiquetado, la Ley de Costas, la interpretación del patrimonio, o los regímenes de calidad”.

Por último, recordó que “el ICCA tiene como una de sus principales misiones velar porque los consumidores reciban las máximas garantías de autenticidad y calidad de los productos del Archipiélago”.

Cabe recordar que el ICCA presentó el miércoles 19 de octubre en El Hierro una nueva edición del Concurso Agrocanarias de Sal Marina, un certamen en el que concurrieron cinco empresas procedentes de Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura y cuyo objetivo es promover la difusión de este producto esencial y fortalecer su reconocimiento y distinción.

Etiquetas

La Feria Agrocanarias llega a Santa Cruz con 26 expositores que acercan el producto local a la población

Este evento, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de GMR Canarias, arranca hoy en la capital tinerfeña con elaboraciones gastronómicas de la mano de los jurados de MasterChef Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, junto al consejero de delegado de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Pablo Zurita, y el director del Instituto Canrio de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Basilio Pérez, inauguró hoy, viernes 27 de mayo, la Feria Agrocanarias en la Alameda del Duque Santa Elena de la capital tinerfeña, un evento que fusiona una feria comercial tradicional con un festival gastronómico con el objetivo de acercar la calidad de los productos agroalimentarios locales a los entornos urbanos.

Agrocanarias arranca en la isla hasta el lunes día 30 como una oportunidad para conocer, comprar y degustar nuevos productos en 4.200 metros de exposición donde se ubican 14 expositores empresariales y 12 expositores gastronómicos relacionados con la agricultura, ganadería, acuicultura, pesca artesanal, industria agroalimentaria, industria de parafarmacia con productos naturales, además de la gastronomía ligada a los productos locales. Asimismo, en el market, que integra a un total de 43 proveedores, se comercializarán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias junto a otros elaborados en las islas.

La consejera Alicia Vanoostende ha señalado que la Feria Agrocanarias “visibiliza y realza la producción canaria de calidad que aporta valor añadido a la excelencia de nuestra gastronomía, además de un modelo de feria que apoya la sostenibilidad medioambiental”. La responsable regional del área hizo hincapié en la importancia “de la relación directa entre el productor y el consumidor para conocer el trabajo que hay detrás de cada producción y el patrimonio que tenemos gracias a una materia prima singular y, en muchos casos, con variedades y características únicas en el mundo, como es el caso del vino y del gofio; es el momento de que todos respaldemos al campo canario en un contexto complicado del que, sin duda, saldremos adelante”.

Como platos fuertes para esta cita, el chef Javier Torres, del restaurante Cocina Hermanos Torres de Barcelona, con 2 estrellas de la Guía Michelín, estará mañana sábado 28 de mayo, de 12.30 a 13.30 horas compartiendo sus propuestas gastronómicas, mientras que el domingo 29, en idéntico horario, los jueces del popular programa televisivo MasterChef, Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez, junto con el chef canario Diego Schattenhofer, del restaurante 1973 Taste del Hotel Villa Cortés, ofrecerán un showcooking en directo que también será retransmitido en streaming a través del canal oficial de las ferias.

Este evento, que tendrá presencia en todas las islas (menos en La Graciosa), genera una plataforma donde los profesionales del sector agroalimentario puedan ampliar su red de contactos, mejorar la relación con sus proveedores, crear nuevas oportunidades de negocio y comercializar sus productos de una forma directa. La Feria Agrocanarias, organizada por la Consejería a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ofrecerá desde hoy y hasta el lunes un amplio abanico de actividades y talleres gratuitos, tanto para niños como para adultos, amenizados con música en directo a cargo de grupos como Los Lolas, Salvapantallas, Ni 1 Pelo de Tonto, Escuela de Calor o Miss Music Band.

Público infantil:

La Feria Agrocanarias desarrollará diferentes talleres formativos impartidos por el ICCA que están orientados al público infantil y que tendrán como productos protagonistas a la miel, papas, mojos o aceites, entre otros productos de cercanía.

