Logo del Gobierno de Canarias

El Plan Formativo de la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera forma a casi 600 profesionales en 2024

Se han impartido 45 actividades correspondientes a 294 horas lectivas, la totalidad del plan formativo

Las acciones se destinaron a profesionales sanitarios y no sanitarios de Atención Primaria y Hospitalaria de la Gerencia

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha ejecutado la totalidad del plan formativo correspondiente al año 2024, con actividades gratuitas, de carácter presencial, telepresencial y online, en las que han participado un total de 588 profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria, tanto sanitarios como no sanitarios.

A lo largo de 2024 se ha impartido un total de 45 acciones formativas, que se corresponden con 294 horas lectivas, de las que 245 horas fueron de carácter presencial y 49 en modalidad online.

El total de créditos asignados a formación dirigida a personal sanitario fue 51,7 y se trata de cursos acreditados por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias para su máximo aprovechamiento para las categorías profesionales sanitarias. Para las no sanitarias el aprovechamiento se acredita mediante el correspondiente certificado con indicación de las horas lectivas.

Sesiones Área de Salud La Gomera y charlas formativas

Al igual que en años anteriores, durante este año 2024 se han llevado a cabo actividades formativas de corta duración denominadas Sesiones: Área de Salud de La Gomera que se han acreditado para los profesionales sanitarios y se ha dado acceso, según su temática, a categorías no sanitarias.

Se ejecutaron once sesiones en áreas de relevancia y temática variada, como Covid persistente, diversidad de género, diabetes, farmacocinética clínica, pruebas fundamentales de hematología y hemoterapia, higiene de manos, laboratorio de análisis clínicos, fracturas por fragilidad, salud mental, calendario vacunal y manejo de acceso vascular de emergencia-vía intraósea.

Del mismo modo, tuvieron lugar dos charlas dirigidas a todas las categorías profesionales; la primera de ellas sobre Seguridad en Resonancia Magnética, de la que se realizaron tres ediciones; y la segunda sobre Ciberseguridad en Entornos Sanitarios.

Formación multidisciplinar

Dentro de las acciones formativas organizadas por la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera también se llevaron a cabo tres ediciones del curso Soporte Vital Básico, dirigidos a todas las categorías profesionales, para dar cumplimiento a la iniciativa de que gran parte del personal disponga de formación en un área tan crucial para salvar vidas.

También se realizó el curso Preparación de Técnicas Invasivas en Urgencias y Hospitalización, dirigido a técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, del que se llevaron a cabo dos ediciones por el interés que suscitó entre los profesionales.

Igualmente se impartieron los cursos Formador de Formadores en Higiene de Manos, dirigido a enfermeros, y Actualización en Lactancia Materna, dirigido a enfermeros, logopedas y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. De este último se prevé una segunda edición a lo largo del próximo año para dar respuesta a los profesionales que quedaron sin plaza.

Además se impartieron dos cursos organizador por la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, en colaboración con la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera, dirigido a profesionales de medicina Atención Primaria sobre Ecografía Clínica Abdominal en Atención Primaria y Ecografía Clínica Multiorgánica y Diagnóstico de la Patología Aguda.

Asimismo, organizados por la Gerencia de Servicios Sanitarios a través de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) se llevaron a cabo durante el un total de once cursos dirigidos a diferentes categorías profesionales, sanitarias y no sanitarias.

Entre ellos se incluyeron, los de Actuación del Personal Sanitario en la Realización de Autopsias, dirigido a todas las categorías de personal sanitario; Cuidados Auxiliares Básicos de Enfermería, dirigido a técnicos en cuidados auxiliares de enfermería; Fisioterapia en Patología de Hombro, dirigido a fisioterapeutas; y Atención al Paciente Anciano, dirigido a enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.

Además, dirigidos a personal médico y de enfermería se realizaron los cursos Actualización en Inmovilización de Miembros Superiores e Inferiores, Electrocardiografía Clínica, Técnicas de Suturas, Interpretación Básica de Radiografías más Frecuentes Pedidas en Urgencias y Soporte Vital Avanzado Pediátrico y Neonatal.

También se ofertaron los cursos Mantenimiento del sistema de Incendios, dirigido al personal de mantenimiento, y Aprendiendo a Sacar lo Mejor de Uno Mismo, dirigido a todas las categorías profesionales, del que se completaron tres ediciones ante la buena acogida e interés generado por esta acción formativa.

Uso racional del medicamento

En materia de uso racional del medicamento, las acciones formativas desarrolladas han sido organizadas por la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, a través de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera.

