Logo del Gobierno de Canarias

El ICHH mantiene activo el llamamiento a la población a donar sangre

Urgen donaciones de todos los grupos sanguíneos, con especial atención a los grupos A+ A- y 0+

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene activo el llamamiento a la población emitido en los últimos días para fomentar las donaciones de sangre, ante la necesidad de equilibrar las reservas de Centro Canario de Transfusión para atender la actividad hospitalaria. En estos momentos, los grupos sanguíneos A+, A- y O+ son los más demandados.

Donar el fin de semana en puntos móviles y en hospitales 

Durante el fin de semana, se podrá acudir a donar sangre en los puntos móviles y fijos habilitados. Así, mañana sábado 18 de noviembre abrirá el punto de donación ubicado en el Centro Comercial Alcampo de Telde, junto a la Administracion de Loterías, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en Tenerife se puede donar en el Hospital Universitario de Canarias (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. También en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

También se podrá donar en el Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, que cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 horas y el viernes de 10:00 a 15:30 horas, permaneciendo el sábado cerrado. El domingo abre de 14:00 a 20:00 horas, y para festivos y vísperas consultar horarios. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.

Donar sangre en Gran Canaria

Una unidad móvil estará del 20 al 27 de noviembre en el municipio de Ingenio, en la Avenida de Carlos V, junto a la oficina de Atención al Ciudadano. El horario será de lunes a viernes de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas, con la salvedad del comienzo de la extracción del lunes, 20, que será de 9:30 a 12:30 horas y la salida del turno de tarde que se adelanta a las 19:30 horas y, por último, el día 27 de noviembre, que también adelanta el cierre a las 20:15 horas.

Asimismo, una unidad itinerante permanecerá instalada del 20 al 27 de noviembre en el municipio de Gáldar, en el Casino de Gáldar, en la planta alta, con entrada por la puerta principal. El horario será de lunes a viernes de 9:15 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas, con la excepción del comienzo de la extracción del lunes, 20, que será de 9:30 a 12:30 y de 16:00 a 19:30 horas y, por último, el día 27 de noviembre que también adelanta el cierre a las 20:30 horas.

También estará operativo los días 20 y 24 el punto itinerante del Centro Comercial Alcampo, junto a la Administracion de Loterías. El lunes, el horario será de 9:00 a 13:00 horas y el día 24 de 16:00 a 20:30 horas.

El día 21 de noviembre, un equipo de extracción del ICHH se desplazará hasta el Centro de Formación CESUR, en la calle Mendoza, 6, en Urbanización Industrial, con horario de 9:00 a 14:00 horas. A continuación, el día 22 se visitará la empresa Hamilton y Compañía, en las Avenidas de Las Petrolíferas, s/n, en horario de 8:45 a 14:00 horas (para personal interno).

Por último, el día 23, el equipo educativo del ICHH se trasladará hasta el I.E.S. Toni Gallardo, en la carretera de Las Coloradas, s/n, en horario de 9:15 a 14:00 y de 14:45 a 20:00 horas.

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).

El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Dónde donar sangre en Tenerife

En el municipio de Adeje, comienza una nueva campaña donación de sangre el martes 21 de noviembre, con una unidad móvil ubicada en el Centro Cultural de Fañabe, en la calle Alegranza, números 191-188. La campaña continuará hasta el día 24 de noviembre. El horario será el lunes, de 9:45 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas. Mientras que miércoles y jueves, el horario será de 9:30 a 12:15 y de 16:30 a 19:15 horas. Por último, el viernes, el horario será de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:00 horas.

También en Adeje, el lunes 20 de noviembre, un equipo del ICHH, se trasladará hasta la Comisaría de Policía Nacional, en la Avenida de Los Pueblos, en el sector cero, en horario de 10:00 a 12:45 (solo personal interno).

En la zona norte de la isla de Tenerife, en Buenavista del Norte, una unidad móvil estará operativa los días 20, 21 y 22 de noviembre, junto al Ayuntamiento, en la calle Alhóndiga, 5. El horario será el lunes de 17:00 a 20:00 horas, el martes de 16:45 a 20:00 horas y el miércoles de 9:45 a 12:00 y de 16:45 a 19:00 horas.

