Logo del Gobierno de Canarias

Clavijo anuncia la continuidad de la ayuda extraordinaria de dos millones que beneficia a más de 2.000 viticultores

El presidente de Canarias garantiza el apoyo a los agricultores que se lanzó en 2024 para paliar los efectos de la sequía y que llegó a más de 1.000 propietarios de viñedos

El consejero Narvay Quintero resalta, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de Bodegas Conatvs en  Fuerteventura, el impacto beneficioso de la viticultura a nivel económico, social y medioambiental

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció este viernes que el Gobierno regional convocará este año una nueva ayuda dotada con 2,05 millones de euros para combatir los efectos de la sequía de la que se beneficiarán un total de 2.033 viticultores y viticultoras del archipiélago. Esta subvención forma parte de la línea extraordinaria de más de 4 millones de euros con que la Consejería de Agricultura apoyará también a cultivos como la papa, batata, los forrajeros, el olivar y los frutales templados.

La medida, presentada durante el acto de inauguración de las nuevas instalaciones orientadas al enoturismo de Bodegas Conatvs, en Fuerteventura, supone el mantenimiento de una subvención directa, implementada en 2024, para paliar los efectos derivados de la falta de recursos hídricos durante la campaña 2023. En el caso del viñedo se tradujo en fondos por valor de 1,66 millones de euros, a los que se acogieron 1.031 agricultores y agricultoras.

En este sentido, el presidente Clavijo, que estuvo acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y por el propietario de la bodega, Pedro Antonio Martín, destacó que esta línea ofrece un soporte económico directo para garantizar la continuidad de nuestra actividad agraria en sectores “con tanto peso como la vitivinicultura”, de manera que se reduce el impacto socioeconómico sobre las familias y las zonas rurales del archipiélago mientras se implementan soluciones duraderas como la mejora de las infraestructuras de regadío o la instalación de desaladoras para riego.

Por su parte, Quintero señaló “la importancia de reconocer el esfuerzo de nuestros profesionales por medio de distintas líneas de apoyo, como la ayuda extraordinaria a la sequía, que permitan dar  continuidad a la actividad en ámbitos como la vitivinicultura, que a día de hoy ocupa más de 8.000 hectáreas en Canarias, con un crecimiento de más de un tercio de la superficie cultivada entre 2020 y 2023”. “Es un respaldo a un sector que, de forma decidida, impulsa nuevos proyectos, como es el caso de Conatvs, orientados a promover el enoturismo como una actividad complementaria que aporta valor añadido al producto y que supone muchas oportunidades para nuestros productores y productoras”, agregó.

Las nuevas instalaciones de la empresa abarcan una superficie de más de 600 metros cuadrados, especialmente diseñada para recibir visitantes e impulsar las experiencias enoturísticas mediante un recorrido que incluye tanto las estancias subterráneas donde el vino reposa en las barricas, como espacios nuevos, entre ellos un salón de actos, dos terrazas, un ‘wine bar’ y una tienda, habilitados para la celebración de catas, degustaciones, charlas y otras iniciativas con las que dar a conocer y poner en valor la producción vinícola de la bodega.

De la mano del viticultor Pedro Antonio Martín, Conatvs se han convertido en un referente en Fuerteventura y en todo el archipiélago al ser la primera bodega de la isla amparada por una Denominación de Origen Protegida, en este caso la DOP Islas Canarias. Su producción vitivinícola – que abarca vino blanco, tinto, rosado y dulce- supuso en la última cosecha un total de 10.000 litros.

Además, esta bodega se distingue por el empleo de técnicas que minimizan el impacto ambiental, desde el cultivo de la vid hasta el proceso de vinificación y, la apuesta por variedades de uvas autóctonas adaptadas a las condiciones extremas de la isla, como la Listán Negro y Listán Blanco. A raíz de este compromiso con la conservación del paisaje y los procesos sostenibles, Conatvs se ha posicionado también como un popular destino para el turismo enológico que, con la inauguración de estos nuevos espacios, refuerza su apuesta por la organización  de catas y visitas guiadas a sus instalaciones para mostrar las difíciles condiciones que afronta la producción de vino en Fuerteventura y que, al mismo tiempo, otorgan a su producción características únicas.

En este sentido, una de las elaboraciones de Bodegas Conatvs, en concreto el vino Baboso Negro 2023 (DOP Islas Canarias) fue recientemente distinguido con una gran medalla de oro en la 32º edición del “Mondial des Vins Extrêmes”, un concurso internacional organizado por el Centro de Investigación, Estudios, Protección Coordinación  y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM) que premia las elaboraciones producidas en condiciones extremas, como son zonas con gran desnivel, gran altitud o pequeños territorios insulares.

Por otra, parte, en la edición del Concurso Agrocanarias 2024, Conatvs vino blanco seco joven fue reconocido con la distinción de Mejor Imagen y Presentación, y en 2021, en el ámbito de este certamen que organiza Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), fue premiado con una gran medalla de oro en la categoría vinos tintos jóvenes por su elaboración ‘Conatvs’.

