Logo del Gobierno de Canarias

La obra de la pista de Los Canarios al Tión mejora la actividad vitivinícola de Fuencaliente

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional finaliza una obra que mejora la actividad en 6,5 hectáreas de viñedo

El ‘Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias’, elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional para valorar la estructura productiva del sector de la viticultura en las islas en aras a mejorar su rentabilidad y sostenibilidad, comienza a dar resultados.

Este plan de actuaciones, que contempla un total de 15 intervenciones en las islas, ha permitido la primera fase de la mejora de un tramo de la pista del Tión, en Fuencaliente, La Palma a través de la conexión de una zona de viñedo con el núcleo urbano de Los Canarios por pistas forestales y la carretera insular LP-2.

La consejera regional del área, Alicia Vanoostende, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Manuel González; y el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, visitó en la mañana de hoy, viernes 17 de marzo, la finalización de esta primera fase de la obra que ha supuesto la continuidad de la actividad agrícola en la zona y un avance fundamental en la accesibilidad y condiciones de seguridad de los agricultores y agricultoras que trabajan en la zona.

Esta intervención, realizada por la empresa Gesplan, se efectuó con cargo a la partida presupuestaria denominada Plan del Viñedo por valor de 200.000 euros, y contempla 1.781 metros de pista ejecutados que benefician a 40 viticultores (según el Registro Vitícola). La misma supuso el acondicionamiento de la explanada de la pista y de los apartaderos, la estabilización de muros, taludes y barreras de contención, ejecución de firmes, badenes de hormigón y pavimentación, así como la colocación de elementos de seguridad y señalización, limitando la velocidad máxima de la vía a 10 kilómetros por hora, entre otras actuaciones.

La responsable regional del área destacó que con la conclusión de los trabajos en la pista de Los Canarios al Tión “permitimos la recuperación de parte de la superficie y mejoramos la actividad en 6,5 hectáreas de viñedo, dando seguridad a los viticultores que acceden a la zona. Además, se encuentran en desuso 7 hectáreas que con esta mejora se podrán recuperar. La pista se encontraba en un estado de conservación muy precario y defectuoso, y el acceso y transporte a las zonas de cultivo se realizaba con dificultad y con cierta falta de seguridad viaria”. “Seguiremos trabajando en la mejora de los accesos a las zonas agrícolas de las islas para seguir cultivando la viña en Canarias”, indicó.

Por su parte el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Manuel González, puso de manifiesto el compromiso de la Consejería con el sector primario palmero y felicitó la labor del alcalde de Fuencaliente por el trabajo en la recuperación de las zonas de medianías. En este sentido, señaló que dentro de las líneas de ayuda al sector, desde el Cabildo “se ha incluido una subvención a las diferentes variedades de uva minoritaria, lo que supone una acción más para recuperar gran parte de estas zonas de medianías que se han ido abandonando con el paso del tiempo”.

El alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, agradeció el trabajo conjunto de la Consejería y el Cabildo por mantener la pista asfaltada para permitir el acceso de los agricultores. “Aunque falta mucho por hacer, es una primera fase en apoyo a la agricultura; me gustaría hacer un recuerdo especial a la figura de Feliciano Hernández, que fue pionero en plantar la viña en la zona”, concluyó.

 

Obras

El Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias ha permitido conocer la estructura productiva del sector de la
viticultura para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad en general.
Se han estudiado los factores que afectan a la producción de uva para vinificación en cada una de las zonas del archipiélago, al objeto de realizar políticas específicas de apoyo.
Así, se han proyectado un total de 15 obras catalogadas como necesidades en diferentes áreas vitícolas de las islas, a las que se añaden las actuaciones en la red de estaciones agrometeorológicas en zonas vitícolas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Gran Canaria.

El estudio profundiza en la estructura productiva del sector y el estudio de una serie de medidas que se puedan aplicar para mejorarlas. El trabajo se apoya en los datos estadísticos disponibles y las bases de los mapas de cultivos o el registro vitícola, además de la bibliografía existente y la realización de encuestas a profesionales relacionados con el sector. Se contempla la aplicación de planes de regadío específicos para zonas vitícolas concretas que requieren de actuaciones para garantizar la actividad, además de diferentes acciones orientadas a evitar el abandono de las explotaciones.

