Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno canario convoca las subvenciones dirigidas a abaratar los costes del agua de riego agrícola

Narvay Quintero explica que a pesar de que la ficha financiera actual cuenta con ocho millones de euros, el Ejecutivo regional ha solicitado al Ministerio un aumento de los fondos para atender la totalidad de solicitudes

Las personas interesadas en acogerse a fondos disponen hasta el 10 de mayo de 2024 para presentar sus solicitudes, junto a la documentación requerida

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha convocado las subvenciones destinadas a abaratar los costes de la extracción de agua de pozos y de galerías, de la desalación y/o de producción de aguas regeneradas para el riego agrícola en el archipiélago, correspondientes al ejercicio 2024.

“A pesar de que la ficha financiera de esta ayuda es de ocho millones de euros, desde el Ejecutivo canario hemos solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España que cumpla con lo establecido en el REF e incremente dichos fondos con el objetivo de atender la totalidad de las solicitudes, ya que la anterior convocatoria se resolvió por importe de 10,5 millones de euros”, señaló el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero.

Las actuaciones objeto de subvención son las realizadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, y cubrirán los costes eléctricos asociados a la elevación de agua destinada al riego agrícola desde pozos, galerías, o plantas desaladoras o potabilizadoras, entre otros gastos recogidos en la convocatoria.

Podrán ser beneficiarios de esta línea de ayuda, las entidades públicas o privadas que suministren agua para riego agrícola de pozos, galerías, instalaciones de desalación de agua del mar y/o de producción de aguas regeneradas. Se incluyen, entre las posibles personas beneficiarias, a las Entidades Locales, Corporaciones de derecho público, empresas públicas o heredamientos y comunidades de aguas canarias, constituidos al amparo de la Ley 12/1990 de Aguas de Canarias, y las comunidades de usuarios previstas en la legislación estatal de aguas. Asimismo, podrán acogerse a esta medida las personas físicas o jurídicas que produzcan agua para el riego agrícola.

En Canarias, la escasez de aguas superficiales obliga a abastecer la demanda de la población y de la actividad agrícola a partir de aguas subterráneas captadas mediante galerías y pozos, y debido a la escasez de estas en las islas orientales y al incremento de la demanda por encima de las disponibilidades en las capitalinas, a la búsqueda de alternativas como la desalación o la reutilización de aguas depuradas. La obtención y suministro de agua desde estas fuentes conlleva altos costes de consumo de energía que derivan en elevados precios del agua para el regadío agrícola que se pretenden compensar a través de estas ayudas.

Las personas interesadas en solicitar estos fondos disponen hasta el 10 de mayo de 2024 para presentar la documentación requerida a través de la Sede electrónica del Ejecutivo regional (https://sede.gobiernodecanarias.org). El texto completo de la convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/071/009.html

Etiquetas

Quintero anuncia inversiones por 18,2 millones de euros para mejorar las redes de riego en El Hierro

El consejero informó de las actuaciones que desarrollará su Departamento, como la mejora la Balsa de El Golfo, la segunda fase del proyecto de la red de riego de esta zona, y el de San Andrés – Isora, así como de las que promueven otras administraciones

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, anunció hoy, viernes, 6 de octubre, en Comisión parlamentaria, inversiones de 18,2 millones de euros en los próximos años para mejorar las redes de riego de El Hierro.

Así, durante su intervención, explicó que su Departamento está ultimando la ejecución de la obra de la cubierta y mejora tecnológica de la balsa de El Golfo, en el término municipal de La Frontera, iniciativa que ha supuesto una inversión de 3,51 millones de euros. Próximamente se procederá al trámite administrativo de recepción de las obras y posterior entrega al Cabildo insular.

Otra de las acciones previstas es el proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, que cuenta con un presupuesto de 10,28 millones de euros aportados por el Ejecutivo regional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en un 80%, y el Consejo Insular de Aguas de El Hierro en un 20%. La Consejería asumirá la fase II de dicha actuación, que se traduce en un gasto de 5,4 millones de euros, la cual se ejecutará en paralelo a la fase I con el fin de que esté ejecutada al finalizar esta primera.

Quintero señaló que estos momentos se está elaborando la separata a financiar por el Gobierno de Canarias mientras que el Ministerio finaliza los trámites ambientales del proyecto global, así como la aprobación del proyecto a ejecutar por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA) para su contratación.

