Logo del Gobierno de Canarias

La obra de la pista de Los Canarios al Tión mejora la actividad vitivinícola de Fuencaliente

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional finaliza una obra que mejora la actividad en 6,5 hectáreas de viñedo

El ‘Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias’, elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional para valorar la estructura productiva del sector de la viticultura en las islas en aras a mejorar su rentabilidad y sostenibilidad, comienza a dar resultados.

Este plan de actuaciones, que contempla un total de 15 intervenciones en las islas, ha permitido la primera fase de la mejora de un tramo de la pista del Tión, en Fuencaliente, La Palma a través de la conexión de una zona de viñedo con el núcleo urbano de Los Canarios por pistas forestales y la carretera insular LP-2.

La consejera regional del área, Alicia Vanoostende, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Manuel González; y el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, visitó en la mañana de hoy, viernes 17 de marzo, la finalización de esta primera fase de la obra que ha supuesto la continuidad de la actividad agrícola en la zona y un avance fundamental en la accesibilidad y condiciones de seguridad de los agricultores y agricultoras que trabajan en la zona.

Esta intervención, realizada por la empresa Gesplan, se efectuó con cargo a la partida presupuestaria denominada Plan del Viñedo por valor de 200.000 euros, y contempla 1.781 metros de pista ejecutados que benefician a 40 viticultores (según el Registro Vitícola). La misma supuso el acondicionamiento de la explanada de la pista y de los apartaderos, la estabilización de muros, taludes y barreras de contención, ejecución de firmes, badenes de hormigón y pavimentación, así como la colocación de elementos de seguridad y señalización, limitando la velocidad máxima de la vía a 10 kilómetros por hora, entre otras actuaciones.

La responsable regional del área destacó que con la conclusión de los trabajos en la pista de Los Canarios al Tión “permitimos la recuperación de parte de la superficie y mejoramos la actividad en 6,5 hectáreas de viñedo, dando seguridad a los viticultores que acceden a la zona. Además, se encuentran en desuso 7 hectáreas que con esta mejora se podrán recuperar. La pista se encontraba en un estado de conservación muy precario y defectuoso, y el acceso y transporte a las zonas de cultivo se realizaba con dificultad y con cierta falta de seguridad viaria”. “Seguiremos trabajando en la mejora de los accesos a las zonas agrícolas de las islas para seguir cultivando la viña en Canarias”, indicó.

Por su parte el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Manuel González, puso de manifiesto el compromiso de la Consejería con el sector primario palmero y felicitó la labor del alcalde de Fuencaliente por el trabajo en la recuperación de las zonas de medianías. En este sentido, señaló que dentro de las líneas de ayuda al sector, desde el Cabildo “se ha incluido una subvención a las diferentes variedades de uva minoritaria, lo que supone una acción más para recuperar gran parte de estas zonas de medianías que se han ido abandonando con el paso del tiempo”.

El alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, agradeció el trabajo conjunto de la Consejería y el Cabildo por mantener la pista asfaltada para permitir el acceso de los agricultores. “Aunque falta mucho por hacer, es una primera fase en apoyo a la agricultura; me gustaría hacer un recuerdo especial a la figura de Feliciano Hernández, que fue pionero en plantar la viña en la zona”, concluyó.

 

Obras

El Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias ha permitido conocer la estructura productiva del sector de la
viticultura para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad en general.
Se han estudiado los factores que afectan a la producción de uva para vinificación en cada una de las zonas del archipiélago, al objeto de realizar políticas específicas de apoyo.
Así, se han proyectado un total de 15 obras catalogadas como necesidades en diferentes áreas vitícolas de las islas, a las que se añaden las actuaciones en la red de estaciones agrometeorológicas en zonas vitícolas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Gran Canaria.

El estudio profundiza en la estructura productiva del sector y el estudio de una serie de medidas que se puedan aplicar para mejorarlas. El trabajo se apoya en los datos estadísticos disponibles y las bases de los mapas de cultivos o el registro vitícola, además de la bibliografía existente y la realización de encuestas a profesionales relacionados con el sector. Se contempla la aplicación de planes de regadío específicos para zonas vitícolas concretas que requieren de actuaciones para garantizar la actividad, además de diferentes acciones orientadas a evitar el abandono de las explotaciones.

Para la consejera Alicia Vanoostende este estudio “sirve de guía para la aplicación de medidas específicas que repercutan en la mejora y desarrollo del sector vitivinícola de las islas, parte esencial dentro del sector primario”.

 

Etiquetas

Vanoostende apela a la importancia del seguro agrario durante su visita a los viñedos afectados por la ola de calor

La consejera valoró la recta final de una vendimia que se ha visto mermada por los episodios de altas temperaturas que han ocasionado un daño del 90 por ciento en los viñedos de malvasía

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, acompañada por el vicepresidente y consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Fuencaliente, Patricia Hernández; el concejal de Agricultura del consistorio local, José Antonio Hernández; el presidente del Consejo Regulador de la DOP Vinos de La Palma, Adalberto Martín; su gerente, Eva Hernández; y el director técnico de Bodegas Teneguía, Carlos Lozano, visitó hoy, viernes 27 de agosto, las parcelas de viñedo en Llanos Negros (Fuencaliente) afectadas por el temporal de viento y calor que azotó a varias zonas agrícolas de la isla durante la pasada semana.

