Logo del Gobierno de Canarias

Canarias afianza su conectividad este verano con 122 destinos de 28 mercados y casi 2.000 vuelos semanales

Reunión de la delegación de Turismo de Canarias en Fitur 2023.

Yaiza Castilla se reúne en Fitur con las principales aerolíneas y turoperadores para acordar iniciativas de promoción y comarketing que permitan llenar de turistas los aviones, siempre con la reducción de la huella de carbono como asunto primordial

Turismo de Canarias lanzó el año pasado 1.985 millones de impactos publicitarios, un 119% más que en 2021, “lo que demuestra nuestra apuesta sin precedentes por la captación de clientes de diferentes mercados y de diferentes segmentos”, explica la consejera

Canarias afianzará este verano el auge de la conectividad aérea que experimentó el año pasado y en la temporada estival estará conectada con 122 destinos pertenecientes a 28 mercados diferentes y con 1.929 frecuencias semanales en una semana tipo, 196 más que en el año prepandemia. Así lo anunció hoy la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en la segunda jornada de la feria internacional Fitur.

De abril a octubre, las islas estarán conectadas con 122 ciudades, una más que en 2019, aunque varían los destinos porque algunos desaparecen como consecuencia de la guerra de Ucrania, que afecta no sólo a este país, sino también a lugares próximos al conflicto como ciudades de Polonia, Rusia y alguna de Alemania, mientras que otros destinos se incorporan, como ciudades francesas, italianas, españolas y alguna alemana.

Castilla explicó que Turismo de Canarias “ha avanzado mucho en la diversificación de mercados, no sólo con un aumento en las conexiones de Italia y Francia, sino también con la incorporación de Islandia, Eslovaquia y Estados Unidos respecto al año prepandemia”.

La delegación de Turismo de Canarias se ha reunido en el marco de Fitur con los representantes de Iberia Express, Booking, Lufthansa, eDreams, Air Europa, TUI, easyJet, Ryanair, Eurowings, Jet2, Vueling o Expedia, entre otros.

En todas estas reuniones se abordó como tema primordial la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de CO2. “Desde la World Travel Market vamos a las reuniones con el cálculo de la huella de carbono de cada aerolínea que opera con Canarias y notamos avances en este sentido, sobre todo, de la mano de la incorporación de nuevos aviones, aunque el ritmo de entrega de los fabricantes no es el deseable”, detalló Castilla, que valoró positivamente que la renovación de la flota con aeronaves más eficientes se haya convertido en una prioridad para las compañías, lo que les permite seguir abaratando sus costes.

Stand de Islas Canarias en Fitur 2023
Stand de Islas Canarias en Fitur 2023

Además de avanzar en la sostenibilidad de la conectividad aérea de Canarias, en los encuentros también se perfiló la estrategia para que las plazas se conviertan en pasajeros. “Gozamos de una alta conectividad que nos permite garantizar la afluencia de turistas, aunque hay que trabajar mucho para llenar esos aviones y por eso nos reunimos en Fitur con las principales aerolíneas y turoperadores, para llegar a acuerdos de promoción y comarketing”, explicó la consejera.

Durante 2022, Turismo de Islas Canarias lanzó 1.985 millones de impactos publicitarios, un 119% más que el año anterior. Además, se desarrollaron más de 9.000 grupos de anuncios, un 70% más que en 2021, en 20 mercados y dirigido a 15 motivaciones de viaje diferentes. “Ésta es la mayor prueba de nuestra apuesta sin precedentes por la captación de clientes de diferentes mercados y diferentes segmentos, con la que hemos recuperado nuestro turismo y ganado en rentabilidad”, aseguró Castilla. Además, esta promoción es cada día más personalizada a través del uso de tecnologías de recopilación, gestión y medición de datos para un mejor conocimiento del cliente.

Castilla también resaltó la mejora de la oferta del destino a través del apoyo a la organización de eventos de interés turístico, de carácter deportivo, cultural, gastronómico, de ocio o profesional y académico. En 2022, fueron 209 los eventos patrocinados desde Turismo de Canarias, con una inversión global cercana a los 9 millones de euros, cifras más altas que las de 2021, cuando se patrocinaron 190 eventos con unos 5 millones de euros, lo que hace un total de 400 eventos en dos años. “Creo que ninguna otra entidad está apoyando tanto a este sector y hoy, gracias a esta estrategia de patrocinio, la agenda de actividades en nuestro destino es más completa y diversa y, por tanto, más atractiva, lo cual genera consumo turístico”, aseguró la consejera.

Aerolíneas y turoperadores

Castilla y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, se reunieron con el CEO de Iberia Express, Carlos Gómez. Esta compañía se centra en conectar las islas con Madrid, donde tiene ubicado su ‘hub’, y cuenta con una capacidad hacia Canarias muy por encima de 2019 (+16%). Además, incrementa la programación con La Palma añadiendo un décimo vuelo semanal.

En cuanto a Lufthansa, vuela a Canarias desde Frankfurt y Múnich (Alemania), unas rutas que en un futuro serán operadas en exclusiva por EW Discover, la nueva aerolínea del grupo para el tráfico vacacional. Lufthansa creció en Canarias tras la pandemia y se encuentra entre las compañías más eficientes en materia de sostenibilidad, pues ha experimentado una reducción considerable de las emisiones con la introducción desde 2020 de nuevos aviones.

En cuanto a Air Europa, recientemente han declarado su intención de conectar los Países Nórdicos con España, habida cuenta de que ya realizan operaciones chárteres para otros destinos y conocen las rutas. Aunque tras la pandemia quedan conexiones por recuperar entre Canarias y algunas ciudades de la península, este verano volverán a volar desde Barcelona a Tenerife y Lanzarote, después de cinco años de ausencia.

