Logo del Gobierno de Canarias

Las personas perceptoras de la Renta Canaria de Ciudadanía ingresarán desde enero un 9% más

El esfuerzo del Gobierno ha ido dirigido a que la ciudadanía pueda disponer de este incremento en la primera paga del año

Las personas perceptoras de la Renta Canaria de Ciudadanía verán revalorizada su pensión en un 9%. Se trata de una medida que asegura el incremento en las ayudas dirigidas a las personas y familias más vulnerables en Canarias y que podrá percibirse ya a partir de la próxima nómina de enero.

La RCC es una prestación económica diseñada para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social en aquellos hogares que carecen de recursos básicos. Con ella, se garantiza un nivel mínimo de renta que permite a las personas beneficiarias cubrir necesidades esenciales y aspirar a una mayor inclusión social y laboral.

Mientras que el año pasado la subida establecida a través de Consejo de Ministros se cobró con carácter retroactivo en el mes de febrero, desde la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, concretamente desde la Dirección General de Servicios Sociales e Inclusión, se han realizado todos los esfuerzos necesarios para que este incremento esté ya incluido en la próxima nómina.

La cantidad exacta de subida cambia según cada caso porque, a diferencia de otras prestaciones, depende del tipo de unidad de convivencia, pero van desde los 604,21 euros que recibía un adulto solo a los 658,81 que recibirá en la nómina de enero (54,6 euros brutos más); hasta la diferencia de los 1.462,20 euros percibidos en 2024 por las familias monoparentales con cuatro o más menores a cargo, que en 2025 recibirán 1.594,33€ (132,33€ brutos más).

La tabla completa de percepciones se puede consultar en la siguiente página.

Etiquetas

El SCE destina cerca de 19 millones de euros para mejorar las oportunidades laborales de colectivos vulnerables

El organismo ha abierto la convocatoria del programa ‘Empleo con Apoyo y Sensibilización de la Discapacidad y la Salud Mental’ para el período 2024-2027, dotado con doce millones de euros

También ha puesto en marcha el programa de subvenciones dirigidas a incentivar la contratación de personas desempleadas en situación de vulnerabilidad social, por 6,9 millones de euros

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, ha abierto este viernes, 20 de diciembre, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), dos nuevas convocatorias de ayudas destinadas a fomentar la empleabilidad y la contratación de personas con discapacidad y trastornos de salud mental, así como de otros colectivos en situación de vulnerabilidad, por un importe global que supera los 18,9 millones de euros.

Por un lado, la convocatoria de ‘Empleo con Apoyo y de Sensibilización de la Discapacidad y la Salud Mental’ cuenta con una dotación presupuestaria de doce millones de euros para el período 2024-2027, en régimen de concurrencia competitiva.

La finalidad de estas subvenciones es financiar proyectos que mejoren las oportunidades laborales de personas desempleadas con parálisis cerebral, trastorno de la salud mental, discapacidad intelectual o del espectro autista. También de personas con discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%, así como personas sordas o con un grado de discapacidad auditiva igual o superior al 33%.

Dentro de esta convocatoria se han diferenciado dos líneas distintas de actuación. ‘Empleo con apoyo’ subvenciona aquellos proyectos que busquen la adaptación social y laboral de estos colectivos en empresas del mercado ordinario. Para ello, se han creado las Unidades Facilitadoras de Empleo Inclusivo (UFEI), que ofrecerán al trabajador servicios de orientación sociolaboral y acompañamiento, a través de equipos multiprofesionales especializados.

Por su parte, la segunda línea, ‘Sensibilización y visibilización’, busca crear conciencia sobre la realidad sociolaboral de estos colectivos de difícil inserción, a través de la elaboración y difusión de contenidos y productos mediante formatos tecnológicos.

Podrán optar a esta primera convocatoria las asociaciones, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro sujetas a derecho público y/o entidades dependientes o vinculadas a estas que vinieran ejercitando competencias en materia de empleo. También las administraciones públicas; los organismos autónomos; los entes públicos de derecho privado y demás entidades que integran el sector público. Los proyectos tendrán una duración máxima de tres años, y en todo caso, hasta el 31 de diciembre de 2027.