Así, para el personal de Enfermería y personal facultativo se han ejecutado los cursos Uso Racional de Material de Curas, Aspectos Legales de la Prescripción y en el Registro de Datos de Salud y Novedades en Terapéutica Pediátrica, mientras que el personal facultativo ha recibido formación sobre Uso Adecuado de Antibióticos en Infecciones Cutáneas y de Transmisión Sexual, en Infecciones del Aparato Respiratorio y en Infecciones del Aparato Urinario y Odontogénicas.

La gerente de Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera Magdalena, destaca la importancia de la formación continuada en el ámbito sanitario, en el que la actualización de los conocimientos “resulta fundamental para que los profesionales puedan estar siempre al día, contribuyendo así a un productivo y eficaz desarrollo de la profesión y a una mejora de la calidad de los servicios prestados”. También expresa su agradecimiento a los profesionales que han participado en la formación “por su esfuerzo, compromiso, vocación y por nunca dejar de aprender y enseñar”.

Etiquetas

Sanidad amplía la atención pediátrica a todos los centros de salud de La Gomera

El proyecto cuenta con un especialista que atiende a los pacientes pediátricos en los centros de salud de Valle Gran Rey, Playa de Santiago, Vallehermoso y Hermigua

El servicio evita el desplazamiento de pacientes y sus familias a la capital de la isla para consultas programadas y de seguimiento

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha ampliado del servicio de Pediatría en Atención Primaria, que desde octubre está disponible en todas las zonas básicas de salud de la isla.

El nuevo servicio beneficia a los pacientes pediátricos de 0 a 14 años en los centros de salud de Valle Gran Rey, Playa de Santiago, Vallehermoso y Hermigua.  Anteriormente, la atención pediátrica de Atención Primaria se limitaba al Centro de Salud de San Sebastián de La Gomera, complementada por la atención de especialistas en medicina familiar y comunitaria en el resto de la isla.

Con la implementación de este proyecto se atienden consultas programadas y de seguimiento en los centros de salud de los municipios gomeros, que cuentan con un total de 770 tarjetas sanitarias pediátricas.

Esta medida tiene como objetivo principal acercar la prestación sanitaria a las familias que históricamente han demandado este servicio, evitando desplazamientos a la capital de la isla para consultas programadas y de seguimiento.

Además, se llevarán a cabo acciones informativas, preventivas y formativas que promoverán la salud de la población infantil en estas áreas. Desde su puesta en marcha a principios del mes de octubre, se han realizado un total de 227 consultas, lo que pone de manifiesto el impacto positivo de esta iniciativa.

La expansión del servicio de pediatría representa un avance significativo en la mejora de la atención sanitaria en La Gomera, garantizando un acceso más cercano y efectivo a los servicios de salud para los niños y niñas de la isla.

Etiquetas

El director de SCS mantiene una reunión de coordinación con la Dirección del Área y Gerencia sanitaria de La Gomera

Cardos Díaz se reunió hoy con la directora del Área de Salud y la gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla para abordar las prestaciones sanitarias y analizar las infraestructuras y recursos en La Gomera

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo este jueves, día 13 de junio, una reunión de coordinación con la directora del Área de Salud de La Gomera, Eva Ravelo, y la gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, Guacimara Barrera, para analizar las prestaciones sanitarias que se ofrecen a la población de la isla.

En este encuentro, celebrado en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, también participaron los directores generales de Recursos Humanos y de Recursos Económicos del SCS, José Angel González y Sebastián Fuentes, respectivamente, y la secretaria general del SCS, María Jesús López Neira, así como otros miembros de la Dirección del Área y de la Gerencia sanitaria, también se analizaron las infraestructuras y los servicios asistenciales con los que cuenta la isla.

La reunión también sirvió para abordar las acciones de mejora en el Área de Salud para adaptar la oferta asistencial a las nuevas demandas de la ciudadanía de La Gomera.

Etiquetas

Esther Monzón informa de la puesta en marcha de la resonancia magnética en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe

La incorporación de este servicio en el centro hospitalario de La Gomera evitará el desplazamiento de pacientes a Tenerife para realizarse esta prueba diagnóstica con imágenes de alta resolución

Durante las dos primeras semanas prestará servicio a medio centenar de pacientes para pruebas cerebrales, de columna, extremidades, abdomen, pelvis, cuerpo completo y con contraste, resonancia de mamas, cuello y plexo braquial

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, informó hoy en el Parlamento de Canarias de la puesta en funcionamiento la próxima semana del equipo de resonancia magnética en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera.

