Logo del Gobierno de Canarias

La Comisión Europea aprueba la extensión de los beneficios de la ZEC hasta final de 2032

El vicepresidente en funciones, Román Rodríguez, señala que el acuerdo se produce tras la demanda planteada en tal sentido por el Gobierno canario

“El Ejecutivo autónomo ha defendido eficazmente los intereses del Archipiélago ante las autoridades europeas durante estos últimos cuatro años”, recuerda

La Comisión Europea ha autorizado la extensión del plazo de disfrute de las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC) hasta finales del año 2032, de acuerdo con la carta remitida hoy por aquélla al Gobierno de España.

La misiva señala  expresamente que “la Comisión Europea toma nota de que el régimen de la ZEC (…) será implementado, desde el 1 de enero de 2024 de conformidad con el artículo 15.4 y demás normas aplicables del futuro Reglamento General de Exención por Categorías, sujeto a algunas condiciones específicas respecto, en particular, al periodo durante el cual los beneficiarios podrían disfrutar de las ventajas fiscales, que las autoridades españolas planean extender hasta el final de 2032”.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias en funciones, Román Rodríguez, valoró hoy la comunicación de la Comisión en tanto se recogen las demandas planteadas por el Ejecutivo autónomo en relación con la ZEC y, en concreto, la diferencia de seis años entre la inscripción en la Zona y el disfrute de sus ventajas fiscales.

“El Gobierno de Canarias -señala el vicepresidente en funciones- ha defendido eficazmente los intereses del Archipiélago ante las autoridades españolas y europeas y la extensión de la ZEC es un magnífico ejemplo del trabajo realizado en estos últimos cuatro años en defensa de nuestro fuero”.

En este sentido, Rodríguez recordó que la autorización de la Comisión se produce tras la reunión mantenida por la Dirección General de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias con la Comisión el pasado mes de abril” y que la carta enviada hoy  pone fin a la cuestión que se había suscitado con las últimas modificaciones del artículo 29 de la Ley 19/1994, en las que el Gobierno de España había decidido extender la fecha de inscripción en la ZEC hasta el 31 de diciembre de 2023, extendiendo la validez del periodo de disfrute únicamente hasta el 31 de diciembre de 2027, para hacerlo coincidir con el fin de la validez del mapa de ayudas regionales de España.

Esta opción reducía la diferencia tradicional de seis años entre inscripción y disfrute que venía manteniéndose desde el año 2007, que había sido avalada anteriormente en varias ocasiones por la Comisión Europea.

Tras la reciente reforma del Reglamento General de Exención por Categorías y la extensión de su validez hasta finales de 2026, se puso de manifiesto la necesidad de volver a extender a lo largo de este año, en la ley estatal, la fecha de inscripción de la ZEC hasta finales de 2026. Si no se  extendiera paralelamente la fecha de disfrute el resultado hubiera sido la eliminación de la tradicional diferencia entre inscripción y disfrute en este incentivo.

La diferencia entre inscripción y disfrute se justifica por la necesidad de aportar seguridad jurídica a las empresas que se inscriben en la ZEC al final del periodo de validez de la ayuda, garantizándoles, a partir de ahora que, aunque se inscriban en 2026, podrán disfrutar del incentivo, como mínimo, hasta finales de 2032. Se asegura con ello un período mínimo de seis años para que dichas empresas puedan amortizar sus inversiones y la creación de puestos de trabajo que lleva asociada la inscripción en la ZEC.

El siguiente paso, en manos del Gobierno de España, será la necesaria modificación del artículo 29 de la ley 19/1994, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, extendiendo el plazo de inscripción en la ZEC hasta el 31 de diciembre de 2026 y el disfrute de los beneficios fiscales hasta el 31 de diciembre de 2032. La modificación deberá aprobarse por el Congreso de los Diputados, con informe preceptivo del Parlamento de Canarias, antes de finales de este año 2023.

De esta forma, se garantizará el mantenimiento del contenido y del acervo del especial Régimen Económico y Fiscal del Archipiélago, cuya defensa constante constituye uno de los principales compromisos del Gobierno de Canarias.

