Logo del Gobierno de Canarias

Las enfermeras residentes de Pediatría del Materno-Infantil han presentado sus trabajos de fin de especialidad

Se trata de las especialistas de la segunda promoción de Enfermeras Residentes de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil

Las enfermeras residentes de la especialidad de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil han presentado sus trabajos de fin de especialidad

Durante el encuentro estuvo presente el director gerente del Complejo Hospitalario, José Blanco López, acompañado por la Presidenta de la Subcomisión Docente de Enfermería Pediátrica, María Ángeles Ferrera Fernández, y por el jefe de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría, Daniel de la Rosa Sánchez.

Se trata de las especialistas de la segunda promoción de Enfermeras Residentes de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.

Especialistas en Enfermería Pediátrica

El Complejo Hospitalario inició, en el curso 2020-2021, la Unidad Docente Multidisciplinar de Pediatría.

Hasta esa fecha el Centro Hospitalario formaba a los médicos en la especialidad de Pediatría, gracias a la acreditación por parte del Ministerio de Sanidad se incorporó la formación para Especialistas en Enfermería Pediátrica, fusionándose la formación de los MIR de Pediatría con los EIR de Pediatría.

El programa oficial de la especialidad de Enfermería Pediátrica consta de dos años, durante este periodo se aborda de forma transversal las competencias relacionadas con la comunicación, la gestión de los cuidados y recursos, la docencia, la investigación y de forma específica las competencias de intervención avanzada en los diferentes ámbitos de la práctica pediátrica.

El enfermero/a especialista en Enfermería Pediátrica, es el profesional capacitado para proporcionar cuidados de enfermería especializados de forma autónoma, durante la infancia y adolescencia, en todos los niveles de atención, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia al recién nacido, niño o adolescente sano o enfermo y su rehabilitación, dentro de un equipo multiprofesional y en colaboración con enfermeras especialistas de otras áreas.

 

Etiquetas

Trece nuevas enfermeras internas residentes finalizan su formación en el HUC

Comenzaron este periodo de formación sanitaria especializada en julio del 2021 tras superar las pruebas selectivas y, tras dos años, han finalizado con excelentes resultados

Trece enfermeras han concluido su periodo como residentes en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, tras su periodo de formación sanitaria especializada. Se trata de 2 enfermeras pediátricas, 3 enfermeras de Salud Mental, 2 enfermeros del Trabajo y 6 de enfermería de Atención Familiar y Comunitaria.

Los enfermeros internos residentes realizan su formación en el HUC como integrantes de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Pediatría, Salud Mental, Salud Laboral y Atención Familiar y Comunitaria. Comenzaron este periodo de formación sanitaria especializada en julio del 2021 tras superar las pruebas selectivas y, tras dos años, han finalizado con excelentes resultados.

Enfermeras internas residentes que han finalizado su formación

Durante el acto de entrega de diplomas y despedida organizado por el centro hospitalario, la gerente, Mercedes Cueto, felicitó a las enfermeras internas residentes por haber finalizado este periodo formativo y a sus tutores por la labor realizada. Agradeció la elección de este hospital para formarse y dijo esperar sea su elección también para desarrollar su trabajo. Por su parte, la subdirectora de Enfermería, Auxiliadora Díaz, destacó la importancia de la especialización en una profesión que ha cambiado de forma sustancial en los últimos años.

El acto también contó con la presencia de la directora médica, Sagrario Bustabad, los presidentes y/o vicepresidentes de las distintas Unidades Docentes Multiprofesionales José Ramón Vázquez y Ana María González de Atención Familiar y Comunitaria, Nieves González de Pediatría, Óscar González y María Teresa Lerín de Salud Laboral y José Manuel González de Salud Mental. También estuvieron en este acto los tutores de las distintas especialidades, supervisores de enfermería, y compañeros de los residentes que finalizaban.

 

 

Etiquetas

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote homenajea a residentes de Enfermería que finalizan su formación

Nueve enfermeras culminaron este año su etapa de residencia en los centros sanitarios de Lanzarote en las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria, de Geriatría, Enfermería Obstétrico-Ginecológica y Enfermería Pediátrica

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró el pasado viernes, 14 de julio, el acto de homenaje a las nueve enfermeras internas residentes (EIR) que terminan su etapa de formación especializada en los centros sanitarios de la isla.