Asimismo, la bodega también ha sido galardonada recientemente con el Bacchus de Plata por su vino Airam, en el XX Concurso Internacional de Vinos Bacchus, o la medalla de plata Cinve Contest 2024 por su tinto Conatvs, entre otras distinciones que atesora.

El presidente Clavijo invita al Papa León XIV a conocer el drama migratorio en Canarias

• El jefe del Ejecutivo canario solicita al nuevo Pontífice que retome el deseo de su antecesor de viajar a las islas y pide Audiencia para trasladar “la realidad de los menores no acompañados que cruzan el Atlántico”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, remitió hoy al Papa León XIV una invitación oficial a Canarias para que “conozca de primera mano el drama migratorio” en la Frontera Sur de Europa. El jefe del Ejecutivo canario extendió al Papa elegido ayer la invitación hecha al Papa Francisco durante la Audiencia que mantuvieron en enero de 2024 en la Ciudad del Vaticano y que respondía a su interés de conocer la realidad del fenómeno migratorio en una de las puertas de entrada a Europa y responder a la solidaridad del pueblo canario.

El presidente canario aprovechó la misiva para felicitar al Papa León XIV por su nombramiento al frente de la Iglesia Católica que, destacó, “ha sido un referente de esperanza, caridad y defensa de los más vulnerables”. De la misma forma, subrayó su papel como “guía imprescindible en un mundo marcado por la desigualdad, el dolor y la exclusión”.

El presidente Clavijo trasladó este viernes la invitación realizada al papa Francisco para visitar Canarias y “conocer de primera mano el fenómeno migratorio, un viaje por el mostró su interés en varias ocasiones, pero que su agenda y delicado estado de salud impidieron concretar”. El jefe del Ejecutivo canario se refirió en su misiva a las palabras del papa Francisco “quien en diversas ocasiones mostró su preocupación por el sufrimiento de los migrantes, y muy especialmente por la situación que se vive en Canarias”.

Al respecto, recordó cuando Su Santidad denunció la “globalización de la indiferencia” al mismo tiempo que pedía a Europa “no mirar hacia otro lado ante el drama humano que se desarrolla en nuestras costas. Su llamamiento a no abandonar a quienes arriesgan su vida en busca de dignidad y seguridad resuena con fuerza en nuestras islas, donde miles de persones, muchas de ellas menores no acompañados, llegan cada año a través de la peligrosa ruta atlántica”.

Clavijo hace referencia, además, al deterioro “en la situación del continente africano, y en particular en la región del Sahel”. En concreto, apuntó “a los conflictos armados, golpes de Estado, inseguridad alimentaria, cambio climático y el avance del extremismo violento” como detonante del incremento de los flujos migratorios.

En este sentido, señaló que “países como Mali, Burkina Faso, Níger y Senegal enfrentan crisis políticas y humanitarias que han obligado a millones de personas a abandonar sus hogares” situación que “genera un flujo migratorio constante hacia el norte y convierte a Canarias, como frontera sur de Europa, en uno de los primeros destinos en su desesperada búsqueda de refugio y dignidad”. Clavijo apuntó que esta realidad “profundamente dolorosa “requiere de una respuesta humanitaria coordinada, firme y basada en los valores de justicia, solidaridad y acogida que tanto defiende la Iglesia Católica”.

En la misiva, remitida hoy al Papa el presidente canario solicitaba, además, una Audiencia “a fin de poder trasladarle directamente la realidad que vive nuestro archipiélago ante el drama de los miles de personas que cruzan el Atlántico desde África buscando un futuro, especialmente niños, niñas y adolescentes que atraviesan solos esta mortífera ruta”.

En octubre de 2023, tras la declaración de la emergencia social por el incremento de embarcaciones y de menores no acompañados, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se dirigía por primera vez al Papa Francisco. En la misiva solicitaba una Audiencia con su Santidad que acabó celebrándose apenas dos meses y medio después, en el mes de enero de 2024.

El presidente Clavijo solicitaba al Papa Francisco “un llamamiento a la solidaridad de toda Europa” para atender a la presión migratoria en la Frontera Sur y “el apoyo y unidad de todos los Estados miembros para alcanzar una respuesta común al reto migratorio”. El jefe del Ejecutivo canario pedía al Pontífice por escrito su apoyo para lograr respuestas que evitaran que “todo el peso migratorio recayera en las fronteras exteriores de la Unión Europea sino en el conjunto de la UE.

Asimismo, agradecía “el apoyo y el fuerte compromiso” mostrado hacia el pueblo canario, así como “el mensaje de paz, fuerza y unidad” que lanzó al mundo con sus palabras tras la Audiencia el 15 de enero de 2024 y que reiteró en más de una ocasión al anunciar su deseo de visitar el archipiélago.