 

 

 

 

 

 

 

El HUC organiza la XL Reunión de la Sociedad Canaria de Nefrología

Durante este encuentro se abordarán temas nefrológicos de actualidad como el manejo del paciente hipersensibilizado pendiente de trasplante renal, los avances en el ámbito de la diálisis, la actualización en vasculitis y el diagnóstico anatomo-patológico de las enfermedades renales

Trescientos ochenta pacientes nuevos han empezado diálisis en Canarias el año 2022. La razón principal de la mayor tasa es la enfermedad diabética y una población más añosa en diálisis

La enfermedad renal crónica es una patología que se ha convertido en un importante problema de salud pública a nivel mundial y en España, donde ya afecta al 15% de la población, y su prevalencia ha crecido un 30% en la última década. De hecho, se sitúa ya entre las diez primeras causas de mortalidad en España, con la previsión de que sea una de las cinco causas principales de mortalidad en 2040.

Más de ochenta nefrólogos se van a dar cita en la XL Reunión de la Sociedad Canaria de Nefrología que se celebra desde mañana viernes, 9 de junio, hasta el sábado en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife con el objetivo de debatir sobre los avances de la especialidad, la asistencia clínica e incentivar la investigación clínica. Este encuentro está organizado por el servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Programa

Se abordarán temas nefrológicos de actualidad. En el bloque de trasplante renal, se ahondará en el manejo del paciente hipersensibilizado pendiente de trasplante renal. Se debatirá también sobre avances en el ámbito de la diálisis, como es el acceso vascular, nuevas terapias en la anemia del paciente nefrológico y guías de actualización de las infecciones en diálisis peritoneal. Asimismo, las conferencias de inauguración y clausura versarán sobre la actualización en vasculitis y los avances en el diagnóstico anatomo-patológico de las enfermedades renales.

Además, se presentarán los diferentes registros de Canarias, fundamental para conocer la evolución de la enfermedad renal y que conlleva un debate que contribuye a mejorar la prestación sanitaria en Canarias. Esta XL Reunión cuenta con conferencias de profesionales de las Islas así como del Hospital Clínic de Barcelona, Hospital Universitario de La Coruña, Hospital Clínico Universitario de Valencia y de la Universidad Puigvert de Barcelona.

El nefrólogo del HUC y presidente del Comité Organizador, Eduardo de Bonis, señala “que la Estrategia de la Enfermedad Renal Crónica en España apunta que el 10% de la población adulta presenta algún tipo de daño renal. De ahí la importancia de conocer los factores de riesgo para contraer una enfermedad y, en su caso, realizar las pruebas necesarias para la detección de un posible daño renal.»

Etiquetas

El Gobierno destina 640.476 euros a personal de nuevo ingreso en diversos cuerpos y escalas de la Administración

Consejo de Gobierno de Canarias.

Los puestos a dotar corresponden a las consejerías de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, así como el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

El Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves, a propuesta de las consejerías de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos y de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, una distribución de crédito por valor de 640.476,73 euros, destinada a atender los costes salariales de personal funcionario de nuevo ingreso en diversos cuerpos y escalas de la Administración General.

Los puestos a dotar corresponden a las consejerías de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por importe de 182.973,60 euros, y Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, 41.824,57 euros, así como el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, por un montante de 415.678,56 euros.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) nº 82, de 27 de abril de 2023, publicó las resoluciones de la Dirección General de la Función Pública (DGFP), por las que se nombra personal funcionario de carrera en el Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios, Escala Científica, Especialidades de Control Biológico y Lucha Integrada de Plagas, Fisiología de la Producción Vegetal, Producción Animal y Recursos Fitogenéticos (Grupo A, Subgrupo A1), y en el Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios, Escala Técnica, Especialidades de Agricultura Ecológica, Analítica Agrícola y Analítica Agroalimentaria (Grupo A, Subgrupo A1)  de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a las personas seleccionadas en las pruebas selectivas convocadas por Resolución de 9 de noviembre de 2021.

Posteriormente, el BOC nº 83, de 28 de abril de 2023, publicó la Resolución de 19 de abril de 2023, de la DGFP, por la que se nombra personal funcionario de carrera en el Cuerpo de Auxiliares Técnicos, Escala Auxiliar de Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación (Grupo C, Subgrupo C1) de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, y en el BOC nº 96, del día 18 de mayo de 2023, se publicó la Resolución de 5 de mayo de 2023, de la DGFP, por la que se nombra personal funcionario de carrera en el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Letrados (Grupo A, Subgrupo A2), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a los aspirantes seleccionados en virtud de las pruebas selectivas convocadas por Resolución de 9 de noviembre de 2021.

