Logo del Gobierno de Canarias

Un traumatólogo formado en el HUC recibe el premio al Mejor Cirujano Ortopédico y Traumatólogo MIR de España

El Dr. David González Martín recibe este reconocimiento de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Alrededor de 280 residentes realizan actualmente su formación en este centro hospitalario en las 41 Unidades Docentes con acreditación para la Formación Sanitaria Especializada

El traumatólogo David González Martín ha recibido el premio al Mejor Cirujano Ortopédico y Traumatólogo de España de la promoción MIR 2017-2022 por parte de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, durante la celebración del 60º Congreso Nacional celebrado recientemente en Salamanca, por lo que ha recibido una placa conmemorativa y una beca de la Fundación de esta Sociedad para completar una estancia de formación internacional.

El presidente de la SECOT entrega el premio al Dr. David González

El doctor González Martín realizó su especialidad en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, donde compaginó la actividad asistencial con la docencia y la investigación.

Ha recibido múltiples becas y premios por su actividad investigadora. Entre ellos, cabe destacar el Diploma Acreditativo de Residente de Mención otorgado por la Comisión de Docencia de este centro hospitalario al finalizar su etapa formativa como residente, en 2022, y ser propuesto por parte del HUC para los Premios Mapfre establecidos para los residentes MIR canarios que finalizan, reconocimiento que también le fue otorgado.

Durante su período de especialización participó en 31 proyectos de investigación nacionales e internacionales así como es doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad de La Laguna con calificación Sobresaliente Cum Laude por su trabajo sobre fracturas periprotésicas de cadera dirigido por los traumatólogos del HUC, José Luis Pais y Mario Herrera.

Con el objetivo de dar el mejor tratamiento al paciente deportista (profesional y amateur), también realizó estancias en centros de referencia nacional e internacional, gracias a la ayuda de dos becas de la Fundación Canaria Dr. Manuel Morales.

Para el Dr. David González, “este premio entregado por la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, pone una vez más de manifiesto que la formación sanitaria especializada que realizan los médicos internos residentes (MIR) en los hospitales canarios es del más alto nivel.” También señaló la labor que se realizan desde las Unidades Docentes.

David González, con traumatólogos del HUC en el Congreso

Tras terminar su período de residencia fue admitido por el equipo del Dr. Manuel Leyes en la Clínica Olympia, Madrid, para realizar un Fellowship en Traumatología Deportiva.

Formación Sanitaria Especializada en el HUC

Alrededor de 280 residentes realizan actualmente su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias en las 41 Unidades Docentes con acreditación para la Formación Sanitaria Especializada en este hospital.

Etiquetas

El HUC recibe a noventa nuevos residentes que inician su periodo formativo

Se trata de 67 médicos internos residentes, de los cuales 15 son de Medicina de Familia y 2 de Medicina del Trabajo, 2 farmacéuticos, 1 radiofísico hospitalario y 1 psicólogo clínico

También se incorporan 6 enfermeras internas residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, 2 en Medicina del Trabajo, 5 de Salud Mental, 2 de Pediatría y 4 matronas

Este año se ha incorporado un residente más en las especialidad de Neurología

Noventa nuevos residentes se han incorporado al Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En esta ocasión han sido 67 médicos internos residentes (MIR) , de los cuales 15 son de Medicina de Familia y 2 de Medicina del Trabajo, 2 farmacéuticos internos residentes (FIR), 1 radiofísico hospitalario, 1 psicólogo clínico, 4 matronas, 6 enfermeras internas Residentes (EIR) de Medicina Familiar y Comunitaria, 2 EIR en Medicina del Trabajo, 5 EIR de Salud Mental y 2 EIR de Pediatría. .

Como novedad, este año se han incorporado 1 residente más en la especialidad de Neurología. para llevar a cabo su formación.

Mesa acto bienvenida

El subdirector médico del centro, el Dr. Juan Antonio García Dopico, felicitó a los residentes durante el acto de bienvenida celebrado esta mañana así como destacó la importancia del trabajo en equipo y el trato con el paciente. “Las competencias técnicas se adquieren, para ser buen profesional hay que ser buena persona” señaló.

Le acompañaban la subdirectora de Enfermería, Auxiliadora Díaz, y la presidenta de la Comisión de Docencia, Beatriz Rodríguez Lozano. También contó con la presencia del jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria, José Ramón Vázquez, el jefe de Estudios de la Unidad Docente Multidisciplinar de Salud Mental, Miguel Basterra, la presidenta de la Unidad Docente de Pediatría, Nieves González Bravo, la vicepresidenta de la Unidad Docente de Salud Laboral, Mª Teresa Lerin, y la jefa de Estudios de la Unidad Docente de Matronas, Asunción González.

