Logo del Gobierno de Canarias

El helipuerto de La Candelaria amplía su horario y estará operativo las 24 horas

En los últimos tres años se han realizado 419 traslados entre islas

Los traslados desde El Hierro y La Gomera también serán posible en horario nocturno

El helipuerto del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, amplía desde hoy, día 1 de junio, su horario de servicio a las 24 horas. De esta forma, se podrán atender traslados desde El Hierro y La Gomera, así como de otras partes de la isla de Tenerife, en cualquier momento. Este servicio, que hasta ahora sólo actuaba en horario diurno, ha atendido a 419 personas en sus últimos tres años.

La ampliación del horario y la operatividad del helipuerto en horario nocturno permitirá atender traslados durante las 24 horas del día, lo cual será una mejora importante en la inmediatez y eficacia en la atención a las urgencias.

El helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) interviene tanto en incidentes primarios, que son emergencias en el lugar, como accidentes de tráfico, como en secundarios, que incluyen traslados entre hospitales o entre islas para pacientes que necesitan una asistencia especializada.

Según cada caso concreto, pueden activarse diferentes servicios de emergencias dentro del complejo hospitalario, como traumatología, cirugía o la Unidad de Vigilancia Intensiva.

En este sentido, la participación del SUC juega un papel fundamental, ayudando y atendiendo al paciente durante el trayecto e informando a los facultativos del hospital en la llegada para ofrecer la mayor información posible y mejorar la asistencia.

Etiquetas

Turismo consolida las islas como destino para la práctica deportiva con un triatleta con 5 millones de seguidores

Valentí Sanjuan durante la retransmisión en directo del Ironman Lanzarote.

La Consejería activa la primera emisión en directo y en primera persona de un participante en el Ironman Lanzarote a través de Valentí Sanjuan, el deportista creador de contenido con más ‘followers’ de habla hispana

“El año pasado, el 46% de los turistas deportivos que visitaron Canarias lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento”, según explica Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha activado la primera emisión en directo y en primera persona que realiza un triatleta de su participación en un Ironman, concretamente el de Lanzarote. Con esta colaboración con Valentí Sanjuan, el deportista creador de contenido con más seguidores de habla hispana, con casi 5 millones, se busca reforzar el posicionamiento del archipiélago como destino líder para la práctica deportiva profesional.

“La apuesta de la Consejería por el turista deportivo ha sido una constante en los últimos años, debido a que se trata de un viajero de larga estancia que gasta más en destino y de manera mejor distribuida”, explica la consejera en funciones de Turismo, Yaiza Castilla. El 42,6% de estos visitantes sólo contratan el alojamiento, frente al 28,5% de la media de Canarias, por lo que consumen más en supermercados, actividades deportivas y pasajes entre islas.

Además, este visitante se caracteriza por su alta capacidad económica, pues el 29,3% de estos visitantes tienen ingresos superiores a los 75.000 euros, y una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia.

“Al ser un turista de larga estancia, disminuimos nuestra dependencia de la conectividad aérea y reducimos así la huella de carbono que genera nuestro motor económico, en consonancia con nuestra estrategia en pro de la neutralidad climática”, recuerda Castilla.

El 79% de los turistas cuya motivación principal es el entrenamiento deportivo elige las opciones de viaje más sostenibles y el 72% está dispuesto a gastar más para reducir su huella de carbono. Además, más del 50% se muestra favorable a invertir hasta un 10% más por opciones sostenibles y un 22,3% estaría dispuesto a gastar un 20% o más para reducir su huella de carbono.

Castilla destaca que “el año pasado, el 46% de los deportistas que visitaron las islas lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento”, de ahí la apuesta que desde Turismo de Canarias se está realizando por el mismo.

1,9 millones de visualizaciones

Con la colaboración con Valentí Sanjuan, Turismo de Canarias persigue seguir promocionando el destino entre estos turistas a través de una prueba de gran categoría como es el Ironman Lanzarote, “convirtiendo así a la isla en un escaparate para miles de personas que viven del deporte y acercando el conjunto del destino a un público amante del triatlón de una manera diferente, a través del entretenimiento”, añade Castilla. El directo de Sanjuan fue visto por 321.000 espectadores, mientras que el plan de difusión en su conjunto obtuvo 1,9 millones de visualizaciones.