Las promociones que finalizan su residencia este año están compuestas por tres EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria, una de Geriatría, tres de Enfermería Obstétrico-Ginecológica y dos de Enfermería pediátrica.

Asistentes al acto.

Durante el acto de reconocimiento a estas profesionales que culminan su etapa formativa, las enfermeras de Enfermería Familiar y Comunitaria expusieron su trabajo titulado Detección del consumo de riesgo de alcohol y propuesta de intervención en Atención Primaria, mientras que las dos EIR de Enfermería pediátrica presentaron la investigación Estigma hacia la salud mental infanto-juvenil de las enfermeras de Atención Primaria de Lanzarote.

Por su parte las residentes de la VI promoción de matronas defendieron el trabajo Evaluación de la función sexual en mujeres en periodo de climaterio de Arrecife, antes y después de una intervención educativa y, por último, la primera enfermera de Geriatría formada en Lanzarote expuso la investigación Análisis de la sobrecarga del cuidador principal informal de personas mayores con demencia.

El acto, celebrado en la sede del Cabildo de Lanzarote, contó con la presencia del Gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Aparicio, la directoras de Enfermería de Atención Primaria Primaria y del Hospital Universitari Doctor José Molina Orosa, Victoria Estévez y Natalia Monzón, respectivamente, y la jefa de estudios, Verónica Gutiérrez, quien hizo entrega de los diplomas a las EIR que finalizaron su especialidad, al tiempo que los felicitó por su trabajo en los centros sanitarios durante estos dos años de formación especializada.

Gutiérrez subrayó, asimismo, el compromiso de los tutores de la formación sanitaria especializada, cuya labor resulta fundamental en el proceso formativo y de aprendizaje de los profesionales de Enfermería. Actualmente, este equipo de docentes forma a 19 residentes de Enfermería en las distintas especialidades.

Etiquetas

El Insular-Materno Infantil ha homenajeado a los especialistas de Enfermería que finalizaron su etapa de residentes

Durante el acto, el director gerente del Complejo deseó a los nuevos especialistas “una exitosa trayectoria profesional, en la que el paciente debe ser siempre el eje principal”

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha homenajeado a los nuevos especialistas de Enfermería que finalizaron su período formativo como residentes en el centro.

En el acto, estuvo presente el director-gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, acompañado de la directora de Enfermería, Virginia León, y de las responsables de las unidades docentes del centro.

En el encuentro se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a los residentes que han finalizado su especialidad en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.

En la especialidad de Salud Mental terminaron su formación tres especialistas. Las enfermeras que culminaron su formación en Pediatría, durante los últimos dos años son cinco. En los estudios de la especialidad de Obstetricia y Ginecología (matrona) finalizaron la especialidad un total de quince especialistas.

Etiquetas

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria da la bienvenida a 43 nuevos residentes

Se trata de 33 médicos internos residentes y diez nuevas enfermeras internas residentes que inician su proceso formativo especializado en Atención Familiar y Comunitaria

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria cuenta con una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria para formar a los nuevos especialistas

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró recientemente el acto de bienvenida a los 43 nuevos residentes que inician su periodo de formación sanitaria especializada en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Se trata de 33 nuevos médicos internos residentes (MIR) y diez nuevas enfermeras internas residentes (EIR), que inician su formación en los centros sanitarios grancanarios acreditados para la docencia.

El periodo de formación de los nuevos especialistas es de dos años para los EIR y cuatro para los MIR, periodo de tiempo durante el cual los nuevos profesionales sanitarios reciben una formación teórico práctica al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros sanitarios y se fomenta la actividad investigadora.

Centros docentes

Los especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria se forman en las Unidades Docentes Multiprofesionales, que son el conjunto de recursos personales y materiales, dispositivos asistenciales, docentes y de investigación, necesarios para impartir formación reglada en ambas especialidades por el sistema de residencia (MIR o EIR), de acuerdo con lo establecido en el programa oficial de las especialidades.

Las Unidades Docentes cumplen los requisitos de acreditación establecidos por el Ministerio de Sanidad, siendo sometidos periódicamente a un proceso de auditorías para evaluar su calidad formativa.

