Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad celebra las IV Jornadas de Bioética de la Estrategia Islas y Municipios Promotores de Salud

Profesionales de la salud, juristas y expertos en migraciones participan en este foro anual

Las personas interesadas pueden seguir el desarrollo de estas jornadas en streaming

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, en colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Federación Canaria de Islas (FECAI), reunirá mañana miércoles, 7 de junio, en las ‘IV Jornadas de Bioética de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de la Salud’.

Las jornadas pretenden centrar una mirada ética sobre la infancia y la adolescencia en algunos escenarios concretos. En 2018 la I Jornada se centró en las generalidades de la Bioética. Tras haber ocupado la II Jornada con aspectos éticos vinculados al género de las personas y la III Jornada a las etapas finales de la vida (bioética y envejecimiento), esta cuarta edición presta atención a las primeras etapas de la vida y algunas cuestiones bioéticas de gran interés.

Existe un consenso internacional de que las inversiones más rentables, en términos de salud a largo plazo, son las que se realizan en el periodo la infancia y la adolescencia, pues es en estos periodos cuando se forjan los estilos de vida y mayor es la expectativa de mejorarla y aumentarla.

Este foro de debate, que se podrá seguir en streaming en el siguiente enlace se desarrollará en el salón de actos del edificio de Usos Múltiples I de Las Palmas de Gran Canaria con la participación de profesionales, agentes de salud y ciudadanía, para formar, sensibilizar y debatir sobre la ética de las acciones o inacciones en materia de promoción de la salud del sistema sanitario y administraciones en general, siempre con especial atención a lo local y lo comunitario. En el programa se abordará la autonomía del menor en la salud afectivo sexual, en la identidad de género y los aspectos éticos en la atención al menor migrante. Participarán, entre otros, los matrones Víctor Romero y Artemi Dámaso y el componente del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Sergio Romeo, entre otros.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias otorga las distinciones del concurso «Huertos Escolares Ecológicos» a 11 centros educativos

La iniciativa del departamento educativo persigue impulsar el contacto y el respeto por la naturaleza a través del fomento del cultivo de productos autóctonos

El Gobierno de Canarias ha concedido las distinciones del concurso de Huertos Escolares Ecológicos correspondiente al curso 2022-23 a 11 centros de las islas. Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

En esta ocasión, se ha reconocido el trabajo de los CEIP Chano Sánchez, Elvira Vaquero y Juan Arencibia Sosa (Gran Canaria) y Montaña Pelada y La Montañeta (Tenerife), y de los IES Viera y Clavijo y Santa Úrsula (Tenerife) y Pérez Galdós, Pablo Montesino y José Arencibia Gil (Gran Canaria). Además, ha obtenido distinción el CEE Puerto Del Rosario (Fuerteventura), en la modalidad de Aulas Enclave y Centros De Educación Especial.

La acción educativa persigue, entre otros objetivos, favorecer la adquisición de actitudes y hábitos encaminados a fomentar y valorar la salud medioambiental, la consecución de una alimentación sana y responsable a través del conocimiento de los productos que se consumen, su origen y sus posibilidades culinarias, así como utilizar los huertos escolares ecológicos y zonas ajardinadas como aulas al aire libre para el aprendizaje de diferentes áreas o materias.

Asimismo, se busca impulsar el contacto y el respeto por la naturaleza a través del fomento del cultivo de productos autóctonos, que impliquen el desarrollo de hábitos de vida sostenible y saludable, y el reconocimiento de la labor educativa del profesorado y las buenas prácticas que fomenten la educación ambiental y la sostenibilidad.

A la hora de seleccionar los proyectos más destacados, el jurado tuvo en cuenta la adaptación del huerto al entorno, la optimización de recursos (sistemas de regadío, suelo y fertilizantes, entre otros), las zonas ajardinadas, la gestión de residuos (compostaje), el empleo de materiales reutilizados y la cartelería con la denominación de las especies.

 

 

 

 

 

Ya se conocen las personas ganadoras del I Concurso de Microrrelatos del Carné Joven

El Jurado del I Concurso de Microrrelatos, lanzado por el Carné Joven Europeo en Canarias, ha dado a conocer los relatos ganadores de este primer certamen. El concurso fue lanzado a través de las redes sociales del Carné Joven el pasado mes de abril.

