Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad presenta una guía sobre cómo mantener una buena salud bucodental destinada a varios grupos poblacionales

El documento ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar compuesto por 30 profesionales de las Direcciones Generales de Salud Pública y de Programas Asistenciales, de Atención Primaria y Hospitalaria, así como de los Colegios Oficiales de Dentistas de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y los presidentes de los Colegios Oficiales de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, Concepción León, y de Las Palmas, Francisco Cabrera, respectivamente, presentaron este jueves, 23 de enero, junto a la directora general de Programas Asistenciales, Antonia María Pérez, la guía de salud bucodental Mi boca sana. El primer paso hacia una vida saludable, documento dirigido a la ciudadanía en general que ofrece recomendaciones para lograr una buena salud oral en diferentes grupos poblacionales.

La guía ha sido coordinada por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del SCS y en su redacción han colaborado una treintena de profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria, de la Dirección General de Programas Asistenciales y de ambos Colegios Oficiales de Dentistas de Canarias.

Durante su intervención, Esther Monzón aseguró que la “salud bucodental constituye un pilar fundamental para el bienestar general de las personas, influyendo no solo en la capacidad funcional del individuo, sino también en su calidad de vida. La atención bucodental, dentro del sistema público de salud, tiene como objetivo promover hábitos saludables, prevenir patologías orales, y garantizar un acceso equitativo a los servicios especializados para toda la población”.

También recordó que “a través de esta cartera de servicios de salud bucodental, el SCS reafirma su compromiso con la promoción de la salud oral y la prevención de enfermedades, alineándose con las directrices nacionales e internacionales en materia de salud pública”.

Cinco grupos poblacionales

El documento se estructura en cinco áreas en las que se ofrecen recomendaciones de salud oral para distintos grupos poblacionales: población infanto-juvenil, de cero a catorce años, con consideraciones específicas para cada grupo de edad; embarazadas; personas con discapacidad y cuidadoras; personas mayores, y pacientes oncológicos del área cérvico-facial.

En cada uno de estos epígrafes se recogen las recomendaciones basadas en la evidencia científica centradas en distintos aspectos orales como la higiene bucodental, el cuidado de las encías, la alimentación, la prevención de accidentes, el cuidado de las prótesis dentales y consejos para ejercitar los músculos de la boca, entre otros.

Cartera de servicios

Los objetivos marcados en el área de la salud bucodental del SCS se centran en cuatro pilares fundamentales:

– Promoción de la salud y prevención de enfermedades.- Fomentar hábitos de higiene oral, alimentación saludable y otras prácticas preventivas para reducir la incidencia de caries, enfermedad periodontal y otras patologías bucales.

– Acceso equitativo a los servicios.- Garantizar que toda la población, especialmente los grupos más vulnerables, tenga acceso a los servicios de salud bucodental necesarios, sin barreras económicas, geográficas o sociales.

– Atención integral y de calidad.- Proporcionar servicios que abarquen desde la promoción y prevención hasta el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, asegurando estándares de calidad y seguridad en la atención.

– Mejora continua y sostenibilidad.- Incorporar avances científicos y tecnológicos en los servicios, promover la formación de los profesionales, y optimizar los recursos para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Refuerzo de las prestaciones en salud bucodental

El SCS ha venido desarrollando una serie de medidas para potenciar la atención bucodental durante el pasado año, tanto desde Atención Primaria como desde Atención Hospitalaria. En este sentido, señaló que “en 2024 se amplió la cartera de servicios en salud bucodental con una inversión de 1,3 millones de euros, destinados a reforzar las Unidades de Salud Dental de los centros de salud y de los hospitales”. A esto habría que sumar casi dos millones de euros más que se ejecutaron en los años 2022 y 2023 con el mismo fin, explicó Monzón.

Durante 2024, según explicó la directora general de Programas Asistenciales, el SCS ha ejecutado los proyectos y necesidades de las Gerencias de Atención Primaria y de Servicios Sanitarios de las islas no capitalinas para llevar a cabo la implementación de la nueva cartera a través de acciones en recursos humanos como en equipamiento.

En Atención Primaria, se ha procedido a la contratación de diez dentistas y diez higienistas para potenciar las Unidades de Salud Oral. Paralelamente, se ha procedido a la adquisición de equipamiento y aparatología para dotar a estas unidades con más medios con los que poder implementar de forma adecuada todas las prestaciones incluidas en la cartera. Así, se han incorporado once sillones dentales, así como compresores, instrumental, ortopantomógrafos, material sanitario y fungible y mobiliario de todo tipo, además de llevar a cabo obras para la creación de espacios de trabajo.