La responsable regional del área valoró la recta final de una vendimia que se ha visto mermada por los episodios de altas temperaturas que han ocasionado un daño del 90 por ciento en los viñedos de malvasía, uno de los tesoros varietales de esta zona de La Palma.

“Tras un invierno positivo, los problemas derivados de la ola de calor han afectado negativamente al cultivo de la viña, con pérdidas de producción importante”, apuntó Vanoostende. La titular de Agricultura apeló a la “necesidad de asegurar los viñedos, más si cabe cuando las ayudas del POSEI a la hectárea de viñedo para los tomadores del seguro son mayores que para los agricultores que no estén bajo esa cobertura; el seguro agrario es prioritario para nuestro sector”.

El vicepresidente del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, hizo balance de los daños en los cultivos y destacó que “existen zonas muy afectadas como Llanos Negros, Machuqueras o Las Manchas, por lo que nuestros técnicos están haciendo las valoraciones en fincas con producción por debajo de 400 kilos por hectárea para que tengan derecho a la ayuda correspondiente, así como las evaluaciones a efectos fiscales para que los afectados puedan acceder a las deducciones que les correspondan”.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Adalberto Martín, insistió en los efectos de la inesperada ola de calor “que ha incidido en la vendimia de este año”, y señaló “la prioridad en las ayudas para sufragar todas estas pérdidas a los agricultores”.

 

Etiquetas

Agricultura adquiere tres drones multiespectrales para controlar posibles daños en los viñedos

Gran Canaria acogió recientemente una jornada teórica y práctica para probar en campo abierto las ventajas de los vehículos aéreos no tripulados

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, impulsa la aplicación de la tecnología de vanguardia en el sector vitícola del archipiélago con la adquisición de tres drones con cámaras multiespectrales para la monitorización de los cultivos de viñedos.

En el marco del proyecto Apogeo, que tiene como objetivo la mejora de la capacidad vitícola de la Macaronesia mediante la agricultura de precisión, la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas (Gran Canaria) acogió recientemente una jornada formativa práctica y teórica para evaluar en el campo la aplicación de estos vehículos aéreos no tripulados.

La adquisición de estos drones permitirá formar a las personas del sector agrario de Canarias en el uso de las tecnologías de Información y Comunicación (TICs), complementando las técnicas tradicionales de cultivo con los métodos de la denominada agricultura de precisión, y facilitando la creación de empresas más competitivas en el sector primario. Los drones posibilitan la realización de vuelos programados por el usuario para la toma de estos datos casi a ras de suelo, entre otras funciones.

El Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), coordinador del proyecto, fue el encargado, junto con el profesorado de las tres escuelas de capacitación agraria de Canarias (La Palma, Tenerife y Gran Canaria) y el personal técnico de la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias, de impartir las jornadas a través de varios de sus especialistas en el uso de tecnología hiperespectral.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señaló la importancia de “dar respuesta a las necesidades de una agricultura moderna, por lo que este tipo de proyectos nos hace más competitivos y permite adaptarnos a la aplicación de los avances tecnológicos en materia agraria”.

Etiquetas

Agricultura aborda los problemas del viñedo de Fuencaliente en La Palma para conservar y fortalecer el cultivo

Alicia Vanoostende visita la zona de Las Machuqueras y Los Llanos Negros, que está sufriendo las consecuencias de la sequía

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha visitado la zona de cultivo de viña de Las Machuqueras y Los Llanos Negros, en el municipio de Fuencaliente (La Palma), para conocer sobre el terreno las dificultades que están padeciendo los viticultores debido a la sequía que padece la Isla y analizar posibles soluciones ante esta problemática que permitan no solo conservar el cultivo, sino también fortalecerlo.

Se trata de un espacio que representa todo un icono de la cultura vitivinícola de La Palma, donde se concentran cepas de vid que son todo un patrimonio de la cultura agrícola insular, al que acudió Vanoostende invitada por las bodegas y viticultores de Fuencaliente pertenecientes al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Palma, acompañada por el consejero responsable del sector primario del Cabildo palmero, José Adrián Hernández Montoya, y la teniente de alcalde de Fuencaliente, Patricia Hernández.

Viticultores de la zona, representantes de bodegas de Fuencaliente y la gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Palma, Eva Hernández, expusieron las dificultades que las condiciones climáticas durante los últimos años están imponiendo en la viña y que están afectando al cultivo y a la pervivencia del mismo.

Los representantes de las tres administraciones que se dieron cita en este encuentro se comprometieron a trabajar de forma coordinada para poder atacar esta problemática derivada de las escasas lluvias que se registran, desde el compromiso de conservar este cultivo en una zona tan emblemática, que produce vinos de gran prestigio dentro y fuera de las Islas.

“Estamos ante los efectos del cambio climático sobre un cultivo como el de la vid en Fuencaliente, que tenemos que proteger y conservar por todo lo que representa para la isla de La Palma y para el municipio de Fuencaliente, que además de la actividad económica que genera, conforma un paisaje, una cultura y un patrimonio único”, señaló la consejera.

Alicia Vanoostende valoró el trabajo de los viticultores que mantienen este cultivo en Fuencaliente pese a las dificultades que están padeciendo y el esfuerzo que realizan para su conservación, al tiempo que expresó su compromiso de poner en marcha, de forma conjunta con el Cabildo y el Ayuntamiento, iniciativas que permitan mantener el viñedo en Las Machuqueras y Los Llanos Negros.

 

 

Etiquetas