Respecto al grupo TUI, éste cuenta con 82 rutas con 5 islas (Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Sur y La Palma), que conectan con 7 países y son operadas por 5 aerolíneas. Es reseñable la drástica reducción de las emisiones de CO2 que realizará TUI este año, con la sustancial incorporación de aeronaves más eficientes en su flota.

Ryanair sigue siendo, con mucha diferencia, la primera aerolínea en Canarias, con 4,5 millones de plazas anuales. Actualmente, tienen su programación más extensa desde su llegada a las islas y reabrirán las bases en Lanzarote y Tenerife Sur a partir de verano, con 4 aviones y 6 nuevas rutas. En cuanto a sostenibilidad, esta compañía es una de las más eficientes de Europa y también en el tráfico a Canarias, con una flota en continua renovación y con el objetivo constante de reducir el consumo y, por tanto, las emisiones para seguir abaratando costes.

El equipo de Turismo de Canarias también se reunió con Eurowings, la aerolínea del grupo Lufthansa para el tráfico vacacional desde Alemania, excepto Frankfurt y Múnich, que las opera el binomio Lufthansa/Eurowings Discover. Tiene una programación muy estacional, mucho más superior en invierno que en verano, cuando volarán a 4 islas (Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife Sur) desde Alemania y Austria, mientras que a La Palma lo harán en abril, como prolongación de la temporada invierno.

La aerolínea británica easyJet, que cuenta con el turoperador easyJet Holidays, opera desde 6 países europeos a Canarias con un total de 39 rutas. Su apuesta por el archipiélago es cada vez mayor, hasta el punto de que incrementan su programación a las islas un 74% en verano respecto al año prepandemia. Además, esta compañía opera con una flota de las más eficientes en Europa gracias a su renovación constante y la incorporación continua de aviones de menor consumo.

La también británica Jet2.com cuenta con el turoperador Jet2 Holidays, premiado como el mejor de Reino Unido. Es la primera aerolínea en las islas desde el mercado británico, al operar 40 rutas con Canarias, fruto de combinar los 10 aeropuertos donde tienen bases en Reino Unido con los 4 principales aeropuertos canarios (Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife Sur), además de que están analizando la posibilidad de volar a Tenerife Norte. Recientemente, anunciaban la realización de un gran pedido de uno de los aviones más eficientes del mercado para la renovación de la flota en los próximos años.

En cuanto a la española Vueling, se trata del segundo operador en Canarias, sólo por detrás de Ryanair, con 2,3 millones de plazas anuales de llegadas. Opera a las islas, principalmente, desde el mercado peninsular, aunque también tiene rutas internacionales como Ámsterdam, París, Copenhague y Billund (Dinamarca). Vuela a La Palma desde Barcelona y Bilbao y, de hecho, recuperan conectividad en la isla. En materia de emisiones, se encuentra en constante renovación de la flota, con la incorporación de aviones más eficientes.

Finalmente, se mantuvo un encuentro con la aerolínea húngara de bajo coste Wizz Air, que goza de una posición dominante en Europa del Este y que está ganando cada vez más terreno en los países de Centroeuropa y Reino Unido, con numerosas nuevas bases. En Canarias comenzaron a volar hace pocos años, mayoritariamente en Tenerife, con rutas desde Budapest gracias a los incentivos del Fondo de Desarrollo de Vuelos. Se trata de una aerolínea fundamental para conectar las islas con Europa de Este y abrir nuevos mercados.

Etiquetas

Canarias destaca en Routes Europe 2022 como uno de los destinos turísticos más pujantes

El equipo de Turismo de Islas Canarias confirma que la aviación vuelve de nuevo con fuerza a apostar por el Archipiélago y que todas las aerolíneas tienen buenas perspectivas en sus previsiones con las Islas

Turismo de Canarias participa en el encuentro internacional de conectividad Routes Europe 2022 que se celebra estos días en la ciudad noruega de Bergen, y donde las principales líneas aéreas del mundo junto con los aeropuertos, se dan cita para presentar sus programaciones de vuelos. Estas jornadas permiten que los destinos refuercen su presencia ante las compañías aéreas para que sean tenidos en cuenta de cara a la venta de la capacidad aérea futura.

En esta ocasión, que vuelve a ser presencial y retoma el formato de entrevistas personales entre los representantes de los destinos y los directivos de las aerolíneas, el equipo de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha confirmado que la aviación vuelve con fuerza a apostar por el Archipiélago.

Una intensa agenda de cerca de 30 reuniones con aerolíneas y aeropuertos, ha permitido que las Islas sigan estando presentes en su planificación y ayudan a definir el pulso de la conectividad así como tendencias futuras. En este sentido, se confirma que Canarias es de los destinos turísticos más pujantes y con una mejora de la capacidad aérea incluso sobre las cifras de antes del Covid-19.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, ha afirmado que “hemos podido constatar las buenas perspectivas de las compañías con Canarias, donde el crecimiento de la pasada temporada de invierno se situó en un 7% por encima del último invierno precovid, mientras que para este verano anuncian un incremento de hasta el 11%. Y además, de cara al próximo invierno, estamos ya un 15% por encima de la programación de 2019”.

Al respecto la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha celebrado que “en abril fuimos la primera comunidad autónoma en recuperar el 100% de la conectividad frente a otros destinos nacionales. En tráfico internacional nos quedamos apenas un 0,2% por debajo de las llegadas del mismo mes en 2019, una muestra evidente del empuje turístico que se prevé este 2022”.

En esta feria el equipo de Turismo de Islas Canarias ha puesto su foco en establecer nuevas rutas hasta ahora no servidas y en abrir la conectividad con la costa este de los Estados Unidos, tanto con conexiones directas como indirectas. Para ello se han mantenido reuniones con aerolíneas que propician estas rutas como es el caso de American Airlines, así como con otros operadores para potenciar vuelos con escala vía Islandia o Azores, con compañías que ya tienen frecuencias con Gran Canaria y Tenerife, como es el caso de Play y Azores Airlines respectivamente, que a su vez tienen conexiones diarias con ciudades del este norteramericano.