En su informe-propuesta de 18 de mayo de 2023, la DGFP indica que, de los puestos de trabajo adjudicados en virtud de las resoluciones citadas, hay 21 puestos que carecen de dotación presupuestaria y se hace necesario dotarlos de recursos.

El Gobierno ya había tenido en cuenta esta situación, por lo que reservó recursos a ese fin al elaborar los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023, dentro del capítulo 1, subconcepto 170.00, de la sección 19 “Diversas consejerías”, al tratarse de personal de nuevo ingreso sin fecha cierta de incorporación, por lo que ahora acuerda tramitar las modificaciones oportunas.

Sanidad destina 7,4M€ a la contratación del servicio de lavandería del Hospital Universitario Dr. Negrín

El servicio se contrata por un periodo de cuatro años y comprenderá el tratamiento de la totalidad de la ropa hospitalaria y de uniformidad

El Consejo de Gobierno autorizó en su sesión de este jueves, 8 de junio, a la Consejería de Sanidad a realizar un gasto de 7.422.264,00 euros para la contratación del servicio de lavandería, lencería y gestión integral de la uniformidad de los centros dependientes de la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, dependiente del Servicio Canario de la Salud.

La contratación del servicio se realizará por un periodo de cuatro años, comprendidos entre 2023 y 2027, con la siguiente distribución del presupuesto de licitación por anualidades: 618.522 euros en 2023, 1.855.566 euros en los ejercicios de 2024, 2025 y 2026 y 1.237.044 euros, en 2027.

El servicio de lavandería y lencería objeto de contratación comprende el tratamiento de la totalidad de la ropa hospitalaria y de uniformidad utilizada en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, el Hospital Juan Carlos I y el Hospital San Roque de Guía, así como el lavado de la ropa personal de los pacientes institucionalizados del Hospital Juan Carlos I.

Incluirá la recogida de ropa sucia en las unidades de lencería y todas las actividades necesarias (pesaje,  tratamiento, procesado, secado, planchado, reparación en su caso, doblado, clasificado, empaquetado y transporte) para su uso en las citadas unidades (zona limpia), además del suministro y mantenimiento en perfecto estado, limpieza y desinfección, durante la vigencia del contrato, de los carros camareras, carros portasacas, carros para suministro de ropa limpia, jaulas o básculas.

 

Sanidad destina 23,1 millones de euros a la adquisición de medicamentos de uso humano

Se prorrogarán los acuerdos marco para el suministro de medicamentos de uso humano que contienen los principios activos bevacizumab, etanercept e infliximab

El Consejo de Gobierno autorizó este jueves a la Consejería de Sanidad a realizar un gasto de 23.122.916 euros con destino a la prórroga de los acuerdos marco para el suministro de medicamentos de uso humano que contienen los principios activos bevacizumab, etanercept e infliximab.

En concreto, se prorrogará la vigencia de los acuerdos marco resultantes del expediente de contratación (nº 23/S/20/SU/DG/A/AM25), adjudicado por la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud el 23 de julio de 2021.

De esta manera se garantiza la continuidad del suministro de estos medicamentos a la red de hospitales del Servicio Canario de la Salud, por un periodo de dos años, comprendido entre los meses de septiembre de 2023 y 2025.

 

El Gobierno aporta 50.000 euros para un libro conmemorativo de la vida y obra de César Manrique

La edición, impulsada por el Cabildo de Lanzarote, llevará por título ‘César Manrique. 100 años de memoria viva’

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha acordado colaborar con 50.000 euros en la financiación de un libro en memoria del artista canario César Manrique.

Esta publicación, impulsada por el Cabildo de Lanzarote y que cuenta con unas 600 páginas, lleva por título ‘César Manrique. 100 años de memoria viva’ y servirá para homenajear y repasar la vida y obra de este artista reconocido en el ámbito nacional e internacional. El libro está estructurado en dos volúmenes de gran formato y será presentado en un estuche de petaca estampado, al igual que las cubiertas de cada uno de los ejemplares.