Un equipo de donación se trasladará durante dos jornadas al C.I.F.P. César Manrique, en la Avenida Príncipes de España, 5, de Santa Cruz de Tenerife. Será los días 20 y 21 de noviembre. El horario del lunes será de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 21:00 horas y el martes de 8:45 a 13:45 horas.

Los días 23 y 24, se realizará una campaña de donación en la Comandancia de la Guardia Civil de Ofra, en la calle Conde de Pallasar, 3. Ambas jornadas en horario de 8:45 a 13:00 horas.

Asimismo,  los días 23 y 24 se instalará una unidad móvil en el Mercado Municipal de El Sauzal La Pirámide, en la calle del Mercado. El horario de 16:00 a 20:45 horas.

También se puede acudir a donar la próxima semana al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana, siendo su horario, lunes, martes, miércoles y jueves de 16:15 a 20:30 horas, mientras que el viernes el horario será de 9:15 a 13:30 horas.

Además, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.

Fuerteventura

La próxima semana comienza una campaña en el municipio de Tuineje, en Gran Tarajal, que permanecerá activa hasta el 1 de diciembre. La ubicación de la unidad móvil será en la calle Atis Tirma, junto a la plaza Tran Tran de Gran Tarajal. En cuanto a los horarios, de lunes a jueves será de 16:15 a 20:30 horas. Sin embargo, el lunes 20 el horario será de 16:45 a 19:30 horas; el viernes 24 de 9:15 a 13:30 y el viernes 1 de diciembre, de 9:15 a 13:00 horas.

Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Lanzarote

Los días 20, 21 y 22 de noviembre, el equipo de donación del ICHH en la isla, se trasladará hasta la Ciudad Deportiva de Arrecife, en la Avenida San Ginés de La Hoz, s/n. Los horarios serán, el lunes, de 16:15 a 21:00 horas, el martes de 16:00 a 21:00 horas y el miércoles de 16:00 a 20:30 horas.

También está operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Con o sin cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3). De lunes a viernes de 9:00 a 13:00h. Excepto festivos.

La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero s/n, cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 horas, y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la calle Barriales 1, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, con cita telefónica llamando al 690886059. El horario para solicitar cita es de lunes a viernes 9:00 a 14:00 horas y las donaciones se realizan los lunes de 10:00h a 12:30 horas. Excepto festivos.

La Palma

El Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar con o sin cita previa de lunes a jueves, viernes de 10:00 a 15:30 horas y festivos en horario de 10:00 a 20:00 horas. Los teléfonos habilitados para solicitar cita previa son: 922 185 312/922 185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Sesenta profesionales se dan cita en el Congreso de la Sociedad Canaria de Cirugía

El encuentro, que comienza mañana jueves, tendrá lugar en Los Cancajos en La Palma

Los medios interesados en este encuentro o entrevistas serán atendidos por organizadores de la Jornada tanto el jueves como el viernes poniéndose en contacto con este Gabinete de Prensa

El XXII Congreso de la Sociedad Canaria de Cirugía, organizado este año por el servicio de Cirugía general y digestiva del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, reunirá a partir de mañana jueves, 16 de noviembre, y hasta el viernes, 17 de noviembre, a sesenta especialistas de todas las Islas en un foro de encuentro para profundizar sobre las novedades en la Cirugía. Este encuentro se celebrará en el Hotel H10 Taburiente Playa en Los Cancajos, La Palma.

El programa científico recoge temas de máximo interés como el tratamiento multidisciplinar del cáncer que permite una medicina personalizada, las innovaciones en cirugía y el tratamiento del cáncer de colon. Además se presentarán más setenta comunicaciones en las que se abordarán diferentes temas y casos clínicos complejos, las opciones terapéuticas posibles y la resolución definitiva de los mismos basándose en la evidencia científica, las preferencias del paciente y la experiencia y juicio clínico del cirujano.

Contempla además conferencias de actualidad sobre los problemas legales en Cirugía, ofrecida por el magistrado Manuel Marchena, y el debate actual sobre la formación del residente en un mundo con innovaciones tecnológicas continuas. Participarán especialistas de los hospitales canarios y de otros hospitales de referencia de nuestro país.