De las 32 obras recibidas, el primer premio recayó en Sophía Delgado Hernández, con un relato titulado “Ilusión”. Hablamos de una historia reflexiva sobre la canariedad, los rasgos que nos diferencian como pueblo y la realidad social del archipiélago.

“En-ralada belleza” de Marta Fleitas Miranda, consiguió el segundo premio, donde trata el tiempo y la vorágine del día a día.

Diego Carretero Morán firma “Dinamita”, una protesta medioambiental en forma de historia, que obtuvo el tercer premio.

“Humanos medianos”, de Mararía González González obtuvo el único áccesit concedido en este certamen.

Cada persona ganadora recibirá un lote de libros de temática canaria de cinco, tres y un libro respectivamente. El Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y Ediciones Tamaimos han cedido gentilmente algunas obras para conformar dichos lotes.

El jurado, compuesto por seis personas, ha contado con profesionales relacionadas con la cultura, el mundo editorial o el periodismo especializado. Tras la lectura de la treintena de relatos, ha valorado positivamente el nivel y destaca la originalidad de los mismos.

Regresa la Joven Orquesta de Canarias con conciertos sinfónicos en Tenerife, Gran Canaria y Andalucía

Del 4 al 9 de julio, bajo la dirección Víctor Pablo Pérez y con el prestigioso pianista polaco Rafal Blechaz como solista

Con 62 músicos sobre el escenario, interpretará obras de Schumann y Schubert, así como los ‘Cantos Canarios’ de Teobaldo Power

Las entradas para los conciertos de Gran Canaria y Tenerife saldrán a la venta con un precio especial de 5 euros

Los preparativos de la gira estarán a cargo de un prestigioso plantel internacional de tutores

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) ultima los preparativos para un nuevo encuentro sinfónico en el Archipiélago y en la Península. En esta ocasión será en escenarios de Tenerife, Gran Canaria y Andalucía, entre el 4 y 9 de julio, bajo la dirección Víctor Pablo Pérez, y junto al prestigioso y premiado pianista polaco Rafal Blechaz, que será solista en el concierto para piano de Robert Schumann. El repertorio se completa con la Sinfonía nº 8 de Schubert (‘Inacabada’) y los ‘Cantos Canarios’ de Tebaldo Power, con arreglo y orquestación de Santiago Sabina.

Los detalles de la gira han sido presentados hoy por el propio Víctor Pablo Pérez, quien calificó este nuevo encuentro de “maravilloso”, que además cuenta “con uno de los grandes pianistas de Deutsche Grammophon y una de las grandes referencias del piano mundial”. Es “un motivo de orgullo -añadió- y una oportunidad que haya querido actuar con nuestra joven orquesta”. Respecto al repertorio, se mostró ilusionado por la inclusión de los Cantos Canarios, pues supone una oportunidad para que los músicos de la JOCAN “puedan conocerlos y trabajarlos a fondo” y que permite a la vez que en Andalucía “conozcan cómo es nuestra música más importante, más pura y más feliz”.

Juan Márquez, viceconsejero de Cultura en funciones, recordó por su parte que la JOCAN es un proyecto formativo y educativo del Gobierno, donde jóvenes talentos de todas las islas “vertebran y unen Canarias a través de la música” y que “se forman para aprender a tocar en orquestas sinfónicas”. “Es la cantera de nuestras orquestas -señaló- y está proyectando una imagen de Canarias más allá de nuestras fronteras”, junto a Víctor Pablo Pérez, “que es el gran impulsor de esta orquesta”.

Los conciertos serán el martes 4 de julio en el Auditorio de Tenerife y el miércoles 5 en el Auditorio Alfredo Kraus, en Gran Canaria, ambos a las 19.30 horas. Pocos días después, el sábado 8, la formación actuará en el Auditorio Maestro Padilla de Almería, y al día siguiente en el Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes Baeza Fest, que este año reúne en su programación a orquestas jóvenes de varias comunidades autónomas, así como a la Joven Orquesta Nacional de España. Las entradas para los conciertos en Canarias saldrán pronto a la venta en las webs de los dos auditorios capitalinos, con una tarifa especial de 5 euros.

Será la tercera ocasión en la que la JOCAN es invitada a actuar fuera de las islas, después de sus respectivas giras por China y País Vasco, consolidando así un proyecto creado por el Gobierno de Canarias en 2016 para facilitar la práctica orquestal de jóvenes que iniciarán en breve su trayectoria profesional en el ámbito de la música. La formación cuenta actualmente con 170 músicos, de los que 62 participarán en esta nueva gira de verano, en el que será el encuentro número 19, varios de ellos seleccionados en la última convocatoria para actualizar su bolsa de integrantes.