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria cuenta con una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria en la que se forman los futuros especialistas en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Es a los tutores de los centros de salud a los que corresponde el seguimiento y supervisión de las actividades realizadas por el médico o enfermero residente a lo largo de los años que dura su programa de formación, funciones, formación y dedicación.

Etiquetas

Tres residentes en Medicina Familiar y Comunitaria finalizan su periodo formativo especializado en Fuerteventura

Los nuevos profesionales han realizado su formación en los centros de salud Puerto del Rosario I y II y en el Hospital General de la isla

Además, esta mañana se ha dado la bienvenida a la XVIII promoción MIR y a la IV EIR, formada por seis médicos y dos enfermeras

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha culminado la formación de tres médicos internos residentes (MIR) en Medicina Familiar y Comunitaria, que recibieron la acreditación correspondiente que formaliza el fin de su periodo de formación sanitaria especializada. El acto de homenaje a los nuevos especialistas ha tenido lugar este viernes, 26 de mayo, en el salón de actos del Centro de Salud Puerto del Rosario II.

A este homenaje asistieron la directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, el director médico de Atención Primaria en funciones, José Manuel Toscano, la directora de Enfermería de Atención Primaria, Rosa Márquez, y la jefa de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Fuerteventura, Encarnación Duque, así como los tutores de los residentes, Gladys Rodríguez, Imanol Arnedo y Carlos Prieto.

Momento del acto

Los tres médicos residentes que han finalizado su etapa formativa, Katherine Castro, Silvia Martínez y Eulogio Déniz, pertenecen a la XIV promoción de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura. La formación ha sido impartida en los centros de salud de Puerto del Rosario I y II, así como en el Hospital General de Fuerteventura.

En el acto de esta mañana se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a los residentes que han finalizado su especialidad en la isla de Fuerteventura, donde se expusieron los proyectos realizados durante sus años de residencia, unos trabajos que han sido valorados y aprobados por la Unidad Docente.

Así, Katherine Castro ha desarrollado Evaluación del perfil lipídico previo a un evento cardiovascular agudo en el Área de Salud de Fuerteventura; Silvia Martínez elaboró Estudio descriptivo del síndrome de quemarse en el trabajo en profesionales sanitarios en Fuerteventura y Eulogio Déniz realizó el trabajo denominado Comparación de la eficacia de una intervención informativa básica frente a otra intensiva sobre la prescripción de IBP en los médicos de Atención Primaria de Fuerteventura.

El periodo formativo de estos especialistas tiene una duración de cuatro años y cuenta con una doble vertiente teórico-práctica en la que reciben docencia al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros de salud y en el hospital de la isla, fomentando al mismo tiempo la investigación.

Durante ese tiempo, los residentes participan en cursos y seminarios sobre distintos temas como bioética, comunicación, gestión clínica o Urgencias y realizan distintos estudios y comunicaciones científicas.

Bienvenida a los nuevos residentes

En el mismo acto de esta mañana, se ha dado la bienvenida a los seis nuevos MIR y a las dos nuevas EIR de Medicina y de Enfermería Familiar y Comunitaria que integran la XVIII y IV Promoción de esta Unidad Docente, respectivamente.

Etiquetas

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote da la bienvenida a los nuevos residentes que inician su formación

Se trata de 21 nuevos profesionales internos residentes, trece facultativos y ocho enfermeras, que comienzan su periodo formativo en los centros sanitarios de la isla

La Gerencia celebró hoy la tradicional bienvenida a los nuevos profesionales en salón de actos de la Biblioteca Insular de Arrecife

La Gerencia de Servicio Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido a los 21 nuevos profesionales internos residentes que comienzan su periodo formativo especializado en los centros de salud de Atención Primaria y en los diferentes servicios del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y del Hospital Insular de Lanzarote.

En los próximos años se formarán en el Área de Salud de Lanzarote trece Médicos Internos Residentes (MIR) en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Geriatría, Traumatología, Medicina interna y Pediatría, así como ocho enfermeras de las especialidades de Atención Familiar y Comunitaria, Pediatría y Obstetricia y Ginecología.