Momento de la entrega de la documentación

Durante el acto se hizo entrega a los nuevos residentes de una documentación de apoyo. Tras la foto de familia, comenzó un curso de recepción y orientación de una duración de diez días.

Alrededor de 280 residentes realizan actualmente su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Este año se ha incorporado un residente más en la especialidad de Oftalmología.

Curso de recepción y orientación de facultativos residentes

Este año se va normalizando el proceso de acogida de facultativos residentes con mayor cantidad de cursos y talleres de modo presencial, tanto la información transversal del Hospital y los diferentes cursos clínicos se realizarán en actos únicos. Posteriormente, en grupos de diez o más residentes, se llevaran a cabo los para la realización los diferentes talleres presenciales de Reanimación Cardiopulmonar, EPI, Lavado de manos, Suturas, Procedimientos Administrativos y Propedéutica en Urgencias y Patología Vascular Aguda, según las características del taller.

El XXI curso de Urgencias, Optimización de tratamientos y PROA, así como de parte del curso de Protección Radiológica se realizarán de modo telemático.

Etiquetas

Un total de 42 residentes terminan su formación en el HUC

Se trata de 38 especialistas MIR, 3 FIR y 1 especialista en Psicología Clínica

Durante el acto se hizo entrega de cuatro reconocimientos de Positivo Destacado con Excelencia y un destacado con Mención a aquellos residentes que han destacado en su actividad asistencial, docente e investigadora

Cuarenta y dos especialistas han concluido su periodo como residentes en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, tras cuatro o cinco años de formación según la especialidad, en los que han adquirido las competencias que les permitirán desempeñar el ejercicio de la especialidad como profesionales competentes de manera autónoma.

Se trata de 38 especialistas MIR, entre los que se incluyen dos especialistas en Psiquiatría, tres FIR que corresponden a Farmacia Hospitalaria, Microbiología y Bioquímica Clínica, respectivamente, y un especialista en Psicología Clínica.

Mesa del acto de despedida

La directora médica, Sagrario Bustabad, felicitó a los residentes por haber finalizado este periodo formativo y apuntó que “en esta profesión siempre debemos estar aprendiendo y nunca olvidar que el paciente no solo valora que podamos solucionar su problema de salud, sino también la atención y trato que prestamos.”

El acto también contó con la presencia de la jefa de Estudios de Formación Sanitaria Especializada, Beatriz Rodríguez Lozano, el jefe de Estudios de la Unidad Docente Multidisciplinar de Salud Mental, Miguel Basterra, la presidenta de la Subcomisión de Pediatría, Nieves González Bravo, y los tutores y jefes de servicios de los residentes de las respectivas Unidades Docentes.

La especialidad médica en las que más facultativos se han formado es Pediatría y Áreas Específicas (5). También han finalizado esta etapa 3 especialistas en Anestesiología y Reanimación, 2 en Medicina Intensiva, 2 en Medicina Interna, 2 en Cardiología, 2 en Cirugía General, 2 en Obstetricia y Ginecología, 2 en Oncología Médica, 2 en Radiodiagnóstico, 2 en Psiquiatría y 1 residente en las especialidades de Anatomía Patológica, Aparato Digestivo, Bioquímica Clínica, Nefrología, Endocrinología y Nutrición, Hematología y Hemoterapia, Neurología, Neumología, Dermatología y Venereología, Oftalmología, Oncología Radioterápica, Reumatología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Neurocirugía, Urología, Otorrinolaringología, Microbiología y Parasitología y Medicina del Trabajo. Finaliza también 1 residente en Psicología Clínica.

Diplomas

El Aula 25 Aniversario del centro acogió este acto

Durante el acto, se hizo entrega de cuatro reconocimientos de Positivo Destacado con Excelencia a los residentes María Anjara Hernández Pérez, del servicio de Aparato Digestivo, Judit Algarra Sahuquillo, de Dermatología; Lourdes González Navarrete, de Medicina Interna y Sandra Gómez Perera, de Oftalmología. El diploma de Positivo Destacado con mención recayó en Carla María Martín Abreu, de Oncología Médica.

El HUC recibe médicos para formarse en este centro hospitalario desde su apertura en el año 1971, manteniendo una importante actividad docente de pregrado y postgrado.