Con esta retransmisión en vivo y en primera persona, se logró transmitir la dureza de esta competición en un entorno idílico en el que se ensalzaron, minuto a minuto, el recorrido, los paisajes, el clima, las sensaciones de sus participantes y lo que la isla aporta a esta competición.

Además, con esta iniciativa Turismo de Canarias se adentra en una nueva red social, pues Sanjuan emitió su participación en el Ironman Lanzarote en su cuenta de Twitch, que en España ha experimentado un crecimiento significativo, ganando una gran popularidad en los últimos años y convirtiéndose en una de las principales plataformas para que los creadores de contenido realicen sus emisiones en directo. Actualmente, alrededor del 28% de los usuarios de redes sociales utiliza Twitch diariamente en España, que es considerada ya como el hogar de los ‘streamers’ de Twitch más populares del mundo.

La retransmisión en directo de Sanjuan superó las 15 horas de duración, el tiempo que tardó en completar esta prueba, considerada entre los triatletas como una de las más duras del mundo. El Club La Santa Ironman Lanzarote, que congrega en la isla a miles de participantes y aficionados procedentes de todo el mundo, se compone de 3,8 kilómetros de natación, 180,2 kilómetros de ciclismo y 42,1 kilómetros de carrera, y tiene como punto de partida la localidad turística de Puerto del Carmen. Se caracteriza por la gran presencia de viento en contra, el desnivel del tramo de la bicicleta y su temperatura, lo que convierten a esta prueba en una buena preparación física para Hawaii, sede de la final del campeonato del mundo de Ironman.

A través de la retransmisión en directo de esta competición que Sanjuan realizó en Twitch, sus seguidores pudieron disfrutar de una experiencia desafiante en la que quedó en evidencia que el Ironman Lanzarote permite recorrer paisajes volcánicos únicos, así como otros escenarios que destacan por su fascinante belleza natural y su clima ideal.

Una emisión de más de 15 horas en la que Sanjuan contó en detalle cómo se vive desde dentro uno de los Ironman más duros del mundo, a la vez que potenció la imagen de Canarias en el segmento de turismo deportivo profesional. Un ‘streaming’ que se convirtió en una oportunidad de posicionar, promover y potenciar las islas como un destino en el que no sólo se pueden disputar pruebas del más alto nivel, sino en el que también se puede entrenar a lo largo de todo el año.

Etiquetas

La Policía Autonómica investiga a tres menores por la agresión sexual a una niña de 13 años

La Policía Autonómica investiga a tres menores por la agresión sexual a una niña de 13 años

Dos de los menores, de entre 15 y 17 años, fueron detenidos como responsables de una presunta agresión sexual cometida el pasado mes de febrero en el sur de Tenerife

La Unidad Operativa de Menores y Familia (UMEFA) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) investiga, en coordinación con la Fiscalía de Menores, a un grupo conformado por tres menores, por un presunto delito de agresión sexual a una menor de 13 años cometido en una playa del sur de Tenerife, cercana a una zona de ocio nocturno.

Según fuentes policiales, existen indicios claros de que se ha cometido un delito de agresión sexual contra la víctima, de 13 años de edad. Los hechos fueron puestos en conocimiento de los agentes tras la denuncia interpuesta por el padre de la menor el pasado mes de marzo.

La agresión sexual en grupo ocurrió en una playa del sur de Tenerife a altas horas de la madrugada, a la cual la víctima, en estado de embriaguez o bajo los efectos de alguna droga, fue llevada por el grupo de jóvenes, los cuales fueron detenidos e investigados para aclarar el papel que han desempeñado en dicha agresión sexual, así como su relación entre ellos.

Los investigadores han contado con indicios suficientes que corroboran periféricamente la versión dada por la menor víctima, tales como manifestaciones de testigos presenciales, o las conversaciones aportadas por aquella con alguno de sus agresores después de sufrir la agresión. Incluso, se baraja la posibilidad de que los hechos hubieran sido grabados por alguno de los agresores, circunstancia esta que no ha sido confirmada hasta el momento.

Por su parte, la víctima, que ha tenido episodios de angustia después de la agresión grupal, cuenta, según la versión policial, con indicadores claros de desamparo, lo que ha derivado el traslado del asunto a la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, a fin de proporcionarle una protección adecuada e inmediata.

La investigación, desarrollada por el Cuerpo General de la Policía Canaria a través de la Unidad de Menores y Familia (UMEFA), aún se encuentra en desarrollo.

