Logo del Gobierno de Canarias

El Hospital Insular de Gran Canaria realiza una obra para ampliar el área de transición de Urgencias

La Gerencia del Hospital pone en marcha una serie de medidas para ganar espacio en el que atender a los pacientes en Urgencias, agilizar los traslados de los que requieren ingreso y reforzar la plantilla

Se ampliará el área de transición con capacidad para 10 camas en un espacio colindante con el servicio de Urgencias que hasta ahora se destinaba a otros usos logísticos

Se ha incorporado a un facultativo más de guardia, se crea la figura de enfermero coordinador de Urgencias y se ha contratado a once celadores para agilizar la derivación de pacientes a plantas. Se han incrementado, además, los facultativos, en horario de tarde y los fines de semana, para que se puedan dar altas hospitalarias en esos tramos horarios, así como para ampliar la realización de pruebas diagnósticas

La Gerencia del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, ha adoptado una serie de medidas para mejorar la atención que ofrece el servicio de Urgencias ante el problema de infraestructuras y de espacio existente, lo que complica la asistencia cuando registra sobreocupación por incremento de la demanda de su población de referencia. El objetivo es poner en marcha una serie de iniciativas que favorezcan el trabajo de los profesionales y el confort de los pacientes en tanto se resuelva el problema de forma definitiva con la construcción del edificio de ampliación del Hospital que actualmente ocupa el Centro Universitario de Las Palmas (CULP).

Obra de ampliación del área de transición

La Gerencia ha iniciado una obra para ampliar el área de transición del servicio de Urgencias del centro hospitalario. Este nuevo espacio permitirá aumentar la capacidad del servicio y crear una nueva zona de tránsito para los pacientes que ya han sido valorados y se encuentran en espera de traslado a planta de hospitalización. En total se prevé ganar un área para la instalación de 10 camas para pacientes que precisen ingreso.

Refuerzo de personal de Urgencias

Entre las medidas adoptadas para mejorar la atención a Urgencias, la gerencia del hospital ha reforzado la plantilla del servicio de Urgencias. De este modo, se incorpora un facultativo más de guardia, como refuerzo a la sobre ocupación de pacientes en el servicio y se ha creado la figura del Enfermero Coordinador en Urgencias, tanto en horario de mañana y tarde, cuya función es coordinar la redistribución de pacientes en función de si la derivación es al área de transición, a planta o la zona de traslados de ambulancias, facilitando y supervisando el drenaje de pacientes.

Además, se ha realizado un refuerzo de celadores con la contratación de once efectivos para agilizar el índice de rotación de pacientes pendientes de ingreso, asimismo se ha reforzado igualmente el personal de limpieza.

Nueva sala de espera para acompañantes

Paralelamente se está trabajando en la ejecución de una nueva sala de espera destinada a los familiares y acompañantes de los pacientes mientras éstos son atendidos en el servicio de Urgencias.

Otras medidas de mejora para hospitalización

Además de las medidas adoptadas para mejorar la atención en Urgencias, la Gerencia ha contemplado otras iniciativas de mejora que afectan a la gestión de camas en el área de hospitalización, cuya finalidad es agilizar los procesos de ingreso y de alta en planta. De este modo, se ha puesto en marcha un equipo muldisciplinar integrado en el Comité de Gestión de Ingresos que se encargará de optimizar el proceso de alta e ingreso de pacientes en las camas de hospitalización con la finalidad de reducir al máximo la demora en los traslados.

Más facultativos para facilitar las altas los fines de semana

Se han incrementado los facultativos, en horario de tarde y los fines de semana, para que se puedan dar altas hospitalarias en esos tramos horarios, así como para ampliar la realización de pruebas y agilizar la capacidad de resolución diagnóstica.

Refuerzo de Hospitalización a Domicilio

También se ha potenciado la Hospitalización a Domicilio para que aquellos pacientes que cumplen el perfil puedan ser atendidos en su hogar con las revisiones diarias de médico y enfermero mientras dure su proceso clínico y reciba el alta hospitalaria.

Etiquetas

El Hospital de La Candelaria celebra la V edición del curso de Cirugía de Urgencias para residentes

El centro realiza una formación especializada en el área que cuenta con el aval de la Asociación Española de Cirujanos

El objetivo de la formación es formar a los residentes en el abordaje de cirugías de urgencia como apendicitis, colecistitis, sepsis, hernias, problemas asociados a abdomen abierto, obstrucciones intestinales, diverticulitis o infecciones de tejidos blandos, entre otras intervenciones

El servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebra la V edición del Curso de Cirugía de Urgencias para Residentes, con el fin de formar a los facultativos de manera especializada en este aspecto.