Para la consejera Alicia Vanoostende este estudio “sirve de guía para la aplicación de medidas específicas que repercutan en la mejora y desarrollo del sector vitivinícola de las islas, parte esencial dentro del sector primario”.

 

Etiquetas

Vanoostende anuncia en La Palma una ayuda para la reconstrucción del sector agrícola afectado por el volcán

Las ayudas podrán incrementarse en 10 millones de euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy en la zona de Hoyo del Verdugo, Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane (La Palma), la convocatoria de subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por la erupción volcánica, una ayuda incluida en la medida 5.2 del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

La convocatoria, publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 809.144 euros dirigida principalmente a la reconstrucción de los invernaderos que se han visto afectados por la ceniza del volcán y a la reposición de planta.

Esta cuantía asignada a la convocatoria se podrá incrementar a través de la inyección de créditos provenientes del segundo paquete de ayudas, por importe de 10 millones de euros, aprobado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Consejo de Ministros del pasado 17 de diciembre de 2021.

Esta convocatoria contempla como objeto de subvención las inversiones para la restauración del potencial productivo de las explotaciones damnificadas; la reposición de los daños en medios y estructuras de producción de las explotaciones agrarias; y las obras de reparación de infraestructuras agrarias.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, acompañada por el director general de Agricultura, Augusto Hernández; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González; y el agricultor Pedro Padrón, señaló que estas ayudas “son un pilar fundamental para la reconstrucción de una de las zonas con mayor potencial agrícola en cuanto al cultivo de plátano, tanto de la isla como del resto de Canarias”.

La titular de Agricultura destacó que “esta ayuda viene a mitigar los efectos de la erupción volcánica y la acumulación de ceniza en las zonas de platanera del Valle de Aridane, que ha provocado, entre otros destrozos, la caída de invernaderos. En esta convocatoria hemos querido dar plazos amplios, dado que cada espacio afectado presenta particularidades específicas que necesitan acciones concretas”.

En esta línea, explicó que desde la Consejería “seguimos trabajando en las obras de regadío en el Camino de San Isidro y, paralelamente, iremos abriendo la acometida para surtir de agua a 80 hectáreas aisladas que son recuperables. Asimismo, estamos trabajando en el plan de reconstrucción de la zona cubierta por la lava en coordinación con el Cabildo y Asprocan”. Vanoostende puso de manifiesto el papel de los agricultores en la crisis volcánica, que “desde el primer momento han hecho todo lo posible para proteger sus cultivos”.

Por su parte, el consejero insular, Manuel González, apuntó que “esta convocatoria es una gran noticia para la reconstrucción de los invernaderos y la adquisición de planta nueva. Poco a poco vamos recuperando bastante zona de platanera”. González añadió que “esta semana podremos acceder a la zona de San Isidro al igual que a la zona de Las Hoyas. Nos encontramos culminando el borrador del plan de evacuación a falta de las aportaciones definitivas que nos permita acceder a la zona de La Bombilla”.

Por último, el agricultor Pedro Padrón, afectado por la erupción volcánica y solicitante de esta subvención, hizo hincapié en la importancia de unas ayudas “muy esperadas para el sector”. “La prioridad es rehacer las conducciones del agua para nuestras fincas y que, a partir de junio, cuando realicemos la resiembra, tengamos agua suficiente para poder regar”, indicó.

Según los últimos datos hechos públicos por la Consejería, la superficie total de cultivos afectados corresponde a 370,07 hectáreas. La consejera ha detallado que los cultivos más afectados son la platanera, con 228,69 hectáreas; la viña, con 68,05 hectáreas; y el aguacate, con 27,43 hectáreas. Además, se han dañado 180 cuartos de aperos de uso agrícola.

El plazo de presentación de solicitudes para esta ayuda del PDR es de tres meses a partir de mañana martes, un día después de la publicación de la convocatoria en el BOC. Mientras, el plazo de resolución y notificación se ha aumentado hasta los seis meses, favoreciendo el acceso de un mayor número de solicitantes. Los interesados serán notificados mediante su publicación en el Tablón de Anuncios Electrónico.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/041/023.html

 

Otras ayudas

Cabe recordar que, en el mes de diciembre, alrededor de 3.000 agricultores plataneros afectados por el volcán recibieron un primer anticipo de 13,5 millones para la producción perdida. La prioridad de la Consejería es paliar las pérdidas del sector, ya que es el principal motor económico y productivo de la Isla.