Rafal Blechaz

La JOCAN cuenta este año con la participación de un pianista multipremiado y muy solicitado por las principales salas, festivales y eventos musicales de todo el mundo: Rafal Blechaz. El que fuera ganador en 2005 del prestigioso concurso Chopin de Varsovia, uno de los certámenes más importantes del panorama internacional, se ha colocado entre los grandes pianistas de la actualidad y es reconocido como el mejor de su generación. Fue el segundo pianista polaco de la historia en ganar ese concurso, sólo precedido por Krystian Zimmerman treinta años antes.

En 2014 obtuvo el American Gilmore Artist Award, considerado «el Nobel del Piano», un reconocimiento significativo que resume bien la imparable actividad y el primero de una gran lista de premios de ámbito internacional. En 2007 grabó su primer álbum discográfico, dedicado a los Preludios de Chopin. Dos semanas después ya era platino en Polonia. Actualmente tiene más de diez discos en el mercado, todos grandes éxitos de venta y con importantes galardones.

Programa de los conciertos

Será Blechaz quien abra el programa con el Concierto para Piano y Orquesta de Robert Schumann, el único para este instrumento solista del compositor alemán, surgido en uno de los periodos más creativos de su vida, tras contraer matrimonio con Clara, quien tuvo un papel fundamental en la gestación de esta obra entre 1841 y 1845, poco antes de su suicidio.

El concierto continuará con la Sinfonía nº 8 ‘Inacabada’ de Franz Schubert, la más popular, que se estrenó en Viena en 1865, ya que permaneció cuatro décadas guardada. La obra marca, junto a la Novena, el punto supremo del sinfonismo del compositor en el momento en que Beethoven, con su propia Novena, de la que es contemporánea, ejerce en Schubert una influencia profunda.

El público podrá escuchar también los Cantos Canarios de Teobaldo Power, la obra que compuso poco antes de su prematura muerte, inspirada en la naturaleza poderosa del monte de Las Mercedes, mientras se recuperaba en Tenerife de su delicado estado de salud. Para ello recogió fragmentos de los más famosos aires populares canarios y los adaptó a la música clásica. El éxito fue inmediato, convirtiéndose con los años, tras su orquestación, en todo un himno para la ciudadanía canaria. El arreglo orquestal realizado en 1937 por el maestro Sabina inmortalizó definitivamente esta exquisita pieza con la que finalizará el concierto de la JOCAN.

Encuentro número 19

La JOCAN realizará en Tenerife su decimonoveno encuentro. En esta isla se concentrarán los 62 jóvenes músicos que participan en los conciertos, venidos de centros académicos donde cursan sus estudios en distintos lugares del mundo y también de estas islas.  Comentarán los preparativos desde el 27 de junio y hasta que comience la gira, para lo que contarán con un destacado plantel de tutores internacionales.

En la sección de Cuerdas, estarán en el equipo docente los violinistas Teimuraz Janishvili y Adrián Linares, el viola Néstor Pou, el chelista Marius Díaz y el contrabajo Johane González; mientras que en Viento Madera serán el flautista Francisco López, el oboísta Salvador Barberá, el clarinetista Pablo Barragán y el fagotista Guillermo Salcedo.

El plantel de profesores se completa con el trompeta German Asensi, el trombón Mark Hampson y el trompa Marcos Cruz, para la sección de Viento Metal, y con Salvador Soler en la percusión.

 

Etiquetas

Vivienda convoca la tercera edición de ayudas para combatir la despoblación con una dotación de 13,2 millones

Calle Real de Teror

Con esta nueva convocatoria, el Gobierno de Canarias habrá invertido en los últimos tres años más de 42 millones de euros para esta actuación, prevista en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que pretende fijar población en el medio rural a través de ayudas que faciliten el acceso a una vivienda

ICAVI abre el plazo para que los 58 ayuntamientos canarios de menos de 20.000 habitantes puedan solicitar a partir de mañana, y a través de la FECAM, las ayudas para alguna de las cuatro líneas que se subvencionen: construcción o adquisición de vivienda nueva, o rehabilitación de viviendas públicas o privadas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero en funciones Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha publicado hoy en la sede electrónica del Gobierno, la Resolución por la que se pone en marcha, con una dotación de 13.251.710 euros, la tercera convocatoria de la línea de ayudas destinada a combatir la despoblación en el medio rural, una actuación incluida en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 con el objetivo de fijar la población en los municipios de menos de 20.000 habitantes facilitando el acceso a una vivienda. De esta manera, en los últimos tres años, el Gobierno de Canarias ha destinado más de 42 millones de euros a financiar varias actuaciones que faciliten el acceso a una vivienda en los municipios menos poblados de las islas.