Estas jornadas, organizadas por la sección de Cirugía de Urgencia del servicio de Cirugía General del Hospital La Candelaria, están avaladas por la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y coordinadas por el doctor Antonio Pérez y el jefe del Servicio de Cirugía General, Manuel Barrera. Han contado, además, con el experto en cirugía de trauma y referente internacional, José Ceballos Esparragón. Han asistido residentes procedentes de Madrid, Barcelona, Álava, Gran Canaria y Tenerife.

A lo largo de catorce sesiones teóricas y casos prácticos, los alumnos pudieron aprender cómo afrontar casos de urgencia que pueden presentarse en un entorno hospitalario como apendicitis, colecistitis, sepsis, hernias, problemas asociados a abdomen abierto, obstrucciones intestinales, diverticulitis o infecciones de tejidos blandos, entre otras cuestiones.

Como complemento formativo, se presentaron casos reales de éxito relacionados con las diferentes sesiones teóricas, que permitieron aclarar dudas y esclarecer cuestiones, con el fin de ofrecer una formación completa a los futuros médicos.

El Hospital La Candelaria es el único centro hospitalario del SCS que oferta todos los cursos acreditados por la AEC para futuros cirujanos en las áreas de coloproctología, hepatobiliopancreática, esofagogástrica, endocrino y cirugía de urgencias.

Etiquetas

Atención Primaria de Tenerife expone sus acciones de mejora en Urgencias en el Congreso de SEMES-Canarias

La exposición permitió poner en valor el trabajo que realizan a diario los profesionales de Atención Primaria de la isla y los planes formativos y de mejora de los servicios

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha participado este fin de semana en el XIII Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES-Canarias), celebrado en Lanzarote, exponiendo su experiencias y acciones en el Plan de Mejora de las Urgencias de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife.

La ponencia corrió a cargo de la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Clara Elisa Gironés Bredy, quien expuso las acciones desarrolladas para contar de un plan de mejora contínua, que apuesta por la innovacion y por un modelo basado en «construir con los profesionales» las mejoras necesarias para ahondar en la calidad de los servicios y mantener la resolutividad de los Servicios Normales de Urgencias en cifras del 95 por ciento con escasas derivaciones a los Servicios de Urgencias Hospitalarios.

La exposición permitió poner en valor el trabajo que realizan a diario los profesionales de Atención Primaria de la isla, en los diez Servicios Normales de Urgencias, en el Servicio Normal de Urgencias (SNU) Pediátrico Jaime Cháves, en los catorce puntos de Atención Continuada y a través del nuevo servicio prestado por los equipos de Asistencia a Domicilio (VAD).

Este último servicio, activo desde el pasado mayo, permite la atención domiciliaria urgente de los usuarios más frágiles ante procesos que pueden ser resueltos sin necesidad de traslado. En la actualidad dispone de 4 vehículos con horario asistencial de 8.00 a 20.00 horas y ha evitado la derivación a los Servicios de Urgencias de 855 personas.

Asimismo, se presentó la nueva dotación de recursos materiales y fármacos que se ha incorporado a la atención urgente de los centros de salud, de gran valor para mejorar el cumplimiento de las Guías de Práctica Clínica en Atención Primaria.

Plan formativo para profesionales

También se expuso el plan formativo que se lleva desarrollando desde 2019 con formato presencial y virtual, así como con sesiones virtuales de Urgencias en formato de microaprendizaje, de las que se han desarrollado setenta desde su puesta en marcha. Estas actividades, con hasta 150 participantes por sesión, permiten actualizar contenidos y generar un punto de encuentro entre profesionales de las urgencias de las distintas áreas de
salud, Servicios de Urgencias Hospitalarios y el Servicio de urgencias Canario (SUC).

Asimismo, se informó sobre el programa formativo de ecografía clínica en el ámbito de atención primaria, recurso clave para mejorar la orientación diagnóstica, la calidad de la exploración y la seguridad clínica de los pacientes, que ya integra profesionales de urgencias de Atención Primaria.

También se mostraron las instalaciones del nuevo entorno de entrenamiento en habilidades de Atención Primaria de Tenerife, que resultan clave para la formación competencial del personal de Atención Primaria.