Para potenciar la Atención Hospitalaria, que es donde se lleva a cabo la asistencia de la mayoría de los pacientes con discapacidad psíquica y trastornos conductuales que precisen anestesia general, se está trabajando en la dotación de los servicios de Cirugía Maxilofacial y Unidades Odontológicas necesarios para realizar las prestaciones incluidas en cartera de servicios. En total, se ha adquirido dos sillones dentales específicos para quirófano, además de compresores, un ortopantomógrafo, cuatro motores quirúrgicos, instrumental odontológico, entre otros. Además, se ha contratado a profesionales de distintas categorías como dentistas, odontopediatras, higienistas, anestesistas, enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y celadores.

Canarias cuenta actualmente con cincuenta unidades de salud oral en Atención Primaria que forman parte del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud. En este sentido, todas las Zonas Básicas de Salud de Canarias tienen una Unidad de Salud Oral de referencia, lo que acerca esta prestación a toda la ciudadanía canaria.

Ampliación de la cartera de servicios

La ampliación de la cartera de servicios de salud bucodental del SNS incorpora desde junio de 2024 las siguientes prestaciones públicas odontológicas y medidas preventivas:

-A la población infanto-juvenil y personas mayores de catorce años con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores se incluyen, entre otras prestaciones, revisiones periódicas, tratamientos preventivos como tartrectomías, aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y desensibilizantes, el sellado de fosas y fisura y actuaciones de carácter restaurador. En el caso de personas con alteraciones conductuales severas y que no sean capaces de mantener el necesario autocontrol que permita una adecuada atención a su salud bucodental se garantizará las prestaciones de los servicios mediante el adecuado tratamiento sedativo o de anestesia general.

-Para embarazadas y personas diagnosticadas de procesos oncológicos del área cervicofacial se contempla la exploración clínica, así como, cuando esté indicado, la tartrectomía y aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas o desensibilizantes.

-A la población en general se ofrecerá información y recomendaciones sobre medidas básicas higiénicas y dietéticas necesarias para alcanzar y mantener la salud oral, tratamientos de procesos agudos odontológicos y farmacológicos, exodoncias, exodoncias quirúrgicas y cirugía menor de la cavidad oral, detección precoz de lesiones premalignas y, en su caso, biopsia de lesiones mucosas, entre otras prestaciones.

Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN)

La consejera también informó que durante 2024 en Canarias se han atendido a 46.839 niños y niñas de entre seis y catorce años en el marco del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN), lo que supone que se ha atendido a 4.686 menores más atendidos, es decir, el 11,12 por ciento de aumento con respecto al año 2023.

El PADICAN es un proyecto desarrollado desde 2008 mediante un convenio de colaboración suscrito por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y los Colegios Oficiales de Dentistas de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife que fue pionero en España con el objetivo de garantizar a la asistencia bucodental a toda la población infantil y juvenil de entre los seis y los catorce años (ambas edades incluidas).

Estos servicios incluyen prestaciones básicas (revisiones anuales, sellados de figuras, obturaciones en piezas permanentes, exodoncias, etc.) y prestaciones especiales (endodoncias, gran reconstrucción tras endodoncias, apicoformación, reimplantes, corona provisional, etc).

La información relativa al PADICAN, así como la relación de dentistas participantes en el mismo se actualiza anualmente y se puede consultar por las personas usuarias en la página web del SCS, así como en las páginas webs de los colegios profesionales de ambas provincias.

Etiquetas

Canarias recibirá del Ministerio de Sanidad 2,9 millones de euros para ampliar servicios de salud bucodental

El SCS incorpora a 41 nuevos profesionales para reforzar la cartera de servicios en salud bucodental

Estos nuevos profesionales pertenecen a diferentes categorías como dentistas, higienistas dentales, Técnicos en Cuidados Auxiliares  de Enfermería, anestesiólogos y enfermeras, entre otros

Además, se han llevado a cabo mejoras tanto en el equipamiento como en las instalaciones en las que se presta atención bucodental

Canarias ya daba cobertura bucodental a la población de entre seis y catorce años en el marco del PADICAN

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este viernes, día 28 de junio en Madrid en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que se aprobó el reparto de los fondos destinados a la financiación del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS y en el que Canarias recibirá una partida de 2.926.494 euros.

Canarias era una de las pocas comunidades autónomas que ya ofrecía asistencia bucodental a niños y niñas de entre seis y catorce años en el marco del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN), desarrollado en el marco del convenio de colaboración suscrito en 2008 por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y los Colegios Oficiales de Dentistas de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife.

