Logo del Gobierno de Canarias

Nieves Lady Barreto anima a los empleados públicos a no perder nunca el espíritu innovador

La Consejería de Presidencia organiza el foro Innovamos Lab Canarias con más de 15 proyectos y buenas prácticas aplicados a mejorar la Administración

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ieves Lady Barreto, ha animado hoy a los empleados públicos a “no perder nunca el espíritu innovador para tener una Administración dinámica, que se mueva, que se adapte a las necesidades de las personas y que se autoevalúe”. Nieves Lady Barreto agradeció su implicación y sus aportaciones para que este proceso innovador sea estructural: “La creatividad en el trabajo es fundamental para seguir mejorando, para hacer una administración más ágil y más cercana a la sociedad que tenemos hoy y la pieza fundamental son los empleados públicos”.

La consejera hizo estas declaraciones durante la inauguración del III Foro Innovamos Lab Canarias, que organiza la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, donde se han presentado 15 buenas prácticas de innovación en la Administración pública. La jornada, celebrada en Tenerife, contó con la participación de personal público interadministrativo con el objetivo de fomentar un espacio favorable para la innovación dentro del sector público.

Por su parte, Escolástico Gil, presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica, Transparencia y Participación de la FECAM y alcalde de El Rosario, destacó «la importancia de buscar una mejora en la calidad de nuestros servicios públicos, una administración más eficiente, hacer más fácil la gestión y comunicación a través de las nuevas tecnologías, cambiar la cultura organizativa y crear una administración más transparente, con el objetivo último de facilitar la participación de la ciudadanía en las políticas púbicas».

La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, señaló que en esta tercera edición se van a evaluar proyectos que ya el año pasado se presentaron, de tal forma que pueda comprobarse que no solamente son ideas innovadoras, sino que además tiene su aplicación en la práctica para mejorar el servicio a la ciudadanía. “Como trabajadores y funcionarios públicos, tenemos la responsabilidad de encontrar soluciones innovadoras, incluso en algunas ocasiones rompedoras, en un momento en que la tecnología nos los permite para que la ciudadanía nos vea como al servicio de ellos que estamos y que realmente somos accesibles y facilitadores de las soluciones a sus necesidades”, dijo.

El foro, organizado por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, en colaboración del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) y en sintonía con los objetivos de la Agenda 2030, tiene como objetivo dar a conocer proyectos innovadores que están aplicando administraciones públicas de otras comunidades autónomas.

Tras el acto inaugural, el director general de Planificación de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Sánchez Díaz, resaltó las claves para atraer y desarrollar el mejor capital humano dentro de las Administraciones públicas.

A continuación, se presentaron iniciativas innovadoras del Gobierno de Canarias, con la participación de David Rubio Sierra y Pablo Maciuniak, de la Consejería de Sanidad; Milagrosa Pérez García, Ángel Santiago Lemus Rodríguez y Víctor Delgado Hernández, de la Consejería Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte; Patricia Ruiz de Galarreta Tovar y María Dolores Cabrera Déniz, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad; María Candelaria Alonso Suárez, de Presidencia del Gobierno, y Valeria Machin Martín, Iballa Armas Merino y María Francisca Díaz Ferrer, de la Consejería de Turismo y Empleo.

Asimismo, directora de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana de la Generalitat de Catalunya, Ester Manzano, analizó los servicios públicos inteligentes en la era de la proactividad.

La segunda parte de la jornada comenzó con la ponencia ‘Domina el arte del Chat GPT’, impartida por Ismael Yuste, técnico de Innovación, Mejora y Modernización administrativa y delegado de Protección de Datos y Responsable DTI del Ayuntamiento de Canet d`en Berenguer.

Posteriormente, se realizó una mesa de trabajo en la que se presentaron proyectos innovadores de diversos ayuntamientos, cabildos y universidades. Entre se presentaron: Gran Canaria GobLab, TAVANA – Tijarafe Avisa Animales Abandonados, Sandbox urbano, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Anaga, el Asistente virtual del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Barómetro de La Laguna. La Laguna habla: hacia un mejor entendimiento de las preocupaciones ciudadanas, Implementación de los Sistemas Dinámicos de Adquisición en la Universidad de La Laguna. Por último, se presentó el proyecto ‘Lanzadera: La comunidad Innovamos Lab’.

