Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno destina más de un millón de euros a nuevas ayudas al cine canario

La Prima Cosa © Tourmalet Films - Shira Ukrainitz

El área de Cultura abre convocatorias para el desarrollo y la producción de obras audiovisuales de sello isleño

Se refuerzan los criterios de valoración para poner en valor la temática, historias y personajes de las Islas, así como la inversión en Canarias

El sector audiovisual de las Islas podrá optar a nuevas ayudas del Gobierno de Canarias tanto para desarrollo como para producción de obras audiovisuales. La Dirección General de Cultura acaba de abrir dos nuevas convocatorias en las que incorpora novedades respecto a ediciones anteriores y que cuentan, en conjunto, con una aportación económica de 1.375.000 euros.

Esta cantidad estará dirigida, por una parte, a la producción de largometrajes y series, con una aportación superior al millón de euros; y de otra, a cortometrajes y proyectos en desarrollo, dotada de 343.750 euros. Entre las novedades cabe destacar que se refuerzan los criterios de valoración para poner en valor la temática, historias y personajes de las Islas, así como la inversión en Canarias.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, quien afirma que “con esta iniciativa, consolidamos un apoyo estable y duradero a un colectivo de productoras y cineastas que ha conseguido importantes logros. Aun en medio de la pandemia, han luchado para sacar adelante sus proyectos, colocándonos en una situación sin precedentes en la que diversas películas creadas desde Canarias han visto la luz y han podido ser disfrutadas por el público. Esperamos que esta y otras iniciativas que estamos poniendo en marcha den sus frutos en los próximos años.”

El plazo para presentar propuestas a estas convocatorias está abierto desde hoy, 1 de julio, hasta el día 22 de este mismo mes. Las bases están disponibles en  www.gobiernodecanarias.org/cultura (apartado convocatorias) y las solicitudes se presentarán exclusivamente a través del aplicativo de gestión telemática. La concesión de las subvenciones tiene carácter plurianual y se enmarcan dentro de la Estrategia de las Industrias Culturales y Creativas Audiovisuales que se implementa a través de acciones de diferentes departamentos del Gobierno autonómico.

Bases, plazos y criterios

Las bases de esta convocatoria, en cuya organización participa el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) como entidad colaboradora, repiten las principales modificaciones introducidas el año pasado, con la intención de mejorar la eficacia de las ayudas y adaptarse al impacto económico y social del Covid 19. Por lo tanto, los plazos de ejecución seguirán siendo de tres años para proyectos en desarrollo y cortos (hasta finales de 2023), y de cuatro años para la producción de largometrajes y series (hasta finales de 2024).

En cuanto a la valoración, se mantienen los puntos para valorar la inversión en profesionales y empresas canarias, se incrementa la presencia de temas o personajes canarios en las obras, y se modifica la forma de computar los puntos para la promoción de la igualdad de género.

Sólo podrán acceder a estas ayudas las productoras inscritas en el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias. En el caso de Producción, la antigüedad exigida se mantiene en un año, mientras que para desarrollo y cortometrajes no existe ningún límite. También se pueden presentar AIE (Agrupaciones de Interés Económico) que incluyan una productora que tenga certificado del Registro de Empresas Audiovisuales Canarias.

Al igual que en las convocatorias anteriores, los proyectos que opten a esta convocatoria deben acreditar una presencia suficiente de profesionales canarios en determinados ‘puestos clave’ de la producción. Otras posiciones relevantes (que cambian en función de si el proyecto es de ficción, animación o documental) obtienen puntuación adicional, pero no son un requisito. En el caso de desarrollo, los puestos clave se limitan a tres: producción ejecutiva, guion y dirección.

Como en convocatorias anteriores, se valora también la solidez económica del proyecto, ya sea mediante coproducciones, preventas u otras aportaciones, así como su potencial y la calidad artística. Esta valoración será realizada por diferentes comités externos integrado por profesionales de reconocido prestigio y que representen las diferentes formas fílmicas que se convocan. Asimismo, este comité reflejará en su composición la pluralidad del audiovisual como fenómeno artístico e industrial.

De las tres categorías que incluyen las dos convocatorias, la correspondiente al desarrollo de largometrajes y series, opción que no figura en las ayudas que concede el Estado, se mantiene este año el límite de intensidad (porcentaje del total de ayudas públicas sobre el presupuesto total) hasta más del 75%, igual que en producción de cortometrajes. En el caso de producción de largometrajes y series, se aplican los límites de intensidad que marca la ley estatal, que los mantiene entre 50% y 80%.