Además, se expusieron materiales formativos y de consulta utilizados, como las infografías y fichas terapeúticas diseñadas desde el departamento de imagen de la gerencia y el servicio de farmacia, accesibles desde la intranet y a través del canal de Telegram de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife para todos los profesionales y que resultan de utilidad para homogeneizar procesos asistenciales y disponer de recursos de fácil consulta que ayuden a mejorar la práctica clínica diaria.

Etiquetas

El Área de Salud de Lanzarote reúne a 150 urgenciólogos en el XIII Congreso de SEMES-Canarias

El equipo de urgencias de Lanzarote presentó el nuevo modelo de gestión integral de urgencias y emergencias (MULAN) que se ha puesto en marcha en la isla y que aúna y coordina las urgencias hospitalarias y extrahospitalarias

Urgenciólogos del archipiélago se dieron cita en el primer encuentro de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias tras dos años de pandemia

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad, acogió la celebración del XIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias SEMES-Canarias que congregó a 150 urgenciólogos de todo el archipiélago que se reunían por primera vez tras la crisis sanitaria provocada por la covid-19 y la fase aguda de la pandemia.

Presentación de MULAN

El congreso arrancó el viernes con la inauguración, en la que intervinieron la directora del Área de Salud de Lanzarote, Noelia Umpiérrez, el consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, el presidente del Comité Organizador del XIII Congreso de Semes-Canarias, Emilio Martínez, y miembros de la Fundación Martínez Hermanos.

El encuentro contó con reputados profesionales de la medicina de urgencias de diferentes hospitales del país y una alta participación. Las ponencias y mesas redondas analizaron cuestiones como la experiencia sanitaria durante la erupción del volcán o la atención aguda a la persona migrante que llega en patera a Canarias como los dispositivos de recepción y la coordinación desde el SUC 112 y el papel de la Cruz Roja. Asimismo, los participantes abordaron, entre otros temas, las novedades en la insuficiencia cardíaca aguda o las recomendaciones para la selección de antibióticos en Urgencias, así como los circuitos asistenciales en emergencias y urgencias diferenciados por covid-19.

El equipo del servicio de Urgencias del Área de Salud de Lanzarote presentó este fin de semana su nuevo modelo de gestión integral de urgencias y emergencias en el desarrollo del XIII Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias, que se celebró por primera vez en la capital lanzaroteña.

El encargado de clausurar este encuentro regional fue el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, José Luis Aparicio.

Modelo de Urgencias de Lanzarote

En el congreso se presentó el Modelo de Urgencias de Lanzarote (MULAN), que unifica la asistencia de los cuatro puntos de atención de Urgencias de los centros de salud de Playa Blanca, Tías, Valterra y Titerroy y el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. De esta forma, bajo este proyecto, se coordinan y actúan los equipos de profesionales de las urgencias hospitalarias y extrahospitalarias.

Actuación de urgencias en Lanzarote

Durante su intervención en el Congreso, los directores de Urgencias de Lanzarote, Emilio Martínez y Noelia Estupiñán, analizaron el nuevo modelo de gestión y su estructura. Señalaron que MULAN ha llevado a la unificación de criterios en la atención hospitalaria y extrahospitalaria, ha permitido la creación de protocolos por patologías frecuentes y subrayaron que permite la consulta urgente a especialistas desde los puntos de atención de Urgencias.

Asimismo, destacaron que este modelo contribuye a la estabilización de las plantillas, mejora de la eficiencia y aporta una mayor autonomía, por lo que manifestaron su interés en seguir consolidándolo.

Etiquetas

El servicio Insular de Urgencias de la Gerencia Sanitaria de Lanzarote organiza el XIII Congreso de SEMES Canarias

Urgenciólogos de todo el archipiélago se darán cita los días 4 y 5 de noviembre en Lanzarote con motivo del XIII Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias, que será inaugurado por César Carballo, del servicio de Urgencias del Hospital de La Paz de Madrid

Los profesionales del servicio Insular de Urgencias de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido los encargados de organizar el XIII Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES Canarias), que se celebrará en la isla los días 4 y 5 de noviembre.

Cartel del congreso SEMES.

Se trata del primer encuentro de la Sociedad tras la fase aguda de la pandemia causada por la covid-19 cuyas reuniones y actos se desarrollarán tanto en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote como en el Centro Cívico de Arrecife.