 

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia celebra el 19 de junio el III Foro Innovamos Lab Canarias

La jornada permite analizar la aplicación de las tecnologías emergentes en el sector público

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el próximo 13 de junio

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, celebra el 19 de junio la tercera edición del Foro Innovamos Lab Canarias, con el objetivo de ofrecer un entorno favorable para el impulso de la innovación en la Administración Pública de Canarias.

Nieves Lady Barreto resalta que este foro se ha convertido en un punto de encuentro “imprescindible para todos los que creemos en la innovación dentro de la Administración”. En este sentido, anima a la participación, porque “las nuevas ideas nacen fundamentalmente de las personas que están cada día al frente de un puesto de trabajo público y las necesitamos para poder seguir mejorando”.

El foro, que tendrá lugar en el salón de actos de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, está organizado por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, en colaboración del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) y en sintonía con los objetivos de la Agenda 2030.

El encuentro ofrecerá al personal de las Administraciones Públicas y agentes externos la oportunidad de aportar su potencial y capacidad de creatividad en la resolución de problemas y su relación en la cultura corporativa de la innovación pública.

En esta edición se presentarán más de una quincena de ejemplos de buenas prácticas, de los cuales ocho proyectos proceden de diferentes áreas del Gobierno autonómico y el resto de cabildos, ayuntamientos y universidades.

La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, destaca que “esta tercera edición del foro es un espacio que dará rienda suelta a la creatividad dentro del sector público, donde los asistentes podrán conocer diferentes iniciativas y experiencias en la aplicación de la innovación dentro de la Administración pública”.

Asimismo, Reyes afirma que durante el foro abordarán diferentes propuestas como la transformación digital de la administración, la aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la economía circular o la eficiencia en la gestión de recursos públicos, entre otros.

Por su parte, la directora del ICAP, Pino de León, afirma que estas iniciativas reflejan el compromiso del sector público canario con la mejora continua y la adaptación a los desafíos sociales y administrativos actuales.

“La participación activa de profesionales de todas las administraciones es esencial para seguir avanzando hacia servicios públicos más cercanos, proactivos y adaptados a las necesidades de la ciudadanía”, apunta.

La actividad formativa contará con la participación de tres ponentes magistrales que aportarán su visión sobre la innovación en el sector público. Ester Manzano, de la Generalitat de Catalunya, abrirá el foro con una charla sobre la transformación de los servicios públicos centrados en la experiencia ciudadana; Antonio Sánchez, del Ayuntamiento de Madrid, abordará estrategias para atraer y desarrollar talento en las administraciones públicas; e Ismael Yuste, del Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer, impartirá un taller práctico sobre el uso de ChatGPT para optimizar tareas administrativas.

Las personas interesadas en acudir tienen de plazo hasta el próximo 13 de junio para inscribirse. Pueden consular el programa en el siguiente enlace: https://www3.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/gestionconocimiento/_entorno/Innovacion/foro_2025/index.html

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia avanza en la mejora e innovación de los servicios públicos de Canarias

En la reunión del Comité de la Unidad de Mejora Continua e Innovación (UMCI) ha presentado los avances del proyecto ‘Transformación 360º’

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, celebró hoy una reunión del Comité de la Unidad de Mejora Continua e Innovación (UMCI), para avanzar en la mejora e innovación de los servicios públicos de las administraciones públicas de Canarias.

La reunión, organizada por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, contó con la participación de personal técnico de todos los departamentos del Gobierno de Canarias. Entre las principales líneas de actuación, destacan la mejora de la calidad de los servicios, la planificación estratégica, la simplificación administrativa y la administración electrónica. Todo ello con el objetivo de garantizar una gestión pública más eficiente y orientada a la ciudadanía.

La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, explicó que en el encuentro se presentaron los proyectos de mayor innovación de cada departamento para compartir las buenas prácticas que se están llevando a cabo y puedan ser aplicadas a otras áreas. “La puesta en común de los trabajos es de utilidad para hacer participativa a toda la Administración pública de las innovaciones y mejoras de Canarias”, apuntó.