El plazo de presentación de solicitudes se encuentra abierto y permanecerá vigente hasta el martes 24 de diciembre de 2024.

Toda la información sobre las bases de la convocatoria puede consultarse en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, haciendo clic en el siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/9895 

Segunda línea de ayudas de 6,9 millones de euros

Además, el Servicio Canario de Empleo (SCE), que dirige María Teresa Ortega, ha puesto en marcha una segunda convocatoria de ayudas, publicada por el procedimiento de urgencia, con el objeto de promover la inserción laboral de personas en riesgo o situación de vulnerabilidad, tanto en empresas de inserción como en el mercado de trabajo ordinario.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas de inserción. También aquellas de cualquier naturaleza jurídica que hayan contratado a una persona que haya ocupado previamente un puesto de trabajo en una empresa de inserción. En ambos casos, la persona contratada debe haber sido dada de alta en la Seguridad Social en el período comprendido entre el 14 de diciembre de 2023 y el 18 de diciembre de 2024.

Para este ejercicio, la subvención asciende a un importe de 6.950.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes es de cinco días hábiles a contar a partir de este viernes, 20 de diciembre, -día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Toda la información sobre las bases de la convocatoria puede consultarse en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, haciendo clic en el siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/4429# 

Etiquetas

El Gobierno se reúne con el Tercer Sector para mejorar los servicios sociales, recursos para mayores y voluntariado

“Estamos mejorando las bases para que las próximas subvenciones sean más sólidas que mejoren el servicio y la calidad de vida de los mayores a través de proyectos del tercer sector” explica la directora General de Mayores

La directora General de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias, Verónica Meseguer del Pino, ha propiciado en los últimos días encuentros con entidades del Tercer Sector, en los que se acordó establecer un trabajo conjunto que redunde en la mejora de proyectos, recursos e infraestructuras para las personas mayores, así como fortalecer el voluntariado.

Como explicó la directora “estas jornadas son fundamentales para conocernos mutuamente, que las entidades conozcan la nueva Dirección General pero también para que desde la administración pongamos cara a las entidades, sepamos qué hacen y dónde lo hacen”.

Durante las sesiones, se discutieron temas esenciales para la comunidad y se resolvieron dudas planteadas por las asociaciones en especial en cuanto al proceso de subvenciones. “Su gran preocupación son los tiempos de la administración, por eso acordamos proporcionar información adicional en la web de la Consejería y establecer un programa de trabajo conjunto para preparar bien las subvenciones del próximo año. Trabajamos ya en la creación de unas bases más sólidas que mejoren el servicio y la calidad de vida de los mayores a través de proyectos del tercer sector” constató Verónica Meseguer.

En cuanto a las infraestructuras y recursos, se analizaron temas como el mejor uso de los centros de día para personas mayores autónomas, así como el enfoque comunitario para combatir la soledad no deseada. En materia de subvenciones se planteó fomentar proyectos en zonas rurales para un equilibrio territorial, y se valoraron proyectos que utilicen los centros de día del Gobierno de Canarias, y la necesidad de promover el trabajo en red entre las entidades del Tercer Sector.

“Lo más importante es que estos encuentros han reafirmado el compromiso de trabajo en común de las entidades del Tercer Sector y el Gobierno de Canarias para garantizar una distribución equitativa de recursos y promover un impacto positivo y sostenible en nuestra comunidad”, manifestó la directora, “nos une el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas mayores, así que no vamos a dejar de trabajar de la mano para mejorar o modificar lo que sea necesario”.

Voluntariado

Las jornadas también destacaron la importancia de fortalecer el voluntariado como una herramienta esencial para acompañar y apoyar a las personas mayores. La participación activa de diversas entidades de voluntariado y la relevancia de estas subvenciones para apoyar sus iniciativas y fortalecer la labor comunitaria.

Las organizaciones de voluntariado presentaron propuestas para mejorar la coordinación entre entidades y promover proyectos innovadores que aborden las necesidades de las personas mayores desde una perspectiva integral y solidaria. También se enfatizó en la necesidad de reconocer y apoyar el trabajo de voluntarias y voluntarios, quienes desempeñan un papel crucial en la implementación de programas y actividades que benefician a la comunidad.