Un momento de la reunión.

El objetivo del PADICAN es garantizar a la asistencia bucodental a toda la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario canario, con edades comprendidas entre los seis y los catorce años (ambas edades incluidas).

Con estos fondos la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), culminará la contratación de un total de 41 nuevos profesionales para hacer frente a la ampliación de la cartera de servicios en salud bucodental.

De esta forma, tanto las gerencias de Atención Primaria como de los centros hospitalarios han incorporado o incorporarán en las próximas semanas a profesionales de diferentes categorías para ofrecer a la ciudadanía los servicios contemplados en materia de salud bucodental. Así, en Atención Primaria se incorporarán diez dentistas y dieciséis higienistas dentales, mientras que en Atención Especializada se contratarán dos dentistas, un odontoestomatólogo, un odontopediatra, un anestesiólogo, tres higienistas, tres enfermeros, tres técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y un celador para reforzar los servicios.

Refuerzo de materiales y obras

Paralelamente, el SCS también ha reforzado las consultas de atención bucodental con la incorporación de nuevos materiales y mobiliario. Así, se han adquiridos ocho nuevos sillones que se distribuyen por gerencias de la siguiente manera: dos para el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, dos para la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, tres para la de Lanzarote y uno para el HUC.

Asimismo, se ha procedido a realizar obras y acondicionamiento de las instalaciones para mejorar los espacios en los que se presta atención bucodental. De esta manera, se ha llevado a cabo la obra de las instalaciones de la Unidad de Salud Oral de Lanzarote, en el Centro de Salud de Valterra, así como otras obras menores en tres unidades de Salud Oral del Área de Salud deTenerife.

Por su parte, en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, se ha planteado la creación de una sala especifica que reúna las características necesarias para el diagnóstico y tratamiento dental mediante sedación o anestesia general. Este servicio se ubicará en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, para lo que será necesario la reubicación y reestructuración de espacios, incluido el cambio de localización de la sala de readaptación al medio de los pacientes de CMA con fin de mantener la actividad quirúrgica y que no se vea afectada la Unidad tras la construcción de dicha sala de atención bucodental.

Ampliación de la cartera de servicios

La ampliación de la cartera de servicios de salud bucodental del SNS incorpora las siguientes prestaciones públicas odontológicas y medidas preventivas:

-A la población infanto-juvenil y personas mayores de catorce años con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores se incluyen, entre otras prestaciones, revisiones periódicas, tratamientos preventivos como tartrectomías, aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y desensibilizantes, el sellado de fosas y fisura y actuaciones de carácter restaurador. En el caso de personas con alteraciones conductuales severas y que no sean capaces de mantener el necesario autocontrol que permita una adecuada atención a su salud bucodental se garantizará las prestaciones de los servicios mediante el adecuado tratamiento sedativo o de anestesia general.

-Para embarazadas y personas diagnosticadas de procesos oncológicos del área cervicofacial se contempla la exploración clínica, así como, cuando esté indicado, la tartrectomía y aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas o desensibilizantes.

-A la población en general se ofrecerá información y recomendaciones sobre medidas básicas higiénicas y dietéticas necesarias para alcanzar y mantener la salud oral, tratamientos de procesos agudos odontológicos y farmacológicos, exodoncias, exodoncias quirúrgicas y cirugía menor de la cavidad oral, detección precoz de lesiones premalignas y, en su caso, biopsia de lesiones mucosas, entre otras prestaciones.

Etiquetas

Monzón se reúne con el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife

Durante el encuentro se analizó el desarrollo del Padican, así como el abordaje de líneas de mayor colaboración en el ámbito de la Atención Primaria

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife para analizar la situación de este sector profesional, así como para abordar líneas de mayor colaboración en el ámbito de Atención Primaria.

Al encuentro asistieron la presidenta y la vicesecretaria del Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, Concepción León y Coral Malfaz, respectivamente, así como la responsable de gerencia de la entidad colegial, Fátima Francos.

Durante la mesa de trabajo se estudiaron medidas para abordar líneas de mayor colaboración en el ámbito de Atención Primaria y se analizó el desarrollo del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN).

La finalidad de este programa es garantizar a la asistencia bucodental a toda la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario canario, con edades comprendidas entre los seis y los catorce años.

Un total de 42.153 niños y niñas recibieron atención en el año 2023 en el ámbito de este programa, desarrollado en el marco del convenio de colaboración suscrito en 2008 por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y los Colegios Oficiales de Dentistas de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife.