Con esta, es la tercera vez que la Dirección General de Cultura ha convocado subvenciones a la producción y desarrollo de proyectos audiovisuales. En las convocatorias de 2019 y 2020 se ha otorgado un total de 2.750.000 €, de los cuales la mayor parte ha ido a parar a producción de largos o series (2.062.500 €). En total, desde 2019 se han subvencionado 41 proyectos, de los cuales 12 son producciones de largometraje o serie, 14 son proyectos en desarrollo, y 15 son cortometrajes. De los proyectos de producción, 6 son documentales (con la particularidad de que uno de ellos es un documental animado), 3 son series de animación, y 3 son largometrajes de ficción. Esta previsto que la mayoría de estas obras audiovisuales subvencionadas por la Dirección General de Cultura se estrenen en los próximos dos años.

Etiquetas

La Viceconsejería de Cultura solicita que se actualicen cuanto antes los incentivos fiscales al cine en el REF

Rodaje 'Fast & Furious 6' en Canarias. Imagen cortesía de Universal Pictures

 Juan Márquez recuerda que el sector audiovisual forma parte de las estrategias de desarrollo económico de las Islas

Desde hace casi un año, el sector audiovisual en Canarias se encuentra en una situación de desventaja respecto a otras comunidades autónomas del país debido al retraso del Estado en dar a las Islas las condiciones fiscales que le corresponden. A día de hoy, siguen sin ejecutarse las modificaciones necesarias en el REF para acabar con esta situación.

Para el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, “no existe ningún motivo que justifique este retraso, más en unos momentos tan difíciles como los que estamos viviendo en la actualidad y, sobre todo, porque el Audiovisual se estaba posicionando seriamente como una fuente de inversión y empleo alternativa. El retraso en la actualización del REF por parte de las Cortes Generales está favoreciendo que grandes producciones cinematográficas encuentren ahora mismo mejores condiciones en la Península que en Canarias, lo que es inadmisible porque la Ley obliga a dar un tratamiento compensatorio a Canarias”.

Cabe recordar que en mayo de 2020 el Gobierno español aprobó una serie de medidas para hacer frente al impacto del COVID, entre las que se encontraba un incremento de los incentivos fiscales aplicables a la producción audiovisual, así como un incremento en el límite de la cantidad que una empresa puede deducirse al invertir en cine. “El primero si se ha cumplido, y gracias a esto Canarias continúa ofreciendo las mejores ventajas fiscales del país, pero no sucede lo mismo con el segundo, pues mientras que en la Península el límite máximo deducible se fija en 10 millones de euros, en las Islas continúa siendo de 5’4 millones, cuando deberían ser 18 millones, lo que nos sitúa en desventaja respecto a las grandes producciones cinematográficas, y es ahí donde es urgente modificar el REF para corregir ese error”.

Esta situación está ocasionando inseguridad jurídica de cara a las productoras y a los inversores, “por lo que exigimos que esa modificación se lleva a la práctica con la máxima celeridad posible, siendo además un trámite fácil de resolver en el Congreso de los Diputados.

El viceconsejero de Cultura recuerda que el sector audiovisual en Canarias implica desarrollo estratégico para las islas, inversión, contratación, diversificación de nuestra economía, por lo que no vamos a permitir “que se vulnere la naturaleza del REF”.

(La fotografía que acompaña esta información corresponde al rodaje de ‘Fast & Furious 6’, cedida por cortesía de Universal Pictures)

 

Etiquetas

El Gobierno convoca nuevas ayudas al desarrollo y producción de obras audiovisuales canarias

Imagen de un rodaje

El área de Cultura dota a estos procesos con un presupuesto total de 1.375.000 euros. Amplía los plazos para ejecutar los proyectos y el porcentaje subvencionable en el caso de cortometrajes y desarrollo. Se introducen nuevos criterios de valoración para poner en valor la temática, historias y personajes de las Islas, y se refuerza la igualdad de género. Se separa en dos convocatorias, una dirigida a cortos y desarrollo, y otra a producción de largometrajes y series

El Gobierno de Canarias, a través de su área de Cultura, acaba de publicar las bases de dos convocatorias de subvenciones destinadas a obras audiovisuales canarias,  que suman en total una inversión de 1.375.000 euros. En esta ocasión se ha lanzado una convocatoria separada para cortometrajes y proyectos en desarrollo, dotada con 343.750 euros, y una segunda para producción de largometrajes y series con 1.031.250 euros. A esta iniciativa se unirá en los próximos días la publicación de la prórroga de los plazos para la ejecución de los proyectos seleccionados en la convocatoria de 2019, debido a la paralización de rodajes por la pandemia sanitaria.