Durante el encuentro, se evaluaron propuestas y proyectos dirigidos a optimizar la gestión del conocimiento, el capital humano, la gestión por objetivos y la innovación pública. Asimismo, el Comité tiene la responsabilidad de elevar informes y estrategias a la Comisión Superior de Administraciones Públicas, contribuyendo a la planificación y ejecución de iniciativas que favorezcan la modernización de la administración.

Luisa Gómez Lucena, jefa del Servicio de la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europa, presentó diversas iniciativas de gestión del conocimiento en la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europa.

Por su parte, María Cristina González Bauza y Elena García Rosas, del Servicio Canario de Salud, abordaron la organización de la planificación por objetivos dentro del Servicio Canario de Salud.

Asimismo, se dio a conocer los avances del proyecto ‘Transformación 360º’, que tiene como objetivo la simplificación y racionalización de las entidades públicas.

Para finalizar se presentó el III Foro Innovamos Lab 2025, que se celebrará el próximo 19 de junio, y que pondrá en común diferentes proyectos de innovación y de mejora continua de la Administración pública de Canarias.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia explora las principales tendencias tecnológicas en las Administraciones Públicas

El seminario está organizado por las direcciones generales de Modernización y Calidad de los Servicios y de Transformación Digital de los Servicios Públicos

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ofreció esta semana una webinar informativa donde los empleados públicos han podido conocer las principales tendencias tecnológicas del 2025 en las Administraciones Públicas.

Durante la formación, organizada por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos y la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, los asistentes descubrieron cómo estas innovaciones tecnológicas están redefiniendo la interacción, la información y la computación, así como su impacto en la ciberseguridad, la modernización y el mundo empresarial.

La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, señaló que prevemos que, en el futuro, la inteligencia artificial (IA) será tan ubicua que formará parte de la infraestructura invisible de todo lo que hacemos, hasta el punto de que ni siquiera nos daremos cuenta de su presencia.

El seminario fue impartido por Isora Afonso, de Deloitte, manager en Strategy, Analytics and M&A.

 

 

Etiquetas

La Consejería incentiva el talento universitario para transformar las infraestructuras y la movilidad en Canarias

El Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna impulsan los ‘Premios a la Innovación Archipiélago-GO’ para estudiantes de grado o máster

Pablo Rodríguez ha insistido en que “esta es una oportunidad única para los estudiantes, no solo para ampliar sus conocimientos, sino para visualizar su futuro profesional dentro de las islas”

Los galardones se dividen en cuatro áreas estratégicas destinadas promover soluciones sostenibles en Infraestructuras, Vivienda, Movilidad y Costas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha presentado esta mañana la primera edición de los ‘Premios a la innovación Archipiélago-GO’, que tienen como objetivo  incentivar entre todos los estudiantes de grado y máster el desarrollo de proyectos universitarios innovadores y de aplicación a las obras públicas, vivienda, movilidad y gestión del litoral en las islas.

Esta iniciativa ha sido impulsada junto a las dos universidades canarias y sus Consejos Sociales, que apoyarán el proyecto entre los estudiantes de los dos centros, especialmente entre los alumnos de ingeniería, arquitectura, medio ambiente, geografía, ordenación del territorio y urbanismo.

Durante el acto de presentación, el consejero ha estado acompañado del rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra; la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de La Laguna, Rosario Hernández; la presidenta del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ana Suárez, y el presidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna, Francisco Almeida.

El consejero Pablo Rodríguez ha hecho hincapié en que, “con esta iniciativa, queremos que conozcan de primera mano los proyectos más innovadores que se están desarrollando en nuestro archipiélago, que recorran sus obras, que hablen con los profesionales que las hacen posibles y, sobre todo, que descubran que en Canarias hay oportunidades reales para desarrollar su talento, sin tener que buscar fuera lo que aquí podemos construir juntos”.

“Esta es una oportunidad única no solo para ampliar sus conocimientos, sino para visualizar su futuro profesional dentro de las islas. Contar con una experiencia tan directa con los proyectos más relevantes del sector supone una motivación extra para su formación y un impulso real en su camino hacia el mundo laboral”, ha afirmado Rodríguez.