Urgenciólogos de todo el archipiélago se darán cita en este encuentro con un amplio programa de conferencias, mesas redondas y talleres que será inaugurado por César Carballo, especialista del servicio de Urgencias del Hospital de La Paz de Madrid.

Se trata del primer congreso que SEMES Canarias celebra tras dos años en los que no se ha podido compartir las experiencias de las unidades de Urgencias debido a la crisis sanitaria provocada por la covid-19. Por esa razón, Emilio Martínez, director de Urgencias en Lanzarote y presidente del Comité Organizador, señala que “esta cita es una buena oportunidad para compartir las experiencias y conocimientos de los profesionales de urgencias, que atienden 24 horas al día todo tipo de patologías y para seguir reivindicando que esta rama de la Medicina, tan amplia y diversa, cuente con especialidad propia”.

Los participantes en este congreso podrán conocer de cerca la labor desempeñada por los servicios de urgencias y emergencias durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, ya que este asunto se abordará en una mesa redonda específica. Además, también se abordará la atención aguda a las personas migrantes que llegan en patera a Canarias analizando los dispositivos de recepción y de coordinación desde el Servicio de Urgencias Canario 1-1-2 y el papel de la Cruz Roja en estos procesos..

Etiquetas

El Insular pone en marcha en Urgencias un sistema complementario de información por SMS a familiares

Con esta herramienta, que empezó a funcionar el pasado mes de mayo, se complementa la comunicación con el familiar o acompañante del paciente

El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha el envío de mensajes por SMS a los familiares o acompañantes de los pacientes ingresados

Con esta herramienta se ofrece una información general y complementaria más actualizada sobre el paciente ingresado.

Los profesionales del servicio de Urgencias del centro hospitalario continuarán informando de manera presencial o telefónica a los familiares de los pacientes. La información que recibe por SMS la persona autorizada familiar o acompañante tiene carácter complementario y se envía por decisión médica directamente desde la historia clínica en los casos en los que se considere necesario. Este sistema respeta la autonomía del usuario, puesto que sólo se pondrá en funcionamiento si existe un teléfono móvil autorizado por el paciente o por su representante.

Los médicos y los informadores hospitalarios enviarán diferentes tipos de mensajes sobre la situación del paciente, dirigido a su familiar o acompañante, como por ejemplo: pendiente de evolución, ingresado en planta, etc.

Este proyecto se ha realizado gracias a la participación del Servicio de Informática, el Equipo Funcional de Historia Clínica Electrónica, el Servicio de Urgencias y los informadores hospitalarios dependientes de la Unidad de Calidad del Complejo Hospitalario.

Etiquetas

El Hospital Molina Orosa implanta un programa para la detección precoz de pacientes con VIH en Urgencias

El programa se enmarca dentro de la recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Los servicios hospitalarios de Medicina Interna, Laboratorio y Urgencias trabajarán de manera coordinada en este proyecto para contribuir al control de la enfermedad

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha implantado en el servicio de Urgencias un programa para la detección precoz de pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el que participan el servicio de Laboratorio y la unidad de Enfermedades Infecciosas de Medicina Interna.

Este programa se enmarca dentro de la recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y tiene como objetivo principal la prevención y el diagnóstico rápido y precoz de la infección para que los pacientes con VIH accedan lo antes posible al tratamiento antirretroviral y reducir, así, el riesgo de transmisión del virus.

El servicio de Urgencias ha elaborado un protocolo que permite de manera automatizada la solicitud de una prueba serológica de VIH, siempre con consentimiento del paciente, a aquellas personas con un perfil predeterminado que se considere de riesgo de padecer la enfermedad y que son atendidos por patologías como neumonía, síndrome mononucleósico, Herpes Zoster, consumo de tóxicos, hepatitis e infecciones de transmisión sexual, así como a pacientes que refieran prácticas de riesgo y soliciten Profilaxis Post Exposición.

La analítica se deriva con carácter no urgente a Microbiología para su estudio y, una vez que se obtengan los resultados en casos de ser positivos en VIH, los pacientes serán citados por los especialistas de la consulta de Enfermedades Infecciosas para comenzar el tratamiento adecuado.

El responsable del servicio de Urgencias del centro hospitalario lanzaroteño, Emilio Martínez, valora de forma muy positiva este tipo de cribado del VIH y entiende que “puede resultar clave para mejorar la tasa de diagnósticos, dado que son frecuentes las consultas derivadas por enfermedades o dolencias que podrían estar relacionadas con el virus”.