Las aerolíneas que se están interesando por el Archipiélago son Jet2, Corendon, Play, Azores Airlines, Air Transat, Volotea, Transavia, SAS, American Airlines, Vueling, Air Baltic, Edelweiss, Wizz Air, British Airways, Lufthansa, Condor, Turkish, Eurowings, Iberia Express, Brussels Airlines, EasyJet, TAP o Air Lingus, entre otras.

Ante estos buenos datos, ahora el reto que se plantea es el de la sostenibilidad del transporte aéreo de pasajeros. Así, una constante en Routes 2022 ha sido la preocupación del sector por asumir esta importante transformación, e incluso se han celebrado sesiones informativas donde el presidente de las líneas aéreas europeas ha compartido su visión sobre cómo abordar esta inmensa labor que tiene la aviación para su descarbonización.

 

Etiquetas

Las ayudas a la conectividad de Turismo de Canarias permiten elevar un 4% la oferta aérea con respecto a 2019

Turismo Canarias

La Consejería destina 3,5 millones de euros a 23 compañías que operaron vuelos nacionales, con la Unión Europea y con terceros países del entorno en octubre y noviembre

Yaiza Castilla destaca la necesidad de arbitrar mecanismos que compensen la desventaja competitiva vía precios de Canarias por la lejanía frente a otros destinos competidores del área del Mediterráneo, garantizando que la conectividad sea la que precisan las islas

Las subvenciones impulsadas por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para recuperar la conectividad aérea permitieron aumentar un 4% la oferta de plazas aéreas hacia las islas respecto a 2019, el año previo a la pandemia.  

A través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, la Consejería destinó 3.550.000 euros, 1,4 millones más de lo previsto inicialmente, a 23 compañías aéreas que operaron vuelos nacionales, con la Unión Europea y con terceros países del entorno con destino al archipiélago en octubre y noviembre del año pasado.

“El incremento de las plazas confirma el relevante papel que juega este sistema de subvenciones, que son necesarias para garantizar la rentabilidad de las rutas con Canarias, compensar la desventaja de las islas en la captación de tráfico aéreo y fomentar así la llegada de turistas nacionales e internacionales”, asegura la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

En total, las aerolíneas operaron 3.040.711 plazas hacia las islas en octubre y noviembre de 2021, 125.000 más que en el mismo periodo de 2019, en época prepandemia, cuando las compañías ofertaron 2.914.182 asientos al archipiélago.

La cantidad total subvencionada por aerolínea se calculó según los incentivos por plaza de vuelo operada, que podían ser de hasta seis euros en el caso de vuelos comerciales internacionales y de hasta tres euros en el caso de vuelos comerciales nacionales. El umbral máximo que cada compañía pudo obtener en el marco de esta subvención se marcó en los 300.000 euros.

Esta última convocatoria de subvenciones se sumó a dos anteriores enmarcadas también en el contexto de la pandemia, la primera de ellas aprobada en noviembre de 2020 y valorada en casi un millón de euros, y la segunda centrada en los meses de abril y mayo por un valor de 500.000 euros.

La consejera insiste en la necesidad de arbitrar mecanismos que compensen la desventaja competitiva vía precios de Canarias por la lejanía frente a otros destinos competidores del área del Mediterráneo, garantizando que la conectividad sea la que precisan las islas.

“Con estas actuaciones logramos aumentar la rentabilidad de las rutas aéreas hacia Canarias, en un contexto complicado en el que las restricciones de movilidad causadas por la pandemia han provocado el mayor parón de la historia en la industria aérea, causando grandes pérdidas que todavía no han sido subsanadas”, recuerda Castilla.

Etiquetas

Turismo de Canarias confirma con las aerolíneas la recuperación del 47% de la conectividad a final de año

Las compañías aéreas programan para diciembre un mínimo de 173.129 plazas a la semana.
Yaiza Castilla asegura que con los vuelos programados se da por hecho que desde el 2 de diciembre quedarán unificados los criterios de control sanitario en el destino, “lo que pasa por posibilitar el acceso de los turistas a pruebas diagnósticas fiables y baratas, de forma que esta exigencia no sea un impedimento para sus decisiones de viaje a Canarias”.

La conectividad aérea con las Islas Canarias registra ya para el mes de diciembre signos de mayor recuperación a tenor de los vuelos programados e informados por las aerolíneas. De acuerdo con la información recopilada por la empresa pública Promotur, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, las compañías aéreas han previsto una incorporación progresiva de vuelos a partir de la próxima semana que llegará en la segunda mitad del mes a los 950 vuelos a la semana y a una oferta mínima de 173.129 plazas en la última semana del mes, lo que representa el 47% de la capacidad aérea ofertada en el mismo periodo de 2019.

Según la consejera regional de Turismo,Yaiza Castilla, estas cifras son, a pesar de significar casi la mitad de lo del año pasado, “unos buenos datos que basamos, tanto el Gobierno de Canarias como el sector de operadores turísticos y aéreo, dando por hecho que desde diciembre el acceso a Canarias va a ser más flexible en cuanto a los controles sanitarios”.

Castilla se refirió a que “confiamos plenamente en poder unificar los criterios de control sanitario en el destino y que esto pase por posibilitar el acceso de los turistas a pruebas diagnósticas fiables y baratas, de forma que esta exigencia no sea un impedimento para sus decisiones de viaje a Canarias”, como lo está siendo esta semana con la obligación, en virtud del decreto del Ministerio de Sanidad, de presentar en la llegada al aeropuerto de una prueba PCR con resultado negativo. La exigencia de esta prueba está generando dificultades para su acceso por parte de los viajeros por el alto coste y disponibilidad en los países de origen. Canarias, sin embargo, había contemplado el uso de las pruebas de antígeno, más económicas y accesibles, en consonancia también con la recomendación de la Comisión Europea al respecto.