Momento de la reunión en Las Palmas de Gran Canaria
Momento de la reunión en Las Palmas de Gran Canaria

Además del tercer sector, la directora también se ha reunido con los ayuntamientos de Canarias. “Queremos gestionar de manera diferente para lograr un equilibrio territorial”, dijo Verónica Meseguer. “Es crucial conocer en qué ámbito actúan y dónde podemos trabajar más eficientemente y en red, para llegar a los lugares donde, especialmente las personas mayores y el voluntariado, lo necesiten”.

Subvenciones Inmigración y Servicios Sociales

En la misma línea, la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, mantuvo un encuentro online con las entidades con el objetivo de aclarar todas las dudas sobre la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de acciones destinadas a financiar proyectos en las áreas de Inmigración e Inclusión Social correspondiente a 2024.

A través de esta convocatoria se financiarán en materia de Inmigración: recursos alojativos, actuaciones con mujeres inmigrantes, acciones formativas, sensibilización en interculturalidad y convivencia, espacios de encuentro, nuevas necesidades en protección internacional.

En Inclusión Social se contemplan cuatro líneas: Programas de intervención para la inclusión social y la atención a personas en situación de exclusión social; Planes integrales de Inclusión Social de intervención en la comunidad dirigidas a las corporaciones locales; intervención integral con personas sin hogar, y la cuarta dirigida a programas de inclusión social para unidades de convivencia perceptoras de la PCI y/o de la renta ciudadana.

 

 

 

 

Etiquetas

Bienestar Social coordina la atención a las personas más vulnerables afectadas por el incendio

Rueda de prensa del Gobierno de Canarias

La consejera, Candelaria Delgado, dirige desde ayer en primera línea las actuaciones de evacuación y atención de personas mayores y migrantes alojadas en los centros ubicados en las zonas afectadas

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias está trabajando desde un primer momento en la atención a las familias y personas afectadas por el incendio forestal de Tenerife, en coordinación con las corporaciones insulares y locales y Cruz Roja, para poner a su disposición todos los medios disponibles.

Debido a la magnitud del incendio y el humo que genera, que está alterando de manera significativa la calidad del aire, los esfuerzos se están centrando en estos momentos en buscar nuevos alojamientos para las personas, en especial mayores y dependientes, que puedan verse afectadas.

“Ante la posible evacuación de personas mayores y dependientes – manifestó Candelaria Delgado – que se encuentran en centros de día y residencias y que puedan presentar problemas respiratorios graves, estamos estudiando la capacidad de cada uno de los recursos para localizar espacios adecuados donde alojarlos”.

Por otro lado, el departamento de Bienestar Social está en estrecha coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para prestar la atención que sea necesaria a las personas migrantes acogidas en el centro ubicado en el antiguo cuartel de Las Raíces, tras las medidas de prevención que se están adoptando en la zona.

 

 

Etiquetas

Derechos Sociales destina 6 millones de euros a la implantación del programa de viviendas colaborativas en Canarias

Se aprueba la Orden que regirá la concesión de ayudas para el año 2023

Esta iniciativa tiene como fin contribuir a la mejora de la calidad de vida, a prolongar la autonomía de las personas y a garantizar el acceso a las mismas a personas en situación de vulnerabilidad en Canarias

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud ha aprobado la Orden por la que establecen las bases reguladoras que han de regir la concesión de subvenciones destinadas a impulsar y fortalecer el Programa de Viviendas Colaborativas para el año 2023, por un importe que asciende a un total de 6.068.000 euros.

Estas ayudas, que se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, tienen como fin impulsar y fortalecer el programa de Viviendas Colaborativas dirigidas a contribuir a la mejora de la calidad de vida, a prolongar la autonomía de las personas y a garantizar el acceso a las mismas a personas en situación de vulnerabilidad en Canarias.