 

Etiquetas

El Concurso Agrocanarias elige al mejor vino de las Islas entre 151 muestras presentadas

Fuerteventura acoge la fase previa y final de un certamen que persigue la mejora en la calidad y el reconocimiento a los vinos con DOP

El Hotel El Mirador de Fuerteventura, en el municipio de Puerto del Rosario, acogió hoy, miércoles 30 de marzo y mañana, la fase previa y final del XXII Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2022, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y que para esta edición cuenta con la participación de 151 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen Protegida (DOP), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

Este certamen regional, que contó con la presencia del viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena; el director del ICCA, Basilio Pérez; el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret; y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas de la Administración insular, David de Vera, persigue la mejora en la calidad y la presentación de los productos, que son herramientas eficaces para promover el sector de la viticultura y dar reconocimiento a los vinos con DOP del archipiélago con un distintivo de calidad.

Un total de 22 catadores, entre los que se encuentran técnicos, periodistas, sumilleres o blogueros especializados en gastronomía, evalúan, según la tipología del vino, a 49 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 50 tintos jóvenes/tintos barrica; 4 semisecos; 26 semidulces; 4 dulces; 1 malvasía dulce; 9 rosados secos; 1 vino de tea; 2 espumosos; y 5 de crianza.

Durante la presentación, el viceconsejero Álvaro de la Bárcena destacó que “se trata de un concurso consolidado, muy apreciado por comerciales e importadores, que es lo que permite distinguirse y obtener un reconocimiento basado en la calidad y la presentación. La clave en el sector pasa por diferenciarse con el objetivo de poder vender más producción a un mejor precio”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “hemos apostado por Fuerteventura como escenario del concurso precisamente porque vemos que el sector es emergente y hay que apoyarlo. Es una promoción fundamental para posicionar aún más este producto y respaldarlo para que tengan más presencia en el mercado y los consumidores apuesten por nuestro producto”.

Por su parte, el presidente Sergio Lloret agradeció al Gobierno de Canarias que “después de 22 años hayan elegido a Fuerteventura por primera vez como sede del concurso”. El mandatario insular puso de manifiesto que “el sector vinícola tiene un gran futuro en la isla, con vinos reconocidos en Canarias que participan en esta edición del certamen, por lo que es importante que todas las administraciones cooperemos para que el sector sea un referente de los vinos canarios y los majoreros”.

 

Etiquetas

Gofio Gomero de Rayco Herrera reconocido como el mejor gofio canario de 2021

El Concurso Oficial de Agrocanarias 2021 acogió 86 muestras de gofio procedentes de 17 molinos de todas las Islas

La marca Gofio Gomero elaborado con trigo y millo por Rayco Herrera Chávez es elegido “Mejor Gofio de Canarias 2021” en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias. Este certamen promociona los gofios de las Islas dando a conocer la gran variedad de muestras que existen y su calidad, contribuyendo a la comercialización de uno de los productos isleños más identitarios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto al director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Basilio Pérez, anunció en la mañana de hoy, lunes 26 de julio, los gofios galardonados en esta edición en la que han participado 86 muestras procedentes de 17 molinos del Archipiélago.

La distinción como “mejor Gofio de Grano Local” y “Medalla de Oro” fue para Molino de Gofio Imendi, gofio de millo de grano local, elaborado por Cristina María Mendoza Herrera de La Gomera; el “Mejor Gofio Ecológico” lo consiguió Gofio La Piña, con gofio de millo, elaborado por Gofio La Piña S.L. de Gran Canaria. La distinción como “Mejor Imagen y Presentación” fue para La Molina José María Gil de Lanzarote.

La consejera Alicia Vanoostende

La titular regional de Agricultura Alicia Vanoostende explicó que “se trata de poner en valor un producto muy tradicional en las Islas, que ha sido el sustento de tantos canarios y canarias”. En este sentido señaló que “el gofio es el superalimento canario debido a su riqueza nutritiva, un producto versátil en la cocina, tanto en las recetas tradicionales como en la nueva cocina en la que chef jóvenes reinterpretan este producto”. La consejera apuntó que “consumiendo productos canarios hacemos que se desarrolle la industria agroalimentaria, como son los molinos del Archipiélago, generando economía a las zonas rurales”.