Esther Monzón destacó que la puesta en marcha de este nuevo servicio supone “un importante avance para los pacientes de La Gomera, que ya no tendrán que desplazarse al hospital de referencia en Tenerife para realizarse esta prueba diagnóstica con imágenes de alta resolución”.

Además, “supone la culminación de un intenso trabajo que refleja el compromiso con el impulso y refuerzo de los servicios sanitarios en la isla”, aseguró la consejera de Sanidad.

Durante las dos primeras semanas de funcionamiento, se prestará servicio a medio centenar de pacientes para pruebas cerebrales, columna, extremidades, abdomen, pelvis, cuerpo completo y con contraste, resonancia de mamas, cuello y plexo braquial.

El inicio de la actividad de este nuevo equipamiento de resonancia magnética se realiza una vez completados los procesos de instalación, prueba, calibrado y formación del personal, tras la recepción del equipo el pasado mes de octubre.

Una vez recibido el equipamiento, adjudicado por importe de 757.050 euros con cargo al Plan INVEAT, se ultimaron las obras en las dependencias habilitadas para el área de Radiodiagnóstico.

Estos trabajos, con una inversión de 355.000 euros, han permitido disponer de un espacio para un área diagnóstica, áreas técnicas, sala de espera y circuitos para profesionales y pacientes, entre otros elementos.

Además, para la puesta en marcha del nuevo equipamiento diagnóstico, se ha agilizado la integración de los sistemas para la incorporación de las imágenes en la historia clínica y la integración en el catálogo DRAGO AE.

Etiquetas

El director del SCS evalúa con los gerentes de los hospitales las medidas para incrementar la actividad

Durante el encuentro se analizaron los datos de actividad de los primeros meses del año y las acciones del Plan Activa para reforzar los planes quirúrgicos, de consultas y de pruebas diagnósticas

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, se reunió esta mañana, 17 de mayo, con todos los gerentes de los hospitales públicos de Canarias para llevar a cabo una mesa de seguimiento sobre la evolución del Plan Activa, cuyo objetivo es reducir los tiempos de demora para la atención sanitaria en cada uno de los centros.

El encuentro, celebrado en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes de El Hierro, se enmarca dentro de las sesiones de evaluación periódicas para analizar junto con la directora general de Programas Asistenciales, Antonia María Pérez, las medidas implementadas para potenciar la actividad de los centros hospitalarios y tomar medidas correctoras en los casos en los que sea necesario.

El Plan Activa Canarias busca reforzar la actividad que se realiza en los centros hospitalarios con el objetivo de atender al paciente en plazos razonables, determinados por la prioridad clínica. Entre las principales medidas contempladas está realizar programas quirúrgicos especiales fuera de la jornada habitual; desarrollar el proyecto ‘Dar calidad a la espera’, para mejorar la atención personalizada y continuar potenciando otras acciones como adecuar el número de camas a la actividad quirúrgica con hospitalización.

El objetivo es también potenciar la cirugía ambulatoria y las consultas de alta resolución (CAR) e incrementar la utilización de la telemedicina o reforzar las consultas virtuales y la figura de los especialistas consultores, entre otras medidas.

Etiquetas

Sanidad implanta un sistema de analíticas clínicas en el Centro de Salud de Vallehermoso

Los análisis POCT incluyen aquellas pruebas de laboratorio que son realizadas en el mismo lugar en el que se encuentra el paciente

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha implantado un sistema para el análisis Point-Of-Care Testing (POCT) de algunas determinaciones básicas de laboratorio.

Este sistema permite realizar determinadas pruebas de laboratorio en el mismo lugar en el que se encuentra el paciente, obteniéndose los resultados en un corto período de tiempo, agilizando de esta forma la toma de decisiones clínicas.

Los análisis POCT son de gran utilidad en aquellas situaciones en las que la respuesta inmediata es importante para la realización de diagnósticos, evaluación del estado de paciente o modificación de pautas terapéuticas, siendo relevantes en la atención de urgencias en centros de salud para atención primaria, donde el laboratorio clínico se encuentra alejado. De esta forma, se evita en muchas ocasiones la necesidad de traslado de los pacientes para la realización de dichas pruebas al hospital.

Para llevar a cabo estos análisis, es fundamental la coordinación del Laboratorio con el Centro de Salud de Vallehermoso, en el que se ubican los dispositivos POCT, siendo fundamental el soporte por parte del Laboratorio del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe y la implicación de todo el personal que interviene en la realización de estos ensayos.