Dentro de las buenas previsiones de recuperación de conectividad se incluye también el previsible desconfinamiento que decretará el Gobierno del Reino Unido para sus ciudadanos a partir del 3 de diciembre, abriendo de nuevo la posibilidad a los viajes al exterior del país. Aunque, si bien se ha adelantado que al regreso a Inglaterra se deberá guardar cuarentena, se da por seguro que Canarias se mantenga fuera de esa exigencia, dado que se sigue considerando zona segura dado su bajo índice epidemiológico. Una consideración que refuerza el destino Islas Canarias como el único de invierno al que poder viajar.

Precisamente, han sido las medidas restrictivas a los movimientos de sus ciudadanos por parte de los principales países de origen lo que ha hecho que en el presente mes de noviembre la conectividad programada haya sido de sólo un 27% de lo que fue en el mimos mes del pasado año. Noviembre ha contado así con una medida de 92.000 plazas ofertadas a la semana, frente a las 173.000 programadas para el próximo mes.

Por otro lado y de acuerdo con la información facilitada por las aerolíneas, de los 950 vuelos programadas en las semanas de más tráfico, que coincide con las dos últimas del presente año, 362 vuelos proceden de la Península y 588 son vuelos internacionales.

 

Etiquetas

Castilla destaca la relevancia para Canarias de ser zona segura para los dos países emisores del 55% de su turismo

El anuncio del Reino Unido de eliminar la cuarentena al regreso de las Islas hace unas horas, se suma a la buena noticia de esta mañana por parte del Gobierno alemán del levantamiento de la advertencia de viaje

Las aerolíneas programan 92 vuelos desde diferentes ciudades británicas con salidas a partir de este mismo sábado y 71 desde Alemania.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha considerado esta tarde magníficas las noticias recibidas hoy sobre el levantamiento de las advertencias de no viajar a Canarias y la supresión de cuarentenas al regreso a Alemania y Reino Unido desde las Islas por cuanto representan estos dos mercados en la configuración de su demanda, al aglutinar juntos el 55% de los turistas que recibe al año.

Castilla ha mostrado su convencimiento de que la decisión de ambos estados sobre la seguridad de Canarias, levantando sus restricciones a los viajes, supondrán una reactivación de las reservas, que estaban frenadas por las decisiones sobre la movilidad de los gobiernos de estos países.

No obstante, la representante de Turismo del Gobierno regional entiende que hay que ser prudentes en cuanto a las previsiones, “puesto que siguen existiendo muchos riesgos en Europa ajenos a nuestro control que hace que la demanda de viajes en general esté muy debilitada”.

Por ello, informó que desde el Gobierno de Canarias “estamos preparando medidas para generar aún más confianza en los viajes a las Islas, a la vez que protegernos y consolidar nuestra condición de destino seguro de una forma estable”.

Castilla, que ha mantenido un contacto permanente en todos estos meses con los principales agentes turísticos internacionales, manifestó que “sabemos que durante todo el día de hoy aerolíneas y turoperadores han reunido a sus equipos para reprogramar el invierno, añadir capacidad y revisar tarifas ante el incremento esperado de la demanda una vez las cuarentenas han dejado de exigirse al regresar de Canarias”.

Y aunque habrá que esperar a ver las programaciones finales, informó que, por el momento, para la próxima semana (empezando este sábado, día 24 y hasta el viernes 30 de octubre) las aerolíneas tienen programados 71 vuelos desde Alemania (con una oferta de 13.000 plazas) y 92 desde Reino Unido, con 18.000 plazas.

Tal y como señala Castilla, “había una demanda latente, muy fuerte por parte de los turoperadores y de las compañías aéreas, pero que no se veía acompañada por las reservas de los pasajeros, en gran medida porque la obligación de la cuarentena estaba frenando las decisiones de viaje de nuestro principal mercado emisor”.

Etiquetas

Franquis acuerda con aerolíneas y navieras la recuperación de la conectividad interinsular para impulsar el turismo

El consejero regional invita a las operadoras de transporte de las Islas a sumarse a la campaña de la consejería de Turismo para promover las vacaciones dentro del Archipiélago con una amplia oferta de vuelos y viajes en barco

“Es el momento de que la sociedad canaria esté de nuevo unida para juntos salir mucho más rápido de la crisis en la que estamos viviendo tanto en términos económicos como sociales, y el sector del transporte ese esencial para que este objetivo se cumpla”, señaló Franquis

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha acordado hoy con los representantes de las principales operadoras del transporte aéreo y marítimo de las Islas, la recuperación progresiva de la conectividad interinsular este verano con más plazas y más frecuencias en las distintas rutas entre islas. La finalidad del encuentro celebrado hoy con Naviera Armas-Trasmediterranea, Fred Olsen, Binter y Canaryfly es impulsar una amplia oferta de vuelos y viajes en barcos para promover el turismo interior entre los residentes en las islas este verano como herramienta de reactivación económica y social del Archipiélago para superar la crisis generada por el COVID-19.

“Queremos volver a estar juntos en la recuperación”, manifestó el consejero Franquis, “ya estuvimos juntos el Gobierno y las operadoras durante los peores momentos de la crisis y queremos estar juntos ahora en la recuperación, por eso le hemos pedido a navieras y aerolíneas que ellos también acompañen con sus medios a la campaña de la Consejería de Turismo ‘Abraza de nuevo a tus islas’ fomentando y poniendo a disposición de los canarios y canarias una amplia oferta de viajes entre islas este verano”.

