Logo del Gobierno de Canarias

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria da la bienvenida a 43 nuevos residentes

Se trata de 33 médicos internos residentes y diez nuevas enfermeras internas residentes que inician su proceso formativo especializado en Atención Familiar y Comunitaria

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria cuenta con una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria para formar a los nuevos especialistas

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró recientemente el acto de bienvenida a los 43 nuevos residentes que inician su periodo de formación sanitaria especializada en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Se trata de 33 nuevos médicos internos residentes (MIR) y diez nuevas enfermeras internas residentes (EIR), que inician su formación en los centros sanitarios grancanarios acreditados para la docencia.

El periodo de formación de los nuevos especialistas es de dos años para los EIR y cuatro para los MIR, periodo de tiempo durante el cual los nuevos profesionales sanitarios reciben una formación teórico práctica al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros sanitarios y se fomenta la actividad investigadora.

Centros docentes

Los especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria se forman en las Unidades Docentes Multiprofesionales, que son el conjunto de recursos personales y materiales, dispositivos asistenciales, docentes y de investigación, necesarios para impartir formación reglada en ambas especialidades por el sistema de residencia (MIR o EIR), de acuerdo con lo establecido en el programa oficial de las especialidades.

Las Unidades Docentes cumplen los requisitos de acreditación establecidos por el Ministerio de Sanidad, siendo sometidos periódicamente a un proceso de auditorías para evaluar su calidad formativa.

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria cuenta con una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria en la que se forman los futuros especialistas en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Es a los tutores de los centros de salud a los que corresponde el seguimiento y supervisión de las actividades realizadas por el médico o enfermero residente a lo largo de los años que dura su programa de formación, funciones, formación y dedicación.

Etiquetas

Tres residentes en Medicina Familiar y Comunitaria finalizan su periodo formativo especializado en Fuerteventura

Los nuevos profesionales han realizado su formación en los centros de salud Puerto del Rosario I y II y en el Hospital General de la isla

Además, esta mañana se ha dado la bienvenida a la XVIII promoción MIR y a la IV EIR, formada por seis médicos y dos enfermeras

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha culminado la formación de tres médicos internos residentes (MIR) en Medicina Familiar y Comunitaria, que recibieron la acreditación correspondiente que formaliza el fin de su periodo de formación sanitaria especializada. El acto de homenaje a los nuevos especialistas ha tenido lugar este viernes, 26 de mayo, en el salón de actos del Centro de Salud Puerto del Rosario II.

A este homenaje asistieron la directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, el director médico de Atención Primaria en funciones, José Manuel Toscano, la directora de Enfermería de Atención Primaria, Rosa Márquez, y la jefa de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Fuerteventura, Encarnación Duque, así como los tutores de los residentes, Gladys Rodríguez, Imanol Arnedo y Carlos Prieto.

Momento del acto

Los tres médicos residentes que han finalizado su etapa formativa, Katherine Castro, Silvia Martínez y Eulogio Déniz, pertenecen a la XIV promoción de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura. La formación ha sido impartida en los centros de salud de Puerto del Rosario I y II, así como en el Hospital General de Fuerteventura.

En el acto de esta mañana se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a los residentes que han finalizado su especialidad en la isla de Fuerteventura, donde se expusieron los proyectos realizados durante sus años de residencia, unos trabajos que han sido valorados y aprobados por la Unidad Docente.

Así, Katherine Castro ha desarrollado Evaluación del perfil lipídico previo a un evento cardiovascular agudo en el Área de Salud de Fuerteventura; Silvia Martínez elaboró Estudio descriptivo del síndrome de quemarse en el trabajo en profesionales sanitarios en Fuerteventura y Eulogio Déniz realizó el trabajo denominado Comparación de la eficacia de una intervención informativa básica frente a otra intensiva sobre la prescripción de IBP en los médicos de Atención Primaria de Fuerteventura.

El periodo formativo de estos especialistas tiene una duración de cuatro años y cuenta con una doble vertiente teórico-práctica en la que reciben docencia al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros de salud y en el hospital de la isla, fomentando al mismo tiempo la investigación.

Durante ese tiempo, los residentes participan en cursos y seminarios sobre distintos temas como bioética, comunicación, gestión clínica o Urgencias y realizan distintos estudios y comunicaciones científicas.

Bienvenida a los nuevos residentes

En el mismo acto de esta mañana, se ha dado la bienvenida a los seis nuevos MIR y a las dos nuevas EIR de Medicina y de Enfermería Familiar y Comunitaria que integran la XVIII y IV Promoción de esta Unidad Docente, respectivamente.