Asimismo, el Gobierno de Canarias conectará las redes de riego de La Cruz-Bermeja y las Haciendas de Argual y Tazacorte a través de una inversión de 850.000 euros.

 

Etiquetas

GMR distribuye naranjas del volcán en los lineales

Se ha diseñado una imagen identificativa de la naranja palmera que persigue facilitar el reconocimiento de los consumidores de este producto de la Isla Bonita

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), empresa pública adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha comenzado a distribuir a sus principales clientes de Tenerife las primeras naranjas de la temporada, algunas parcialmente afectadas por la ceniza del volcán de La Palma, pero en perfecto estado para su consumo.

La Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Palma (SODEPAL), dependiente del Cabildo de La Palma, ha enviado de momento algo más de dos toneladas de naranjas de diferentes calibres de las que se pretenden comercializar una media de 1.000 kilos semanales, con el objetivo de dar salida a una parte de la producción apta para su comercialización.

GMR ha puesto en marcha la campaña diseñada para tal fin, mediante la introducción en grandes clientes y con el diseño de una imagen identificativa de la naranja palmera desarrollado dentro de las acciones de FEDER que persigue facilitar el reconocimiento de los consumidores de este producto de la Isla Bonita en los supermercados e incentivar la demanda. Una nueva iniciativa para el fomento del consumo del producto local ofreciendo garantía de origen.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “se abre un canal interesante para la comercialización de estas naranjas, más si cabe, cuando la mayor parte de la cosecha ha sido afectada por la ceniza, con el perjuicio económico que ello conlleva para los agricultores”. “La colaboración entre GMR y el Cabildo de La Palma resulta fundamental para concentrar la oferta de pequeños productores y hacerlas visibles en los mercados de toda Canarias, no solo ahora, también para futuras campañas”, explicó.

El consejero responsable del sector primario en el Cabildo de La Palma, Manuel González Gómez, ha destacado el desarrollo de esta iniciativa “que permite garantizar la comercialización de este cultivo de las medianías palmeras, de reconocida calidad, en un contexto de tanta dificultar para el agro palmero como el que se está viviendo son la crisis volcánica”. “Debemos seguir contribuyendo, desde la colaboración interadministrativa, a reactivar la agricultura en La Palma, no solo como motor de la economía insular, sino también como parte fundamental de nuestra cultura e idiosincrasia”, añadió el consejero.

 

Etiquetas

Vanoostende evalúa en La Palma los daños del volcán en las frutas y hortalizas de toda la isla

La Consejería valorará los daños en todos los cultivos de la isla

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha mantenido en la mañana de hoy, martes 30 de noviembre, un primer encuentro en La Palma con el nuevo consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Manuel González, para continuar con la cooperación entre administraciones frente a la erupción volcánica.

En esta jornada, que contó con la presencia del consejero de Innovación, Ordenación del Territorio y Nuevas Tecnologías del Cabildo, Gonzalo Pascual, se abordó el abono para esta semana de las ayudas a las 20 explotaciones evacuadas y a los pescadores del puerto de Tazacorte que permanecen parados ante la imposibilidad de continuar con su actividad, además del anticipo de 13 millones al sector platanero.

Vanoostende mantuvo también una reunión en la Central Hortofrutícola del Cabildo (Breña Alta) con la Cooperativa Cocampa para tratar la afección de la ceniza en los diferentes cultivos de otras partes de la isla y marcar las línea de trabajo para iniciar la evaluación en las pérdidas de producción, así como posibles indemnizaciones.

La responsable regional del área señaló que “vamos a valorar los daños en todos los cultivos, en cítricos, mangos, aguacates, proteas y todos los que hayan sufrido las consecuencias de la erupción volcánica”.

Por su parte, González destacó “la buena coordinación entre administraciones para poner en marcha medidas que repercutan en los agricultores, ganaderos y pescadores afectados por el volcán”, además de valorar “la celeridad con la que las primeras ayudas del Gobierno canario se materializarán estos próximos días”.

Etiquetas