El plazo para acceder a estas ayudas económicas estará abierto hasta el 10 de agosto del presente año. Se puede acceder a las bases desde www.gobiernodecanarias.org/cultura (apartado convocatorias) y las solicitudes se presentarán exclusivamente a través del aplicativo de gestión telemática disponible en la sede electrónica de la Consejería a partir de mañana, martes 21 de julio. La concesión de las subvenciones tiene carácter plurianual, desde el presente año hasta 2023 y se enmarcan dentro de la Estrategia de las Industrias Culturales y Creativas Audiovisuales que se implementa a través de acciones de diferentes departamentos del Gobierno autonómico.

Según informa el viceconsejero Juan Márquez, ‘de esta forma el Gobierno continúa dando su firme apoyo a la creación canaria, en este caso dentro del sector audiovisual de las Islas, que se ha visto también muy afectado por la grave situación que vivimos actualmente debido al Covid.19. En estos momentos, es muy importante respaldar a un sector que se ha mostrado capaz de crear productos propios sólidos y de calidad; y de encontrar reconocimiento, público y acuerdos comerciales dentro y fuera de las Islas. ‘

Bases, plazos y criterios

Las bases de esta convocatoria, en cuya organización participa también Canarias Cultura en Red como entidad colaboradora, presentan algunas novedades respecto a la del pasado año, con la intención de mejorar la eficacia de las ayudas y adaptarse al impacto económico y social del Covid 19. Las principales modificaciones se refieren a los plazos de ejecución de los proyectos, que se incrementan en un año (hasta 2022 para desarrollo y cortos; y hasta 2023 para producción de largos y series), además de cambios en la valoración de las propuestas.

Asimismo, se simplifican las condiciones para justificar la inversión en el caso de cortometrajes y proyectos en desarrollo. En la convocatoria de producción, se reduce la cantidad máxima con la que se subvencionan los documentales, lo que podría permitir subvencionar más proyectos.

En cuanto a la valoración, se introducen puntos para valorar la inversión en profesionales y empresas canarias, se valora la presencia de temas o personajes canarios en las obras, y aumentan los puntos para la promoción de la igualdad de género.

Sólo podrán acceder a estas ayudas las productoras inscritas en el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias. En el caso de Producción, la antigüedad exigida se mantiene en un año, mientras que para desarrollo y cortometrajes no existe ningún límite. También se pueden presentar AIE (Agrupaciones de Interés Económico) que incluyan una productora que tenga certificado del Registro de Empresas Audiovisuales Canarias.

Al igual que en las convocatorias anteriores, los proyectos que opten a esta convocatoria deben acreditar una presencia suficiente de profesionales canarios en determinados ‘puestos clave’ de la producción. En esta ocasión, se incluye también los referidos a composición de la música original, ausente hasta ahora. El resto de las posiciones es: producción ejecutiva, dirección, guion, montaje y dirección de fotografía (estos dos últimos se cambian por dirección de animación y diseño de personajes en el caso de animación). En el caso de desarrollo, los puestos clave se limitan a tres: producción ejecutiva, guion y dirección.

La valoración de los proyectos será realizada por un comité externo integrado por profesionales de reconocido prestigio y que representen las diferentes formas fílmicas que se convocan. Asimismo, este comité reflejará en su composición la pluralidad del audiovisual como fenómeno artístico e industrial, e incluirá a un representante del sector canario en condición de observador, sin voto ni voz.

De las tres categorías que incluyen las dos convocatorias, la correspondiente al desarrollo de largometrajes y series, opción que no figura en las ayudas que concede el Estado, incrementa este año el límite de intensidad (porcentaje del total de ayudas públicas sobre el presupuesto total) hasta más del 75%, igual que en producción de cortometrajes. En el caso de producción de largometrajes y series, se mantiene entre 50% y 70%.

Respecto a los plazos de ejecución de los proyectos, se amplía hasta tres años en desarrollo y cortos (hasta octubre de 2022), y cuatro para producción (octubre de 2023).