En septiembre del pasado año, el presidente de Canarias volvió a dirigirse a su Santidad para reiterar su agradecimiento por anunciar “su intención de visitar nuestra tierra y vivir con nosotros la dimensión del drama humanitario que atraviesa la frontera Sur de Europa”. El presidente Clavijo respondía así “al mensaje de esperanza y humanidad” del Papa Francisco “hacia un pueblo que vive la peor crisis migratoria desde que hace 30 años llegó la primera patera procedente del continente hermano africano” poniendo el foco en los más de 5.800 niños, niñas y jóvenes acogidos en las islas con “el fin de ofrecerles una respuesta digna”. La enfermedad del Pontífice imposibilitó su deseo de viajar al archipiélago que el presidente de Canarias espera retome el Papa León XIV.

 

El Gobierno de Canarias declara la situación de prealerta por viento ante la previsión de rachas muy fuertes

Esta situación estará activa a partir de la próxima medianoche en las islas occidentales y Gran Canaria

Las rachas más intensas afectarán especialmente a las cumbres de La Palma, Tenerife y Gran Canaria

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por viento que afectará a las islas de Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria a partir de la medianoche de este sábado, 10 de mayo, debido al paso de una borrasca fría atlántica cuyo centro pasará entre Canarias y Madeira.

Esta decisión se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.

La previsión apunta viento del suroeste moderado a fuerte con probables rachas muy fuertes. La velocidad media del viento será de 30 – 50 kilómetros por hora y se esperan rachas máximas de entre 60 y 80 kilómetros por hora. Las más intensas afectarán a las zonas altas, la cumbre y las medianías del este de La Palma; el Parque Nacional del Teide, el noroeste y el sureste de Tenerife; así como el noroeste y la cumbre de Gran Canaria. En este sentido, se prevé que el viento cambié de dirección y pierda intensidad durante la madrugada del domingo.

Además, se esperan lluvias débiles o localmente moderadas en la vertiente oeste y sur de las islas de mayor relieve y en algunos puntos de Lanzarote y Fuerteventura.

Recomendaciones de autoprotección

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que ponga en práctica recomendaciones de autoprotección para prevenir y evitar situaciones de riesgo relacionadas con el viento. Se recuerda que, para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.

Asimismo, se aconseja no acercarse a edificaciones en construcción o en mal estado, ni a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.

En lo referido a los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, es necesario extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.

También, en las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, se recomienda evitar salir de excursión o realizar acampadas hasta que se restablezca la normalidad.

En cualquier caso, ante una situación de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 112.

Sanidad conmemora el Día Mundial de la Enfermería con actividades para visibilizar las funciones del colectivo

El Servicio Canario de la Salud ha organizado una completa agenda de actos en todas las islas para destacar la labor de enfermeras y enfermeros

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma un año más a la celebración del Día Mundial de la Enfermería, que se conmemora cada 12 de mayo, con una programación de actividades que se desarrollarán a lo largo de la semana en distintos centros del Servicio Canario de la Salud (SCS). Entre ellas, se incluyen mesas informativas, jornadas y actos de reconocimiento para conmemorar el día Internacional de este colectivo conformado por 11.911 enfermeras y enfermeros en el Servicio Canario de la Salud.

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha elegido como lema de 2025 «Cuidar a las enfermeras fortalece las economías», con el objetivo de subrayar la importancia de apoyar el bienestar del personal de Enfermería, no solo en el ámbito asistencial, sino también en su impacto en el desarrollo económico de las comunidades. Esta fecha es también una oportunidad para recordar el nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna.

La labor del colectivo de Enfermería en la sanidad pública canaria es esencial y abarca una amplia gama de intervenciones en todas las etapas del proceso asistencial. Atienden a personas con procesos agudos y crónicos, realizan seguimiento del embarazo e infancia, participan en campañas de vacunación, atención domiciliaria, salud mental, cuidados paliativos, cirugía menor y salud sexual y reproductiva. Su implicación es clave en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la atención a la dependencia y la coordinación de cuidados complejos.

Además, están presentes en ámbitos escolares, hospitalarios, de atención primaria y comunitario, de emergencias y en la formación e investigación en cuidados basados en evidencia.

En los últimos cinco años, desde la Consejería de Sanidad se han realizado importantes esfuerzos para aumentar la capacidad de formación de enfermeras especialistas en la Comunidad Autónoma de Canarias. La formación se realiza en las Unidades Docentes. El archipiélago cuenta con trece Unidades Docentes Multiprofesionales y una Unidad Docente de Enfermería.

Agenda de actos en la provincia de Las Palmas

En el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, el 12 de mayo se celebrará un encuentro de educación sanitaria con estudiantes de Gran Canaria en el Museo Elder, además de una jornada para presentar diversos proyectos desarrollados por profesionales del centro.