El acto de bienvenida, celebrado esta mañana en salón de actos de la Biblioteca Insular de Arrecife, contó con la presencia de la jefa de estudios de la Unidad Docente, Verónica Gutiérrez, las directoras de Atención Primaria, Aniuska Sutil y Victoria Estévez, y en representación de las direcciones de los dos centros hospitalarios de la isla, asistieron Montserrat Sisón, en representación del Molina Orosa y Mariola González, del Hospital Insular, además de los tutores de formación de la Gerencia.

Todos ellos mostraron su agradecimiento a los futuros residentes por elegir Lanzarote para continuar con su formación y por su compromiso con la sanidad pública canaria y los animaron a sacar el máximo partido de esta etapa de aprendizaje y formación que tienen por delante, guiados por sus tutores.

Etiquetas

Sanidad homenajea a los 37 especialistas en Atención Familiar y Comunitaria formados en la Gerencia de Gran Canaria

El acto, en el que 31 médicos de familia y seis enfermeras celebraron la culminación de su proceso de formación especializada, contó con la presencia del consejero de Sanidad, la directora del SCS, el gerente de Atención Primaria y el presidente de la Comisión de Docencia

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y la directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, participaron en el acto de homenaje a los 31 nuevos médicos y seis nuevas enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria formados en la Unidad Docente Multiprofesional de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, evento celebrado en la tarde de ayer, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Al acto acudieron, además, el gerente de Atención Primaria de Gran Canaria, Carlos Jorge, y el presidente de la Comisión de Docencia de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Las Palmas Norte y Sur, José Carlos Salas.

También asistieron los tutores de la nueva promoción de médicos y enfermeras especialistas y compañeros de profesión y familiares que quisieron homenajear a los 31 nuevos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria y a las seis nuevas enfermeras especialistas.

El consejero de Sanidad señaló durante su intervención la importancia que tiene la Atención Primaria dentro del sistema sanitario público canario, por lo que recordó la puesta en marcha de la Estrategia +AP que “contempla un cambio del modelor organizativo, reforzar las plantillas de profesionales, implantar nuevos servicios como la Psicología clínica o la Fisioterapia en los centros de salud y adaptar las infraestructuras a las nuevas necesidades poblacionales, entre otras acciones concretas que ya se han puesto en marcha para fortalecer el sistema mejorar la accesibilidad y poner en valor las competencias de cada profesional”.

También recordó que los profesionales de Medicina y de Enfermería Familiar y Comunitaria no solo detectan, abordan y resuelven los problemas de salud de la ciudadanía desde el primer nivel asistencial, sino que también realizan una importante labor de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y de formación e investigación, lo que convierte a estos profesionales en los referentes del paciente, ya que les acompañan en todas las etapas de su ciclo vital.

Centros docentes

Según destacaron los intervinientes, este acto supone, además, implícitamente un reconocimiento a la labor de los tutores y los centros de salud acreditados para la docencia donde se han formado estos nuevos especialistas.

Los especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria se forman en las Unidades Docentes Multiprofesionales, que son el conjunto de recursos personales y materiales, dispositivos asistenciales, docentes y de investigación, necesarios para impartir formación reglada en ambas especialidades por el sistema de residencia (MIR o EIR), de acuerdo con lo establecido en el programa oficial de las especialidades.

Las Unidades Docentes cumplen los requisitos de acreditación establecidos por el Ministerio de Sanidad, siendo sometidos periódicamente a un proceso de auditorías para evaluar su calidad formativa.

La Comunidad Autónoma de Canarias cuenta con tres Unidades Docentes acreditadas para la formación de médicos especialistas en medicina de Familia y Comunitaria (Lanzarote, Fuerteventura y La Palma), y cuatro Multiprofesionales (Las Palmas Norte y Sur, y Tenerife Norte y Sur) en las que se forman los futuros especialistas en medicina y enfermería Familiar y Comunitaria.

Es a los tutores de los centros de salud a los que corresponde el seguimiento y supervisión de las actividades realizadas por el médico o enfermero residente a lo largo de los años que dura su programa de formación, funciones, formación y dedicación.