Asimismo, ha añadido que “a través de este programa, queremos contribuir a retener el talento local, demostrando que la juventud canaria tiene el nivel, los recursos y la capacidad de ofrecer a sus jóvenes las mismas oportunidades que encontrarían en cualquier otro lugar del mundo. Este es un compromiso con su presente y con su futuro“.

Por su parte, el rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha señalado que “desde las universidades tenemos que ser capaces de responder a los retos de nuestro entorno y estamos convencidos de que nuestra misión va más allá de las aulas, por lo que estos premios pretenden fomentar entre nuestros estudiantes el desarrollo de proyectos innovadores con aplicación real en nuestras infraestructuras”.

La vicerrectora de Estudiantes de la ULL, Rosario Hernández, ha añadido, además, “que las universidades públicas estamos formando a expertos que van a hacernos la vida más fácil a la ciudadanía, y para ello, contar con estas iniciativas, como la que impulsa la Consejería y los consejos sociales, nos ofrece la oportunidad de formar a nuestros estudiantes con actividades prácticas, y, como es el caso, visitando infraestructuras importantes en nuestras islas”.

Por último, la presidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana Suárez, ha puesto en valor la fórmula de este proyecto, “que es un win-win”, en donde “podemos mostrar como el conocimiento y el talento de las universidades ofrecen soluciones innovadoras, creativas, distintas. Soluciones reales a problemas reales. Se trata de una iniciativa en la que tiene más valor el proceso de aprendizaje que el premio en sí”. En ese sentido, y también en un mensaje compartido con el presidente del Consejo Social de la ULL, Francisco Almeida, ha destacado que “la participación de los consejos sociales en este proyecto es el ejemplo de nuestro papel, como nexos entre universidad y sociedad”.

‘Premios a la innovación Archipiélago-GO’

Estos premios se enmarcan en una iniciativa más ambiciosa para fomentar la experiencia del aprendizaje sobre el terreno, con seminarios especializados, visitas técnicas a grandes infraestructuras del Archipiélago y reuniones con profesionales del sector”.

Esta convocatoria de premios que se inicia este curso académico se convierte, así, en una apuesta firme de las dos universidades públicas y del Gobierno de Canarias para vincular el aprendizaje universitario con las necesidades que demanda el sector productivo y social de las islas. Pero, además, pretende fomentar la creatividad y capacidad de innovación de los estudiantes universitarios en Canarias, con el fin de aportar soluciones sostenibles a los retos más inmediatos en las principales infraestructuras de la comunidad, así como en el sector de la vivienda o en lo que concierne a los planes y proyectos de movilidad más eficientes. De este modo, universidades, administraciones públicas y tejido empresarial fortalecen su relación.

Cada universidad, a través de sus Consejos Sociales, será la encargada de reconocer y premiar los proyectos más innovadores dentro de cuatro grandes áreas estratégicas. En el ámbito de la movilidad, se valorarán soluciones que impulsen un transporte más eficiente y sostenible. En obras públicas, se premiarán iniciativas que contribuyan a la modernización de infraestructuras con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad. En vivienda, se destacarán propuestas que incorporen nuevas tecnologías, diseños o modelos sostenibles en la construcción y gestión habitacional. Finalmente, en gestión náutica y del litoral, se reconocerán proyectos que aporten soluciones innovadoras para la protección y el desarrollo sostenible de las costas del Archipiélago.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia organiza el próximo lunes el II Foro Ciudadanía, Innovación y Territorio

El encuentro permitirá conocer prácticas, metodologías y procesos participativos del ámbito estatal que podrían servir de inspiración para su implementación en las islas

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias organiza el II Foro Ciudadanía, Innovación y Territorio (CITER), que tendrá lugar el próximo lunes 16 de diciembre en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y será clausurado por la consejera Nieves Lady Barreto.

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, explica que este encuentro permitirá conocer prácticas, metodologías y procesos participativos del ámbito estatal que podrían servir de inspiración para su implementación en las islas. “El foro aborda la triple problemática actual en materia de procesos participativos: ciudadanía, innovación y territorio”, afirma Alberto.