Las actividades continúan el miércoles 14 con la presentación del equipo y proyecto para la candidatura BPSO. El jueves 15 tendrá lugar la charla Personas normales, cambios extraordinarios, a cargo del Dr. Ignacio Vallejo Maroto. El viernes 16 cerrará la programación con la actuación del verseador Yeray Rodríguez, una mesa redonda titulada ¿Qué ha supuesto la figura de una enfermera en tu vida? y una intervención del equipo de musicoterapia hospitalaria.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín se suma a la celebración con la organización, el próximo martes, día 13, de unas jornadas bajo el lema ¿Cómo te gustaría que te reconozcan? ¿Cómo una buena enfermera o como una enfermera buena? El objetivo de esta iniciativa es, fundamentalmente, abrir un diálogo profundo sobre la huella que se puede dejar en los demás como profesionales y como personas. Además, también se reflexionará sobre la importancia de los cuidados basado en la evidencia, abordando el papel clave de la enfermería en la transformación y liderazgo de esos cuidados, aportando valor eficiente a la gestión del tiempo. También se repartirá el tradicional desayuno a estos profesionales sanitarios como parte de la celebración.

Bajo el lema “Autocuidado:Tu herramienta más poderosa”, las enfermeras de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote participan en unas jornadas para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería. El encuentro, que tiene lugar hoy viernes, 9 de mayo, en el Hospital Insular de Lanzarote, trata de poner en valor el necesario equilibrio entre el desarrollo profesional y la salud mental.

Enfermeras especialistas disertarán sobre las situaciones emocionales y físicamente intensas que se viven en el día a día y sobre la necesidad de incorporar estrategias de autocuidado, formación en salud mental y programas de apoyo en los lugares de trabajo que beneficien a las profesionales, a las personas que cuidan y al sistema de salud en su conjunto. Las jornadas contarán con la intervención de la presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas, Rita Mendoza, que hablará sobre la situación de los profesionales en Canarias. Así mismo participará la psicóloga experta en formación e intervención con profesionales de urgencias, Atención Primaria y hospitalaria, Astrid Ilán Redondo, con la charla titulada “La enfermera que creamos”.

Por su parte, el Área de Salud de Fuerteventura estrenará el próximo 12 de mayo, un vídeo promocional que pone en valor el papel fundamental que desempeña el personal de Enfermería, centrado en su salud y bienestar. En él se ha dado voz a estos profesionales sanitarios, y también se ha contado con el testimonio de los pacientes y a otras categorías profesionales para poner de manifiesto la gran contribución que realizan las enfermeras del SCS para asegurar la prestación de la mejor sanidad pública en el archipiélago y facilitar la humanización del sistema. En la pieza se subraya el papel que desempeñan las enfermeras y enfermeros en el fortalecimiento de las economías, en la mejora de los sistemas de salud, garantizando los mejores resultados para la comunidad, y haciendo propuestas que aporten soluciones integrales para su desarrollo profesional.

Provincia de Santa Cruz de Tenerife

En la provincia occidental, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria también llevará a cabo diferentes actividades, como las III Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento que se desarrollarán el lunes 12 de mayo. En ellas, profesionales de la Enfermería de diferentes unidades y servicios expondrán los avances en diferentes ámbitos como el de procedimientos clínicos, la prevención o la docencia. Asimismo, se culminan y hace entrega de los premios de los concursos de fotografía y relatos, dedicados al enfermero, ya fallecido, Francisco Negrín López.

En lo que respecta al Complejo Hospital Universitario de Canarias (CHUC), el próximo viernes, 16 de mayo, organiza una jornada en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, bajo el lema Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía. El programa científico de este encuentro comprende tres mesas redondas. En la primera, Profesionales que cuidan a las enfermeras, se abordará la enfermería del trabajo, el evento adverso y la estrategia de la atención centrada en la enfermera. Además, se expondrá la experiencia de la supervisora de enfermería de la unidad de Tránsito y de un enfermero especialista en Salud Mental que hablará sobre la prevención del síndrome de fatiga por compasión en Enfermería.

Para finalizar, se presentarán los proyectos de la Unidad de Continuidad de Cuidados de Enfermería, del servicio de soporte y Cuidados Paliativos del Complejo HUC y de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital del Norte.

El Área de Salud de La Palma celebra una jornada dirigida a la comunidad escolar que tendrá lugar durante la mañana del lunes en la Plaza La Alameda de Santa Cruz de La Palma. Durante su transcurso se impartirán talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Obstrucción de la Vía Aérea por un Cuerpo Extraño (OVACE), se repartirán desayunos saludables y se interactuará con los niños con el juego de la oca en un tablero de la salud para ofrecer recomendaciones de alimentación saludable. Además, los escolares tendrán la oportunidad de ponerse una bata y tomar los signos vitales a sus otros compañeros o incluso a los ciudadanos que acudan a la cita. Aprenderán a tomar la tensión arterial, el pulso y la saturación, así como las medidas antropométricas, convirtiéndose en enfermeros por un día. Por último, los niños realizarán de manera colaborativa un mural que llevará por título ¿Qué es para ti la Enfermería? y podrán visitar la ambulancia y el remolque del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

En lo que respecta a La Gomera, la la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla ha organizado el reparto de unas chapas conmemorativas del Día Mundial de la Enfermería, con distintas frases que tienen el objeto de visibilizar la labor de estos profesionales en la sanidad canaria.