Para el Dr. Alberto Bravo, jefe de Cirugía General y Digestiva del HUC y presidente de este Congreso, “este encuentro supone un foro de discusión común de todos los especialistas en Cirugía General y Digestiva que trabajamos en Canarias, donde no sólo se habla sobre temas de investigación puntera, sino donde compartimos nuestras preocupaciones y nuestras dificultades y soluciones en el día a día de una profesión exigente en el aspecto científico-técnico y emocional”

Los medios interesados en este encuentro o entrevistas serán atendidos por organizadores de la Jornada tanto el jueves como el viernes poniéndose en contacto con este Gabinete de Prensa

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

El HUC organiza un curso de Cooperación y Acción Humanitaria

Se han abordado los Objetivos de Salud y presentado los Informes de Salud en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de 2022 en lo referente a los movimientos migratorios, la acción humanitaria y en salud y desarrollo

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reunido hoy a profesionales con interés en conocer la situación de la salud en el mundo y su futuro dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en el curso La salud mundial dentro del marco de los objetivos 2030. ¿La salud cada vez más lejos?

El Dr. José Félix Hoyo, vicepresidente 1º de Médicos del Mundo de España, durante su exposición

Se han abordado los Objetivos de Salud y presentado los Informes de Salud en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de 2022 en lo referente a los movimientos migratorios, la acción humanitaria y en salud y desarrollo.

El director médico, José Antonio García Dopico y la cirujana cardíaca y organizadora de este encuentro, Pilar Garrido, presentaron la jornada junto con los ponentes; Daniel López Acuña, ex director de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la Organización Mundial de la Salud, Carlos Mediano, expresidente de Medicusmundi internacional, José Félix Hoyo, vicepresidente primero de Médicos del Mundo España y y Ricardo Ángora, experto en emergencias y acción humanitaria, psiquiatra y psicólogo y cooperante de Médicos del Mundo.

Los expertos coincidieron en que “la salud mundial es la salud de todos” y en que se hacen necesarios cambios en nuestro estilo de vida en salud, cuidado del planeta, política económica…para actuar de una forma decidida.

La cita concluyó con una mesa redonda en la que se realizó una propuesta de actuaciones en salud mundial dentro del marco de los Objetivos 2030.

Etiquetas

El HUC ha repartido más de 600 bolsas de tratamiento “tuneadas” para los pacientes que finalizan la quimioterapia

Recientemente se ha cambiado el modelo de bolsa a un modelo más sostenible

Se trata de una iniciativa del Hospital de Día Oncológico del centro hospitalario para ofrecer una atención más humanizada al paciente, como también lo son el rincón del libro y de juego, la realización de mesas temáticas y la musicoterapia

Las fundas hechas a mano de forma personalizada junto al nuevo modelo de bolsa sostenible

Los pacientes que reciben tratamiento en Hospital de Día Oncológico del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) finalizan, desde hace cuatro años, su último ciclo de quimioterapia con unas bolsas personalizadas realizadas a mano por una enfermera de esta Unidad. Desde entonces han sido más de 600 las bolsas repartidas para ofrecer una atención más humanizada al paciente. 

Esta iniciativa, que surgió de una manera natural, ha sido recibida por parte de los pacientes con alegría y agradecimiento por lo que se ha mantenido en el tiempo y recientemente se ha cambiado por un modelo de realizado con un material sostenible,

Para la enfermera y supervisora de los Hospitales de Día, Ana Teresa Carrió, “esta acción forma parte de nuestro Proyecto de Humanización”. Agradece además a las enfermeras que forman este equipo, “la creatividad que tienen y que son capaces de aplicar en su actividad diaria y contribuir a la excelencia en el cuidado de los pacientes.”

Otras acciones

Hospital de Día Oncológico cuenta además con un Rincón del Libro y del Juego así como se realizan mesas temáticas, haciendo más confortable la estancia de los pacientes en el hospital de día mientras reciben su tratamiento. La música también esta presente en esta Unidad a través del proyecto de Musicoterapia que se lleva a cabo gracias a un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Sanidad y la Fundación MAPFRE Canarias cuyo objetivo es reducir el impacto emocional del tratamiento, fortalecer anímica y físicamente al paciente y estimular la relajación. Las sesiones semanales, de dos horas de duración, se llevan a cabo de manera coordinada con los profesionales del servicio de Oncología del centro hospitalario.