Los representantes de las cuatro principales operadoras del Archipiélago, por su parte, mostraron al consejero regional su disposición a sumarse a esta campaña de turismo interior y confirmaron la ampliación en los próximos días, y coincidiendo con los meses de vacaciones, de las frecuencias y las rutas entre islas con el objetivo de alcanzar al menos el 70% de la conectividad que era habitual antes de la crisis sanitaria.

“Es el momento de que la sociedad canaria esté de nuevo unida para juntos salir mucho más rápido de la crisis en la que estamos viviendo tanto en términos económicos como sociales, y el sector del transporte ese esencial para que este objetivo se cumpla, ya que al ofrecer más movilidad estamos poniendo a disposición de los canarios más opciones para que apuesten por el turismo insular”, explicó Franquis, “en la reunión de hoy se ha acordado que el sector ofrezca una campaña de ofertas de vuelos y viajes en barcos suficiente como para dar salida a las demandas de turismo interior, un turismo seguro sanitariamente hablando, y esencial para ir recuperando la planta hotelera o los comercios que ahora están cerrados”.

El consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda agradeció a las cuatro operadoras, y al sector del transporte en general, su disposición a colaborar con el Gobierno, tanto en este momento, cuando se impulsa la recuperación, como en los peores momentos del estado de alarma y del confinamiento. “Tengo que darle las gracias a todo el sector del transporte en las Islas porque de presumir en Fitur de tener una de las regiones mejores conectadas del país, en un mes pasamos a todo lo contrario, con reducciones del 95 y del 96% en la ocupación de pasajeros tanto en el aéreo como en el marítimo”, indicó Franquis, “el trabajo del sector del transporte nos ha permitido mantener las constantes vitales de la economía canaria durante el estado de alarma, y ha permitido actividades esenciales como conectar a las empresas con sus proveedores y clientes, o mantener las importaciones y exportaciones. En definitiva, el transporte ha contribuido de manera decisiva al sostenimiento de la actividad productiva de Canarias”.

El consejero Franquis hizo hincapié en el esfuerzo realizado por todos para mantener la necesaria conectividad durante los momentos más duros del estado de alarma, y recordó que fruto de esa colaboración público-privada con las operadoras del transporte la Consejería activó con las navieras un contrato para asegurar el tránsito de viajeros pero sobre todo el de mercancías que garantizasen el abastecimiento de productos básicos durante el confinamiento.

Con este contrato se garantizó la prestación de 138 trayectos semanales entre las diferentes islas por las operadoras marítimas habituales cuando se mantenían las restricciones más severas para poder viajar dentro de la comunidad autónoma. Antes de la crisis sanitaria las diferentes operadoras realizaban 518 trayectos a la semana, por lo que la frecuencia de viajes se vio reducida en un 73% durante el estado de alarma.

El sector aéreo también fue de los más perjudicados ya que las dos compañías aéreas que operan en Canarias realizaban en un día normal anterior al estado de alarma alrededor de unos 240 vuelos al día entre islas. Una vez declarado el estado de alarma, el número de vuelos entre los aeropuertos de Canarias se redujo drásticamente hasta situarse en sólo nueve al día en las semanas de mayor control y restricción de los desplazamientos.

 

Etiquetas

El 1 de julio se activarán 100 vuelos diarios entre las islas tras coordinar el Gobierno de Canarias y Binter

La aerolínea aumentará sus conexiones entre islas hasta los 84 vuelos diarios, desde el 15 de junio, y a partir del 1 de julio se llegará a las 100 conexiones por día

Se reanudan los vuelos con La Gomera y la ruta entre Gran Canaria y Tenerife Sur

La compañía pretende, en colaboración con el Ejecutivo, apoyar activamente la recuperación del sector turístico en el Archipiélago, favoreciendo la reactivación económica gracias a una movilidad área segura

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, y la aerolínea canaria Binter, han acordado poner en marcha la recuperación progresiva de la conectividad aérea previa a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y por eso la compañía prevé ampliar hasta 100 en los próximos 20 días los vuelos entre islas. Binter, en coordinación con el Gobierno de Canarias, ha programado dos nuevos incrementos en su programación de vuelos con el objetivo de seguir restableciendo la conectividad aérea, recuperar las rutas aéreas con todas las Islas e impulsar la demanda de pasajeros una vez se han levantado las restricciones a los viajes dentro de Canarias

La aerolínea, principal prestadora de este servicio de transporte en el Archipiélago se propone así, junto con el Ejecutivo Regional, impulsar la recuperación socioeconómica de las islas al favorecer la movilidad interinsular y, por tanto, el turismo en un momento en que el sector necesita todo el apoyo posible.

El primer aumento de conexiones, tras las 22 nuevas frecuencias que se empiezan a operar a partir de hoy, se realizará el próximo lunes 15 de junio con la incorporación de dos nuevos aviones a la operativa, lo que sumará un total de 8 aeronaves. De esta forma, Binter ofertará 84 vuelos diarios en Canarias frente a los 62 que ha comenzado a volar hoy día 10 de junio, recuperando, una vez más, conexiones interrumpidas como la que une La Gomera con el aeropuerto de Tenerife Norte y la directa entre Gran Canaria y Tenerife Sur.

Adicionalmente, a partir del próximo miércoles 1 de julio, se añadirán otros 2 nuevos aviones a la flota que opera entre las islas, llegando a un total de 10 ATR que permitirán a la compañía aérea operar 100 vuelos diarios solo en Canarias, reforzándose de manera significativa la conectividad entre todas las islas. Desde esa fecha los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Norte contarán de media con 20 enlaces diarios y cuatro con Tenerife Sur. Entre Gran Canaria y Lanzarote se operará una media de 16 vuelos diarios, 15 con Fuerteventura y cuatro con La Palma. Entre el Aeropuerto de Tenerife Norte y el de La Palma se realizarán de media 16 vuelos diarios, ocho con Lanzarote, seis con Fuerteventura, cuatro con La Gomera y cuatro con El Hierro.