Por último, el Área de Salud de El Hierro ha previsto la exposición de un mural en el hall del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, bajo el lema “120 frases para 120 enfermeras”. Esas frases, destinadas a destacar la importancia de su labor profesional en la isla, llevarán el nombre de todos y cada uno de los enfermeros y enfermeras adscritos a la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro. Todos las enfermeras de la isla se reunirán en un acto institucional en el hall principal del centro hospitalario, para inaugurar el mural, junto a la directora del Área de Salud, Jessica Acosta, tras el que se ofrecerá un pequeño cocktail. La dirección de Enfermería entregará un detalle a cada profesional junto con un banderín de la bajada Bajada de La Virgen de Los Reyes, por su cercana celebración.

Principales proyectos sanitarios con implicación de la Enfermería

Sanidad quiere poner en valor la implicación del colectivo de Enfermería en los distintos proyectos del Servicio Canario de la Salud. Su labor destaca especialmente en el impulso de los programas BPSO (Best Practice Spotlight Organizations) de implantación de buenas prácticas en cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia. Desde su implementación, el programa ha experimentado un crecimiento constante, llegando a su consolidación, en 2019, cuando el archipiélago logró la consideración de Host Regional.

Entre las experiencias exitosas de implantación de buenas prácticas en el archipiélago canario destacan ámbitos como la lactancia materna, la prevención de caídas, el manejo del dolor, los cuidados en ostomías, los cuidados centrados en la persona y el fomento del liderazgo clínico, entre otros.

También es fuerte su implicación en la acreditación iHAN de los hospitales y centros de salud del archipiélago, una iniciativa impulsada por la OMS y UNICEF con el objetivo de promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.

En el primer nivel asistencial, la implicación de los enfermeros y enfermeras en el desarrollo de la Estrategia +AP del SCS ha sido también clave para su éxito. +AP supone una apuesta firme por avanzar en la mejora de la asistencia sanitaria y en los recursos para los profesionales en este nivel asistencial que continúa implantándose en todos los centros de salud de las islas. Este programa concibe la Atención Primaria como eje vertebrador del sistema sanitario.

Otro proyecto nuevo es el AP_Cuida2, puesto en marcha por la Dirección General del Paciente y Cronicidad del SCS, con el objetivo de potenciar la continuidad de cuidados del paciente tras el alta hospitalaria. Este programa busca facilitar la continuidad asistencial en aquellos pacientes dados de alta tras un proceso de hospitalización como elemento clave para optimizar los cuidados, gestionar los procesos tras el alta, evitar reingresos hospitalarios y visitas a urgencias no deseadas, así como problemas relacionados con la medicación, siendo especialmente útil para pacientes crónicos y de edades avanzadas, favoreciendo la relación y confianza entre el personal de enfermería y los pacientes.

En las Gerencias de Atención Primaria se han impulsado los Comités de Humanización para trabajar la Estrategia de Atención Sanitaria Centrada en la Persona, en los que participan activamente las enfermeras. Entre las acciones impulsadas por estos Comités, se encuentra la mejora del confort y la accesibilidad de infraestructuras, espacios y entornos; y la cultura de la visión centrada en la persona.

Destaca también el papel de las enfermeras de enlace y las gestoras de casos en la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad, o en el programa de Enfermería Escolar, impulsado por las consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que ha demostrado un impacto significativo en la salud y el bienestar del alumnado en el archipiélago.

Etiquetas

Las actividades infantiles protagonizan parte de la programación del Mes de Canarias

Las acciones se prolongarán a lo largo del mes de mayo con el objetivo de divulgar nuestra cultura, talento científico y singularidades del archipiélago para celebrar el ‘Orgullo de quienes somos’

El Gobierno de Canarias incluye actividades especialmente dirigidas a la infancia dentro de la programación del Mes de Canarias. Con el lema ‘Orgullo de quienes somos’, el objetivo de esta programación es transmitir en espacios públicos, en los centros educativos y en el entorno familiar los valores de la etnografía canaria, acercar la música tradicional y promover el sentimiento de identidad. Además, si bien hay numerosas actividades con un enfoque exclusivamente pensado para niños y niñas, hay otras que están dirigidas a todo tipo de público y que también pueden resultar de interés para los más pequeños, como pueden ser los talleres de silbo gomero.

Las actividades abarcan temáticas como la cultura canaria, la música, los juegos y deportes autóctonos, y otros aspectos que distinguen al archipiélago como comunidad, como es el caso del Régimen Económico Fiscal canario (REF), que también tendrá protagonismo en estas celebraciones.

