Logo del Gobierno de Canarias

Urgencias del Hospital Dr. Negrín envía más de 9.300 SMS con información complementaria a familiares de pacientes

Información complementaria

El objetivo de esta iniciativa es, fundamentalmente, mejorar la comunicación con el familiar o allegado del paciente, informando más a menudo y disminuyendo, de esta forma, su incertidumbre ante la espera de noticias

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha enviado más de 9.300 SMS con información complementaria a personas autorizadas y familiares de pacientes atendidos en el servicio de Urgencias. El centro hospitalario puso en marcha esta herramienta en enero del pasado año con la colaboración de la Dirección General de Programas Asistenciales. Recientemente, los profesionales de Salud Mental que colaboran en la atención de las Urgencias psiquiátricas también están usando este sistema complementario de información.

El objetivo de esta iniciativa es, fundamentalmente, mejorar la comunicación con el familiar o allegado del paciente, informando más a menudo y disminuyendo, de esta forma, su incertidumbre ante la espera de noticias. Los profesionales del servicio de Urgencias del centro hospitalario continúan informando de manera presencial o telefónica a los familiares de los pacientes. La información que recibe por SMS la persona autorizada familiar o allegada tiene carácter complementario y se envía por decisión médica directamente desde la historia clínica en los casos en los que se considere necesario. Este sistema respeta la autonomía del usuario, puesto que sólo se pondrá en funcionamiento si existe un teléfono móvil autorizado por el paciente o por su representante.

El servicio de Urgencias del centro hospitalario atendió en 2022 a 91.711 pacientes, con un incremento del 8,5% respecto a 2021. De ellos, 71.086 recibieron el alta médica, un 6,3% más que en el año anterior. Se trata de uno de los servicios más sensibles del centro hospitalario, por lo que lograr una vía de comunicación rápida, eficaz y cercana con los familiares de los pacientes es uno de los retos de los profesionales. Esta iniciativa se enmarca en la línea del fomento de la humanización establecida por el Servicio Canario de la Salud (SCS).

Etiquetas

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria refuerza el personal destinado a la actividad quirúrgica urgente

Esta medida permitirá activar dos quirófanos de alta complejidad de forma simultánea, disminuir los tiempos de espera de la cirugía urgente y disminuir la presión asistencial del servicio de Urgencias, toda vez que se solventen los procesos quirúrgicos de forma más ágil

La nueva acción comenzará a funcionar el 1 de febrero con la incorporación de cinco enfermeras al área quirúrgica para reforzar la actividad que realizan los profesionales de la atención urgente

El Hospital Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha dos quirófanos de alta complejidad para la atención urgente. Para ello, la gerencia del centro hospitalario reforzará al personal de Enfermería mediante la contratación de cinco enfermeras más lo que permitirá mantener la actividad quirúrgica de alta complejidad en dos quirófanos de forma simultánea.

Hasta ahora, con el personal disponible para esta actividad el centro hospitalario podía activar un quirófano de alta compeljidad y otro de complejidad media; sin embargo el refuerzo de Enfermería permitirá simultanear su uso optimizando los recursos. El centro hospitalario realiza una media de entre 6 y 9 intervenciones quirúrgicas diarias de carácter urgente y para ello dispone de más de 60 profesionales entre cirujanos, enfermeros, residentes, auxiliares de Enfermería y celadores entre los diferentes turnos.

La Gerencia del centro hospitalario prevé que con esta medida se logre, por un lado, resolver de forma más ágil el problema de salud del paciente que acude a urgencias y requiere de una intervención urgente y, por otra, una disminución de los tiempos de espera quirúrgica y al mismo tiempo de la presión asistencial de este servicio, que recibe a diario una media de 200 pacientes que demandan atención urgente de diferente índole.

Este refuerzo de personal y de reorganización de quirófanos responde a una demanda de los profesionales para optimizar los recursos que repercute en una gestión más rápida de los pacientes quirúrgicos tanto ingresados pendientes de cirugía como de los que acudan desde urgencias y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos humanos.

Etiquetas

Profesionales de Urgencias del Hospital Dr. Negrín imparten un taller de simulación de RCP a escolares

Momento de la realización del taller

Médicos residentes que han acabado su formación como médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, mostraron a los pequeños del IES Feria del Atlántico cómo llevar a cabo esta maniobra que, en muchas ocasiones, puede salvar vidas

Profesionales del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han impartido un taller de simulación de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) básico al alumnado del IES Feria del Atlántico. Jorge Naranjo Monzón, Delia Marrero García y Cristina Pérez Alonso, médicos residentes que han acabado su formación como médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, mostraron a los escolares cómo llevar a cabo esta maniobra que, en muchas ocasiones, puede salvar vidas.

Esta actividad permitió a unos 150 menores de primero, segundo y tercero de la ESO, conocer qué hay que hacer ante una situación de parada cardíaca, identificando los signos y aplicando las maniobras que pueden ayudar a salvar vidas, entre ellas la respiración boca-boca y las compresiones torácicas. Tal y como trasladaron los profesionales del centro hospitalario a los más pequeños, en España se estima que se produce una parada cardíaca cada 20 minutos. A pesar de que está demostrado que la realización de RCP por testigos puede triplicar la supervivencia, solo uno de cada cinco afectados recibe esta práctica. Se trata de una técnica efectiva que se puede enseñar de forma sencilla a los más pequeños. Además, los niños favorecen el efecto multiplicador, enseñando la técnica a la familia y amigos.