Etiquetas

Los niños y niñas del HUC reciben la visita de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire

La visita comenzó en Hospital de Día Pediátrico y el área de Consultas. También estuvieron en la Unidad Infanto Juvenil de Salud Mental, el Aula Escolar y en la habitaciones de los niños que no podían salir

Los niños y niñas del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibieron ayer la visita de miembros de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), acompañados de personal de la Oficina de Comunicaciones del Mando Aéreo de Canarias, ante la mirada de sorpresa y alegría de los jóvenes pacientes.

El gerente, el director de Enfermería, jefe de Pediatría y el supervisor enfermero del área con el grupo visitante

La visita comenzó en Hospital de Día Pediátrica y el área de Consultas. También estuvieron en la Unidad Infanto-Juvenil de Salud Mental, el Aula Escolar y en la habitaciones de los niños que no podían salir, firmando pósters de obsequio y ofreciendo sonrisas y bromas a los jóvenes pacientes, familiares y personal sanitario.

El gerente y director de Enfermería del centro, Adasat Goya y Óscar Mora, respectivamente, agradecieron esta bonita iniciativa que conmemora, con otras muchas actividades, el 110 aniversario de la Aviación en Canarias.

 

 

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín recibe la certificación de huella de carbono por parte de AENOR

Acto AENOR

El centro hospitalario desarrolla varias lineas de mejora de eficiencia energética enmarcadas en la estrategia Salud Zer0 emisiones 2030 del Servicio Canario de la Salud

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido este martes, 31 de octubre, la certificación de huella de carbono, conforme a la Norma ISO 14064-1:2018, por parte de AENOR. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia Salud Zer0 emisiones 2030 del Servicio Canario de la Salud. El director de AENOR en Canarias, Javier Lantigua, fue el encargado de entregar dicha certificación a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, en un acto celebrado en el centro hospitalario. En dicho acto también estuvo presente el director gerente, Miguel Ángel Ponce, junto a miembros de la Dirección de Enfermería, Ingenierías, Servicios Generales, Económica Financiera, Recursos Humanos, así como profesionales de la Unidad de Planificación Estratégica Calidad y Docencia Continuada.

La consejera de Sanidad del ejecutivo regional, Esther Monzón, felicitó a los profesionales del Hospital por la puesta en marcha de este proyecto piloto; iniciativa que establece una clara línea de mejora de las actividades asistenciales y no asistenciales al verificar, a través de AENOR, las emisiones generadas en 2021 como punto de partida para reducir las emisiones generadas por el centro hospitalario y contribuir a la sostenibilidad ambiental. En este sentido, la consejera puso en valor la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas que persigue reducir la huella de carbono de la actividad sanitaria, de la que emana tanto esta iniciativa del Hospital Dr. Negrín como la de generar hidrógeno verde que desarrolla el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias.

Por su parte, el director de AENOR en Canarias, Javier Lantigua, felicitó al Hospital por el trabajo realizado y destacó que este proyecto forma parte de uno más amplio en consonancia con la Estrategia del SCS y de la Agenda 2030 de la comunidad autónoma. En ese sentido, señaló que el Hospital Dr. Negrín es el primer hospital de Canarias, entre los públicos y los privados, que recibe la certificación de huella de carbono.

El proyecto del Hospital Dr. Negrín es pionero en Canarias y, hasta ahora, sólo el 3% de los hospitales cuentan con dicha certificación en el territorio nacional. Entre las líneas de mejora de eficiencia energética en la que se trabaja desde el centro hospitalario está la de disponer de diseños y equipos de producción térmica más eficientes, nuevos diseños de sistemas de iluminación exterior e interior, vehículos eléctricos, sistemas de ventilación y climatización más eficientes, o la digitalización. Además, otro de los objetivos es implantar hidrógeno para el sistema de calefacción. Estas medidas permitirán reducir en un 50% las emisiones de todo el centro hospitalario.

