Logo del Gobierno de Canarias

El vicepresidente y el comisionado visitan el instituto más antiguo de Canarias para hablar sobre el futuro del REF

Los alumnos de Bachillerato del IES Cabrera Pinto entrevistan a Manuel Domínguez y José Ramón Barrera

Los jóvenes confían en que el fuero isleño ayude a resolver los principales problemas de la región, como el acceso a la vivienda y los bajos salarios

El vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, y el comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, visitaron hoy el IES Cabrera Pinto, que es el más antiguo de Canarias. Ambos participaron en un encuentro con estudiantes de segundo de Bachillerato, quienes les plantearon una batería de preguntas sobre el impacto del REF en asuntos clave para el futuro del archipiélago.

El acto, desarrollado en el salón de actos del instituto lagunero, comenzó con la bienvenida de la directora del centro, Cristina Álvarez Rodríguez, quien destacó la importancia de que el alumnado conozca el REF. «Es clave para nuestras islas, condiciona nuestro presente y nuestro futuro», subrayó.

Los jóvenes se mostraron entusiasmados por la oportunidad de poner en práctica los principios del REF que aprendieron en la asignatura de Economía, y durante el encuentro abordaron cuestiones relevantes del fuero que son de máxima actualidad como los problemas de acceso a la vivienda, la empleabilidad de los jóvenes, la diversificación económica más allá del turismo y la mejora de los salarios en Canarias. La conversación fue moderada por el periodista Antonio Salazar, promotor del concurso escolar ‘Qué es el REF para ti’, en el que el centro ha obtenido varios galardones en las últimas ediciones.

Minutos antes de las nueve de la mañana, Manuel Domínguez y José Ramón Barrera llegaron al salón de actos del Cabrera Pinto donde los esperaba un centenar de estudiantes expectantes. Los primeros en tomar la palabra fueron Ariadne Fresneda, Guillermo García Pérez, Violeta Rodero y Daniel Páez Expósito. El primer bloque de preguntas estuvo dirigida a tramitación en el Congreso la modificación de la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) para ampliar la oferta de pisos en alquiler.

El vicepresidente comenzó agradeciendo el interés de los jóvenes y de los docentes por conocer el régimen diferenciado con el que cuenta Canarias. “Me alegra comprobar que el principal objetivo que tenemos, que es acercar el REF a la ciudadanía, se está cumpliendo”, apuntó Domínguez y reconoció que confía en que recuperar la RIC ayude a poner más vivienda en el mercado pronto.

Como responsable del área de Economía, Domínguez también respondió a preguntas sobre las cifras récord de autónomos y las ventajas que ofrece el REF para emprender en las islas, los incentivos para la digitalización de la economía regional y la diversificación en sectores innovadores que brinden nuevas oportunidades de negocio y empleo.

“Los autónomos son una parte importante de nuestro sistema productivo y desde el Gobierno estamos trabajando para apoyarlos con medidas de éxito como la cuota cero”, apuntó el vicepresidente. También reconoció que “Canarias necesita crecer en nuevos nichos que aún no están implantados en nuestra tierra y en los que el talento podrá desarrollar todo su potencial”. “El REF debe dar amparo a esos nuevos negocios y nos debe acompañar en la digitalización de nuestra economía y en mejorar nuestra productividad”, enfatizó.

Por su parte, el comisionado avanzó que están en estudio medidas para “hacer que el REF ayude a los pequeños y medianos empresarios autónomos para que no tengan que soportar el IGIC y para darles un trato favorable en sus inversiones”. También explicó a los alumnos de La Laguna que el régimen especial para sectores escasamente implantados en las islas “será fundamental para propiciar el emprendimiento y atraer inversiones capaces de potenciar nuestro crecimiento”, como ya sucede con el cine, la industria de los videojuegos, y los nuevos negocios instalados en la Zona Especial Canaria y las Zonas Francas.

“Queremos que el REF sea más social y ayude directamente a las personas, no solo a las empresas”, destacó Barrera. En este sentido, el comisionado explicó que el fuero podría favorecer la empleabilidad de jóvenes y de los mayores de 45 años, que son los colectivos más numerosos entre los parados de larga duración, si sale adelante una de sus propuestas para reducir los costes de contratación.

En el segundo tramo del acto, Paula González, Laura Durán, Otto Farrujia, Daniel Núñez y Nerea Corona fueron los encargados de abrir la conversación a otros aspectos contemplados dentro del fuero canario como las compensaciones al transporte de pasajeros y mercancías, y el reciclaje y la valorización de los residuos.

Sobre el desarrollo de la economía circular, el comisionado apuntó que está trabajando junto a empresas locales para impulsar este nuevo sector, capaz de tratar los residuos para darles valor al transformarlos en un nuevo producto.  “El REF puede ayudarnos a construir una Canarias más verde, que a la vez nos aporte actividad económica y genere empleo de calidad”, añadió.

La polémica sobre el impago del Gobierno central de las subvenciones por el descuento a residentes a las aerolíneas también fue abordada durante el encuentro con los estudiantes del Cabrera Pinto, quienes destacaron la importancia de las ayudas al transporte para mejorar la competitividad regional.