El Gobierno de Canarias ha tenido en consideración la importancia de dar difusión a trabajos de César Manrique, como los Jameos del Agua y su auditorio natural, la Casa del Campesino, el interior del Mirador del Río y su propia casa, que posteriormente se convertiría en la Fundación Cesar Manrique.

César Manrique destacó en varias facetas profesionales, especialmente en el campo de la arquitectura, haciendo resaltar la belleza de Canarias y sobre todo la de su isla natal, Lanzarote, puesto que al regresar de Estados Unidos en 1964 empezó una campaña de sensibilización para promover el respeto al estilo tradicional arquitectónico de Lanzarote y convenció al Gobierno de la isla para que erradicara el uso de las vallas publicitarias del paisaje y de las carreteras. Sus creaciones destacan, precisamente, por estar integradas en la naturaleza.

Elevado al Consultivo el reglamento de la Comisión de Coordinación para la Prevención contra la Violencia de Género

El Ejecutivo remite el proyecto de reglamento al Consejo Consultivo de Canarias para recabar su preceptivo informe

La Comisión será la encargada de establecer los criterios básicos para evaluar las situaciones de violencia de género o de riesgo, entre otras funciones

El Gobierno de Canarias, reunido hoy en Consejo, ha tomado en consideración el proyecto de decreto por el que se aprueba el reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión General de Coordinación del Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género.

Además, el Consejo acordó solicitar al Consejo Consultivo de Canarias el preceptivo dictamen sobre el referido Proyecto de Decreto.

El proyecto de reglamento, impulsado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a iniciativa del Instituto Canario de Igualdad, tiene por objeto regular la organización y el funcionamiento de la Comisión General de Coordinación del Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género, en su condición de órgano colegiado de asesoramiento y coordinación del Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género de Canarias.

La Comisión General de Coordinación del Sistema tendrá, entre sus funciones, la potestad de establecer los criterios básicos y comunes para evaluar las situaciones de violencia de género o de riesgo de la misma, así como para el reconocimiento y provisión de las prestaciones incluidas en el Catálogo de Servicios y Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Canarias, destinadas a la prevención de la violencia de género y a la asistencia y protección a sus víctimas.

Además, fijará los objetivos mínimos comunes en materia de promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, de los derechos humanos de las mujeres y las niñas y de la autonomía de las víctimas, y de prevención y detección de la violencia de género, así como los destinados a garantizar la dignidad personal de las víctimas y el pleno respeto a su entorno personal y social, y establecerá los marcos de cooperación entre las distintas administraciones públicas con competencia en la materia, así como la fijación de criterios prioritarios de actuación.

Igualmente, la Comisión será la encargada de establecer los criterios generales básicos para el seguimiento y evaluación de los servicios y prestaciones del sistema público de servicios sociales de Canarias destinados a la prevención de la violencia de género y a la atención y protección de sus víctimas, así como de realizar el seguimiento de la implementación de programas, protocolos y demás instrumentos de colaboración, coordinación y cooperación en materia de violencia de género, que se desarrollen en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como la formulación de propuestas de mejora.

Tal y como contempla el proyecto de reglamento, la Comisión estará integrada por representantes de las islas, los municipios, la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, la Fiscalía, las Consejerías competentes en las materia de educación, servicios sociales y sanidad, así como una representación de las entidades colaboradoras del Sistema y las entidades integrantes del Tercer Sector de acción social dedicadas a la atención a las víctimas de violencia de género.

Autorizados 14,7M€ para la prórroga del servicio de hemodiálisis en los hospitales Dr. Negrín y Dr. Molina Orosa

Sanidad prorrogará por otros dos años el contrato de gestión del servicio de hemodiálisis, en la modalidad de concesión, para la continuidad de la atención a los pacientes remitidos por ambos hospitales

El Consejo de Gobierno autorizó en su sesión de este jueves a la Consejería de Sanidad a realizar un gasto de 14.723.001,20 euros en la tercera prórroga del contrato de gestión de servicios públicos, en la modalidad de concesión, para la prestación del servicio de hemodiálisis en las unidades asistenciales vinculadas a los Hospitales Universitarios de Gran Canaria Dr. Negrín y Dr. José Molina Orosa, de Lanzarote.

Con esta tercera prórroga, se garantiza la continuidad del servicio hemodiálisis a los pacientes remitidos por ambos hospitales, por un periodo de dos años, comprendidos entre los meses de septiembre de 2023 y 2025.