También se refirió a la red de riego de apoyo San Andrés -Isora, en el término municipal de Valverde, cuyo presupuesto asciende a 4,4 millones de euros. Este proyecto ha sufrido modificaciones en las ubicaciones de los depósitos previstos inicialmente, por lo que se han retrasado las autorizaciones para la relación de los estudios geotécnicos necesarios.

Actualmente, la Consejería se encuentra pendiente de recibir el Estudio de Impacto Ambiental y Proyecto Modificado para remitir al órgano ambiental del Cabildo de El Hierro los documentos para la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental.

“El Cabildo ha solicitado 17 modificaciones del proyecto, lo que ha provocado la caducidad de los informes ambientales y ha supuesto que se tenga que volver a someter a evaluación ambiental, por lo que será necesario esperar al próximo año para ejecutar estas actuaciones”, agregó.

El titular destacó también que “el gran reto mundial es la gestión integral del agua” y que todas las islas plantean graves dificultades de este recurso, “por lo que todas las administraciones en el ámbito de sus respectivas competencias y la sociedad en su conjunto debemos reflexionar y trabajar para asegurar el consumo humano, agrícola y de otros sectores como el industrial”.

Etiquetas

Vanoostende celebra que el Gobierno estatal aumente las ayudas para compensar los sobrecostes del agua de riego

La consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca valora el incremento de estos fondos, que pasan de 8 a 14 millones, “fruto del trabajo coordinado y del buen entendimiento entre ambas administraciones”

“Es esencial que tomemos medidas que contrarresten las dificultades que atraviesa el sector agrícola en las Islas, motivadas por el aumento de los costes energéticos en la desalación y la extracción de agua de pozos y galerías”, destaca

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, celebra la aprobación en el Consejo de Ministros del real decreto que autoriza el aumento de seis millones de euros destinados a abaratar los costes de la desalación y la extracción de agua de pozos y galerías para el riego agrícola.

Vanoostende valora este incremento de los fondos, que pasan de 8 a 14 millones de euros, lo que a su juicio, “refleja un claro compromiso con Canarias y con las necesidades de esta tierra, que padece los sobrecostes de la lejanía, a lo que se suma ahora los de la energía”. “Este importante incremento de los fondos, sin duda es fruto del trabajo coordinado y del buen entendimiento entre ambas administraciones”, añadió.

“Es esencial que tomemos medidas de este tipo que supongan un respaldo a la actividad de nuestros agricultores, que en estos momentos atraviesan importantes dificultades derivadas del incremento de la factura de la luz”, comentó.

Por ello, valoró que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transición Ecológica, cumpla con su compromiso de ayudar a las comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícola para que puedan asumir los costes del precio de la luz y garantizar el futuro de este sector en las islas.

Asimismo, Vanoostende aseguró que desde su departamento, y en colaboración con la administraciones implicadas, “seguiremos impulsando la mejora de la condiciones de los agricultores y la optimización del agua disponible para contribuir en la modernización de los regadíos del archipiélago, así como garantizar una gestión eficiente y de calidad”.

Etiquetas

Los gobiernos de Canarias y España cierran definitivamente los 1.000 millones de euros del convenio de Carreteras

Un momento de la reunión entre el presidente Ángel Víctor Torres y el ministro Félix Bolaños.

El presidente de Canarias subraya la importancia de resolver un conflicto creado por gobiernos anteriores al actual y que Canarias pueda contar con 238 millones en su presupuesto de 2023 para gasto corriente y con 407 para las infraestructuras

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, adelanta que en el próximo Consejo de Ministros se aprobará una partida de 14 millones para agua de riego

Mañana el presidente Torres se reunirá con el ministro José Luis Escrivá, donde cerrará la entrega al Archipiélago de 50 millones para la atención a migrantes

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tras reunirse esta mañana con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, confirmó la resolución definitiva del convenio de carreteras entre el Estado y las islas. El ministro Bolaños confirmó expresamente el compromiso del Gobierno de España en la resolución de este conflicto creado por los gobiernos de Mariano Rajoy. Torres, que asistió a ambas reuniones acompañado por el consejero canario de Obras Públicas, Sebastián Franquis, agradeció el apoyo que ha vuelto a mostrar el Gobierno de España a esta y otras reivindicaciones de Canarias y confía en que las noticias positivas aumenten en esta jornada y mañana durante nuevas “e intensas” reuniones con distintos ministerios.