Esta medida dota al Centro de Salud de Vallehermoso de la siguiente cartera de pruebas POCT: hemograma y bioquímica básicos, determinación de un marcador de daño cardíaco (Troponina) y análisis básico de orina.

De esta forma, el Centro de Salud de Vallehermoso se suma al Centro de Salud de Valle Gran Rey que cuenta ya con este servicio implantando en noviembre de 2019.

La gerente de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Guacimara Barrera, destaca la importancia de contar con estos servicios en las Zonas Básicas de Salud más alejadas del Hospital, ya que con esta tecnología se agiliza la obtención de los resultados de las pruebas de laboratorio de manera rápida.

 

Etiquetas

Esther Monzón anuncia que los hospitales de La Gomera y El Hierro podrán dispensar tratamientos de Quimioterapia

La consejera Esther Monzón durante su intervención en el pleno del Parlamento,

La consejera de Sanidad explicó hoy en el Parlamento que el área de salud de La Gomera ya cuenta con una cabina de preparación de medicamentos citostáticos y está pendiente de la finalización de la obra del Hospital de Día donde se aplicarán los tratamientos

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, informó hoy en el Parlamento que los pacientes de La Gomera y El Hierro podrán recibir tratamiento de quimioterapia en sus respectivos hospitales si lo precisan, toda vez que se ha planificado su incorporación a la cartera de servicios de ambas áreas de salud.

Monzón explicó que actualmente los pacientes todas las islas pueden recibir el tratamiento de quimioterapia en sus respectivas áreas de salud, excepto La Gomera y El Hierro que hasta ahora no cuentan con esta opción. Para ello, dijo que los hospitales de El Hierro y La Gomera no dispensan tratamientos de quimioterapia porque se requiere de medios técnicos y humanos muy específicos, como por ejemplo la existencia de especialistas en oncología por lo que los pacientes de estas islas son atendidos en sus respectivos centros de referencia en Tenerife.

En este sentido, señaló que el objetivo de la Consejería de Sanidad continúa con el proyecto de implantar la quimioterapia en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe que, desde el verano de 2022, dispone de una cabina de preparación de medicamentos citostáticos. “Para iniciar estos tratamientos se necesita acometer las obras del nuevo hospital de día, que han salido a licitación en dos ocasiones y han quedado desiertas, por lo que el Consejo de Gobierno celebrado el pasado 9 de octubre acordó iniciar el expediente de contratación de la unidad por procedimiento negociado, para su ejecución en un plazo de seis meses” aseguró.

La consejera dijo que será entonces cuando, a criterio de los especialistas en oncología, se determine qué tratamientos se podrán dispensar a los pacientes oncológicos que residan en la isla de La Gomera.

Previsión para el área de salud de El Hierro

Esther Monzón avanzó que en El Hierro ya se está trabajando en el expediente de la compra del solar anexo al Hospital, para poder, a lo largo de esta legislatura, contar con un espacio específico donde los pacientes puedan también recibir los tratamientos que determinen los especialistas del Hospital.

Según explicó el objetivo es garantizar una mayor accesibilidad a los pacientes de las islas no capitalinas y, por tanto seguir, en la medida de lo posible, acercando los servicios al paciente con plenas garantías de seguridad.

Prioridad de los tratamientos oncológicos

La finalidad del SCS es dar prioridad máxima a la atención de los pacientes oncológicos en Canarias, por lo que se ha definido circuitos en todos en todos los ámbitos de la asistencia:

– Con consultas en Medicina Interna de alto rendimiento para el diagnóstico precoz.

– Con circuitos de comunicación preferente cuando en una prueba diagnóstica (colonoscopia, broncoscopia, ecografía, TAC…) en la se observa una lesión compatible con neoplasia.

– Con los Comités de tumores para valorar el mejor tratamiento para los pacientes con diagnóstico reciente (Comité de Tumores general y otros más específicos de ciertas patologías, como los Comité de Mama, Melanomas o Urológico).

– Todo ello permite una visión conjunta de todas las especialidades implicadas de estos pacientes, para dar el mejor tratamiento posible.

Etiquetas

Sanidad refuerza los auxiliares de Enfermería en todas las zonas básicas de salud de La Gomera

Cuatro profesionales iniciaron este jueves su actividad en los centros de salud de Valle Gran Rey, Mulagua, Playa Santiago y Vallehermoso

La Gerencia de los Servicios Sanitario del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha reforzado los auxiliares de Enfermería en todas las zonas básicas de salud de la isla, ampliando, así, la presencia de estos profesionales en los equipos sanitarios de todos los centros de salud.