Por su parte el director del ICCA José Basilio Pérez quiso agradecer la labor que ha desarrollado el personal de Instituto “por llevar a cabo una nueva edición de este concurso dada la situación sanitaria que atraviesa Canarias, entendiendo que debemos acercar estos productos al consumidor en un claro reposicionamiento del gofio cuya producción en 2019 de más de 6.300 toneladas”. Pérez agradeció en su intervención la colaboración prestada por el Cabildo de El Hierro durante el desarrollo del concurso en el Mirador de La Peña, en Valverde.

En la categoría de gofios elaborados a base de trigo la Gran Medalla de Oro fue para Molino de Gofio Imeldi con su Gofio de Espelta. Medalla de Oro para el Molino de Gofio El Amparo en Tenerife elaborado por CB Molino de Gofio El Amparo-Icod y Gofio Gomero de Espelta. Medalla de Plata para La Molina de La Asomada de Francisco Román Cabrera Oramas de Fuerteventura, Molino de Gofio Agua García de Vidal Hernández Goya en Tenerife y Gofio Gomero de Rayco Herrera.

En los gofios elaborados a base de millo la marca Gofio Gomero de Rayco Herrera consiguió la Gran Medalla de Oro y Medalla de Plata con su gofio de grano local. La Medalla de Oro fue para La Molina José María Gil y otras dos Medalla de Plata para Molino de Gofio Abuelo Pancho elaborado por Óscar Febles Méndez de El Hierro y Molino de Fuego elaborado por Sánchez Bruno S.L. en Gran Canaria.

Para la categoría de gofios elaborados a base de millo y trigo la Gran Medalla de Oro recayó en Gofio La Escalona de Tenerife elaborado por Molino de Gofio La Escalona S.L. Medalla de Oro para La Molina José María Gil de Lanzarote. Medalla de Plata la consiguieron Molino Gofio las Mercedes de Tomás Expósito de León y Comeztier elaborado por Careca S.L. de Tenerife.

En los gofios elaborados con otros cereales o leguminosas el Molino de Gofio Imeldi de Cristina María Mendoza Herrera se alzó con la Gran Medalla de Oro con su gofio de trigo, millo, cebada, centeno, avena, arroz y garbanzo y Medalla de Plata con el de trigo, millo y cebada. Tres Medalla de Oro para la marca Gofio Gomero de Rayco Herrera con los gofios hechos con trigo, millo, cebada y garbanzo, con el elaborado con 4 cereales y garbanzos y con el especial 10.

Etiquetas

Queso La Gloria de José Miguel Ortega Suárez reconocido como “Mejor Queso de Canarias 2021”

Los 47 galardonados en el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021 han sido seleccionados entre 181 muestras de 62 queserías de todo el Archipiélago

Quesos La Gloria, untado con aceite de oliva virgen extra, de la empresa José Miguel Ortega Suárez obtiene el reconocimiento de “Mejor Queso de Canarias 2021” en el concurso oficial de quesos que realiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). El queso procede de Gran Canaria y compitió en la modalidad de leche cruda viejo de cabra.

El fallo del jurado del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021, que en esta edición contó con la participación de 61 queserías y un total de 181 muestras de quesos, se realizó en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife en la mañana de hoy, jueves 1 de julio, y contó con la participación del presidente de Canarias Ángel Víctor Torres, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende y el director del ICCA José Basilio Pérez.

La distinción especial del jurado a “Mejor imagen y presentación 2021 y Medalla de Oro” fue para Quesos Caprarius, untado con gofio, en la modalidad de leche cruda semicurado de cabra. Está elaborado por Rayco Ramos Rodríguez de Fuerteventura y pertenece a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Majorero. El distintivo de “Mejor Queso de Producción Limitada y Gran Medalla de Oro” recayó en quesos 5sentid2 Añoranza de José Salvador Betancort Pérez de Tenerife bajo la modalidad de leche cruda curado de mezcla.