El jefe del Ejecutivo, resaltó que el desatasco del convenio de carreteras permitirá que, en el presupuesto regional de 2023, Canarias pueda disponer de 238 millones (del superávit) para el fin que decida el Gobierno de las islas, así como otros 407 que formarán parte del programa de reforma y nuevas infraestructuras viarias del citado convenio. “Es una gran noticia para Canarias -subrayó-. El Gobierno de las islas tuvo que denunciar al Gobierno de España presidido por Rajoy y la justicia nos dio la razón. Con esta reunión de hoy, de las muchas que tenemos en Madrid, se pone fin a ese conflicto y se impulsa la creación de empleo, la conectividad y la resolución de problemas, que es lo que nos piden los ciudadanos”, celebró.

Torres también señaló que, durante la reunión con Bolaños, se confirmó que Canarias recibirá este año un total de 14 millones de euros para agua de riego, cifra que casi supone duplicar la cantidad asignada hasta ahora, que ha sido de 8 millones. Este incremento se aprobará en la reunión del Consejo de Ministros de la próxima semana, cita en la que también se respaldará la concesión a Canarias de una partida de 50 millones de euros para hacer frente a la llegada de migrantes con más garantías.

Del resto de reuniones ya desarrolladas o previstas entre hoy y mañana (viernes, 23 de septiembre), el presidente destacó la que mantendrá esta tarde con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, o la de mañana con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones , José Luis Escrivá.

Bolaños: “El compromiso del Gobierno de España es firme con Canarias”

En la comparecencia, el ministro Bolaños insistió en que los resultados de esta reunión, a la que también asistió el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, demuestran “que el compromiso del Gobierno de España es firme con Canarias. Estas visitas del presidente Torres, que es muy amigo pero también muy reivindicativo con los intereses de Canarias, pone de manifiesto esa apuesta del Ejecutivo central y los resultados que obtiene el Gobierno isleño con sus negociaciones”.

Según remarcó, “tras tantos años de conflicto, es fundamental resolver definitivamente el convenio de carreteras por casi 1.000 millones. Además, los 14 millones para riego es casi el doble que los 8 que se aportaban hasta ahora y supone una clara apuesta por el sector primario y la ganadería isleña, como también los 50 millones para migración. A Canarias, el gobierno socialista y el presidente Sánchez les va muy bien”, concluyó.

Etiquetas

Canarias destina 8 millones de euros en ayudas para abaratar los sobrecostes del agua de riego agrícola

La consejera Alicia Vanoostende incide en la importancia de apoyar a los agricultores para hacer frente al aumento de los precios

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas por una cuantía de 8 millones de euros para los agricultores de las Islas, con el objetivo de abaratar los sobrecostes del agua de riego agrícola en la desalación y la extracción de agua de pozos y galerías.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, aboga por seguir impulsando la optimización del agua disponible para contribuir en la modernización de los regadíos del Archipiélago, así como para garantizar su gestión eficiente y de calidad. “El agua es un recurso imprescindible para sacar adelante nuestros cultivos y generar producción; es nuestro compromiso apoyar a los agricultores y agricultoras ante las consecuencias del aumento de precios”, agregó Vanoostende.

Los gastos que podrán ser cubiertos con estas subvenciones son los costes eléctricos derivados de la elevación de agua destinada al riego agrícola desde pozos y galerías o producida en las plantas potabilizadoras. Los beneficiarios de estas ayudas son mayoritariamente comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas.

Además, también serán objeto de ayuda los referidos a los informes de auditoría, la tramitación de las transferencias bancarias a las personas regantes y los gastos del personal dedicado a la gestión de la subvención.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se presentarán en el plazo de un mes, con un periodo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de seis meses, ambas fechas contadas a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/093/003.html

Etiquetas

El Gobierno canario concede 8 millones en ayudas para abaratar el agua de uso agrícola

Un total de 58 solicitantes han podido acceder de forma provisional a estos fondos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios electrónico la resolución provisional de las ayudas destinadas a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el uso de riego agrícola en Canarias.