Etiquetas

Transición Ecológica celebra unas jornadas para dar a conocer más de 200 proyectos sobre biodiversidad

Tarentola Boettgeri-Manuel Arechavaleta

Hasta 15 ponentes se darán cita los próximos días 5 y 6 de junio de 2023 para dar a conocer el estado de conservación y la gestión ambiental en Canarias

Las jornadas se podrán seguir por streaming a través de la web www.jornadasdifusionfeder.es

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias celebrará los próximos 5 y 6 de junio las jornadas de divulgación de los proyectos gestionados por el Servicio de Biodiversidad y que han sido cofinanciados por los Fondos Europeos del PO FEDER Canarias durante el período 2014-2020.

El consejero responsable del área, José Antonio Valbuena, ha recalcado la importancia de la educación como “una pieza clave en la protección y gestión del medio natural en Canarias para lograr una sociedad canaria más sensibilizada, informada y activa en la preservación de nuestra biodiversidad”.

Para dar a conocer los 217 proyectos se ha diseñado un intenso programa en el que los técnicos del Servicio de Biodiversidad y Planificación del Medio Natural expondrán los diferentes resultados, retos y oportunidades de la gestión de la biodiversidad en nuestro territorio.

La primera jornada se destinará a hacer un recorrido por el estado de conservación de nuestros ecosistemas y especies amenazadas terrestres y marinas y por los proyectos de participación ciudadana. Al final del día, se abordará la promoción de la cultura científica y la necesidad de la comunicación y divulgación de la ciencia en diferentes medios en una mesa de trabajo. En ella participarán Daniel Prieto González (Representante del podcast de ciencias: Palique Divulgativo), Sofía Menéndez (Periodista científica), Juan Francisco Hdez (Profesor Colegio Hispano Inglés y creador del blog de divulgación: Esto no entra en el examen) y Antonio Manuel Eff-Darwich Peña (ULL / Cienci@ULL)

La segunda jornada tendrá un enfoque más tecnológico, en la que se acercarán los diferentes proyectos asociados a las bases de datos que gestiona la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático que se engloban en la plataforma BIOCAN, disponible para los ciudadanos en biodiversidadcanarias.es.

Además, se presentarán los resultados de iniciativas como la Red Promar o la RedExos, ambas redes consolidadas como plataformas para la participación ciudadana, en la que la colaboración activa de la sociedad civil es clave para la gestión de la biodiversidad en Canarias.

Las jornadas clausurarán con una mesa redonda en la que se debatirán los retos, oportunidades y herramientas que presenta la ciencia ciudadana. Se contará con la presencia de Candelaria González (Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife),Marco Díaz-Bertrana Sánchez (representante de RedEXOS), Sara Rendal Freire (representante de RedPromar), Marta González (Coordinadora de «Educación Ambiental y Sostenibilidad», Proyecto Pidas, CIFP Felo Monzón Grau- Bassas).

Complementariamente, habrá una exposición del material editado durante el desarrollo de estos fondos FEDER. El evento cuenta con un Plan de Sostenibilidad para reducir el impacto ambiental del mismo, en coherencia con las políticas ambientales promovidas por el Gobierno de Canarias.

Sigue las jornadas en streaming en www.jornadasdifusionfeder.es

Foto: Tarentola Boettgeri-Manuel Arechavaleta

Etiquetas

Todas las islas continúan en nivel de circulación controlada por covid-19

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,01 por ciento y continúa en circulación controlada en el archipiélago

La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,46 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,01 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o circulación controlada en todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación diario de 2,3 camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 0,46 por ciento.

La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,14 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 55 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Etiquetas

Declarada la idoneidad de la utilización de la RIC para rehabilitar dos hoteles en Fuerteventura y Gran Canaria

Declarada la idoneidad de la utilización de la RIC para rehabilitar dos hoteles en Fuerteventura y Gran Canaria

El Ejecutivo ha aprobado durante esta legislatura 17 de los 19 proyectos de materialización indirecta de la Reserva, por 256 millones de euros

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, declaró en su reunión de este jueves la idoneidad de la emisión de diversos instrumentos financieros para materializar fondos de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) por parte de las sociedades Viola Teidea y Cardumen Capital en la rehabilitación de dos hoteles en Fuerteventura y Mogán, por algo más de un millón de euros.

La primera de las sociedades es la que ha presentado la solicitud y la que ha promovido la constitución de la segunda, que actúa como entidad financiera.