El jurado popular reconoció a quesos Natuterno de Alexander López Rodríguez de Tenerife como “Mejor Queso Popular de Canarias y Medalla de Plata”. Este queso compitió en la categoría de leche cruda semicurado ahumado. El jurado infantil compuesto por niños y niñas del programa CaixaProinfancia de la Caixa en Lanzarote otorgó a Quesos Madrelagua, queso de mezcla untado con pimentón, elaborado por Quesos Caseros de Valleseco S.L en Gran Canaria el reconocimiento “Jurado Infantil y Medalla de Oro”.

El presidente de Canarias Ángel Víctor Torres felicitó a los galardonados en el certamen de quesos y reconoció el arduo trabajo que realiza el sector primario de las Islas para producir unos productos únicos en el mundo y de gran calidad en una época complicada. El presidente aprovechó su intervención para celebrar el acuerdo alcanzado en Bruselas sobre la Política Agraria Común (PAC) hasta 2027 por la que se mantendrá íntegra la ficha financiera del POSEI que supone para el agro de las Islas 268,4 millones de euros anuales.

Por su parte la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, agradeció a las queserías del Archipiélago su participación en el concurso y alabó la labor que tanto los consejos reguladores de denominación de origen como el sector ganadero están realizando. Por otro lado, la titular regional explicó que “el Concurso Agrocanarias pone en valor productos tan distintos y originales en canarias como son los quesos isleños, fruto de la diversidad de razas y flora autóctonas de las Islas, así como su tradicional forma de elaborarlos”.

EL director del ICCA José Basilio Pérez reconoció la labor que realizan los trabajadores del Instituto para organizar el concurso que en esta ocasión realizó su fase final en la isla de Lanzarote. Pérez agradeció al Cabildo majorero su colaboración.

 

 

ACTA

PREMIOS POR CATEGORÍAS

“QUESO PASTEURIZADO TIERNO”

MEDALLA DE PLATA

Marca: CALETÓN-LA D´STILA “Queso de cabra”

Procedencia: LANZAROTE

Empresa: LACTOMILK CANARIAS SL

 

Marca: HERREÑO “Queso de mezcla, ahumado”

Procedencia: EL HIERRO

Empresa: SOCIEDAD COOPERATIVA GANADEROS DE EL HIERRO

 

MEDALLA DE ORO

Marca: SECRETO DEL MAJO “Queso de cabra”

Procedencia: LANZAROTE

Empresa: FINCA DE UGA SL

 

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: EL FARITO “Queso de cabra ahumado”

Procedencia: LANZAROTE

Empresa: QUESERÍA EL FARO SL

 

“QUESO PASTEURIZADO SEMICURADO»

MEDALLA DE PLATA

Marca: SAN MATEO “Queso de mezcla, untado con pimentón”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: QUESOS SAN MATEO SL

 

Marca: EL PARRAL “Queso de vaca, untado con aceite, gofio y pimentón”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: QUESOS EL PARRAL SL

 

Marca: QUESERÍA DE BENIJOS “Queso de mezcla, ahumado”

Procedencia: TENERIFE

Empresa: SOCIEDAD COOPERATIVA DEL CAMPO LA CANDELARIA

 

MEDALLA DE ORO

Marca: JABLE-LA D´STILA “Queso de cabra, untado con gofio”

Procedencia: LANZAROTE

Empresa: LACTOMILK CANARIAS SL

 

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: JULIÁN DÍAZ “Queso de cabra, untado con pimentón”

Denominación de Origen Protegida: QUESO MAJORERO

Procedencia: FUERTEVENTURA

Empresa: ARQUEMA SL

 

“QUESO PASTEURIZADO CURADO”

MEDALLA DE PLATA

Marca: EL TOFIO “Queso de cabra, untado con pimentón”

Procedencia: FUERTEVENTURA

Empresa: GRUPO GANADEROS DE FUERTEVENTURA SL

 