Esta ampliación es posible después de que hoy mismo el BOE publique una resolución de la Dirección General de Aviación, a petición del Gobierno de Canarias, para dejar sin efecto la reducción del 70% impuesta en el mes de marzo a los vuelos interinsulares para reducir la expansión de los contagios en las islas a causa de la pandemia.

“Todo el Archipiélago progresa ya de forma coordinada hacia la nueva normalidad y por eso es fundamental ir recuperando prestaciones y servicios que se vieron afectados durante la crisis sanitaria por las restricciones a la movilidad como son las conexiones aéreas entre islas”, explicó el consejero Franquis, “quiero agradecer a Binter la colaboración que siempre ha demostrado durante este periodo, en las primeras semanas para limitar la conectividad a lo más básico, y ahora mismo por incrementar de manera progresiva esas conexiones y ofrecer a la ciudadanía de las islas más facilidades para desplazarse por motivos laborales, sanitarios o para promover el turismo interno que será fundamental en la reactivación económica del sector”.

Por su parte, el Coordinador General de Binter, Juan Ramsden, ha manifestado que” este significativo incremento de rutas que estamos acometiendo en tan poco tiempo es un claro reflejo del compromiso real de la compañía por facilitar que los habitantes de canarias puedan volver a volar con amplitud de conexiones y máximas garantías de seguridad sanitaria”

Volar con toda seguridad

Desde el inicio de la crisis sanitaria, Binter ha implementado nuevos protocolos y procedimientos para garantizar la seguridad de los pasajeros y del personal de la compañía, cumpliéndose de forma rigurosa todas las directrices marcadas por las autoridades y por las agencias Europea y Española de Seguridad Aérea (EASA y AESA), como es la obligatoriedad de viajar con mascarilla que cubra nariz y boca.

Algunas de las medidas a destacar para seguir incrementando la seguridad sanitaria a bordo son la realización de un proceso de embarque y desembarque escalonado, el reparto de toallitas hidroalcohólicas a todos los clientes o la eliminación del servicio a bordo para reducir la manipulación de materiales. Además, se han reforzado las sistemáticas de limpieza, añadiendo a las realizadas entre escalas y a la desinfección tras finalizar las operaciones diarias, nuevas desinfecciones profundas para asegurar una higienización exhaustiva de la flota.

En todos los aviones se garantiza la calidad del aire en cabina. En el caso de los ATR, que vuelan a un nivel inferior, el sistema de aire acondicionado sin recirculación garantiza que hay una circulación adecuada y una renovación del aire constante mediante la entrada de aire exterior.

La compañía también ha implantado las medidas propuestas por el Grupo de Expertos Científicos que asesora al Gobierno de Canarias en temas relacionados con el COVID-19, como la reserva de asientos separados para personas que formen parte de grupos de riesgo ante el coronavirus y se ha dotado a las tripulaciones de las competencias, capacidades y equipos necesarios para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y su correcta atención.

Etiquetas

La Consejería y y AENA planifican la organización de los aeropuertos canarios para afrontar la desescalada

El Gobierno regional coordina con el ente aeroportuario español la incorporación de cámaras termográficas para controlar la temperatura de los viajeros en las zonas de llegada de los aeropuertos de las islas

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, participó hoy en una vídeo reunión con el director regional del ente estatal Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Mario Otero, para planificar la organización de los aeródromos canarios de cara al incremento de vuelos y de tránsito de pasajeros en estas instalaciones una vez que el proceso de desescalada se va consolidando en el Archipiélago y se va liberalizando la movilidad. Con este encuentro el Gobierno regional y AENA pretenden coordinar los recursos logísticos y de protección sanitaria necesarios para que los aeropuertos canarios puedan desarrollar su labor con plenas garantías tras superar las fases más críticas de la crisis provocada por el COVID-19 o coronavirus.

El consejero Franquis coincidió con Otero en que hay que preparar a los aeropuertos canarios para garantizar la seguridad sanitaria de los miles de usuarios y trabajadores que se espera que transiten por los mismos a partir de la próxima semana si, como es de esperar, la Comunidad Autónoma de Canarias avanza hacia la fase 3 de la desescalada y, sobre todo, se levantan las restricciones a los vuelos internacionales a partir del próximo 21 de junio.

“Para el Gobierno canario es fundamental garantizar tanto la seguridad de los residentes como de los turistas ya que la solidez de la seguridad sanitaria de las Islas será el elemento clave para promocionar a Canarias como destino seguro en el exterior”, aseguró Franquis.

Con esta finalidad, el consejero y el director regional de AENA coordinaron la instalación de cámaras termográficas que detectan a personas con alta temperatura corporal que puede derivar en fiebre, en los aeropuertos canarios. “Hace más de un mes que le planteamos al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la necesidad de usar cámaras termográficas en los aeropuertos para controlar posibles casos sospechosos de COVID-19, una propuesta que lanzó el Gobierno canario pero que ya, incluso, se está tratando a nivel europeo”, explicó Franquis, “hoy, desde la red regional de AENA nos han confirmado que tienen ya prevista la instalación de estos equipos en los aeropuertos canarios, y por lo tanto estamos satisfechos porque las gestiones realizadas ante el Ministerio han sido satisfactorias”.