Los proyectos a ejecutar consisten en la rehabilitación del hotel Corralejo Beach, en Fuerteventura, por 1,27 millones de euros, y del hotel Puerto de Mogán, por 800.000 euros.

Con este proyecto, el Gobierno ha aprobado durante la legislatura 17 de los 19 expedientes de materialización indirecta de la RIC, por importe de 256 millones de euros.

La Ley económica del REF prevé que las dotaciones de la RIC se puedan materializar en la suscripción de cualquier instrumento financiero emitido por entidades financieras siempre que los fondos captados sean destinados a la financiación en Canarias de proyectos privados, cuyas inversiones sean aptas de acuerdo con lo regulado en el propia Ley, siendo preciso que las emisiones estén supervisadas por el Gobierno de Canarias y cuenten con un informe vinculante de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

La Ley económica del REF (Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias) prevé que las dotaciones de la RIC se puedan materializar en la suscripción de cualquier instrumento financiero emitido por entidades financieras, siempre que los fondos captados sean destinados a la financiación en Canarias de proyectos privados, cuyas inversiones sean aptas de acuerdo con lo regulado en el artículo 27.4.D.3º de la Ley, siendo preciso que las emisiones estén supervisadas por el Gobierno de Canarias y cuenten con un informe vinculante de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).

La Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias declara la idoneidad del instrumento financiero para materializar la RIC, mientras que la comprobación efectiva de la corrección de dicha materialización, principalmente en lo referente a la inversión que se va a financiar, corresponde a la AEAT.

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación de dos másteres en la Universidad del Atlántico Medio

Se trata de dos títulos oficiales en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados, y en Sistemas Integrados de Gestión QHSE

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy, jueves 1 de junio, el Decreto por el que se acuerda la implantación de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Máster Universitario por la Universidad del Atlántico Medio en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados, y en Sistemas Integrados de Gestión QHSE (siglas en inglés de Quality, Health, Safety and Environment, que se traduce por Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente).

El 1 de octubre de 2020, la Junta de Gobierno de la Universidad del Atlántico Medio solicitó a la Dirección General de Universidades la autorización para la implantación de las enseñanzas conducentes a la obtención de los citados títulos oficiales, y el 10 de diciembre de ese año el Patronato de dicha institución acordó, por unanimidad y a propuesta de la Junta de Gobierno, la implantación de las enseñanzas conducentes a la obtención de los citados títulos oficiales.

La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) emitió en diciembre del año pasado dos informes a solicitud de la Dirección General de Universidades sobre la necesidad y viabilidad académica y social de esas enseñanzas.

El 28 de febrero y 3 de marzo de 2022, la Universidad del Atlántico Medio solicitó al Gobierno de Canarias la autorización para la implantación de los mencionados títulos oficiales universitarios, y el pasado 24 de mayo la ACCUEE informó de que estos cumplen con los requisitos y criterios establecidos en el decreto que regula el procedimiento, requisitos y criterios de evaluación para la autorización de las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El alumnado que haya comenzado estudios conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrá acceder a estas nuevas enseñanzas que se implantan, previa admisión de la Universidad, de acuerdo con lo establecido en el real decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad y en la normativa de la propia universidad.

La implantación de estos estudios no supone coste alguno para la Administración de la Comunidad Autónoma.

Profesionales no sanitarios del Insular-Materno Infantil participan en cursos de Primeros Auxilios

Se trata de una actividad formativa para los profesionales de las categorías no sanitarias con el objetivo de que aprendan cómo actuar en situaciones básicas de primeros auxilios

Los profesionales no sanitarios del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participan en distintas sesiones, a lo largo de este año, en cursos de Primeros Auxilios

Esta actividad está organizada por el Aula Permanente de RCP, Unidad de Formación Continuada y Docencia del Complejo Hospitalario.

Durante las sesiones se aborda cómo actuar ante una hemorragia, un desvanecimiento, hipotensión, hipoglucemia, quemaduras, convulsiones, asfixia, dolor torácico y accidente cerebro-vascular.

Además se explica el soporte vital básico para primeros intervientes, así como las recomendaciones ILCOR 2015 en reanimación cardiopulmonar.

Los docentes abordan también qué es un DEA o DESA y cómo actuar ante la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño realizando la maniobra de Heimlich.

Las sesiones, que se desarrollan en distintas ediciones hasta el mes de noviembre, se realizan en grupo y tienen una duración de una hora, en la que se explican las nociones teóricas básicas.

Etiquetas