El objetivo de esta ayuda, correspondiente a la convocatoria de 2020, pretende crear un sistema de compensación que apoye a los agricultores y ganaderos, y que garantice que se moderen los precios del agua desalinizada hasta alcanzar un nivel equivalente al del resto de España, así como del agua de consumo agrícola fruto de la extracción de pozos.

A estos fondos valorados en 8 millones de euros han podido acceder de forma provisional un total de 58 solicitantes, mayoritariamente comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas que suministran agua para riego agrícola procedente de pozos o potabilizadoras.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, destaca que “dadas las particularidades de nuestro archipiélago, tanto orográficas como en lo concerniente al clima y escasez de recursos hídricos, se hace cada vez más necesario el uso de mecanismos de obtención de agua para regadíos que requieran un consumo extra de energía, lo que implica, por lo tanto, un sobrecoste”.

Para Hernández, “es crucial que estos precios puedan ser equiparados al resto del territorio nacional, por lo que estas ayudas son vitales para equilibrar dichos sobrecostes; son un apoyo importante ante la coyuntura compleja en la que se encuentra el sector primario en el archipiélago, tanto como consecuencia de la pandemia como por la actual crisis volcánica”.

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios electrónico: https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/02e14279-eea5-4dae-8bae-c09e495f81e3

Etiquetas

El Gobierno de Canarias convoca las ayudas al agua de riego por 8 millones de euros

Las subvenciones contemplan los costes eléctricos derivados de la elevación de agua destinada al riego agrícola desde pozos y galerías o producida en las plantas potabilizadoras de Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del miércoles 2 de junio la convocatoria de las ayudas destinadas a abaratar el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el uso de riego agrícola en Canarias por un importe de 8 millones de euros.

Esta subvención establece un sistema de compensación que garantiza la moderación de los precios del agua elevada desde pozos y galerías, desalinizada, regenerada o reutilizada, hasta alcanzar un nivel equivalente al de la península.

Para el cálculo de las subvenciones se tendrán en cuenta los costes asumidos por los peticionarios a la hora de obtener el agua de riego procedente de la desalación, de la extracción de aguas de pozos o de galerías para riego agrícola en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. La eficiencia energética representará al menos el 50% de la valoración para el cálculo de cada subvención individualizada.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca de Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, ha señalado que “con esta ayuda se garantiza a los regantes unos precios asumibles en la obtención del agua destinada a regadío y equiparados al resto del territorio español”. Vanoostende ha explicado que “conseguir agua en Canarias es mucho más complicado y caro que en otros territorios por las singularidades del archipiélago, así como por los efectos del cambio climático, por lo que estas ayudas son muy necesarias para el sector primario de las Islas.”

Serán subvencionables los costes eléctricos derivados de la elevación de agua destinada al riego agrícola desde pozos y galerías o producida en las plantas potabilizadoras de Canarias durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.

Las personas interesadas podrán cursar sus solicitudes hasta el próximo 2 de julio a través de la sede electrónica del gobierno de Canarias.

Enlace para acceder a las bases de la convocatoria: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/112/004.html

Etiquetas

Agricultura aborda con las organizaciones agrarias la convocatoria para abaratar el sobrecoste del agua de riego

Las principales modificaciones están orientadas a mejorar los costes subvencionables, agilizar el procedimiento administrativo o la inclusión de nuevos beneficiarios

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abordado con las organizaciones agrarias del archipiélago los aspectos técnicos y los nuevos cambios introducidos en la convocatoria prevista para febrero destinada a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y galerías para el riego agrícola en Canarias.

Se trata de unos fondos estatales valorados en 8 millones que supondrán un apoyo indispensable para garantizar la moderación de los precios del agua, permitiendo abaratar el sobrecoste que implica la insularidad. El director general de Agricultura, Augusto Jesús Hernández, mantuvo la pasada semana un encuentro telemático con 14 organizaciones para analizar los aspectos más significativos de la orden de convocatoria respecto a la del año anterior.

Las principales modificaciones están orientadas a mejorar los costes subvencionables, agilizar el procedimiento administrativo o la inclusión de nuevos beneficiarios, entre otras cuestiones que se irán perfilando en acuerdo con las aportaciones de las organizaciones agrarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, asegura que con esta convocatoria “se moderan los precios del agua para los agricultores, teniendo en cuenta que vivimos en una comunidad en la que el regadío supone casi un 70% de la superficie cultivada”.

Etiquetas