En El Hierro, se celebrará un concierto didáctico a cargo de Los Sabandeños el martes 13 de mayo, a las 12:00 horas, en la Plaza de Santiago de Valverde. Los días 27 y 28 de mayo, de 9:30 horas a 14:00 horas, y de 16:00 horas a 20:00 horas, se podrá visitar el Planetario Móvil que será instalado en la misma plaza. Finalmente, el jueves 29 de mayo, a las 11:00 horas, tendrá lugar en el CEIP Tigaday (La Frontera) el Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos con exhibiciones y clases.

En La Palma, Los Sabandeños actuarán el miércoles 21 de mayo en la Casa de la Cultura de Tazacorte. Desde el jueves 22 de mayo hasta el sábado 24, se podrá asistir a la Miniferia de Ciencia e Innovación en el Complejo Deportivo Antonio García, en horario de mañana, de las 9:00 horas hasta las 13:00 horas, y de tarde, de las 16:00 horas hasta las 19:00 horas. El lunes 26, en el IES Pérez Pulido de Los Llanos de Aridane, se celebrará el Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos.

En La Gomera, Los Sabandeños ofrecerán el concierto el martes 20 de mayo, a las 12:00 horas, en el IES San Sebastián de La Gomera. El Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos será el 27 de mayo, a las 10:30 horas, en el entorno de la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera.

En Tenerife, el 20 de mayo, a las 11:00, se presentará en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) el cuento infantil ‘La isla escondida’ del autor canario Ernesto Rodríguez Abad y el ilustrador Víctor Jaubert. Tendrá también lugar el jueves 22, a las 10:00 horas, el Paseo Romero Infantil en la capital, al que se invita a los pequeños a asistir ataviados con la ropa típica canaria.

A finales de mes, el Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos se llevará a cabo en la Finca El Llano, ubicada en el municipio de Los Realejos. Será el 28 de mayo a las 10:30 horas. El día previo a la celebración oficial del Día de Canarias, el jueves 29 de mayo, a las 10:00, el CEIP Camino de la Villa (San Cristóbal de La Laguna) acogerá las Jornadas sobre REF “Orgullosos de ser, orgullosos de saber”.

En Gran Canaria, el viernes 23 de mayo, coincidirán en fecha el Paseo Romero Infantil de Gáldar, que comenzará, a las 10:00 horas, desde la Plaza de Santiago, mientras que en la Plaza de Santo Domingo de Vegueta de la capital se desarrollará el XIX Encuentro Infantil Canario, en este caso, a partir de las 9:00 horas. Por último, el Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos tendrá lugar en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. Será el lunes 26 de mayo, desde las 9:30 horas.

La capital de Lanzarote ya ha albergado la celebración de la Miniferia de Ciencia e Innovación, en concreto, en el CIFP Zonzamas. Por último, el miércoles 28, desde las 11:00 horas, la Playa del Cable del mismo municipio acogerá el Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

El Gobierno garantiza el cumplimiento de la normativa en alquileres de vivienda protegida en el Edificio Pelayo

Las viviendas, de titularidad privada, tienen establecida un renta máxima de arrendamiento que debe ajustarse a lo establecido en la normativa vigente en el momento de calificación de la promoción y no en otros posteriores como plantea la promotora

El Instituto Canario de la Vivienda ha mantenido un encuentro con ambas partes para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de vivienda protegida y aclarar errores en la aplicación de los precios de alquiler a los arrendatarios

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha aclarado en comisión parlamentaria que el Ejecutivo velará por el cumplimiento de la normativa sobre la aplicación de las rentas máximas en el alquiler de vivienda protegida, especialmente en el caso de las 56 viviendas protegidas del Edificio Pelayo, en Puerto del Rosario, de la que se ha conocido la aplicación errónea de los cobros a los arrendatarios.

Estas viviendas fueron promovidas por una entidad privada que se acogió a las subvenciones del Plan Canario de Vivienda 2020-2025, y que fueron calificadas como protegidas en régimen general en alquiler por un plazo de diez años mediante una resolución firmada el 21 de febrero de 2023.

En esta línea, el consejero ha señalado que el Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, ha mantenido un encuentro con los vecinos tras recibir denuncias de inquilinos sobre subidas de renta que supuestamente no se ajustaban a los límites establecidos. Ha aclarado que “aunque las viviendas no son de titularidad pública, están sometidas a control público en cuanto a la renta máxima permitida y las condiciones de acceso, conforme lo establecido en la normativa vigente. En este caso, la renta máxima de arrendamiento debe ajustarse a lo establecido en el decreto 24/2020, vigente en el momento de calificación de la promoción”.

En un encuentro mantenido el 14 de abril, el ICAVI ha explicado a ambas partes la normativa aplicable y los topes legales que deben respetarse. Como resultado de este proceso, la empresa promotora se ha comprometido a dejar sin efecto las actualizaciones de renta que no cumplían con la normativa vigente.