Etiquetas

Canarias reactiva al sector audiovisual mediante un formato pionero en España: los rodajes remotos

El Clúster Audiovisual de Canarias y la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Proexca, impulsan un nuevo modelo de filmaciones internacionales en ‘streaming’

El uso de nuevas tecnologías permite seguir atrayendo producciones, a pesar de las restricciones de movilidad a causa de la pandemia de la COVID-19, ya que se evita el desplazamiento de los equipos

La primera grabación mediante este método será el anuncio publicitario de este novedoso sistema, con dirección desde Londres del equipo técnico isleño

El sector audiovisual canario reacciona a las restricciones de movilidad de la actual crisis sanitaria con el desarrollo del primer rodaje remoto de España (‘streaming’), una iniciativa pionera que permitirá grabar sin necesidad de presencia física por parte del equipo, impulsada por el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) y liderada por las productoras Macaronesia Films (Canarias), Kiss&Ride (Madrid) y Creast (Londres), con el apoyo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca).

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, destacó la originalidad del proyecto ‘Canarias streaming film destination’,  “una apuesta creativa que une innovación, internacionalización y colaboración público-privada para hacer frente a las restricciones impuestas por la crisis de la COVID-19”, tres elementos clave del Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias. “El respaldo de Proexca al proyecto del Clúster evidencia la firme apuesta del Gobierno de Canarias por la innovación tecnológica y la diversificación productiva como procesos fundamentales en el marco de la reactivación económica”, señaló.

El formato ‘streaming’ es una nueva fórmula de rodaje y producción en la que ya no es necesaria la presencia física del director o jefes de equipo internacionales para la ejecución del rodaje. De esta manera la agencia creativa, los clientes o parte del equipo técnico pueden estar en sus regiones o países de origen, al tiempo que desarrollan un rodaje utilizando interiores y exteriores de Canarias, con equipo local, y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios de prevención de riesgos detallados en la Orden ministerial del 9 de mayo de 2020.

Reunión preproducción selección atrezzo
Captura de una reunión de preproducción para selección de atrezo.

Esta rompedora iniciativa contará con una campaña de publicidad específica para la captación de proyectos a nivel nacional e internacional, donde se promocionan las Islas como el lugar idóneo para el desarrollo de rodajes en ‘streaming’. La grabación de una de las principales piezas de la campaña, el spot publicitario, estará dirigida desde Londres por el prestigioso director Eduardo Vieitez (responsable de las campañas de Samsung, Sony, McDonald’s o Loterías de España) y el director de fotografía Charlie Herranz (responsable de la iluminación de anuncios para FIFA, Land Rover y HP) quienes, desde sus oficinas en la capital británica, dirigirán el primer rodaje internacional de publicidad vía streaming en Canarias.

A nivel local, Macaronesia Films coordinará la producción del proyecto, al que se han incorporado otras empresas asociadas al Clúster Audiovisual de Canarias como RiverFlow Pictures, Hormigas Negras, Magnetic Films, Welab Canarias o MTS Services, además de otras empresas de servicios como MFC Lighting, Sonimac, Canary Grip Serives, MQM Canarias, Aerofilm Canarias y profesionales isleñas como Luna Bengoechea.

Canarias, primer laboratorio de rodajes en ‘streaming’

Este proyecto, apoyado por Proexca, posicionará a Canarias como destino internacional favoreciendo la implementación de nuevos modelos de rodaje en el archipiélago. Numerosas empresas locales están adaptando sus modelos de producción a través de sistemas de ‘streaming’, abriendo así el camino a nuevas fórmulas de rodaje y generando oportunidades para el sector audiovisual del archipiélago. El sector audiovisual es un sector consolidado en Canarias que en 2019 disfrutó de una inversión directa de 47,5 millones de euros, más de 1.700 días de rodaje en las Islas y más de 2.500 contrataciones directas – sin contar proveedores y figurantes -, por lo que la apertura a nuevos escenarios facilitará el acceso a nuevos mercados.

Etiquetas

Taller online gratuito sobre ventas internacionales de películas

Peter Andermatt durante la charla que ofreció recientemente en Canarias

Mañana, jueves 23, a las 11.00 horas, organizado por la Oficina Media España y Latido Films y dirigido a productores audiovisuales

La Oficina Media España y la agencia de ventas internacionales Latido Films ofrecen una nueva iniciativa formativa para productores audiovisuales, en la que también colabora Canary Islands Film. Se trata de un taller online gratuito que dará claves para conocer el modo en el que operan los agentes de venta en este ámbito, programado para mañana, jueves 23, a las 11.00 h (horario en Canarias), a través de BlueJeans y que no exige registro previo.