El contrato de gestión de servicios públicos, en la modalidad de concesión, fue adjudicado en mayo de 2014 a la empresa Avericum, SL, y formalizado en septiembre de ese mismo año. Posteriormente, fue prorrogado en septiembre 2019 y junio de 2021 por sendos periodos de dos años.

Aprobada la supresión del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad del Atlántico Medio

La Junta de Gobierno de la institución universitaria solicitó en marzo del año pasado la extinción de esa titulación a la Dirección General de Universidades del Ejecutivo autonómico, y en abril de 2022, su Patronato acordó, por unanimidad, la extinción

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy, jueves 8 de junio, el decreto por el que se acuerda la supresión de las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad del Atlántico Medio.

La Junta de Gobierno de dicha institución solicitó el 2 de marzo de 2022 a la Dirección General de Universidades del Ejecutivo autonómico la extinción de esa titulación, y en abril de ese año el Patronato de la Universidad del Atlántico Medio acordó, por unanimidad, la extinción de estas enseñanzas.

Asimismo, el pasado mes de enero, la Universidad del Atlántico Medio solicitó que se suprimiera este título oficial universitario y aportó para ello la memoria de extinción, informe final desfavorable de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) del 22 de marzo de 2022 relativo a la acreditación de la evaluación, y Resolución del 7 de abril de 2022 del Consejo de Universidades por la que no se renueva la acreditación y en la que se comunica que se ha comenzado a desarrollar el plan de extinción de dichos estudios al objeto de que el alumnado que está en curso lo complete satisfactoriamente.

Por su parte, la ACCUEE examinó los criterios de evaluación del citado título a través de la Comisión de Acreditación, tras lo cual emitió un informe final desfavorable a la renovación de la acreditación, y el Consejo Universitario de Canarias informó, de forma favorable y por unanimidad, la propuesta de supresión de las citadas enseñanzas universitarias en febrero de este año.

Autorizado el reembolso de 9,2M€ a Fred Olsen y Naviera Armas por el descuento de residente

Más de 800.000 pasajeros con derecho a bonificación optaron por realizar viajes interinsulares con estas dos compañías entre los meses de enero a marzo pasados

El Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, aprobó hoy el abono de 9.234.847 euros a las navieras Fred Olsen, SA, y Armas, SA, en concepto de reingreso del 25% correspondiente a la Administración de la Comunidad Autónoma de la subvención para residentes canarios por los viajes interinsulares realizados durante el primer trimestre de 2023.

Este reembolso a las navieras corresponde a la subvención otorgada a 801.054 personas residentes en Canarias que optaron por realizar viajes interinsulares a través de estas compañías marítimas por viajes correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de este año. Estas cifras ratifican la consolidación de la recuperación de la conectividad marítima interinsular en Canarias tras las restricciones por la crisis sanitaria de la covid-19. Fred Olsen trasladó en estos meses a 518.960 pasajeros con derecho a bonificación, por lo que le corresponden 5.838.512 euros. Por su parte, Naviera Armas trasladó a 282.094 residentes, correspondiendo una bonificación de 3.396.335 euros.

La partida presupuestaria es preceptiva de la autorización del Consejo de Gobierno de Canarias, al tratarse de una cantidad superior a los dos millones de euros. Los abonos se realizan con carácter trimestral a todas las navieras que operan en el archipiélago, en virtud del Decreto 222/2000, de 4 de diciembre, por el que se establece el régimen de bonificaciones al transporte marítimo interinsular de viajeros residentes en Canarias, contribuyendo el Ejecutivo autonómico con el 25% del total. El 50% restante de esta bonificación, hasta completar el 75% del valor del billete de los viajeros, corresponde abonarlo al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Hace dos semanas también fue autorizado por el Consejo de Gobierno el pago por parte de la Dirección General de Transportes del Ejecutivo regional de otros 10,1 millones a ambas navieras por los casi 900.000 pasajeros con derecho a descuento de residente trasladados entre las islas entre los meses de octubre a diciembre de 2022. Con el abono de estas partidas a las compañías marítimas que operan en las islas, el objetivo del Gobierno de Canarias es minimizar los efectos de la doble insularidad, ofreciendo un servicio óptimo tanto en la calidad como en frecuencia y apostando por la conectividad interinsular en el archipiélago.