La jornada comenzará con la ponencia ‘De territorios a ecosistemas. Desencadenar la innovación colaborativa, a través de la participación ciudadana, para el desarrollo estratégico de los territorios’, a cargo de Fernando Andrés García, de Hexagonal LAB.

A continuación, tendrán lugar las presentaciones individuales de diversos proyectos de participación ciudadana bajo el título: ‘Perspectivas: Territorio e innovación para la ciudadanía’, entre las que se encuentran: Participación Ciudadana en entornos rurales. Canarias Experimenta; Integración social comunitaria en entornos urbanos. Barrios Orquestados; Datos abiertos en el ámbito insular; Voluntariado para la conservación ambiental. Asociación Cultural Soy Mamut y Alumnado Título de Experto Universitario de Gobernanza y Participación Ciudadana.

La cita contará, además, con una mesa de debate titulada ‘¿Cómo se pueden promover redes de cooperación entre las distintas áreas administrativas de las Administraciones Públicas entre los distintos niveles institucionales de las Administraciones Públicas y la ciudadanía?’.

Etiquetas

La ACIISI destina 2 millones de euros para impulsar proyectos de innovación disruptiva

La Consejería UCIC, que dirige Migdalia Machín, publica este martes, en el BOC la convocatoria anticipada Canarias Stars 2025

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de subvenciones para el impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, en tramitación anticipada para el ejercicio 2025.

Esta convocatoria de ayudas de 2.000.000 euros promueve la puesta en marcha de empresas innovadoras, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, dando a conocer puntos de encuentro que faciliten el contacto de las entidades emprendedoras con inversores privados o business angels y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación de la innovación nacionales y europeas, de forma ágil y sin implicar un gasto público adicional.

Estas actuaciones tienen una triple finalidad:  Por un lado, apoyar y asesorar a empresas emergentes canarias, fomentando la realización de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, así como promoviendo su participación en proyectos nacionales e internacionales. Serían las actuaciones tipo A que recibirán una dotación económica de 400.000 euros.

En segundo lugar, estarían las actuaciones tipo B con una dotación económica de 1.400.000 euros,  dirigidas a entidades públicas o privadas que ejerzan un papel facilitador para fomentar el desarrollo de proyectos de innovación disruptiva en empresas emergentes canarias surgidas del tejido empresarial o del ámbito universitario, impulsando su lanzamiento, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, promoviendo puntos de encuentro que faciliten el contacto entre estas empresas e inversores especializados en la creación y crecimiento de las mismas, también conocidos como business angels – capital riesgo y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación a nivel nacional o europeo.

Por último, se destina un importe de 200.000 euros para apoyar las actuaciones tipo C que son de apoyo a procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, y de demanda de innovación en empresas canarias, a través de colaboraciones con empresas emergentes y agentes de conocimiento a nivel local, nacional o internacional, siguiendo modelos de innovación abierta.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 15 de enero de 2025 y finalizará cuando se produzca el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, el día 31 de marzo de 2025.

La presentación de solicitudes, instancias, comunicaciones y demás documentación exigible, se realizará obligatoriamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica y Punto General de Acceso de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, disponible a través de la dirección electrónica:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9627

El abono de la subvención se efectuará por anticipado y los límites mínimo y máximo de subvención a conceder por proyecto son 30.000 € y 120.000 €, respectivamente para actuaciones tipos A y C, y entre 25.000 € y 50.000 € para actuaciones tipo B.

Enlace a la convocatoria

Etiquetas

El ICAP avanza en la elaboración del plan de formación de los trabajadores públicos para 2025

La reunión anual con los coordinadores de diferentes áreas funcionales del Gobierno de Canarias puso el acento en detectar las necesidades de los empleados y diseñar acciones que mejoren la gestión de los servicios

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), acogió la reunión anual con los coordinadores de diferentes áreas funcionales del Gobierno de Canarias  para la elaboración del plan de formación de 2025 dirigido al personal de la Comunidad Autónoma.

La reunión pretendía dar a conocer al equipo de trabajo las directrices a seguir en la elaboración del plan del próximo año y que los coordinadores trasladen las necesidades de los trabajadores públicos para diseñar acciones formativas que den respuesta a esas carencias.