“Canarias puede ser competitiva en el mercado global gracias al REF”, aseveró José Ramón Barrera mientras el vicepresidente asentía. Como ejemplo de ello, el comisionado hizo referencia al auge de la industria audiovisual. “Piensen en todas las opciones que tiene alguien que está en Hollywood antes de llegar a un lugar distante como Canarias y, sin embargo, las grandes producciones vienen a rodar aquí”, argumentó.

Ambos miembros del Gobierno autonómico destacaron el rol transcendental que tienen las compensaciones al transporte del fuero para las islas. “En un eje clave del REF, sin el cual se rompe el principio de equidad que persigue para que podamos competir en igualdad de condiciones con el resto del territorio continental”, finalizó el comisionado.

Etiquetas

El Comisionado del REF y el vicepresidente de Canarias premian a los estudiantes que más saben sobre nuestro fuero

José Ramón Barrera elogia los trabajos ganadores del cuarto concurso escolar ‘Qué es REF para ti’ por destacar que “el fuero forma parte de nuestra identidad”
Manuel Domínguez alienta a los alumnos de la ESO y Bachillerato a “divulgar sus conocimientos para que el régimen sea conocido y defendido por todos”

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, y el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, han rendido homenaje hoy a los alumnos de El Hierro, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife ganadores de la cuarta edición del concurso escolar ‘Que es el REF para ti’. Los estudiantes cursan 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato de los IES Doramas, Guanarteme, Garoé, Cabrera Pinto, Anaga y en el CEIPS Colegio Santa María de los Volcanes y se alzaron con las nueve distinciones entregadas en las categorías de redacción y vídeo.

Durante el acto, celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Domínguez destacó que el 96% de los universitarios de Canarias desconocen qué es el REF. “Afortunadamente, ustedes nos han demostrado que han aprendido muy bien en qué consiste y la importancia que tiene”, recalcó el vicepresidente y añadió: “Quiero pedirles que nos ayuden a divulgarlo. Compartan este conocimiento con su familia y amigos. Aunque algunos piensen que hablar de economía no es divertido, ustedes pueden demostrar que sí lo es y que es muy relevante”.

Según apuntó el vicepresidente, la trascendencia que tiene el REF para el actual Ejecutivo regional se refleja en la creación de la figura del comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, cargo con rango de consejero de la comunidad autónoma que desempeña José Ramón Barrera. “Una de las funciones que tiene encomendadas es la divulgación, porque queremos que el REF deje de ser el gran desconocido para la sociedad y sea valorado y defendido por todos”.

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, durante su intervención.

Por su parte, el comisionado elogió a los jóvenes por su entusiasmo para estudiar a fondo los contenidos del REF junto a sus profesores y luego comunicar lo aprendido en redacciones, canciones y piezas audiovisuales creativas que destacan el papel primordial del REF para nuestro bienestar. “Además, nos recuerdan que es algo tan nuestro como el acento”, subrayó Barrera.

Antonio Salazar, periodista, editor de ‘La Gaveta Económica’ y director del concurso ‘Qué es el REF para ti’, presentó del homenaje a los estudiantes canarios que demostraron ser los más destacados en la comprensión del fuero isleño. Según detalló, 90 centros y más de 1.000 alumnos de todo el archipiélago participaron en la última edición del certamen, durante el curso 2023-2024.

“En estas cuatro ediciones, el talento de los estudiantes nos ha sorprendido gratamente. Nunca imaginamos que se pudiera hacer una canción o poesía sobre el REF y, sin embargo, lo han logrado hacer con gran acierto”, indicó Salazar.

El acto sirvió también para presentar la nueva convocatoria del certamen escolar ‘Que es el REF para ti’, patrocinado por el Gobierno de Canarias. La quinta edición abrirá sus inscripciones del 21 de octubre al 29 de noviembre. Como novedad, el concurso estará dirigido a estudiantes de 1º a 4º de la ESO. Además, las bases permitirán a partir de ahora que la ganadora o ganador de otra edición vuelva a participar, siempre que lo hagan en una categoría distinta a la premiada.

Los centros inscritos recibirán material didáctico durante los próximos meses. También podrán solicitar a la organización la realización de talleres y conferencias en sus aulas para enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus alumnos. Toda la información estará disponible en la web queeslerefparati.com.

 

Los premiados de esta cuarta edición 2023-2024 son:

Categoría redacción ESO
1.Carla Junco – IES Guanarteme
2.Paola Medina Pérez – IES Garoé
3.Laia Ainara Pérez – IES Guanarteme

Categoría vídeo ESO
1.Keysa Sarmiento – IES Doramas
2.Aitami Coll – CEIPS Colegio Santa María de los Volcanes
3.Andrés Cutánea – Sagrado Corazón de Tafira

Categoría redacción bachillerato
1.Adrián Miquel Hernández – I.E.S. Cabrera Pinto
2.Sara El Fahmi – IES El Galeón
3.Néstor Pérez – IES Valsequillo

Categoría vídeo bachillerato
1.Lorena Cerpa – IES Doramas
2.Marco Morilla – IES Anaga
3.Rod Naiks – IES Anaga

 

Etiquetas