El taller será impartido por Fabrizia Palazzo, ejecutiva de ventas internacionales de Latido Films, y el director de la citada fundación cultural, Peter Andermatt, quien como se recordará estuvo presente hace pocos meses en Canarias con ocasión de la firma de un convenio con esta comunidad, que ha convertido a Canary Islands Film en uno de los patronos de esta entidad, cuya principal labor es facilitar a profesionales y empresas de este sector asesoramiento directo y personalizado, información sobre las  ayudas europeas y la posibilidad de acceso a las mismas, además de a una amplia oferta formativa.

El taller que ofrece se centra en la venta de productos audiovisuales en el ámbito internacional, y servirá, entre otras cosas, para saber discernir qué agencia de ventas es la apropiada para un determinado proyecto. En el encuentro se hablará también de la visión del mercado actual y futuro, y se darán consejos prácticos para facilitar la negociación en este campo, materiales a presentar, e-mail tipo a escribir, márgenes; así como sugerencias sobre cuál es el momento más apropiado para cerrar un contrato desde el punto de vista del productor, y los pasos a seguir con posterioridad a la adquisición. La sesión se completa con un caso práctico, en este caso con la serie de Netflix ‘El hoyo’, que ha tenido gran éxito a nivel mundial.

El evento se realiza en colaboración con los patronos de Fundación Cultural Oficina MEDIA España: ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España), EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), IVC (Instituto Valenciano de Cultura), AGADIC (Agencia Gallega de las Industrias Culturales) y Canarias Cultura en Red, dependiente del área de Cultura del Gobierno de Canarias, que gestiona el sello Canary Islands Film y que representa a todas las Islas.

Enlace para acceder al curso https://primetime.bluejeans.com/a2m/live-event/qbvvpxwe

Este es el primero de una serie de talleres online que serán convocados en las próximas semanas por la Oficina MEDIA España. Los otros talleres que están ya en camino son: Marketing para productores, Marketing digital y audiencias, e Innovación y distribución.

Etiquetas

El cine canario, más cerca de las ayudas europeas

Peter Andermatt y Juan Márquez, tras firmar el convenio de colaboración

El Gobierno de Canarias firma un convenio con Media España que permitirá aumentar la competitividad del sector audiovisual canario a nivel internacional

La viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, ha firmado hoy un convenio de colaboración con la Fundación Media España que tiene entre sus objetivos acercar las distintas líneas de ayudas europeas a los profesionales y empresas del sector audiovisual del Archipiélago.  Este acuerdo permitirá que la industria de las islas tenga información más directa y personal de cara a la obtención de fondos económicos, formación especializada, asistencia técnica y cualquier otra iniciativa de la citada fundación, lo que redundará en una mejor competitividad del sector local en el ámbito nacional e internacional.

Los términos del convenio y las ventajas que supone para el sector han sido presentados hoy por el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, y el director de la Fundación, Peter Andermatt, en un acto que contó también con la participación de la coordinadora del departamento audiovisual del Gobierno, Natacha Mora.

Juan Márquez señaló que este acuerdo “es un paso más en la estrategia del Gobierno para fortalecer el sector audiovisual local, que tiene un gran potencial, y que contribuirá a su crecimiento y a hacerlo más competitivo”. El viceconsejero agregó que esta iniciativa se une a otras líneas de apoyo como son el más de un millón de euros que estamos destinando al año a subvenciones al cine canario, o a facilitar su acceso a mercados internacionales”. A ello sumos ahora “una iniciativa que nos abre una ventana a Europa y nos coloca en la centralidad de la política audiovisual europea, además de constituir un nuevo respaldo a nuestro sector creativo”.

Peter Andermatt, por su parte, puso en valor la apuesta del Gobierno de Canarias por impulsar la internacionalización de esta industria en las islas. “Canarias -afirmó- es un entorno muy interesante, con instituciones que apoyan y que se encuentran en los mercados más importantes del sector. Asimismo, ofrece incentivos que son la envidia de media Europa, con profesionales y empresas con gran trayectoria”.