Hasta ahora, únicamente la Zona Básica de Salud de San Sebastián de La Gomera contaba en su plantilla con auxiliares de Enfermería, atendiendo a criterios poblacionales. Desde este jueves cuatro profesionales se incorporarán, respectivamente, a los centros de Mulagua (Hermigua) Valle Gran Rey, Playa Santiago (Alajeró) y Vallehermoso, dando cobertura así a las cuatro zonas básicas de salud restantes de La Gomera.

Los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) ejercen servicios complementarios de la asistencia sanitaria y en el ámbito de la Atención Primaria desarrollan funciones de apoyo a los profesionales de Enfermería y de información y orientación a los pacientes de los centros sanitarios.

Entre las funciones de los Auxiliares de Enfermería en los centros de Atención Primaria se encuentra la preparación de las salas y material para las extracciones, la limpieza, esterilización y preparación diaria del material quirúrgico, la revisión del correcto funcionamiento de los equipos (desfibrilador, EGG, ambú, carro de paradas, espirómetro, retinógrafo), la organización, petición y recepción de materiales para el almacén o la reposición de la sala de Urgencias y de consultas.

En cuanto a la atención a pacientes, realizan funciones de ayuda, asistencia y orientación, y colaboran en las tareas de promoción de la salud con el resto del equipo sanitario.

La gerente de Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, destaca la importancia que supone la incorporación de estos profesionales tanto en la mejora en la calidad a la asistencia de pacientes, favoreciendo un trato más cercano, personalizado y directo, como en el refuerzo de la actividad de los equipos sanitarios de las zonas básicas de salud de la isla.

Etiquetas

Sanidad informa de suspensión de analíticas mañana en los centros de salud de San Sebastián, Vallehermoso y Mulagua

Analítica

Los profesionales de los centros de salud se mantendrán de guardia con presencia física hasta mañana que comience la jornada ordinaria con el objetivo de atender las necesidades asistenciales que puedan surgir

La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa que debido a la interrupción del suministro energético en la isla, la actividad de analíticas de rutina prevista para mañana en los centros de salud de San Sebastián, Vallehermoso y Mulagua se suspenden hasta nuevo aviso. Los pacientes adscritos a esos tres centros de salud que tenían cita para la realización de analítica en la jornada de mañana martes, 1 de agosto, serán nuevamente citados por la Gerencia de Servicios Sanitarios una vez se restablezca el suministro eléctrico.

Los centros de salud de la isla han mantenido su actividad en la joranda de hoy y durante la tarde los profesionales permanecerán de guardia con presencia física hasta mañana con el objeto de atender las necesidad asistenciales y de soporte de su población de referencia.

Con el objeto de ocasionar las menores molestias posibles a los usuarios, la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera ha intentando contactar con los usuarios de los municipios afectados. Ante las limitaciones existentes para la comunicación, se ha instalado cartelería en las puertas de entrada de los centros para avisar de la suspensión de las analíticas a las personas que tenían cita en la jornada de mañana en estos centros.

Etiquetas

Sanidad informa de la suspensión de las analíticas de mañana en Valle Gran Rey, Playa de Santiago y San Sebastian

La actividad de consultas en todos los centros de salud se mantendrá con normalidad gracias a los grupos electrógenos de emergencia activados, tal como ha sucedido en la jornada de hoy en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe

La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa que debido a la interrupción del suministro eléctrico en la isla, la actividad de analíticas de rutina prevista para mañana en las Zonas Básicas de Salud de Valle Gran Rey, Playa Santiago y San Sebastián de La Gomera se suspenden hasta nuevo aviso.

Por tanto, los pacientes adscritos a esos tres centros de salud que tenían cita para la realización de analítica en la jornada de mañana serán nuevamente citados por la Gerencia de Servicios Sanitarios una vez se restablezca el suministro eléctrico.

No obstante, el resto de la actividad de todos los centros de salud se mantendrá con normalidad gracias a los grupos electrógenos de emergencia activados, tal como ha sucedido en la jornada de hoy en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera ha intentando contactar con los usuarios de los centros de salud afectados, con las limitaciones existentes para la comunicación y ha instalado cartelería en las puertas de entrada de los centros para avisar de la suspensión de las analíticas y ocasionar la menor molestia posible a los usuarios que tenían cita para analítica en la jornada de mañana en esos tres centros de salud.

Etiquetas