A través del programa de vivienda colaborativa se apoyarán los procesos colectivos de acceso a la vivienda, especialmente aquellos con un papel relevante de personas mayores y en situación de vulnerabilidad y mediante modelos cooperativos de vivienda inclusivos, apostando por proyectos de convivencia y modelos residenciales que enfaticen la perspectiva de género y la realización de las tareas de cuidado desde lo colectivo que favorezcan una vida social activa y colaborativa y ofrezca respuesta a las nuevas políticas de desinstitucionalización frente al sistema tradicional de residencias para personas mayores y para personas en situación de vulnerabilidad.

El plazo de presentación de las solicitudes de las subvenciones comenzará a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias.

Los proyectos beneficiarios de ayudas tendrán la consideración de proyectos pilotos, con lo que serán referente para el impulso del movimiento colaborativo inclusivo en Canarias y, por lo tanto, poseen responsabilidades con respecto al impulso, difusión y replicación del modelo.

 

Principios de las acciones a financiar

Las acciones a financiar con esta convocatoria se regirán por los principios de:

1. Autopromoción, la promoción será impulsada por cooperativas de viviendas colaborativas que conservarán la propiedad del suelo o de los edificios por tiempo indefinido y, al menos, por setenta y cinco años.

2. Propiedad colectiva y cesión de uso

3. Cooperativas sin ánimo de lucro

4. Comunidades intencionales, los proyectos de viviendas colaborativas están impulsados por comunidades intencionales de personas que se forman para la consecución de esta finalidad y se autoorganizan y autogestionan para vivir en comunidad

5. Corresponsabilidad con el entorno

6. Gobernanza participativa

7. Espacios para la vida en común

8. Cuidados desde lo colectivo, estas entidades tienen un enfoque de los cuidados desde y para el colectivo y están alineadas con el modelo de atención integral centrado en la persona.

9. Diversidad e inclusividad

y 10. Perspectiva de género e intergeneracional

 

 

 

Etiquetas

Hecansa colaborará con el Banco de Alimentos de Las Palmas con la cesión de alimentos elaborados 

La entidad dependiente de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias firma un convenio con la ONG de dos años para la aportación cada mes de entre 200 y 300 kilos de comida para su distribución entre las personas más vulnerables

Ciprián Rivas destaca que este tipo de acuerdos se extenderán a otras islas como parte de la política de responsabilidad de la empresa pública

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, y el Banco de Alimentos de Las Palmas han firmado hoy un convenio de colaboración para los próximos dos años, con posibilidad de prórroga, en virtud del cual el Hotel Escuela Santa Brígida cederá cada mes entre 200 y 300 kilos de alimentos elaborados para distribuir entre las personas más vulnerables.

El convenio forma parte la política de responsabilidad social establecida por los centros de Hoteles Escuela de Canarias, fundamentada en el ejercicio de actuaciones de atención social y de desarrollo del entorno en el que realizan su labor, un compromiso que no solo viene dado por este tipo de acuerdos sino por otra serie de iniciativas, que van desde la formación hasta la inserción laboral.

Durante la firma, el consejero delegado de Hecansa y director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, ha manifestado que “este es el primero de una serie de acuerdos que tienen como principal objetivo que Hecansa sea parte activa del tejido social canario, que forme parte y contribuya al sostenimiento de iniciativas como las del Banco de Alimentos y que siga evolucionando como una herramienta más para la atención e integración de las personas más vulnerables”.

En este sentido, Hecansa extenderá este tipo de acciones y acuerdos a otras islas donde cuenta con hoteles escuelas.

El presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, Pedro Llorca, afirmó que espera que este sea el primer paso en la colaboración entre ambos organismos. “El convenio que firmamos hoy es el inicio de una colaboración que puede extenderse en próximas fechas a todos los hoteles escuela de Hecansa, una unión en favor de quienes más lo necesitan”, afirmó.

El acuerdo permitirá que lleguen hacia las familias más vulnerables alimentos elaborados por los y las estudiantes del Hotel Escuela Santa Brígida, de forma que se establezca una colaboración permanente entre el centro y la ONG. Los alimentos son inmediatamente congelados, envasados, etiquetados y donados al Banco de Alimentos.

 

Etiquetas