Etiquetas

La novena promoción de enfermeras en Atención Familiar y Comunitaria finaliza su formación en Gran Canaria

Foto de grupo de las nuevas enfermeras especializadas

En total, concluyeron la formación especializada seis nuevas Enfermeras Internas Residentes. Esta promoción desempeñó durante la etapa formativa diferentes funciones vinculadas a la atención sanitaria de la covid-19 como el rastreo de casos o la campaña vacunal

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebra el fin de la etapa formativa de la novena promoción de enfermeras especializadas en Atención Familiar y Comunitaria.

En total, seis nuevas Enfermeras Internas Residentes finalizaron su formación en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Gran Canaria. Un final de etapa que concluyó con un acto de despedida en el que participaron la responsable de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente, Iris Molina Vázquez, el jefe de Estudios de Medicina Familiar y Comunitaria, José Carlos Salas, y los directores de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.

Durante el acto, la Gerencia de Atención Primaria agradeció el esfuerzo realizado por los tutores principales, responsables de mantener la calidad y continuidad de la formación sanitaria especializada en esta promoción que coincidió con la pandemia por covid-19.

Por su parte, los nuevos profesionales sanitarios aprovecharon el encuentro para compartir sus experiencias durante la formación, que se adaptó a las diferentes circunstancias derivadas de la situación por coronavirus con el objetivo de adquirir las competencias laborales necesarias para desempeñar su labor como especialistas.

En este sentido, esta novena promoción de enfermeras especializadas en Atención Familiar y Comunitaria participó en nuevas rotaciones relacionadas con la atención por coronavirus, como el rastreo de casos o la campaña vacunal, en los diferentes dispositivos de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y otras orientadas a colectivos más vulnerables o en riesgo de exclusión social tales como intervención con migrantes y centros sociosanitarios.

Esta promoción también incorporó nuevas tecnologías como videollamadas, conferencias online y demás acciones formativas digitales que se complementaron con la formación presencial con los tutores, evaluaciones, guardias y rotaciones externas, incluyendo la formación en la Dirección de Enfermería en la Gerencia de Atención Primaria.

Etiquetas

Las primeras promociones de enfermeras en Medicina Familiar y Comunitaria de Lanzarote concluyen su formación

Las ocho enfermeras han desarrollado distintos proyectos de investigación y actividades formativas durante los dos años que han rotado por los centros de salud y el Hospital Molina Orosa. Las enfermeras de Obstetricia y Ginecología presentaron sus trabajos de investigación de fin de residencia durante el acto de despedida

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, cuenta ya con las primeras promociones de enfermeras en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatría. En total, ocho enfermeras internas residentes, seis de la primera promoción y dos de la quinta, han terminado su formación especializada en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y los centros de salud de la isla.

Durante el acto de fin de residencia celebrado la pasada semana, las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología, que forman parte de la quinta promoción formada en Lanzarote, presentaron sus trabajos de investigación de fin de residencia.

Acto de despedida de las nuevas enfermeras especialistas.

La Unidad Docente Multiprofesional de la Gerencia Sanitaria insular ha sido la encargada de formar a estas enfermeras durante los dos últimos años. También de supervisar las rotaciones de este personal por los distintos centros de Atención Primaria y servicios de Atención Especializada de Lanzarote.

En el caso de las enfermeras de Pediatría y de la especialidad Obstétrica-Ginecológica, pasan también unos meses en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.

Las enfermeras de Medicina Familiar y Comunitaria presentaron los trabajos titulados  “Detección de fragilidad y riesgo de caídas en personas mayores de 70 años” y  “Cómo ha afectado la pandemia al control y seguimiento de la Diabetes tipo 2”.

Por su parte, las especialistas en Pediatría defendieron el proyecto “Análisis de la incidencia de ingresos por patologías respiratorias infecciosas no OCVID19 en Pediatría durante la época pre-pandémica y pandérmica SARS-COV2 en el Hospital Materno Infantil de Canarias”, mientras que el personal de Enfermería Obstétrico Ginecológica presentaron el estudio “Tasas de lactancia materna en puérperas tras cesárea en el Hospital Doctor José Molina Orosa”.

Tanto la dirección de Atención Primaria como la de Especializada, han mostrado su satisfacción por el trabajo realizado desde la Unidad de Docencia para formar y dotar de competencias y habilidades a estas enfermeras de distintas especialidades que ahora se  incorporan a los centros sanitarios para desarrollar su carrera profesional .

Etiquetas