De esta manera se logra una mayor detección precoz del VIH y los pacientes diagnosticados tras su paso por Urgencias, además de entrar en el circuito para su tratamiento, al tomar conciencia de la enfermedad, aumentan las precauciones por lo que se reduce la transmisión del virus.

Por su parte el Gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, José Luis Aparicio, subraya la colaboración de los tres servicios del hospital, Medicina Interna, Laboratorio y Urgencias, como un ejemplo de trabajo coordinado ante una enfermedad que sigue siendo un auténtico problema de salud en todo el mundo como es el VIH.

Etiquetas

Sanidad elabora un protocolo de atención a las complicaciones urgentes en pacientes con enfermedades avanzadas

El protocolo recoge las herramientas y mecanismos acordes a la asistencia que debe recibir un paciente vulnerable por su estado avanzado de la enfermedad en los servicios de Urgencias. Se trata de un documento que complementa a los planes de Cuidados Paliativos y de Urgencias de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales, ha elaborado el protocolo Atención a las complicaciones urgentes en enfermedades avanzadas, en el que se establecen herramientas y mecanismos para una atención acorde al perfil del paciente en los servicios de Urgencias, con acciones proporcionadas y adecuadas al pronóstico vital. Se trata de un documento que complementa a los planes de Urgencias y de Cuidados Paliativos del Servicio Canario de la Salud.

En este documento, en el que se abordan los diferentes procesos que pueden obligar a los pacientes con enfermedad sin posibilidad de tratamiento curativo a acudir a los servicios de Urgencias, se propone para la atención a este perfil de pacientes una actuación que, respetando la participación del paciente y sus familiares en la toma de decisiones, tenga como guía prioritaria la mejora en el control de los síntomas, con acciones proporcionadas y adecuadas al pronóstico vital del paciente.

Los servicios de Urgencias son un punto de atención clave en la asistencia sanitaria de los pacientes que padecen enfermedades avanzadas dada su fragilidad, elevada carga de necesidades y su inestabilidad clínica. Este ámbito asistencial da respuesta a problemas puntuales que no han podido ser atendidos en el domicilio o en la institución en la que resida el paciente, y que suelen estar relacionados con el empeoramiento de su situación clínica o con el desbordamiento emocional o físico de sus personas cuidadoras.

El protocolo Atención a las complicaciones urgentes en enfermedades avanzadas recoge los principales problemas de salud que pueden obligar a este perfil de pacientes a acudir a los servicios de urgencias sanitarias, tales como náuseas, vómito, obstrucción intestinal, dolor crónico, síndrome confusional o insuficiencia respiratoria, entre otros, así como su abordaje en estos pacientes en situación vulnerable.

También incluye pautas para llevar a cabo una sedación paliativa en aquellos casos en los que clínicamente se estime necesario para aliviar el sufrimiento por síntomas refractarios al final de la vida.

Etiquetas

El Hospital de La Candelaria amplía el servicio de Urgencias con un nuevo área de 25 camas

Este espacio, de 400 metros cuadrados, se encuentra en la planta baja norte del complejo hospitalario y atenderá a los pacientes pendientes de ingreso en Hospitalización. El nuevo área asistencial discurre en el espacio que ocupaba el servicio de Lencería, toda vez que esta actividad se ha trasladado a otras dependencias del centro hospitalario

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un nuevo área  destinado a los pacientes de Urgencias que ha permitido disponer de 24 nuevos puestos con el objetivo de mejorar tanto la estancia de los usuarios en este servicio como la eficiencia del mismo.

Nuevo espacio del servicio de Urgencias del Hospital de La Candelaria.
Nuevo espacio del servicio de Urgencias del Hospital de La Candelaria.

Este nuevo espacio, destinado a los pacientes pendientes de ingreso en el área de hospitalización, cuenta con 25 nuevos camas, tres de ellas de aislamiento, dos controles para el equipo de Enfermería, un baño para el personal y dos para pacientes, una sala para la elaboración de informes médicos, un office para los sanitarios y una zona destinada a la preparación de limpia y medicación. Para el desempeño de las tareas se ha contratado a un equipo de 11 enfermeras, 13 auxiliares de enfermería y 10 celadores, que prestarán los mejores cuidados a los pacientes.