La estrategia Salud Zer0 Emisiones 2030 tiene por objeto reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los servicios sanitarios de Canarias en 2030 y, de esta forma, contribuir a la prevención de los efectos del cambio climático. Este plan incluye un objetivo de reducción de emisiones netas recomendando el uso de tecnología y el establecimiento de indicadores para reducción de recursos hídricos, residuos y plásticos de un solo uso.

Además, el SCS trabaja en la reducción de emisiones indirectas con la proyección de que la energía adquirida sea 100% renovable en 2030. También se trabaja en la reducción de emisiones indirectas provenientes de la producción y transporte de bienes y servicios adquiridos, incluyendo la cadena de suministro. Para llevar a cabo estos objetivos se establece una amplia batería de medidas estratégicas con vocación de permanencia, entre las que se encuentran la priorización de la salud ambiental. En este sentido, se ha creado un grupo de trabajo interdisciplinar, con el apoyo de la dirección del SCS, para promover la investigación en este ámbito e involucrar a profesionales y a la comunidad.

 

 

 

 

Etiquetas

El HUC celebra una jornada dando a conocer el trabajo de los terapeutas ocupacionales en las unidades del centro

El trabajo diario de estos profesionales consiste en promover la independencia y autonomía en pacientes que han adquirido algún tipo de discapacidad, permanente o temporal

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se une a la celebración del Día Mundial de la Terapia Ocupacional con la organización de una Jornada que tendrá lugar mañana, 27 de octubre, para celebrar este día mundial con el objetivo de promover y celebrar la profesión a nivel internacional.

Durante este encuentro se abordará el papel de la Terapia Ocupacional en el ámbito de la Salud Mental en el HUC, concretamente en la Unidad de Hospitalización Breve Infanto-Juvenil, en la Unidad de Internamiento breve de Adultos y en la Unidad de Subagudos y Rehabilitación Activa.

Una terapeuta ocupacional en una sesión con un paciente en el HUC

También se disertará sobre el papel en la Atención Temprana y el abordaje de los pacientes centrados en la familia así como de los nuevos retos de intervención en Terapia Ocupacional, en la Unidad de Prematuros y seguimiento del recién nacido de riesgo, en Hospitalización a Domicilio interviniendo en las actividades de la vida diaria en el entorno del paciente y en la actividad sexual y afectiva y su abordaje en pacientes con discapacidad sobrevenida y sus familias.

El trabajo del terapeuta ocupacional en el HUC

El trabajo diario de estos profesionales consiste en promover la independencia y autonomía en pacientes que han adquirido algún tipo de discapacidad, permanente o temporal, tanto a pacientes hospitalizados como a los que acuden a consulta. Se trata de pacientes fundamentalmente de Neurología, Traumatología y Pediatría, esta última consistente en intervenciones precoces para niños con autismo o trastornos en el desarrollo neurológico.

Además estos profesionales trabajan en las plantas de hospitalización y en tratamiento ambulatorio en adultos y niños en el servicio de Rehabilitación así como en áreas de Salud Mental.

Los terapeutas ocupacionales también diseñan herramientas de compensación (férulas) adaptadas a cada paciente, así como en utensilios diarios como lápices o cubiertos, según las dificultados de cada individuo.

 

 

Etiquetas

Enfermeras del HUC, primer premio en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica

Se trata del trabajo ‘Uso de los sistemas de notificación de incidentes en el paciente quirúrgico de Oftalmología’, un proyecto para la mejora de la calidad y seguridad del paciente

Enfermeras del área quirúrgica del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido el primer Premio de Investigación Enfermera durante el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica celebrado recientemente en Sevilla.

El objetivo del estudio Uso de los sistemas de notificación de incidentes en el paciente quirúrgico de oftalmología, de las enfermeras Sara Esquivel, Yazmina Correa y Flor Sánchez, enfermera de seguridad del bloque quirúrgico, es la mejora de la calidad asistencial y seguridad del paciente. Se trata de un trabajo de investigación en el que se describen los principales eventos adversos recogidos en la literatura y en los sistemas de notificación de incidentes relacionados con intervenciones quirúrgicas oftalmológicas.