Marca: QUESOS GUATISEA “Queso de cabra”

Procedencia: LANZAROTE

Empresa: QUESERÍA MONTAÑA BLANCA SL

 

MEDALLA DE ORO

Marca: GURIAMEN “Queso de cabra”

Procedencia: FUERTEVENTURA

Denominación de Origen Protegida: QUESO MAJORERO

Empresa: SOCIEDAD COOPERATIVA LIMITADA QUESOS GURIAMEN

 

Marca: QUESOS JULIÁN DÍAZ “Queso de cabra”

Denominación de Origen Protegida: QUESO MAJORERO

Procedencia: FUERTEVENTURA

Empresa: ARQUEMA S.L.

 

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: MONTESDEOCA “Queso de mezcla, untado con gofio”

Procedencia: TENERIFE

Empresa: QUESERÍA MONTESDEOCA SL

 

“QUESO PASTEURIZADO VIEJO”

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: BODEGA “Queso de mezcla”

Procedencia: LANZAROTE

Empresa: FINCA DE UGA SL

 

“QUESO PASTEURIZADO AÑEJO”

MEDALLA DE ORO

Marca: MONTESDEOCA “Queso de oveja, untado con gofio”

Procedencia: TENERIFE

Empresa: QUESERÍA MONTESDEOCA S.L.

 

“QUESO DE LECHE CRUDA TIERNO DE CABRA”

MEDALLA DE ORO

Marca: EL CANTIL

Procedencia: FUERTEVENTURA

Empresa: JOSÉ EMILIANO PERDOMO SOTO

 

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: QUESOS LAS CUEVAS “Queso ahumado”

Denominación de Origen Protegida: QUESO PALMERO

Procedencia: LA PALMA

Empresa: FÉLIX ALBERTO GIL RODRÍGUEZ

 

“QUESO DE LECHE CRUDA SEMICURADO DE CABRA”

MEDALLA DE PLATA

Marca: LA CABEZADA “untado con pimentón”

Procedencia: LA GOMERA

Empresa: SAG CHEJENIGUE SL

 

Marca: ISLAS CANARIAS “untado con pimentón”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: SAT Nº 8275 QUESO FLOR VALSEQUILLO

 

Marca: MONTELLANO “ahumado”

Denominación de Origen Protegida: QUESO PALMERO

Procedencia: LA PALMA

Empresa: PEDRO MANUEL CABRERA CABRERA

 

MEDALLA DE ORO

Marca: LA PARED

Denominación de Origen Protegida: QUESO MAJORERO

Procedencia: FUERTEVENTURA

Empresa: GANADERÍA LA PARED SL

 

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: LA PARED “untado con pimentón”

Denominación de Origen Protegida: QUESO MAJORERO

Procedencia: FUERTEVENTURA

Empresa: GANADERÍA LA PARED SL

 

“QUESO DE LECHE CRUDA CURADO DE CABRA”

MEDALLA DE PLATA

Marca: LUNA DE AWARA

Denominación de Origen Protegida: QUESO PALMERO

Procedencia: LA PALMA

Empresa: LÁCTEOS INLAKA SL

 

Marca: PAJONALES “untado con gofio”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: INDUSTRIAS LÁCTEAS ARTESANALES BOLAÑOS SL

 

MEDALLA DE ORO

Marca: LA AMPUYENTA “untado con pimentón”

Procedencia: FUERTEVENTURA

Empresa: HÉCTOR LUIS CABRERA GONZÁLEZ

 

Marca: QUESO DE TETIR “untado con pimentón”

Procedencia: FUERTEVENTURA

Denominación de Origen Protegida: QUESO MAJORERO

Empresa: QUESOS DE TETIR SL

 

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: QUESOS LA GLORIA “untado con gofio”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: JOSE MIGUEL ORTEGA SUÁREZ

 

“QUESO DE LECHE CRUDA AÑEJO DE CABRA”

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: ISLAS CANARIAS

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: SAT Nª 8275 QUESO FLOR VALSEQUILLO