“En esta reunión se ha aclarado uno de los aspectos clave en esta situación”, el índice de actualización de la renta. Los contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023 se actualizan según el IPC. Los posteriores, de acuerdo con la Ley estatal por el derecho a la vivienda, deben hacerlo con el nuevo Índice de Referencia aprobado por el Ministerio.

El consejero ha detallado que “desde entonces, no se han recibido nuevas quejas formales. No obstante, los escritos presentados por los residentes siguen su tramitación administrativa ordinaria. En caso de que se acredite algún incumplimiento de la resolución de calificación o de la normativa aplicable, se actuará en consecuencia, iniciando el correspondiente expediente sancionador”.

«Estamos hablando de viviendas privadas con calificación protegida, que están sujetas a una regulación clara y rigurosa», ha afirmado Rodríguez. «El Instituto ha actuado con diligencia y seguirá haciendo un seguimiento estrecho para garantizar que se cumplan los derechos de los inquilinos y la legalidad vigente».

Proyectos de vivienda en marcha en Fuerteventura

En la isla de Fuerteventura, el ICAVI, que dirige Antonio Ortega, cuenta con cuatro proyectos que se desarrollarán dentro del programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes: 28 inmuebles en la Calle El Bernegal, 47 viviendas en la Calle Don Quijote, en Puerto del Rosario, 77 inmuebles en La Oliva y 24 en Rosa Vila. En el marco de este programa, firmado entre el Estado y el Gobierno de Canarias, se está preparando una adenda a través de la cual el Cabildo de Fuerteventura contribuirá a la construcción de estas viviendas con una aportación económica de 1.683.598 euros.

Asimismo, a través del programa 1, destinado a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, la Consejería rehabilitará 50 viviendas en el barrio de Fabelo, en Puerto del Rosario, 40 en La Oliva y 10 en el Valle de Santa Inés.

En este sentido, el Gobierno de Canarias dispondrá de un total de 28.672.246,08 euros para llevar a cabo diversas actuaciones en materia de construcción y rehabilitación. De esta cantidad, 26.396.117 euros serán destinados a la construcción a través del programa 6, mientras que los 2.276.129,08 euros restantes se emplearán en intervenciones de rehabilitación, a través del programa 1.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia forma a 25 asociaciones gomeras para facilitar sus trámites con la Administración

También se ha presentado un servicio de acompañamiento a través del 012

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha formado a 25 asociaciones gomeras en el marco de la jornada Asóciat-e celebrada en la isla. Los encuentros, que se están llevando a cabo en diferentes puntos del Archipiélago, tienen como objetivo que las entidades canarias cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para la correcta tramitación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

Las jornadas formativas están organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana y se complementan con la puesta en marcha de un servicio de acompañamiento del 012, en coordinación con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, que permite, en horario de mañana y tarde, ofrecer una orientación personalizada para la realización de los procedimientos administrativos necesarios para su inscripción y mantenimiento.

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, señaló que con estas jornadas formativas queremos reforzar el vínculo entre la ciudadanía organizada y la administración pública, facilitando a nuestras asociaciones el acceso a herramientas y conocimientos fundamentales sobre el Registro de Asociaciones de Canarias.

«Una asociación correctamente inscrita y con su documentación al día no solo cumple con la legalidad, sino que adquiere mayor capacidad para participar activamente en la vida pública, acceder a recursos y promover iniciativas que mejoren su entorno», aseguró.

Por su parte, el concejal de Cultura, Fiestas, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, hizo hincapié en la relevancia que tiene la celebración de esta jornada de formación, «tanto para las propias asociaciones como para los técnicos y profesionales de las administraciones locales e insulares que trabajamos de forma estrecha con estos colectivos, cuya labor tiene tanto peso y valor en el municipio de San Sebastián y en nuestra isla», señaló.

Los encuentros acabarán el 15 de mayo en Arrecife (Lanzarote) y en Caleta de Sebo (La Graciosa), el 20 de mayo.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias convoca el Concurso Oficial de Sidras Agrocanarias 2025

Las personas productoras tienen hasta el 14 de mayo para inscribirse en esta segunda edición del certamen a través de la sede electrónica del Ejecutivo canario o de forma presencial

 

El Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha publicado la convocatoria del Concurso Oficial de Sidras Agrocanarias 2025 dirigido a distinguir las mejores producciones elaboradas, envasadas y embotelladas en el archipiélago.

Según explicó el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, el certamen, cuya segunda edición se celebrará en Gran Canaria los días 5 y 6 de junio, cuenta con doce categorías y “tiene la finalidad de promocionar las elaboraciones de un sector en auge en las islas que ya atesora importantes premios en certámenes nacionales e internacionales por su calidad y otras propiedades organolépticas”.

El periodo de admisión de solicitudes concluirá el 14 de mayo a las 23:59 horas. Para acceder a la solicitud de inscripción y obtener información adicional de esta iniciativa debe visitarse la sede electrónica del Ejecutivo canario a través del enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9366. Las solicitudes podrán formalizarse a través de la mencionada sede o de forma presencial.