Se recogen también las medidas a implementar para mejorar la seguridad en la práctica clínica que recomienda las principales sociedades científicas y grupos de expertos como son la Organización Mundial de la Salud (OMS), Joint Commission on Acreditation of Health Care Organization (JCAHO), el Ministerio de Sanidad, la Academia Americana de Oftalmología y Ophtalmic Mutual Insurance Company (OMIC), entre otras.

De esta forma, los profesionales de enfermería adquieren herramientas para fomentar las prácticas seguras en el ámbito de la cirugía oftalmológica y en los cuidados críticos preoperatorios.

Etiquetas

Los hospitales públicos de Tenerife reciben la visita de los payasos del Festival Internacional Clownbaret

Los niños y niñas hospitalizados en el Hospital La Candelaria y Hospital Universitario de Canarias han podido disfrutar de estas actuaciones

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital La Candelaria, ambos centros adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la visita de varios payasos de la Asociación De Narices. Estas actuaciones tienen cabida dentro de las actividades que se realizan por el Festival Internacional Clownbaret 2023, organizado por Clownbaret y Lasal Creadores Asociados con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

El Hospital La Candelaria recibió a dos compañeros payasos que hicieron las delicias de los niños y sus familiares, contándoles cuentos, chistes y

os niños y niñas del HUC disfrutan de la visita de los payasos FIC

jugando con ellos mientras estaban en sus habitaciones. Asimismo, también acudieron a ver a los niños del Hospital de Día que se estaban dando tratamiento, para amenizar la mañana y hacer más llevadero el proceso.

Esto mismo ocurría en el HUC donde la sorprendente visita de Julieta y Molly que alegró la mañana en la planta, primero a los niños que se encontraban aislados en sus habitaciones para luego sorprender con una actuación en el aula escolar a aquellos que podían salir. Familiares y personal sanitario también pudieron disfrutar de esta visita, pues estos payasos no dudaron en sacarles una sonrisa también a ellos.

 

Etiquetas

El HUC acoge un curso de Reanimación Cardiopulmonar

Se trata de la primera vez que la Sociedad Canaria de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias realiza una actividad formativa dirigida a todos los médicos intensivistas que trabajan en las diferentes unidades de críticos de la región

La actividad formativa se llevó a cabo en tres días y contó con una parte teórica para continuar después con el desarrollo de una serie de ejercicios prácticos y estaciones de simulación clínica

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) acogió recientemente un curso de soporte vital avanzado dirigido a médicos intensivistas y profesionales de enfermería de todas las islas que están al cuidado de pacientes críticos, avalado por la Sociedad Canaria de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SOCAMICYUC), siguiendo las recomendaciones en materia de reanimación cardiopulmonar (RCP) del Plan Nacional.

Se trata de la primera vez que esta sociedad canaria realiza una actividad formativa dirigida a todos los médicos intensivistas que trabajan en las diferentes unidades de críticos de la región. Esta cita ha contado con la participación de profesionales de Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma y de otros hospitales de Tenerife.

El gerente, el director médico y la jefa de Medicina Intensiva inauguraron este curso

La actividad formativa se llevó a cabo en tres días y contó con una parte teórica para continuar después con el desarrollo de una serie de ejercicios prácticos y estaciones de simulación clínica.

 

Esta actividad ha sido dirigida por Oswaldo González, médico adjunto del servicio de Medicina Intensiva del centro hospitalario, responsable de Medicina Intensiva en el Comité Intrahospitalario de RCP y coordinador autonómico del Plan Nacional de RCP y contó con la labor de docente de otros médicos especialistas e instructores de soporte vital avanzado.

El gerente del centro hospitalario, Adasat Goya, el director médico, José Antonio García Dopico, y la jefa del servicio de Medicina Intensiva, M.ª Luisa Mora Quintero, inauguraron este curso cuyo objetivo es adquirir los conocimientos y habilidades necesarias en un entorno medicalizado para revertir la situación de parada cardiorrespiratoria y conseguir la estabilización del paciente a través de la RCP.

Etiquetas