En su opinión, ahora “debemos trabajar conjuntamente para abrir oportunidades en la Unión Europea y fuera de ella. A corto y medio plazo debemos analizar las líneas de actuación para conseguir los resultados que queremos: la promoción y el desarrollo del sector audiovisual de Canarias”. Para ello aseguró que la fundación estará al servicio del sector para asesorar sobre qué le conviene a cada proyecto y también facilitar el acceso al programa formativo de Media”

Canarias, nuevo patrono de la Fundación

Con este acuerdo, Canarias pasa a ser uno de los cinco patronos de esta fundación, que centra su trabajo en informar, orientar y asesorar sobre el programa europeo MEDIA, que ha consignado más de 800 millones de euros de inversión en el sector para un periodo comprendido entre 2014 y 2020. Este dinero se destina fundamente a ayudas al cine pero también a un ambicioso programa de formación, que es altamente demandado.

La iniciativa es una pieza más de la estrategia que está desarrollando Canary Islands Film en los últimos años, que no sólo se centra en atracción de rodajes nacionales o internacionales, sino también en el desarrollo de contenido de nuestro propio sector. Es por tanto una herramienta más, que en este caso está enfocada a apoyar al sector para su crecimiento y para hacerlo más competitivo, junto a las ayudas a la producción y desarrollo audiovisual que existen en Canarias, apoyo a asistencia de mercados profesionales y promoción de películas de sello canario.

Ahora, los agentes de esta industria podrán además obtener información directa de ayudas europeas, recibir asistencia para adecuar sus proyectos a las demandas del mercado en cada momento, asistir a sesiones de información y capacitación dirigidas a profesionales sobre requisitos para acceder a los fondos e incluso garantizar la presencia de MEDIA en los principales acontecimientos audiovisuales o cinematográficos que se organizan en este Archipiélago.

Precisamente, aprovechando la presencia del director de la Fundación, Peter Andermatt, Canary Islands Film organizó en la tarde de ayer unas jornadas informativas para dar a conocer las ventajas del acuerdo, que tuvo lugar en la tarde de ayer en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, con asistencia de unos 40 profesionales procedentes de diferentes islas, a los que se les ha apoyado en el traslado. El sector, además, tendrá la oportunidad hoy de tener reuniones privadas con el director de la Fundación, para tratar de manera personalizada su proyecto.

Cabe destacar también que el subprograma MEDIA, creado hace 28 años para prestar apoyo al desarrollo y consolidación de esta industria en Europa, dispone de muchas líneas de ayudas además de económicas o de formación, dirigidas a distribución, agentes de ventas, promoción y redes de exhibidores, además de ofertar servicio de atención y de sugerencias para el aprendizaje y el networking.  Con esta firma, se aumenta la presencia y el impacto de este subprograma en el ámbito territorial de esta Comunidad.

 

Etiquetas

Canary Islands Film define su estrategia de cara a 2020

Canary Islands Film reúne a todos sus miembros para fijar la estrategia de 2020

Reúne en Lanzarote a los representantes de todas las instituciones públicas que trabajan en Canarias para promocionar esta industria

A pocos kilómetros de donde se ruedan las últimas escenas de la superproducción de Marvel ‘Los Eternos’, en Lanzarote, tenía lugar ayer una reunión muy especial vinculada al cine en las Islas. Representantes de todas las instituciones públicas que trabajan en Canarias para promocionar y acoger rodajes en los distintos territorios insulares se sentaron alrededor de una mesa para hacer balance de las acciones emprendidas hasta ahora y consensuar propuestas para 2020, todo ello en el marco una estrategia en la que se trabaja hace tiempo para consolidar a las islas como territorio de referencia en el ámbito nacional e internacional.

Bajo la coordinación institucional de Canary Islands Film, allí estuvieron responsables técnicos de las Film Commission de prácticamente todos los Cabildos, además de la ZEC y de Proexca. En representación del Gobierno de Canarias participó también el director general de Cultura, Rubén Pérez, y su equipo técnico del departamento audiovisual de Canarias Cultura en Red. En total 17 personas en las que recae la labor de promover la industria audiovisual en el Archipiélago.

Precedió a esta reunión una pequeña visita a las localizaciones más demandadas de Lanzarote para conocer su situación, cuestiones relacionadas con permisos de rodaje y otras circunstancias, guiados por Ismael Curbelo, técnico responsable de la FC de Lanzarote. Así, pudieron observar el desmontaje de los campamentos donde se han rodado ‘Los Eternos’, además de otros escenarios como los elegidos por la serie ‘Black Mirror’ y ‘Doctor Who’, o las películas ‘Salir del ropero’ o ‘Los Abrazos Rotos’, entre otras.