Esta ampliación, ubicada en la planta baja norte del complejo hospitalario, cuenta con casi 400 metros cuadrados que han sido recuperados para la asistencia sanitaria en lo que antes se conocía como el área de lencería, y que ahora se ha trasladado a un nuevo espacio, también reformada ex profeso para ella y recuperando zonas de bajo uso.

La Dirección del centro ha querido mostrar su agradecimiento a todo el personal y especialmente al equipo de Ingeniería, Oficina Técnica y Mantenimiento y que ha colaborado para que, en apenas dos meses, haya sido posible la puesta en marcha de este nuevo  espacio.

Etiquetas

Los servicios de Urgencias de Lanzarote atendieron más de 170.000 consultas durante 2021

Más del 68 por ciento de estas consultas fueron atendidas en los servicios de Urgencias de los centros de salud de la Isla. Los ingresos hospitalarios derivados de Urgencias se situaron el año pasado en el 11 por ciento, con un total de 6.049 pacientes ingresados

Los servicios de Urgencias de la Gerencia Sanitaria de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, atendieron un total de 173.788 consultas durante 2021, una cifra que supone un incremento de la actividad del 23,83 por ciento con respecto al año anterior.

Durante el pasado año la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote puso en marcha un nuevo modelo de gestión del servicio de Urgencias, que coordina y unifica el trabajo y la actividad de los profesionales de las consultas de urgencias hospitalarias y las extrahospitalarias de los centros de salud. Bajo la dirección del facultativo Emilio Martínez este nueva fórmula trata de mejorar y agilizar la atención a los usuarios y la coordinación con los servicios de emergencias del 1-1-2.

La mayor parte de las consultas urgentes se atendieron en los servicios de Urgencias extrahospitalarias, en los centros de salud de Valterra, Tías, Playa Blanca y Titerroy, junto a las gestionadas en el Consultorio Local de Caleta de Sebo, en la isla de La Graciosa, y que suman un total de 119.229, algo más del 68 por ciento del total, mientras que los profesionales del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa atendieron 54.559 consultas, un 42 por ciento del global.

Las estadísticas revelan que durante el pasado año la mayor parte de las consultas de Urgencias que se atendieron en los servicios de los centros de salud se resolvieron en ese mismo ámbito, mientras que tan solo un 4 por ciento de las consultas realizadas se derivaron a las Urgencias del Hospital, lo que supone un total de 4.580 pacientes. De otro lado el porcentaje de ingresos hospitalarios derivado del servicio de Urgencias se situó en un 11 por ciento, con un total de 6.049 pacientes ingresados.

La atención sanitaria urgente ocupa un lugar destacado, por su volumen, dentro de la Gerencia de Servicios Sanitarios, ya que la media diaria de las urgencias atendidas en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa se sitúa en 149,47 consultas, mientas que la media de pacientes atendidos en las urgencias extrahospitalarias fue de 326,6, lo que supone un crecimiento destacado del 28,6 por ciento con respecto al año anterior. Si bien estas medias fueron significativamente mayores en los tres últimos meses del año en los que se registró un repunte importante en la actividad del servicio.

Por otro lado, cabe señalar que del total de las consultas de Urgencias atendidas en las unidades extrahospitalarias, un 19 por ciento se corresponden a pacientes menores de 14 años y, por tanto, se consideran consultas pediátricas de Urgencias, porcentaje que en el caso de las atendidas en el Hospital, se reduce al 12,5 por ciento con un total de 6.853 atenciones a este colectivo.

Asimismo, la mayor parte de la asistencia sanitaria de urgencias. tanto hospitalaria como en los centros de salud, se concentra en horario de día, mientras que aproximadamente el 15 por ciento de las consultas se desarrollan entre la 23.00 y las 9.00 horas.

Información al paciente

Pantalla informativa en Urgencias del Hospital Molina Orosa
Pantalla informativa en Urgencias del Hospital Molina Orosa

El servicio de Urgencias del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa ha implantado recientemente un sistema de información a pacientes y acompañantes a través de unas pantallas instaladas en la Sala de Espera.

Los monitores recogen a tiempo real la información generada de forma automática sobre el número de pacientes que están siendo atendidos en los distintos niveles de triaje y los que permanecen a la espera.

Asimismo, se ofrece información del tiempo de espera estimado en función de la gravedad de cada caso. En sintonía con la política de mejora asistencial y de transparencia hacia los usuarios, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote confía en trasladar este sistema de información a los puntos urgencias extrahospitalarias.

Etiquetas