 

“QUESO DE LECHE CRUDA SEMICURADO DE OVEJA”

MEDALLA DE ORO

Marca: LAS CUEVAS “ahumado”

Procedencia: PUNTAGORDA

Empresa: FÉLIX ALBERTO GIL RODRÍGUEZ

 

“QUESO DE LECHE CRUDA CURADO DE OVEJA”

MEDALLA DE PLATA

Marca: LA PASTORCITA “untado con gofio”

Procedencia: FUERTEVENTURA

Empresa: GANADERÍA LA PARED SL

 

MEDALLA DE ORO

Marca: CORTIJO DE PAVÓN – QUESO DE GUÍA

Procedencia: GRAN CANARIA

Denominación de Origen Protegida: QUESO FLOR DE GUÍA, QUESO DE

MEDIA FLOR DE GUÍA Y QUESO DE GUÍA

Empresa: JOSÉ DE LA CRUZ MENDOZA MENDOZA

 

“QUESO DE LECHE CRUDA AÑEJO DE OVEJA”

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: QUESOS EL CAIDERO

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: YOLANDA ARENCIBIA DIAZ

 

“QUESO DE LECHE CRUDA SEMICURADO DE MEZCLA”

GRAN MEDALLA DE ORO

Marca: EL CORTIJO DE LAS HOYAS

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: FRANCISCO DÍAZ GONZÁLEZ

 

Marca: GRANJA LAS CUEVAS “untado con pimentón”

Procedencia: PUNTAGORDA

Empresa: FELIX ALBERTO GIL RODRÍGUEZ

 

“QUESO DE LECHE CRUDA CURADO DE MEZCLA”

MEDALLA DE PLATA

Marca: QUESOS LA CUMBRE “untado con gofio”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: QUESOS CARDONA SL

 

MEDALLA DE ORO

Marca: FONTANALES “untado con gofio”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: INDUSTRIAS LÁCTEAS ARTESANALES BOLAÑOS S.L.

 

“QUESO DE MEDIA FLOR”

MEDALLA DE ORO

Marca: EL CORTIJO DE CAIDEROS

Denominación de Origen Protegida: QUESO FLOR DE GUÍA, QUESO DE

MEDIA FLOR DE GUÍA Y QUESO DE GUÍA

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: CRISTÓBAL ANTONIO MORENO DÍAZ

 

“QUESO DE FLOR”

MEDALLA DE PLATA

Marca: EL CORTIJO DE CAIDEROS

Denominación de Origen Protegida: QUESO FLOR DE GUÍA, QUESO DE

MEDIA FLOR DE GUÍA Y QUESO DE GUÍA

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: CRISTÓBAL ANTONIO MORENO DÍAZ

 

“QUESO ELABORADO CON CUAJO VEGETAL”

MEDALLA DE PLATA

Marca: QUESERÍA FUENTE DE LA TOSCA

Procedencia: TENERIFE

Empresa: ROBERTO CARLOS RODRÍGUEZ GASPAR

 

“QUESO CON PRESENCIA DE MOHO”

MEDALLA DE PLATA

Marca: PASADO NATURTENO “queso de leche cruda semicurado de oveja”

Procedencia: TENERIFE

Empresa: ALEXÁNDER LÓPEZ RODRÍGUEZ

 

MEDALLA DE ORO

Marca: GANADERÍA NAROY “queso de leche cruda curado de mezcla”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: NATALIA MAYOR MONZÓN

 

DISTINCIONES ESPECIALES DEL JURADO

“MEJOR IMAGEN Y PRESENTACIÓN 2021 Y MEDALLA DE ORO”

Modalidad: Leche cruda semicurado de cabra, untado con gofio

Marca: QUESOS CAPRARIUS

Denominación de Origen Protegida: QUESO MAJORERO

Procedencia: FUERTEVENTURA

Empresa: RAYCO RAMOS RODRÍGUEZ

 

“JURADO INFANTIL 2021 Y MEDALLA DE ORO”