La finalidad del recorrido era compartir experiencias relacionadas con la planificación de medidas de prevención y compensatorias para la conservación de nuestros espacios naturales protegidos, y de la gestión de los permisos de rodaje, entre otras muchas cuestiones que se relacionan con este tipo de actividad.

Durante la reunión se abordó también la estrategia promocional que se lleva a cabo desde Canary Islands Film para continuar atrayendo rodajes. Se hizo un repaso a los resultados obtenidos este año en los 13 mercados audiovisuales en los que se ha desplegado esta promoción y se consensuó ajustarlo a 11 para el año que viene por una cuestión de eficacia. ´

También se decidió reforzar las misiones directas a determinados países dados los buenos resultados obtenidos el pasado año con Dinamarca y Suecia, ampliándose ahora a Finlandia y Noruega, entre otros. Se incidirá también en las denominadas ‘misiones inversas’, que son aquellas que permiten traer posteriormente a grupos de empresas audiovisuales a las islas, ampliando este tipo de acciones el próximo año a productoras de efectos visuales, debido a la modificación de los incentivos fiscales relacionados con la postproducción en Canarias, y además tratándose de empresas cuyo perfil es muy interesante para la Zona Especial Canaria.

Paralelamente se acordó continuar facilitando la presencia de profesionales canarios en los mercados audiovisuales de ámbito nacional e internacional, así como la planificación de nuevos cursos de formación en colaboración con los diferentes cabildos insulares.

 

 

Etiquetas

Canarias participa en Los Ángeles en una reunión con los productores más potentes de la industria del cine

El encuentro reunirá a un productores de la industria de cine de EEUU y España

El I Encuentro Shooting in Spain US-España se celebra esta semana en la sede de HBO con productores de los principales estudios americanos. Promovido por la Spain Film Commission, se espera la asistencia de representantes de una veintena de estudios, entre ellos de Paramount, Sony, Disney, Warner Bross, Fox, Netflix o Amazon

Canarias asiste esta semana en Los Ángeles a un destacado encuentro de trabajo con los principales productores de la industria cinematográfica americana. Promovido por la Spain Film Commisssion, en la que Canary Islands Film ocupa una de sus vicepresidencias, el I Encuentro Shooting in Spain tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en la sede de HBO, y reunirá a una veintena de productores españoles con responsables de los estudios más potentes, entre ellos, Paramount, Sony, Disney, Warner Bross, Fox, Netflix o Amazon.

Este encuentro de trabajo ha sido promovido a través de James Costos, embajador honorario de Spain Film Commission y ex embajador de los Estados Unidos en España. El objetivo es profundizar en las relaciones entre la industria audiovisual España y la estadounidense, así como de atraer rodajes de los Estados Unidos a España, generar sinergias y captar el interés de las productoras americanas para que rueden en nuestro país.  Asimismo, se trabaja para lograr que profesionales y empresas españolas lleguen a ser ‘socios preferentes’ de la industria USA.

Asimismo, Netflix ha cursado una invitación a los representantes de las Film Commission españolas para participar en otra reunión exclusiva en su oficina de Los Ángeles este jueves 7, con el objetivo de compartir próximos proyectos de su plataforma en nuestro país, así como avanzar en posibles opciones de una mayor colaboración con estas entidades.

La delegación española que acude a este encuentro está encabezada por el presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado, y conformada por diferentes representantes de esta entidad, entre ellas la coordinadora de Canary Island Film, Natacha Mora, dependiente del área de Cultura del Gobierno de Canarias. Estarán acompañados de una veintena de productores españoles, en cuyo listado figura la canaria 7 Islands. El grupo se completa con representantes de Turespaña e ICEX.

El evento tendrá lugar en los estudios de HBO en Santa Mónica, en donde los productores de la célebre serie televisiva, Juego de Tronos, tendrán la oportunidad de compartir con otros agentes americanos su experiencia de rodar en España.

Cabe destacar también que este primer encuentro contará con la participación de un grupo muy seleccionado de profesionales, entre los que figura el top de los productores, prescriptores y film makers de Estados Unidos. Finalizada esta cita, la idea es celebrar una segunda reunión en España, en fechas aún por concretar.

Etiquetas