Los municipios interesados en obtener estas ayudas podrán solicitarla a partir de mañana, 7 de junio, plazo que se cerrará el próximo 7 de julio. Como en las dos ediciones anteriores, esta ayuda se solicitará a través de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), con la que el ICAVI ha firmado un convenio de cooperación.

Con los 13.251.710 euros de esta nueva convocatoria, la Consejería busca subvencionar alguna de las cuatro líneas estipuladas en este programa de ayudas: la adquisición, construcción o rehabilitación de inmuebles con el objetivo de aumentar el parque público para el alquiler en los municipios canarios de menos de 20.000 habitantes. Con la renovación de este programa de ayudas por tercer año, la Consejería habrá invertido al finalizar la Legislatura más de 42 millones de euros en subvencionar a los ayuntamientos menos poblados del Archipiélago a fijar a su población y evitar las fugas de habitantes a las grandes ciudades.

Esta ayuda está enfocada a los 58 ayuntamientos canarios de menos de 20.000 habitantes que se encuentran recogidos en el Convenio de cooperación suscrito entre el Instituto Canario de la Vivienda y la FECAM, asociación encargada de gestionar este programa, enmarcado dentro del Plan de Vivienda 2020-25 y que se desarrolló por primera vez en el año 2021.

Este presupuesto se ha distribuido entre todos los municipios atendiendo a criterios de población, así como en función del número de demandantes inscritos en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias y un criterio fijo basado en la solidaridad intermunicipal, garantizando así un reparto equilibrado del fondo presupuestario.

Los ayuntamientos que cumplan con las condiciones del programa podrán solicitar las ayudas para subvencionar alguna de las cuatro líneas previstas: para la adquisición o bien para la construcción de viviendas en régimen de alquiler por los ayuntamientos o empresas públicas de titularidad municipal para destinarlas a alquiler social; a la rehabilitación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal de cara a incrementar el parque público de alquiler social, así como a la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural a las condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de estas.

Se busca con este programa impulsar la rehabilitación de viviendas antiguas ya que el envejecimiento progresivo de la población, sobre todo en el entorno rural, requiere también de medidas concretas para acceder a la vivienda y fomentar la eliminación de barreras arquitectónicas.

Este programa del Gobierno canario está encaminado a que se consiga el objetivo marcado en el propio Plan de Vivienda 2020-2025 que es fijar la población en el entorno rural y evitar la fuga de habitantes hacia las grandes urbes del Archipiélago. Toda política rural debe buscar el logro de una mayor integración territorial de las zonas rurales, facilitando una relación de complementariedad entre el medio rural y el urbano, y fomentando en el medio rural un desarrollo sostenible.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por lluvias en Islas occidentales y Gran Canaria

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de alerta por lluvias en La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, a partir de las 08:00 horas del 7 de junio.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones: Precipitaciones generalizadas y persistentes que podrán ser localmente fuertes o muy fuertes. En islas occidentales probabilidad de alcanzar y superar los 30mm/1h y acumulación de 60mm/12 horas. En La Palma, La Gomera y El Hierro afectación a vertientes sur y oeste. En Tenerife con mayor probabilidad en vertientes norte y oeste. En Gran Canaria, probabilidad de alcanzar y superar 15mm/1 hora y afectará principalmente a las vertientes sur y oeste con menor probabilidad de ocurrencia que en islas occidentales.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Actualización lluvia boletin 32.PEFMA.2023 (2)

RECOMENDACIONES POR LLUVIAS 6 JUNIO 2023

La Aciisi destina 300.000 euros para mejorar las competencias digitales de residentes canarios

El BOC publica la convocatoria en régimen de concurrencia no competitiva, de las subvenciones para reforzar la productividad y las salidas profesionales de la población que vive en Canarias

Este viernes se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para la mejora de las competencias digitales de la población residente en Canarias, financiada con 300.000 euros a través de fondos propios de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi).