En el certamen pueden participar sidras naturales (natural, dulce, con bajo contenido en alcohol o con fruta), gasificadas (extraseca, seca, semiseca o dulce) y espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce).

Las producciones presentadas deberán corresponder a marcas comerciales disponibles en el mercado de la cosecha 2024/2025 y cumplir con la normativa vigente relativa a este producto. Además, una parte de las sidras participantes deben estar disponibles para su comercialización en el momento de la inscripción. Asimismo, para optar a la distinción “Mejor Sidra Ecológica de Canarias”, el elaborador deberá estar inscrito en el fichero de operadores de producción ecológica de Canarias.

Las muestras participantes deberán proceder de lotes homogéneos, cuyas existencias en bodega en el momento de la inscripción en el certamen se ajusten a los requisitos establecidos en las bases del certamen.

El concurso se regirá por un sistema de cata ciega, mediante el cual un panel conformado por un mínimo de siete catadores y catadoras evaluará las producciones sin saber de qué elaboraciones se trata, otorgando con sus valoraciones las Grandes Medallas de Oro, Medallas de Oro y Medallas de Plata, y las distinciones especiales de Mejor Sidra de Canarias y Mejor Sidra Ecológica de Canarias 2025. De entre todas las muestras admitidas a concurso también se concederá un premio a la Mejor Imagen y Presentación. Se ha establecido un máximo de dos distinciones por bodega.

El producto elegido como Mejor Sidra de Canarias 2025 protagonizará un reportaje que será publicado en la página web de este organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, y enviado a diversos medios de comunicación generalistas y especializados en información agraria y gastronomía, para su difusión. Las producciones distinguidas podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio recibido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año.

Además, a las bodegas admitidas a concurso, se les abonarán los gastos de inscripción y logística para participar en el concurso internacional CINVE

Para obtener más detalles sobre la documentación requerida y otras especificaciones del concurso puede consultarte la Resolución publicada a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/f9f50ef9-3e7c-450c-b387-f734a19b650e

‘Emprende WOW’ reúne a más de 40 profesionales de asesoramiento al emprendimiento

Emprende Wow

La jornada técnica ha sentado las bases para la creación de una red de orientación a autónomos y emprendedores canarios, que interconecte a administraciones públicas, entidades y usuarios

El viceconsejero de Economía, Gustavo González, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, inauguraron el evento, en el que se abordaron asuntos como la inteligencia colectiva o la gamificación

El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, inauguraron este viernes en Santa Cruz de Tenerife la jornada técnica “Emprende Wow”, que reunió a más de cuarenta profesionales de asesoramiento al emprendimiento, procedentes de distintas entidades.

Durante el evento, promovido por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE), adscrito al SCE, se sentaron las bases para la creación de una red canaria de asesoramiento a emprendedores y autónomos, y se presentaron herramientas digitales e inteligentes que puedan aplicarse este servicio de orientación.

El viceconsejero de Economía e Internacionalización señaló que “Canarias es un ecosistema emprendedor único, por sus ventajas fiscales y por el conjunto de instituciones que se implican y trabajan en favor del emprendimiento”. Sin embargo, agregó, “si no tenemos identificadas esas acciones, esos recursos e instrumentos disponibles, y si no se los hacemos llegar a los emprendedores, de nada sirve, y aquí es donde la mentorización juega un papel fundamental”.

En este sentido, afirmó que “encuentros como este ayudan a consolidar una red que interconecte a las administraciones públicas, a los técnicos de asesoramiento y a los emprendedores en un plano horizontal en el que la comunicación fluya”. Además, hizo referencia al récord histórico de autónomos que Canarias batió en abril, con un total de 145.144 personas. “Somos la segunda región de España con mayor crecimiento, con diez nuevas altas al día, una cifra que demuestra que estamos en el buen camino, pero debemos seguir trabajando y las sinergias y colaboraciones que planteemos aquí son claves», agregó.

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, señaló que, “a través de estas jornadas descubriremos el poder de la inteligencia y el trabajo colectivo, y cómo la nueva tecnología y la gamificación pueden enriquecer el proceso de asesoramiento al emprendimiento”. Entre estas herramientas mencionó el juego ‘Top Company!’, que los asistentes pudieron poner a prueba para comprobar su posible aplicación al ámbito del emprendimiento.

Entre los más de 40 asistentes se encontraban técnicos de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife; la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Navegación y Servicios de Gran Canaria; la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa; la Fundación Universitaria de Las Palmas; la Fundación General de la Universidad de La Laguna; la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife; la Consultora El Talentón; la Oficina Técnica de Economía Social de UGT Canarias; CEOE Tenerife; Emprender en Canarias -ITC; la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma); Inserta Empleo; Formación Dual – Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial; la Confederación Canaria de Empresarios; Dianoia Capital y Tuvity y Alonso Ventura Abogados.

Etiquetas