Etiquetas

El HUC recibe a noventa nuevos residentes que inician su periodo formativo

Se trata de 67 médicos internos residentes, de los cuales 15 son de Medicina de Familia y 2 de Medicina del Trabajo, 2 farmacéuticos, 1 radiofísico hospitalario y 1 psicólogo clínico

También se incorporan 6 enfermeras internas residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, 2 en Medicina del Trabajo, 5 de Salud Mental, 2 de Pediatría y 4 matronas

Este año se ha incorporado un residente más en las especialidad de Neurología

Noventa nuevos residentes se han incorporado al Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En esta ocasión han sido 67 médicos internos residentes (MIR) , de los cuales 15 son de Medicina de Familia y 2 de Medicina del Trabajo, 2 farmacéuticos internos residentes (FIR), 1 radiofísico hospitalario, 1 psicólogo clínico, 4 matronas, 6 enfermeras internas Residentes (EIR) de Medicina Familiar y Comunitaria, 2 EIR en Medicina del Trabajo, 5 EIR de Salud Mental y 2 EIR de Pediatría. .

Como novedad, este año se han incorporado 1 residente más en la especialidad de Neurología. para llevar a cabo su formación.

Mesa acto bienvenida

El subdirector médico del centro, el Dr. Juan Antonio García Dopico, felicitó a los residentes durante el acto de bienvenida celebrado esta mañana así como destacó la importancia del trabajo en equipo y el trato con el paciente. “Las competencias técnicas se adquieren, para ser buen profesional hay que ser buena persona” señaló.

Le acompañaban la subdirectora de Enfermería, Auxiliadora Díaz, y la presidenta de la Comisión de Docencia, Beatriz Rodríguez Lozano. También contó con la presencia del jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria, José Ramón Vázquez, el jefe de Estudios de la Unidad Docente Multidisciplinar de Salud Mental, Miguel Basterra, la presidenta de la Unidad Docente de Pediatría, Nieves González Bravo, la vicepresidenta de la Unidad Docente de Salud Laboral, Mª Teresa Lerin, y la jefa de Estudios de la Unidad Docente de Matronas, Asunción González.

Momento de la entrega de la documentación

Durante el acto se hizo entrega a los nuevos residentes de una documentación de apoyo. Tras la foto de familia, comenzó un curso de recepción y orientación de una duración de diez días.

Alrededor de 280 residentes realizan actualmente su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Este año se ha incorporado un residente más en la especialidad de Oftalmología.

Curso de recepción y orientación de facultativos residentes

Este año se va normalizando el proceso de acogida de facultativos residentes con mayor cantidad de cursos y talleres de modo presencial, tanto la información transversal del Hospital y los diferentes cursos clínicos se realizarán en actos únicos. Posteriormente, en grupos de diez o más residentes, se llevaran a cabo los para la realización los diferentes talleres presenciales de Reanimación Cardiopulmonar, EPI, Lavado de manos, Suturas, Procedimientos Administrativos y Propedéutica en Urgencias y Patología Vascular Aguda, según las características del taller.

El XXI curso de Urgencias, Optimización de tratamientos y PROA, así como de parte del curso de Protección Radiológica se realizarán de modo telemático.

Etiquetas

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote da la bienvenida a los nuevos residentes que inician su formación

Se trata de 21 nuevos profesionales internos residentes, trece facultativos y ocho enfermeras, que comienzan su periodo formativo en los centros sanitarios de la isla

La Gerencia celebró hoy la tradicional bienvenida a los nuevos profesionales en salón de actos de la Biblioteca Insular de Arrecife

La Gerencia de Servicio Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido a los 21 nuevos profesionales internos residentes que comienzan su periodo formativo especializado en los centros de salud de Atención Primaria y en los diferentes servicios del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y del Hospital Insular de Lanzarote.

En los próximos años se formarán en el Área de Salud de Lanzarote trece Médicos Internos Residentes (MIR) en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Geriatría, Traumatología, Medicina interna y Pediatría, así como ocho enfermeras de las especialidades de Atención Familiar y Comunitaria, Pediatría y Obstetricia y Ginecología.

El acto de bienvenida, celebrado esta mañana en salón de actos de la Biblioteca Insular de Arrecife, contó con la presencia de la jefa de estudios de la Unidad Docente, Verónica Gutiérrez, las directoras de Atención Primaria, Aniuska Sutil y Victoria Estévez, y en representación de las direcciones de los dos centros hospitalarios de la isla, asistieron Montserrat Sisón, en representación del Molina Orosa y Mariola González, del Hospital Insular, además de los tutores de formación de la Gerencia.