Esther Monzón continúa, así, reforzando la colaboración con los diferentes colegios oficiales de profesionales del ámbito sanitario, de forma que se mantenga una línea fluida de diálogo y trabajo.

Etiquetas

Sanidad se suma a la conmemoración mañana del Día Mundial de la Salud Bucodental

Según la OMS, las afecciones bucodentales son una de las enfermedades no transmisibles más comunes, que afectan a las personas durante toda su vida

El Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN) garantiza la asistencia bucodental a la población infantil y juvenil. En 2023, 42.153 menores con edades de seis a catorce años se beneficiaron de esta prestación

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de las direcciones generales de Salud Pública y de Programas Asistenciales, se suma a la conmemoración mañana miércoles, 20 de marzo, del Día Mundial de la Salud Bucodental, instituido por la Federación Dental Internacional y que este año lleva por lema Una boca feliz es un cuerpo feliz.

El objetivo de esta celebración es concienciar acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar problemas en la boca y los dientes.

La Organización Mundial de la Salud mantiene que las afecciones bucodentales son una de las enfermedades no transmisibles más comunes, que afectan a las personas durante toda su vida, causando dolor, molestias y graves patologías, estimando que estas afectan a la mitad de la población mundial, siendo la caries dentales el trastorno más prevalente.

La Dirección General de Salud Pública del SCS recuerda en este Día Mundial los consejos básicos para el cuidado de la salud bucodental:

  • Acudir a las revisiones periódicas con nuestro dentista al menos una vez al año
  •  Cepillar los dientes mínimo dos veces al día durante dos minutos y una siempre antes de acostarse
  •  Utilizar pastas con flúor con una concentración mínima de 1000 ppm
  •  Utilizar seda dental o cepillos interproximales una vez al día
  •  Renovar el cepillo dental cada 3 meses
  •  Seguir una dieta saludable y equilibrada limitando el consumo de alimentos y bebidas con azúcar
  •  Evitar el consumo de alcohol y tabaco

Salud bucodental desde la infancia

El programa Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN) garantiza la asistencia bucodental a la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario canario, con edades comprendidas entre los seis y los catorce años.

Este programa de atención dental infantil se desarrolla en el marco del convenio de colaboración suscrito en 2008 por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y los Colegios Oficiales de Dentistas de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife.

Durante el año 2023, se atendieron en el marco del PADICAN a un total de 42.153 menores de entre seis y catorce años. De ellos, 21.239, es decir, el 50,38 por ciento fueron niños, y los 29.914 restantes, el 49,62 por ciento, fueron niñas.

Toda la información del programa, con el detalle de las prestaciones incluidas y la relación completa de profesionales participantes, está disponible en este enlace https://bit.ly/padican

Etiquetas

Monzón asiste al acto institucional de entrega de insignias del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife

La consejera recordó que la colaboración entre el SCS y la institución colegial se materializó en 2008 con la firma del convenio para la puesta en marcha del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN)

En 2023 se atendieron a través del PADICAN a 42.153 niños y niñas de entre seis y catorce años de edad

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este sábado, 24 de febrero, en el acto institucional de entrega de insignias a los nuevos colegiados en 2023 y a los que cumplen 25 años de colegiación en 2024, así como la entrega de los diplomas de Colegiado Honorífico de Mérito con el que el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife celebra el día de su patrona, Santa Apolonia, y que tuvo lugar en el Real Casino de la capital tinerfeña.

En el acto de apertura, Monzón estuvo acompañada por la presidenta de la entidad profesional, Concepción Mercedes León, y por la vicesecretaria del Colegio, Coral Malfaz.

En su intervención, Esther Monzón aseguró la estrecha relación entre el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife y el Servicio Canario de la Salud, materializada en 2008 con la firma del convenio que dio lugar a la puesta en marcha y desarrollo del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN), se mantiene consolidada en la actualidad.

La consejera recordó que “con este convenio para el desarrollo del PADICAN, Canarias se convirtió en aquel momento en una de las comunidades autónomas pioneras en ofrecer asistencia bucodental desde el sistema sanitario a la población infantil y juvenil con edadas comprendidas entre los seis y los catorce años. Hecho por el que todos debemos sentirnos orgullosos”.

El principal objetivo del PADICAN es garantizar a la asistencia bucodental a toda la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario público canario.

En el marco de este proyecto, en 2023 se atendieron a 42.153 niños y niñas, que se beneficiaron de los servicios incluidos en las prestaciones básicas (revisiones anuales, sellados de figuras, obturaciones en piezas permanentes, exodoncias, etc.) y en las prestaciones especiales (endodoncias, gran reconstrucción tras endodoncias, reimplantes, corona provisional, etc).