Además de estos aparatos de detección del calor corporal, AENA confirmó al consejero regional de Obras Públicas, Transportes y Vivienda que los aeropuertos canarios se han adaptado en las últimas semanas para incorporar todas las medidas de seguridad sanitaria e higiénicas recomendadas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), como es la obligación de usar mascarillas, la instalación de marcas en el pavimento para guardar la distancia de seguridad entre pasajeros, el uso de mamparas, o poner a disposición de los usuarios dispensadores de geles hidroalcohólicos, entre otras medidas.

Etiquetas

El Gobierno y Binter amplían las conexiones aéreas interinsulares para ajustarlas a la reactivación económica

El Archipiélago recobra paulatinamente la movilidad aérea y de los 20 vuelos diarios que había hace 15 días se pasará a partir de mañana a 40 trayectos de ida y vuelta al día

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, y la aerolínea Binter han acordado poner en marcha desde mañana, miércoles 27 de mayo, una nueva ampliación de rutas y frecuencias para atender a la creciente demanda de plazas de personas que deben desplazarse entre islas para atender a sus compromisos laborales principalmente, al constatar el Ejecutivo regional que la entrada del Archipiélago en la fase 2 de la desescalada de la crisis sanitaria del COVID-19 ha propiciado la reactivación de numerosos sectores económicos. De esta forma, y a partir de mañana, de las 32 frecuencias diarias que operan hasta hoy entre islas se pasará a 40 trayectos diarios de ida y vuelta.

Esta decisión consensuada entre Administración y empresa busca responder a la creciente demanda del número de pasajeros que necesitan desplazarse entre islas por los motivos esenciales recogidos en el RD 463/2020 (laborales, retorno, sanitarios, etc.) una vez que el Archipiélago ha entrado en la Fase 2 de la desescalada, igual que se hizo hace dos semanas al entrar en la fase 1. De esta forma, y al constatar la gran demanda de plazas que se están registrando en los vuelos, sobre todo ante la reactivación económica de muchos negocios que permanecían paralizados o con poca actividad, la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda y la aerolínea Binter han trabajado conjuntamente para ampliar la programación de vuelos a partir de mañana.

Fruto de este trabajo coordinado se han acordado ya dos ampliaciones de trayectos durante la desescalada, un primer aumento de 12 frecuencias el 13 de mayo, a los que se sumarán otras ocho a partir de mañana. Por tanto, en el plazo de 15 días las frecuencias entre islas han pasado de las 20 diarias decretados durante las primeras semanas del estado de alarma a los 40 que estarán operativas a partir de mañana. Estas nuevas plazas aéreas ya están disponibles en los canales habituales de comercialización de la empresa.

 

El compromiso, tanto del Gobierno de Canarias como de la aerolínea canaria, es seguir dando respuesta a las necesidades de los canarios en esta nueva fase, retomando paulatinamente la conectividad insular a medida que el marco sanitario y la evolución del mercado lo demande. Por este motivo, junto a las frecuencias adicionales que se incorporan a las rutas actuales, se recupera la conexión directa entre los aeropuertos de Fuerteventura y Tenerife Norte, que contará con dos vuelos (una ida y una vuelta) al día.

Además, se incrementarán frecuencias en las rutas que ya están operativas y que se consideran básicas como son Tenerife Norte-El Hierro, Tenerife Norte-Gran Canaria y Tenerife Norte-La Palma.

RUTA AÉREA
FRECUENCIAS DIARIAS

(IDA Y VUELTA)
Gran Canaria-Tenerife Norte 5
Gran Canaria-Lanzarote 4
Gran Canaria-Fuerteventura 3
Tenerife Norte-La Palma 4
Tenerife Norte-El Hierro 2
Tenerife Norte – Lanzarote 1
Tenerife Norte-Fuerteventura 1

TOTAL
20

Binter ha reiterado a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda que se han adoptado todas las recomendaciones sanitarias, de higiene y desinfección de aviones recogidos por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), además de seguir los protocolos determinados por los distintos reales decretos y órdenes ministeriales dictados durante la crisis sanitaria para garantizar la seguridad de los viajeros. Es por ello que el Gobierno de Canarias ha considerado oportuno que se elimine la actual limitación al 50% de la capacidad de los vuelos.

Entre las recomendaciones que ya se han adoptado en los vuelos entre islas se encuentra la obligación de usar mascarilla desde que se accede a la terminal de origen, la de llevar la tarjeta de embarque impresas desde casa o en el móvil, la de no servir alimentos ni bebidas durante el vuelo, reforzar la limpieza en los aviones y terminales, realizar los embarques y desembarques de forma escalonada y dejando metro y medio entre personas, Además el Gobierno canario seguirá manteniendo la toma de temperatura a los pasajeros al embarcar en los aeropuertos.

Etiquetas

Canarias solicitará al Estado que se amplíe la capacidad en el transporte aéreo insular a partir del 1 de junio

La compañía canaria Binter asume las recomendaciones del Grupo de Expertos que asesora al Ejecutivo sobre el COVID-19 y las sumará a los requisitos que ya impone la Agencia Europea de Seguridad Aérea a las aerolíneas para poder volar con más del 50% de capacidad

El consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, ha acordado también con Binter que a partir de este miércoles se amplíen las frecuencias de los vuelos interinsulares que ya están operando y se recupere la ruta entre Tenerife Norte y Fuerteventura

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, propondrá que el Ejecutivo se dirija al Ministerio de Sanidad para que se apliquen nuevas condiciones para el transporte aéreo y la conectividad de las islas a partir del próximo 1 de junio, para impulsar un transporte aéreo más seguro y eficaz con motivo de la actual fase de desescalada que atraviesan las islas a causa de la crisis sanitaria del COVID-19 o coronavirus. El consejero Franquis ha acordado también con Binter que a partir de este miércoles o jueves se amplíen las frecuencias de los vuelos interinsulares que ya están operando y se recupere la ruta entre Tenerife Norte y Fuerteventura

Tras reunirse hoy con los miembros del Grupo de Expertos Científicos que asesora al Gobierno de Canarias en temas sanitarios relacionados con el COVID-19, y con representantes de la aerolínea canaria Binter, el consejero Sebastián Franquis propondrá que el Ejecutivo regional eleve al Ministerio de Sanidad una petición para que se permita a los aviones que cubren las rutas interinsulares ampliar su capacidad de pasaje, actualmente limitada al 50%, y al mismo tiempo reforzar las medidas de seguridad y de prevención de contagios de los viajeros que utilicen el transporte aéreo para desplazarse entre las islas.