Modalidad: Leche pasteurizada semicurado

Marca: QUESOS MADRELAGUA “Queso de mezcla, untado con pi mentón”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: QUESOS CASEROS DE VALLESECO SL

 

“MEJOR QUESO POPULAR DE CANARIAS 2021 Y MEDALLA DE PLATA”

Modalidad: Leche cruda semicurado de cabra ahumado

Marca: NATURTENO

Procedencia: TENERIFE

Empresa: ALEXANDER LÓPEZ RODRÍGUEZ

 

“MEJOR QUESO DE PRODUCCIÓN LIMITADA 2021 Y GRAN MEDALLA DE ORO”

Modalidad: Leche cruda curado de mezcla

Marca: 5SENTI2 AÑORANZA

Procedencia: TENERIFE

Empresa: JOSÉ SALVADOR BETANCORT PÉREZ

 

“MEJOR QUESO DE CANARIAS 2021”

Modalidad: Leche cruda viejo de cabra

Marca: QUESOS LA GLORIA “untado con aceite de oliva”

Procedencia: GRAN CANARIA

Empresa: JOSÉ MIGUEL ORTEGA SUÁREZ

 

Etiquetas

La Consejería de Agricultura convoca a las mesas sectoriales para avanzar en la ordenación del suelo agrario

Las mesas sectoriales de seguimiento en los trabajos de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSAS) están formadas con Cabildos Insulares, FECAM, Organizaciones Agrarias y Colegios Profesionales

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado a las cuatro mesas sectoriales creadas para seguir los trabajos de redacción de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario. Hasta el momento, se han superado dos fases de exposición pública y se finalizó la redacción del Documento Avance y del Estudio Ambiental Estratégico.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, dijo que se trata de “explicar los pasos que se están dando en la redacción de este importante documento” que considera “vital para la supervivencia del sector primario debido a que nuestro territorio solo cuenta con el 16% del suelo destinado a la actividad agraria”. En este sentido, indicó que “con estas reuniones se pretende que todos los agentes sociales implicados puedan contribuir con sus propuestas e ideas, para de forma coordinada, entre todos enriquecer este instrumento de ordenación territorial que resulta estratégico en la regulación de los suelos agrarios del archipiélago”.

Por su parte, el director general de Agricultura, Basilio Pérez, defiende la necesidad de proteger el suelo agrario como “generador de alimentos y de otros productos agrarios frente a la importación” donde, por un lado, “resulta necesario aumentar el nivel de autoabastecimiento y reducir la dependencia del exterior”, demás de contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático debido a que son importantes “sumideros de carbono.”

Para la elaboración del Documento Avance y del Estudio Ambiental Estratégico se ha llevado a cabo un análisis socioeconómico de la actividad agraria y un análisis territorial y normativo del suelo agrario. En el documento se establecen como posibles problemas a abordar: la pérdida irreversible de suelo agrario, el abandono de suelo donde se puede cultivar o tener granjas, el riesgo de desaparición de agrosistemas con valores paisajísticos, culturales o etnográficos tales como zonas de cultivo de viñedos o almendros, la ausencia de definición de usos y la escasa e insuficiente regulación en la utilización de ese suelo para la realización de actividades complementarias.

Para dar solución a estos problemas se plantean una serie de objetivos que consisten en la recuperación del suelo abandonado, preservar el suelo fértil destinado a cultivo y desarrollo de actividad ganadera y la creación de la figura de Parque Agrario que permita proteger la diversidad agraria y las variedades locales.

Toda la información referente a las DOSAS se encuentra disponible en la web de la Consejería de Agricultura. En los próximos días, se publicará en el BOC el anuncio por el que se expone a información pública y consulta interadministrativa el Documento de Avance y el Estudio Ambiental Estratégico durante dos meses. Con motivo de este periodo de exposición, se han organizado unas jornadas informativas que tendrán lugar en todas las islas durante los meses de febrero y marzo.

Accede a la información sobre las DOSAS pinchando en este link

Etiquetas