Todos ellos mostraron su agradecimiento a los futuros residentes por elegir Lanzarote para continuar con su formación y por su compromiso con la sanidad pública canaria y los animaron a sacar el máximo partido de esta etapa de aprendizaje y formación que tienen por delante, guiados por sus tutores.

Etiquetas

El Insular-Materno Infantil da la bienvenida a 96 nuevos residentes

Durante el acto de bienvenida se ha realizado la entrega de la guía del residente de las distintas especialidades de Medicina, Farmacia, Psicología y Enfermería

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil,  adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado el acto de bienvenida de los nuevos residentes que inician  su período formativo en el centro hospitalario

En el encuentro, estuvieron presentes el director-gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco; la directora médico del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Ana Castellot; la directora de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Virginia León; y los responsables docentes del centro.

Durante su intervención, el director-gerente animó a los nuevos especialistas, “a realizar una labor diaria encaminada hacia la excelencia”.
En el acto se hizo entrega de las guías a los residentes que inician su especialidad en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.

En concreto, recibirán formación médicos residentes en las especialidades de Anestesiología, Anatomía Patológica, Angiología y Cirgugía Vascular, Aparato Digestivo, Bioquímica, Cardiología, Cirugía General y Aparato Digestivo,  Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Dermatología, Endocrinología, Farmacia, Hematología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Preventiva, Medicina Nuclear, Microbiología, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, Neurofisiología Clínica, Neurología, Oftalmología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Psiquiatría Infanto-Juvenil, Radiodiagnóstico, Reumatología, Urología, Pediatría y Obstetricia y Ginecología. Además de la especialidad de Psicología Clínica.

En cuanto a los especialistas en Enfermería que comienzan su formación en el Complejo Hospitalario, son de la especialidad de Matrona, de la especialidad de Salud Mental y de la especialidad de Enfermería Pediátrica.

Etiquetas

La Candelaria acoge el acto de bienvenida a los 68 nuevos residentes que empiezan su formación especializada

Los facultativos comenzarán su periodo formativo el próximo 23 de junio

Durante el acto se dio la bienvenida también a los treinta residentes realizarán su formación en los centros de salud de Atención Primaria

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido este martes, 23 de mayo, a 68 nuevos profesionales internos residentes que iniciarán su periodo de postgrado especializado el próximo 23 de junio en los diferentes servicios y unidades del complejo hospitalario. Asimismo, 30 residentes realizarán su formación en los centros de salud de Atención Primaria.

De los facultativos que van a empezar a formarse el hospital contará con 75 Médicos Internos Residentes (MIR); tres Farmacéuticos Médicos Internos Residentes (FIR); dieciocho Enfermeros Internos Residentes (EIR); un radiofísico hospitalario y un Psicólogo Interno Residente (PIR).

Al acto de bienvenida asistieron la subdirectora médica Mileidis San Juan y el gerente de Atención Primaria de Tenerife, José Miguel Rodríguez, que agradecieron a los futuros residentes su compromiso con la sanidad pública canaria. Asimismo, los animaron a emprender los años de formación apoyándose en sus tutores y sus compañeros de profesión.

El evento contó con la presencia también del jefe de estudios de la Comisión de Docencia del HUNSC, Norberto Rodríguez; la jefa de estudios de la unidad docente de Atención Familiar y Comunitaria, María Teresa Marco; así como las jefas de la unidad Obstétrico-Ginecológica de Medicina Preventiva y Salud Pública, Asunción González y Patricia Carrillo, respectivamente, así como el jefe de estudios de la unidad de Salud Mental, Miguel Basterra.

Todos ellos acompañaron a los nuevos residentes en la tradicional foto de grupo de inicio de este periodo de formación previo al acto oficial de bienvenida, que tuvo lugar en el salón de actos del edificio de Traumatología.

Etiquetas

El SCS incorpora a su plantilla a 223 nuevos MIR que están finalizando su periodo formativo especializado

Por niveles asistenciales, se incorpora a la totalidad de los MIR de Atención Primaria, lo que supone que se contratará a los 74 nuevos especialistas formados en Medicina Familiar y Comunitaria en las unidades docentes de las islas

También se contratará a 149 MIR de las diferentes especialidades de Atención Hospitalaria que están acabando su formación en estos momentos

Estas contrataciones se circunscriben al Programa Temporal de Reactivación del SCS de acuerdo a lo previsto en la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud, resultado de un trabajo que se viene desarrollando desde la modificación de la norma de contratación de personal estatutario, en 2022

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que un total de 223 Médicos Internos Residentes (MIR) que culminan su formación sanitaria especializada durante este mes serán contratados para comenzar su etapa laboral en los centros de salud y hospitales públicos adscritos al Servicio Canario de la Salud (SCS). Estos contratos, de tres años de duración, se producen en el marco del Programa Temporal de Reactivación del SCS, cuyo objetivo es adecuar los recursos humanos a los objetivos de salud demandados por la sociedad y garantizar la estabilidad de los especialistas que acaban su formación.