“A medida que avanza la desescalada en el Archipiélago aumenta la actividad económica y la demanda de vuelos en avión se incrementa, por eso es importante asegurar una buena movilidad aérea entre islas porque tan importante es en estos momentos la conectividad como hacerlo con las máximas garantías de seguridad para sus usuarios”, explicó el consejero Franquis, “la reunión de hoy ha servido para acordar todas las acciones necesarias que garanticen esa seguridad frente al contagio y por eso, y porque es el momento de empezar a recuperar la nueva normalidad o normalidad inteligente, vamos a solicitar al Gobierno de España que levante la restricción de volar al 50% a los vuelos entre islas a partir del próximo lunes ya que somos la única región del país, y de toda Europa, que mantiene estas limitaciones en sus conexiones internas”.

Franquis agregó que el incremento de la movilidad entre islas es indispensable para incrementar la actividad económica que sustente la reconstrucción que el Ejecutivo regional ha emprendido para superar la crisis social que ha generado la crisis sanitaria del COVID-19. “Canarias está en vías de recuperar la normalidad, y para eso es fundamental recuperar la movilidad progresivamente, una movilidad, aérea en este caso, que ha de ser garantía de seguridad”, añadió el consejero, “desde el Gobierno queremos asociar a Canarias con el sello de la seguridad en las conexiones aéreas, por eso queremos trasladar también a la sociedad canaria que pueden subir a un avión con plenas garantías de que van a estar seguros”.

Durante la reunión de hoy los responsables de Binter informaron de los nuevos protocolos sanitarios que ya han establecido en sus operativas, por recomendación tanto de las autoridades nacionales como las europeas, para garantizar la seguridad de los pasajeros durante la crisis del COVID-19. En este sentido, el portavoz del Grupo de Expertos Científicos que participó en el encuentro, Lluis Serra, validó estas medidas ya adoptadas y propuso además que se implante una nueva como es la separación en asientos reservados de aquellos grupos que, por edad o patologías anteriores, formen parte de los grupos de riesgo ante el coronavirus.

Por su parte, el coordinador general de Binter, Juan Ramsden, se comprometió a implantar esta medida solicitada por el Grupo de Expertos y aseguró que sus aviones están preparados para afrontar un nuevo paso en la desescalada. Afirmó Ramsden que se han adoptado todas las recomendaciones sanitarias, de higiene y desinfección de aviones recogidos la semana pasada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), además de seguir los protocolos determinados por los distintos reales decretos y órdenes ministeriales dictados durante la crisis sanitaria para garantizar la seguridad de los viajeros.

Entre las recomendaciones que ya se han adoptado en los vuelos entre islas se encuentra la obligación de usar mascarilla desde que se accede a la terminal de origen, la de llevar la tarjeta de embarque impresas desde casa o en el móvil, la de no servir alimentos ni bebidas durante el vuelo, reforzar la limpieza en los aviones y terminales, realizar los embarques y desembarques de forma escalonada y dejando metro y medio entre personas, Además el Gobierno canario seguirá manteniendo la toma de temperatura a los pasajeros al embarcar en los aeropuertos.

A pesar de la petición para levantar las restricciones a la capacidad de los vuelos, y mientras siga en vigor la Fase 2 de la desescalada, todos los vuelos interinsulares seguirán operándose en las mismas condiciones marcadas por la normativa vigente, es decir sólo podrán volar los pasajeros que justifiquen los motivos inaplazables para viajar recogidos en el Real Decreto 463/2020 (razones sanitarias, motivos médicos, desplazamiento al lugar de trabajo, retorno al lugar de residencia habitual, etc.).

Durante el encuentro de hoy, Binter ha comunicado al consejero que se encuentra en situación de ampliar las frecuencias de los vuelos ya operativos desde este miércoles o a más tardar el jueves. “En la reunión, tanto el Gobierno como Binter han analizado el nivel de ocupación de los vuelos de las últimas semanas, con la Fase 1 en vigor, constatando que todas las rutas operativas actualmente presentan unas medias de ocupación por encima del 90% de cada avión”, explicó Franquis, “eso significa que los pasajeros están teniendo serias dificultades para conseguir plaza en estos vuelos cuando deben trasladarse de una isla a la otra por motivos laborales principalmente”.

A partir de la fecha indicada se recuperan rutas como la que conecta Tenerife Norte con Fuerteventura, y se incrementarán frecuencias en las rutas que ya están operativas y que se consideran básicas como son Tenerife Norte-El Hierro, Tenerife Norte-Gran Canaria, Tenerife Norte-La Palma, Gran Canaria-Lanzarote y Gran Canaria-Fuerteventura. Actualmente están operativos tan solo 32 vuelos diarios entre las islas, una cifra muy alejada de los casi dos centenares que operaban a diario antes de la crisis.

“He de decir que Binter ha accedido a nuestra petición y que se plantea ampliar esas frecuencias y rutas a partir de la semana que viene”, añadió Franquis, “el Gobierno canario es consciente de lo que supone en términos económicos esta petición de incremento de las frecuencias, por ello quiere expresar a Binter su agradecimiento por el enorme esfuerzo económico que están realizando para mantener la movilidad en el transporte aéreo en Canarias”.

Etiquetas