La patología cardiovascular es la primera causa de muerte en España, asociada a una disminución de la calidad de vida. No fumar, evitar el sedentarismo y llevar una vida más activa, seguir una dieta saludable, evitar el estrés, y controlar otros factores de riesgo como la diabetes o la hipertensión arterial, son algunas de las medidas con las que se intenta reducir la mortalidad por patologías cardiovasculares a menos del 25% hacia el año 2025.

Los expertos insisten en que hay una clara evidencia de que el entrenamiento en soporte vital básico en las escuelas se asocia con mejores resultados en la supervivencia tras presenciar una muerte súbita. Por este motivo, los médicos tutores del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín solicitan a los médicos residentes que al terminar su formación realicen una actividad con impacto positivo en la sociedad.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín complementa la información a familiares en Urgencias con el envío de más de 2.000 SMS

El objetivo de esta iniciativa es, fundamentalmente, mejorar la comunicación con el familiar o allegado del paciente, informando más a menudo y disminuyendo, de esta forma, su incertidumbre ante la espera de noticias

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Dirección General de Programas Asistenciales, puso en marcha recientemente un sistema complementario de información por SMS a familiares de pacientes que se encuentren en el servicio de Urgencias. Los profesionales del servicio han enviado más de 2.000 mensajes. 

El objetivo de esta iniciativa es, fundamentalmente, mejorar la comunicación con el familiar o allegado del paciente, informando más a menudo y disminuyendo, de esta forma, su incertidumbre ante la espera de noticias. Esta acción se enmarca en la línea del fomento de la humanización que ha puesto en marcha el Hospital, establecida por el Servicio Canario de la Salud (SCS).

Los profesionales del servicio de Urgencias del centro hospitalario han continuado informando de manera presencial o telefónica a los familiares de los pacientes. La información que recibe por SMS la persona autorizada familiar o allegada tiene carácter complementario y se envía por decisión médica directamente desde la historia clínica en los casos en los que se considere necesario. Este sistema respeta la autonomía del usuario, puesto que sólo se pone en funcionamiento si existe un teléfono móvil autorizado por el paciente o por su representante.

El servicio de Urgencias es uno de los más sensibles del centro hospitalario, por lo que lograr una vía de comunicación rápida, eficaz y cercana con los familiares de los pacientes es uno de los retos de los profesionales. En 2021, el servicio de Urgencias del centro hospitalario atendió a 84.473 pacientes, con un incremento del 7% respecto a 2020. De dicho número de pacientes, 66.865 recibieron el alta médica, un 4% más que en el año anterior.

 

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín pone en marcha en Urgencias un sistema complementario de información por SMS a familiares

Esta herramienta, que refuerza la comunicación con la persona allegada al paciente, encierra mayor importancia en el momento actual, en donde la situación epidemiológica implica restricciones en las visitas

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Dirección General de Programas Asistenciales, ha puesto en funcionamiento un sistema de información por SMS a familiares de pacientes que se encuentren en el servicio de Urgencias. El objetivo de esta iniciativa es, fundamentalmente, mejorar la comunicación con el familiar o allegado del paciente, informando más a menudo y disminuyendo, de esta forma, su incertidumbre ante la espera de noticias. Además, en el momento actual, en donde la situación epidemiológica implica restricciones en las visitas, esta herramienta encierra mayor importancia.

Los profesionales del servicio de Urgencias del centro hospitalario continuarán informando de manera presencial o telefónica a los familiares de los pacientes. La información que recibe por SMS la persona autorizada familiar o allegada tiene carácter complementario y se envía por decisión médica directamente desde la historia clínica en los casos en los que se considere necesario. Este sistema respeta la autonomía del usuario, puesto que sólo se pondrá en funcionamiento si existe un teléfono móvil autorizado por el paciente o por su representante.

El servicio de Urgencias del centro hospitalario recibió en 2021 la visita de 84.473 pacientes, con un incremento del 7% respecto a 2020. De dicho número de pacientes, 66.865 recibieron el alta médica, un 4% más que en el año anterior. Se trata de uno de los servicios más sensibles del centro hospitalario, por lo que lograr una vía de comunicación rápida, eficaz y cercana con los familiares de los pacientes es uno de los retos de los profesionales. Por otra parte, el Hospital continúa, de esta forma, trabajando en la línea del fomento de la humanización establecida por el Servicio Canario de la Salud (SCS).

Etiquetas

La Candelaria inicia el acondicionamiento del terreno para las obras del futuro edificio de Urgencias

Con motivo del comienzo de estos trabajos se procederá a vallar el estacionamiento situado frente al actual servicio de Urgencias que permanecerá cerrado hasta el final de las obras

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa de que, a partir del próximo martes, comenzarán los trabajos de acondicionamiento del terreno para iniciar, durante la primera quincena del mes de diciembre, las obras del nuevo edificio de Urgencias en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Entre los preparativos previstos se procederá a vallar el estacionamiento situado frente al actual servicio de Urgencias que, desde la madrugada de este domingo a las 05.00 horas y hasta el final de las obras, permanecerá cerrado para facilitar los trabajos y poder cumplir con los plazos previstos.

Desde la Dirección del Hospital se recuerda que el nuevo edificio es una de las principales mejoras demandadas tanto por los profesionales del sector sanitario como por los pacientes. Su construcción permitirá seguir avanzando en la mejora de la asistencia sanitaria especializada en la atención urgente.

Por este motivo, el centro hospitalario quiere agradecer de antemano la colaboración de usuarios y profesionales ante el próximo inicio de las obras, recordando que se trata de una medida temporal que redundará en beneficio de la población.

Etiquetas