Estas contrataciones se circunscriben al Programa Temporal de Reactivación del SCS de acuerdo a lo previsto en la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud, resultado de un trabajo que se viene desarrollando desde la modificación de la norma de contratación de personal estatutario, en 2022.

Pasos a seguir para la estabilización

Los pasos seguidos por el SCS desde diciembre de 2022 se centraron en cerrar el proceso de estabilización de los 12.282 trabajadores del SCS, incrementar la plantilla orgánica del SCS con la incorporación como interinos de los 7.055 trabajadores eventuales contratados durante la pandemia y estabilizar con contratos de tres años a los MIR que finalizan su período formativo.

74 Médicos de familia se incorporan a los centros de salud

Por niveles asistenciales, en Atención Primaria se contratan a los 74 MIR en Medicina Familiar y Comunitaria formados en las unidades docentes del SCS, lo que supone la totalidad de los nuevos MIR en esta especialidad que han terminado su periodo formativo en las últimas semanas.

Por su parte, en Atención Hospitalaria se incorporan a las plantillas de los hospitales públicos canarios 149 nuevos profesionales que han finalizado su periodo formativo. Estos nuevos profesionales desarrollarán su labor profesional en los diferentes servicios médicos y quirúrgicos de los hospitales del SCS.

Los nuevos especialistas se adscribirán a nuevas acciones relacionadas con los diferentes programas de salud que el SCS tiene activos en la actualidad, tales como la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria +AP, el Plan de Salud Mental, el de Atención Temprana o el Plan Aborda para la reducción de las listas de espera, entre otros.

Estas contrataciones suponen, por un lado, el incremento de las plantillas de trabajadores en los niveles asistenciales de Atención Primaria y Atención Especializada, con lo que se reforzará la capacidad de respuesta del sistema sanitario a las demandas asistenciales de la ciudadanía y, por otro lado, ofrecen estabilidad laboral a los especialistas que finalizan su período formativo.

Programa temporal de reactivación

El objetivo de este nuevo Programa de planificación de los Recursos Humanos es crear un escenario futuro para paliar el déficit de especialistas y favorecer la retención del talento de los médicos con la formación sanitaria especializada recién terminada, tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada.

Según un informe de 2022 del Ministerio de Sanidad sobre oferta y necesidad de médicos especialistas en España, la situación del sistema sanitario está marcada por la necesidad de incorporar profesionales sanitarios especializados para dar respuesta a la tensión generada por la pandemia de la covid-19 en los servicios sanitarios.

Para dar respuesta a esta situación, el Ministerio establece dos horizontes temporales, en 2028 y 2035 que permiten diseñar y tomar decisiones de planificación a corto y medio plazo.

Etiquetas

El Hospital La Candelaria homenajea a los 57 residentes que finalizan su formación en el centro

Los profesionales agradecen el apoyo recibido de sus formadores durante su experiencia formativa en el complejo hospitalario

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha finalizado la formación de los 57 residentes que han pasado los últimos años formándose en el complejo sanitario y sus centros dependientes.

El acto contó con la asistencia de la directora gerente del hospital, Natacha Sujanani y del director gerente de Atención Primaria, José Miguel Rodríguez, quienes animaron a los profesionales a continuar su formación, agradecieron su labor y su vocación. Por su parte, los residentes agradecieron el apoyo recibido y los conocimientos adquiridos.

En la Formación Sanitaria Especializada se han instruido 37 sanitarios que pertenecen a las especialidades de Cardiología, Cirugía general y del aparato digestivo, Cirugía ortopédica y Traumatología, Medicina intensiva, Medicina interna, Neurocirugía, Urología, Oncología médica, Radiofísica hospitalaria y Alergología. A estas se suman Análisis clínicos, Anestesiología y reanimación, Farmacia hospitalaria, Hematología y hemoterapia, Medicina fïsica y rehabilitación, Microbiología y parasitología, Nefrología, Neumología, Neurología, Obstetricia y ginecología, Oncología radioterápica, Otorrinolaringología, Radiodiagnóstico y Reumatología.