 

 

Etiquetas

Setenta y cinco futuros residentes participan en la Jornada de Puertas Abiertas en el HUC

Los residentes realizaron visitas guiadas a los servicios por los que están interesados como futuros especialistas en formación tras conocer las características del centro

Los diferentes servicios médicos y quirúrgicos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han contado con unos visitantes muy especiales. Se trata de los futuros residentes que han participado en la XII Jornada de Puertas Abiertas organizada por el centro hospitalario, para ofrecer a los interesados la información relacionada con la formación sanitaria especializada que se imparte en este hospital.

Esta Jornada se ha celebrado con un formato mixto, tanto de modo telepresencial, desde el lunes 20 de marzo hasta el viernes 24 de marzo, como presencial en el día de hoy.

De izquierda a derecha, la directora de Enfermería, gerente y jefa de Estudios durante la presentación

Los asistentes pudieron conocer el centro hospitalario a través de la gerente, Mercedes Cueto, la directora de Enfermería, Loreto Barroso y la jefa de Estudios, Beatriz Rodríguez Lozano. La gerente señaló que “se trata de un buen hospital para formarse, tanto por la cartera de servicios que ofrece, los equipamientos de los que dispone y, sobre todo, por la calidad de sus profesionales”. Habló de la actividad que se se realiza en este Complejo así y destacó el vínculo del centro con la Universidad.

Por su parte, la jefa de Estudios informó acerca de las Unidades Docentes del HUC, de la oferta anual de plazas y del Plan Docente así como de las actividades formativas y de investigación que se realizan orientadas a los residentes.

Tras estas aportaciones, los futuros residentes pudieron conocer los distintos servicios y unidades por los que están más interesados de la mano de un tutor de cada servicio que les guió en la visita explicándoles y aclarándoles todas aquellas dudas que pudieran tener tanto del periodo formativo como de la labor diaria de la especialidad.

En la actualidad, unos 311 residentes realizan su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.

 

 

Etiquetas

El HUC reúne a los futuros residentes de Formación Sanitaria Especializada en la Jornada de Puertas Abiertas

Esta Jornada de Puertas Abiertas comienza el próximo lunes, 20 de marzo, en formato telemático y el 29 de marzo de forma presencial. Los interesados deben contactar con la Comisión de Docencia del centro hospitalario

El objetivo es dar a conocer la información relacionada con la formación de los futuros especialistas impartida en el centro hospitalario

Los interesados podrán participar en la XII Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes que organiza el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, para dar a conocer la información relacionada con la Formación Sanitaria Especializada impartida en el centro hospitalario. Se realizará con un formato mixto, tanto de modo telepresencial, desde el lunes 20 de marzo hasta el viernes 24 de marzo, como presencial, el miércoles 29 de marzo.

La Jornada de Puertas Abiertas consta de una parte informativa global del centro hospitalario y de su actividad docente e investigadora, y otra de información de las diferentes Unidades Docentes solicitadas por los futuros especialistas en formación.

Para ello, se ha asignado un horario de un día determinado a cada Unidad Docente para realizar la conexión en la que un tutor informará del servicio y del plan formativo del mismo, así como responder a todas las cuestiones que planteen los futuros residentes.

Los interesados podrán también conocer la experiencia de los residentes que están actualmente en formación de cada Unidad Docente. El miércoles 29 de marzo podrán ser informados de modo presencial y visitar los diferentes Servicios de las especialidades en que estén interesados.

Tras estas aportaciones, podrán resolver dudas tanto del periodo formativo como de la labor diaria de la especialidad de la que han solicitado información.

Para ello es necesario contactar con la Comisión de Docencia a través del correo comidochuc.scs@gobiernodecanarias.org o del Teléfono 922 678 070.

Etiquetas

El Insular Materno Infantil, acreditado para la formación MIR de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia

 La acreditación docente ha sido otorgada por la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. El servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias da cobertura asistencial a la población pediátrica de la isla Gran Canaria y es el centro de referencia de la provincia de Las Palmas

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comenzará a impartir formación en la convocatoria 2022-2023 en la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.

El centro ha recibido la acreditación por parte de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para la formación en esta especialidad. En concreto, a partir del próximo año académico, un médico residente podrá formarse como especialista en este servicio. La acreditación del programa de formación MIR en la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia requiere pasar una serie de rigurosos requisitos asistenciales y académicos que permitan garantizar la sólida formación de los médicos residentes, futuros especialistas.

El nuevo médico residente se incorporará a la estructura de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental de Gran Canaria-Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. Para recibir la acreditación hay que cumplir unos criterios como tener al menos ochenta ingresos hospitalarios al año, superar las doscientas primeras consultas, realizar 2.000 seguimientos de pacientes y atender doscientas urgencias, así como atender a setenta pacientes en programas intensivos y veinticinco en programas específicos de atención infanto-juvenil.

El servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias da cobertura asistencial a la población pediátrica de la isla Gran Canaria y, además, es el centro de referencia de la provincia de Las Palmas.

Etiquetas

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria recibe a 38 nuevos residentes de Medicina y Enfermería

33 nuevos médicos y cinco enfermeras se formarán en los centros de salud docentes y dispositivos acreditados de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido a los 33 nuevos médicos y cinco enfermeras residentes, que inician su formación sanitaria especializada en los centros de salud de Atención Primaria y dispositivos acreditados de la isla.

El gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, Carlos Jorge, su equipo directivo y los responsables de formación postgrado, José Carlos Salas e Iris Molina, recibieron y dieron la bienvenida a los nuevos residentes en un acto celebrado recientemente en el Aula Magna de la Gerencia.

Los residentes de Enfermería que se incorporan pertenecen a la undécima promoción de Enfermería Familiar y Comunitaria formada en Gran Canaria y durante dos años de formación adquirirán competencias en la atención directa al paciente, salud pública y comunitaria, gestión de cuidados e investigación.

En el caso de la Medicina de Familia, el programa de la especialidad desarrolla cinco áreas competenciales: las esenciales (comunicación, razonamiento clínico, gestión de la atención y la bioética), las relacionadas con la atención al individuo, las que tienen relación con la atención a la familia, las relacionadas con la atención a la comunidad y la investigación.

Durante el acto de bienvenida, el gerente de Atención Primaria de Gran Canaria destacó que la formación “es un reto en la colaboración, implicación y compromiso de centros y tutores” y remarcó que “tan importante es adquirir conocimientos y habilidades, como el perfil humano, la cercanía y accesibilidad de los profesionales de la Atención Primaria”, recordando las diversas posibilidades profesionales para las que son capacitados los futuros especialistas.

Formación especializada

Este grupo de nuevos residentes que inician su formación conforma, junto al resto de promociones, el mayor número de profesionales en formación en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Gran Canaria, un total de 152 futuros especialistas.

Los especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria se forman en las Unidades Docentes Multiprofesionales en las que se imparte formación reglada en ambas especialidades por el sistema de residencia de acuerdo con lo establecido en el programa oficial de las especialidades.

Las Unidades Docentes cumplen los requisitos de acreditación establecidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y son sometidas periódicamente a un proceso de auditorías para evaluar su calidad formativa.

La Unidad Docente de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria es, desde 1984, la responsable de la formación y capacitación de los licenciados en Medicina en la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y desde 2011 fue acreditada como Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, integrando en una misma coordinación, estructura y plan formativo transversal la formación de Medicina y Enfermería.

De esta forma, los residentes de Medicina y Enfermería disponen de 13 centros de salud docentes acreditados en los que desarrollarán su periodo formativo. Siete centros para la formación en medicina rural, dos Hospitales de tercer nivel y ocho servicios de Urgencia en Atención Primaria conforman la base de las estancias formativas de los residentes que anualmente se incorporan a esa unidad docente.

Etiquetas

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil da la bienvenida a 83 nuevos residentes

El período formativo tiene una duración de entre dos y cinco años, según la especialidad elegida por el residente. Además, cuenta con una doble vertiente teórico práctica en la que reciben docencia al tiempo que realizan actividad asistencial

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido a un total de 83 nuevos residentes, 65 facultativos y 18 enfermeras, que inician su periodo formativo en el centro hospitalario

El acto de bienvenida contó con la presencia de la directora gerente, Alejandra Torres, que estuvo acompañada por los jefes de estudios de la Comisión de Docencia.

Los residentes que han iniciado su etapa formativa en el Complejo Hospitalario pertenecen a las siguientes especialidades médicas: Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Aparato Digestivo, Bioquímica, Cardiología, Cirugía General y Digestiva, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Dermatología, Endocrinología, Farmacia Hospitalaria, Hematología, Medicina Física Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Medicina Preventiva, Microbiología, Nefrología, Neurocirugía, Neumología, Neurofisiología Clínica, Neurología, Oftalmología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Psicología, Obstetricia y Ginecología, Reumatología, Radiodiagnóstico y Urología.

Este año se ha acreditado en el Complejo Hospitalario una nueva especialidad: Angiología y Cirugía Vascular con un nuevo residente.

En cuanto a las especialidades de Enfermería han comenzado su formación diez enfermeras en la especialidad Obstétrico-Ginecológica (matronas) y cinco enfermeras en la especialidad de Salud Mental.

Además, han iniciado su formación tres enfermeras en la especialidad de Enfermería Pediátrica.