Entrega de reconocimientos

Durante este acto se hizo entrega de las insignias a los siete nuevos profesionales colegiados durante 2023 y a los cinco colegiados que cumplen 25 años de colegiación durante este año 2024. Además, se entregaron los diplomas de Colegiado Honorífico de Mérito a los seis profesionales que han cumplido 30 y 65 años de colegiación en el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife.

Etiquetas

Más de 42.000 niños y niñas reciben atención bucodental en 2023 a través del programa PADICAN del SCS

El objetivo del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias es garantizar a la asistencia bucodental a la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario canario, con edades de seis a catorce años

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha atendido durante 2023 a un total de 42.153 niños y niñas de entre seis y catorce años en el marco del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN), desarrollado en el marco del convenio de colaboración suscrito en 2008 por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y los Colegios Oficiales de Dentistas de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife y que ha sido prorrogado recientemente por un año más, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2024.

De los 42.153 menores atendidos por PADICAN durante el pasado año, 21.239, es decir, el 50,38 por ciento fueron niños, y los 29.914 restantes, el 49,62 por ciento, fueron niñas.

Programa de Atención Dental Infantil de Canarias

La finalidad del PADICAN es garantizar a la asistencia bucodental a toda la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario canario, con edades comprendidas entre los seis y los catorce años (ambas edades incluidas).

Para llevar a cabo esta atención se suscribió el citado convenio entre el SCS y los Colegios Oficiales de Dentistas de ambas provincias con la siguiente cobertura:

• Las prestaciones de atención sanitaria bucodental a la población infantil con edades de seis a catorce años, ambas edades incluidas, con derecho a asistencia sanitaria con cargo al SCS y con residencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.

• Los servicios previstos en el Programa, llevados a cabo conforme al marco de colaboración establecido por las partes. Estos servicios incluyen prestaciones básicas (revisiones anuales, sellados de figuras, obturaciones en piezas permanentes, exodoncias, etc.) y prestaciones especiales, que se realizan exclusivamente por dentistas privados adscritos al convenio (endodoncias, gran reconstrucción tras endodoncias, apicoformación, reimplantes, corona provisional, etc).

La información relativa al PADICAN, así como la relación de dentistas participantes en el mismo se actualiza anualmente y se puede consultar por las personas usuarias en la página web del SCS, así como en las páginas webs de los colegios profesionales de ambas provincias.

Etiquetas

Más de 40.500 niños y niñas reciben atención bucodental a través del programa PADICAN del SCS

El objetivo del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias es garantizar a la asistencia bucodental a la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario canario, con edades de seis a catorce años

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha atendido durante 2022 a un total de 40.551 niños y niñas de entre seis y catorce años en el marco del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN), desarrollado en el marco del convenio de colaboración suscrito en 2008 por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y los Colegios Oficiales de Dentistas de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife y que ha sido prorrogado recientemente por un año más, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2023.

De los 40.551 menores atendidos por PADICAN durante el pasado año, 20.193, es decir, el 49,79 por ciento fueron niñas, y los 20.358 restantes, el 50,21 por ciento, fueron niños.

La finalidad del PADICAN es garantizar a la asistencia bucodental a toda la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario canario, con edades comprendidas entre los seis y los catorce años (ambas edades incluidas), en los términos recogidos en la Resolución de la Dirección General de Programas Asistenciales de 11 de febrero de 2008 (BOC nº 45, de 3 de marzo).

Para llevar a cabo esta atención se suscribió el citado convenio entre el SCS y los Colegios Oficiales de Dentistas de ambas provincias con la siguiente cobertura:

• Las prestaciones de atención sanitaria bucodental a la población infantil con edades de seis a catorce años, ambas edades incluidas, con derecho a asistencia sanitaria con cargo al SCS y con residencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.

• Los servicios previstos en el Programa, llevados a cabo conforme al marco de colaboración establecido por las partes. Estos servicios incluyen prestaciones básicas (revisiones anuales, sellados de figuras, obturaciones en piezas permanentes, exodoncias, etc.) y prestaciones especiales, que se realizan exclusivamente por dentistas privados adscritos al convenio (endodoncias, gran reconstrucción tras endodoncias, apicoformación, reimplantes, corona provisional, etc).

La información relativa al PADICAN, así como la relación de dentistas participantes en el mismo se actualiza anualmente y se puede consultar por las personas usuarias en la página web del SCS, así como en las páginas webs de los colegios profesionales de ambas provincias.

Etiquetas