Además, ocho profesionales se formaron en la Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría, en las secciones de Pediatría y Enfermería pediátrica, y otros ocho en la Unidad Docente Obstétrico-ginecológica.

Asimismo, la Unidad Docente de Salud Mental contó con tres médicos que se formaron en Psiquiatría y Psicología clínica. Por su parte, la Unidad de Medicina preventiva y Salud ública contó con un residente.

El complejo hospitalario también acogió a 20 profesionales, entre medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, que fueron rotando por diferentes servicios mientras recibían su formación especializada por parte de Atención Primaria.

Etiquetas

Médicos Internos Residentes de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife actualizan conocimientos en ecografía

Desde la puesta en marcha de este proyecto en agosto de 2022 se han formado un total de 26 profesionales en formación en Medicina Familiar y Comunitaria

Los médicos internos residentes en Medicina Familiar y Comunitaria de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participan en un curso de formación en el manejo de los ecógrafos para reforzar sus habilidades en esta técnica diagnóstica y mejorar, así, la atención médica que se ofrece a la ciudadanía desde la Atención Primaria.

En su compromiso por mejorar la atención sanitaria en este nivel asistencial, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ha desarrollado un programa formativo en ecografía en colaboración con las Unidades Docentes con el objetivo de introducir la formación de los residentes en Medicina Familiar y Comunitaria en esta técnica de diagnóstico.

Desde el inicio del programa, en agosto de 2022, se han formado un total de 26 profesionales, número que se verá incrementado en los próximos meses con la celebración de nuevas ediciones de este curso.

La formación está impartida por profesionales altamente cualificados de la Atención Primaria de la isla, y busca alcanzar la excelencia en cuanto a la prestación de este servicio a pacientes y usuarios en Atención Primaria. Esta iniciativa permite que los residentes actualicen y adquieran conocimientos y habilidades en ecografía que les permitirán mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los centros de salud de la isla.

Con esta iniciativa, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife reafirma su compromiso con la formación y la mejora continua de la atención médica en Atención Primaria e impulsa la formación de residentes en esta técnica de diagnóstico.

Etiquetas

Canarias ocupa todas sus plazas ofertadas de formación sanitaria especializada en Medicina Familiar y Comunitaria

Las unidades docentes del archipiélago fueron de las primeras de España en cubrir todas sus plazas de médicos interno residentes (MIR) en Atención Primaria

Esta convocatoria ofertaba un total de 90 plazas de formación MIR en las siete unidades docentes de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que el archipiélago ha sido la única Comunidad Autónoma del país que ha conseguido ocupar todas las plazas ofertadas en la convocatoria correspondiente a 2023 de formación sanitaria especializada (MIR) en Medicina Familiar y Comunitaria.

Canarias ofrece un total de 90 plazas para formación MIR en Medicina Familiar y Comunitaria. Así, estas plazas se distribuyen por Unidades Docentes Multiprofesionales de las diferentes Gerencias sanitarias de Canarias de esta manera: 34 en la de Gran Canaria, 37 en Tenerife, ocho en Lanzarote, seis en Fuerteventura y cinco en La Palma.

Es de destacar que en un total de nueve comunidades autónomas han quedado plazas de MIR de medicina familiar y comunitaria sin cubrir de modo que suman 202 plazas de esta especialidad que han quedado vacantes en la convocatoria ordinaria cuyo plazo finalizó ayer domingo.

Centros docentes en Canarias

La Comunidad Autónoma de Canarias cuenta con seis Unidades Docentes Multiprofesionales acreditadas para la formación de médicos y enfermeros especialistas en Familiar y Comunitaria (Lanzarote, Fuerteventura, Las Palmas, y Tenerife Norte y Sur) en las que se forman los futuros especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria.

Las Unidades Docentes Multiprofesionales son el conjunto de recursos personales y materiales, dispositivos asistenciales, docentes y de investigación, necesarios para impartir formación reglada en ambas especialidades por el sistema de residencia (MIR o EIR), de acuerdo con lo establecido en el programa oficial de las especialidades.

Las Unidades Docentes cumplen los requisitos de acreditación establecidos por el Ministerio de Sanidad, siendo sometidos periódicamente a un proceso de auditorías para evaluar su calidad formativa.

Es a los tutores de los centros de salud a los que corresponde el seguimiento y supervisión de las actividades realizadas por el médico o enfermero residente a lo largo de los años que dura su programa de formación, funciones, formación y dedicación.

Etiquetas