Etiquetas

El HUC acoge a 88 nuevos residentes de Formación Sanitaria Especializada

El acto de bienvenida celebrado hoy se completa con un curso de recepción y orientación de facultativos residentes. Este año se ha incorporado un residente más en las especialidad de Oftalmología

Ochenta y ocho nueve nuevos residentes de Formación Sanitaria Especializada se han incorporado al Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En esta ocasión han sido 65 médicos internos residentes (MIR) , 3 Farmacéuticos Internos Residentes (FIR), 1 Radiofísico hospitalario, 4 matronas, 6 Enfermeras Internos Residentes (EIR) de Medicina Familiar y Comunitaria, 2 EIR en Medicina del Trabajo,3 EIR de Salud Mental, 2 EIR de Pediatría y 1 psicólogo clínico.

Mesa acto bienvenida

La gerente del centro, Mercedes Cueto, felicitó a los nuevos residentes y les agradeció que hubiesen elegido el HUC para llevar a cabo su formación en el acto de bienvenida que se ha celebrado esta mañana. La acompañaban el subdirector médico, Melchor Rodríguez, la directora de Enfermería, Loreto Barroso, el director de Recursos Humanos, René Branstatter, y la presidenta de la Comisión de Docencia, Beatriz Rodríguez Lozano.

También contó con la presencia del jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria, José Ramón Vázquez, el jefe de Estudios de la Unidad Docente Multidisciplinar de Salud Mental, Miguel Basterra, la presidenta de la Unidad Docente de Pediatría, Nieves González Bravo y el tutor de matronas, Santiago Fernández.

Alrededor de 280 residentes realizan actualmente su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Este año se ha incorporado un residente más en la especialidad de Oftalmología.

Curso de recepción y orientación de facultativos residentes

Por la situación de pandemia por COVID-19, la Acogida de los Residentes se realizará en un formato semipresencial, de modo que se han dividido en grupos de diez o más residentes para la realización de los diferentes talleres presenciales de RCP, EPI, Lavado de manos y Suturas según el aforo permitido y características del taller.

La información transversal del Hospital y los diferentes cursos clínicos y de urgencias así como de parte del curso de Protección Radiológica se realizarán de modo telemático.

Etiquetas

La Gerencia Sanitaria de Lanzarote recibe a 25 residentes de Formación Sanitaria Especializada

Este año, por primera vez, se incorpora un residente en la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, después de que este servicio hospitalario fuera acreditado por Ministerio de Sanidad el pasado año

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha dado hoy la bienvenida a los 25 nuevos residentes que inician su Formación Sanitaria Especializada en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, el Hospital Insular y en los Centros de Atención Primaria de la Isla.

Los nuevos especialistas internos residentes se formarán en distintas especialidades como Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Geriatría, Medicina Interna y, por primera vez, el Hospital Molina Orosa ofrece formación en la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, tras ser acreditado el año pasado por el Ministerio de Sanidad.

En cuanto a los residentes de Enfermería, tres se formarán como matronas, tres lo harán en la especialidad de Enfermería Pediátrica, cuatro en Medicina Familiar y Comunitaria y dos como enfermeras especialistas en Geriatría.

Con la incorporación de los nuevos residentes, la Gerencia Sanitaria de Lanzarote forma a 68 especialistas bajo la supervisión de los tutores designados para cada una de las especialidades y la colaboración de toda la estructura sanitaria. El proceso de formación de los residentes se prolonga entre dos y cinco años, dependiendo de la especialidad que realicen.

Formación teórica práctica e investigación

A partir de ahora, y mientras dure la residencia, los nuevos profesionales sanitarios reciben formación teórico-práctica al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros sanitarios y desarrollan tareas de investigación. Los residentes tratan de forma transversal las competencias relacionadas con la comunicación, la gestión de recursos y, de forma específica, las competencias de intervención avanzada en los diferentes ámbitos de la práctica sanitaria.

El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, y la responsable de formación, Verónica Gutiérrez, acogieron a los residentes en un acto que tuvo lugar en la Biblioteca Insular y al que asistieron sanitarios de los centros hospitalarios y de Atención Primaria para dar la bienvenida a los nuevos especialistas.

Durante el acto, el gerente subrayó la importancia del papel que desempeñan los nuevos sanitarios que “durante los próximos años va a formar parte de nuestros centros de salud y en nuestros hospitales y contribuirán a fortalecer los equipos que prestan asistencia sanitaria”.

Por su parte, desde la Unidad Docente se les recordó que van a contar con el apoyo de los tutores que les guiarán en esta nueva etapa y les ayudarán a resolver cualquier dificultad que se plantee en su día a día.

Etiquetas