La directora general del ICAP, Pino de León, señaló que el objetivo de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, era tener aprobado el plan de formación de la Comunidad Autónoma antes de final de 2024 para comenzar con su ejecución desde principios de 2025.

De León agradeció la labor “necesaria” de estos “embajadores” del ICAP para que el plan se nutra de esa información y puedan diseñarse acciones formativas adaptadas para mejorar la calidad de la gestión de los servicios públicos.

Por primera vez, la elaboración del Plan de Formación cuenta con la participación y asesoramiento de una consultora externa.

El Plan de Formación de 2024 contó con unas 12.500 plazas y 5.600 horas lectivas.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia impulsa ‘Tijarafe experimenta’ para promover proyectos innovadores en el municipio

Forma parte de un programa de participación ciudadana que implica de manera directa a los vecinos y vecinas en el desarrollo de las propuestas

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, puso en marcha ayer la iniciativa de participación ciudadana ‘Tijarafe experimenta’ en un primer encuentro celebrado este martes el municipio palmero.

‘Tijarafe experimenta’ forma parte del proyecto Laboratorios de Ciudadanía, gestionado desde la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, con el que se pretende implicar de manera directa a los vecinos y vecinas en la ideación de proyectos innovadores para el municipio.

El primer encuentro, en el que se dieron cita una treintena de personas, tuvo lugar en la Casa de la Décima y contó con la presencia de la directora general, Carmen Delia Alberto, y de la alcaldesa de Tijarafe, Yaiza Cáceres.

“Quiero, ante todo, agradecer al ayuntamiento y, especialmente, a la alcaldesa las ganas y la ilusión con la que han acogido este proyecto piloto que estamos desarrollando en varias de islas y que lo que busca es crear comunidad a través de la participación para que sean los ciudadanos y ciudadanas, con sesiones de trabajo conjuntas, los que propongan proyectos de interés en beneficio de su pueblo”, señaló Carmen Delia Alberto.

Por su parte, la alcaldesa Yaiza Cáceres valoró que Tijarafe sea uno de los cuatro municipios escogidos por la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias para llevar a cabo este proyecto (junto a Tegueste, Betancuria y Valsequillo) y apuntó que es “una gran oportunidad para recabar ideas que esperamos que traigan frutos muy importantes para el municipio”.

Laboratorios de Ciudadanía

El proyecto Laboratorios de Ciudadanía tiene como objeto dotar de herramientas innovadoras a los responsables políticos y técnicos locales, movilizar a la ciudadanía, generar espacios de encuentro constructivo y concienciar sobre la importancia de la cohesión territorial y la interdependencia del medio rural y el urbano.

Es, además, una herramienta para diseñar e implantar proyectos para la consecución de algunos ODS en el marco de la Agenda 2030, que permitan mejorar la situación de la población en municipios de menos de 20.000 habitantes.

El enfoque del laboratorio tiene como pilares la innovación, la sostenibilidad y el método científico. Se utilizarán metodologías contrastadas en otros territorios e implican a la ciudadanía de principio a fin, siempre guiándose por valores de igualdad, inclusión y diversidad.

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia celebra en El Hierro el encuentro insular ‘Compartiendo Gobierno Abierto’

La actividad está organizada por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha celebrado hoy en El Hierro el tercer encuentro insular ‘Compartiendo Gobierno Abierto’, organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias. La inauguración ha contado con la participación de la directora general Carmen Delia Alberto y la consejera insular de Organización Administrativa, Ana González.

Durante esta jornada de trabajo se han compartido experiencias y ejemplos de buenas prácticas de proyectos e iniciativas de Gobierno Abierto, datos, participación ciudadana, innovación social y administrativa en las corporaciones locales e insulares.

Según apuntó la directora general, Carmen Delia Alberto, estos encuentros nos dan la oportunidad de colaborar entre todas las administraciones para dar un mejor servicio a la ciudadanía. En este sentido se realizan dinámicas ágiles, en pequeños grupos, para trabajar dificultades comunes con soluciones colectivas, que se pueden adaptar a las necesidades particulares.

 

Recursos audiovisuales:

https://www.acfipress.com/tv/2024-06-25/el-hierro-encuentro-insular-compartiendo-gobierno-abierto-recursos-y-totales

 

 

Etiquetas