La convocatoria, de concurrencia no competitiva, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias impulsará programas de formación que favorezcan la adquisición de habilidades digitales y la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información, incentivando la adquisición, formación y el manejo de equipamiento y herramientas propias de esta área de conocimiento.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma continuada desde el día siguiente de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 30 de junio de 2023.

Los gastos subvencionables serán las inversiones en equipamiento y herramientas que respondan al plan formativo (60%), así como los gastos de personal docente especializado (40%).

Las entidades beneficiarias de esta línea de ayudas fijadas por sus bases reguladoras serán las sociedades mercantiles, las personas empresarias individuales, y las sociedades civiles; entre cuyos objetos sociales o fines constitutivos se encuentre la impartición de cursos de formación y queden encuadradas dentro de la categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES). También las entidades sin fines lucrativos, en cuyos estatutos quede recogidas entre sus actividades las relacionadas con fines educativos o con el desarrollo de la sociedad de la información; así como las fundaciones, administraciones locales o entidades y empresas vinculadas a las administraciones locales radicadas en la Comunidad Autónoma Canaria, así como las vinculadas a la administración autonómica de Canarias y a la administración del Estado con sede en Canarias.

Esta subvención para la mejora de las competencias digitales se integran en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para el período 2023-2025 y  está dirigida a la realización de actividades formativas de carácter presencial en temáticas como diseño y fabricación de circuitos electrónicos, electrónica aplicada a través de plataformas open hardware o de uso libre, diseño, modelado y fabricación 3D, contenidos digitales audiovisuales o vehículos no tripulados.

La intensidad de la subvención máxima será de un 85% del coste elegible de la actuación, hasta los máximos previstos en sus bases de 40.000, 35.000 o 30.000 euros según el caso. Y la presentación de solicitudes se realizará a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Convocatoria

Bases reguladoras

 

Etiquetas

Los hospitales del SCS realizan 82 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año

Trasplante renal de vivo

La actividad de trasplantes se incrementa un cinco por ciento entre enero y mayo de este año respecto al mismo período de 2022

De los 82 trasplantes realizados, 61 son trasplantes renales, once hepáticos, ocho cardíacos y dos pancreáticos

La Consejería de Sanidad se suma a la conmemoración del Día Nacional del Donante, que se celebra cada primer miércoles del mes de junio, agradeciendo a las personas que donan y a sus familiares su solidaridad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma a la conmemoración del Día Nacional del Donante, que se celebra cada primer miércoles del mes de junio, agradeciendo a las personas que donan y a sus familiares su solidaridad, ya que mediante el gesto altruista de la donación se salvan vidas. Durante los cinco primeros meses de 2023 se ha registrado un total de 47 donantes en Canarias: 44 fallecidos y tres vivos.

En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse. Así, y gracias a estas 47 personas donantes, los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS) han realizado en los cinco primeros meses de este año 82 trasplantes, lo que supone un 5,13 por ciento más que en los primeros cinco meses de 2022.

De ellos, 61 son trasplantes renales, de los que 34 se realizaron en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil y 27 fueron llevados a cabo en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha realizado en este período de tiempo once trasplantes hepáticos y el Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ocho trasplantes de corazón.

Desde la Consejería de Sanidad se insiste en recordar la importancia de la donación de órganos, imprescindible para tratar adecuadamente enfermedades cuya única opción terapéutica para salvar la vida es la realización de un trasplante, reiterando el llamamiento a la donación a todos los ciudadanos de Canarias, ya que sin donantes no hay trasplantes.

Datos de 2022

Durante el pasado año se alcanzaron en Canarias un total de 119 donaciones de órganos en pacientes fallecidos y seis vivos obteniéndose, así, una tasa de 54,8 donantes por millón de habitantes, lo que permitió salvar la vida de 174 personas tras la realización del trasplante.

De esta manera, en los hospitales del SCS se realizaron el año pasado un total de 174 trasplantes de órganos, de los cuales 123 fueron de riñón, 28 de hígado, one de páncreas y 22 de corazón.

Por hospitales, se registraron un total de 62 trasplantes de riñón y uno pancreático en el Hospital Universitario de Canarias, 28 de hígado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y 61 de riñón en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias y 22 de corazón en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

Asistolia

Asimismo, sigue incrementándose significativamente la actividad de donación en asistolia, hasta los 40 donantes el año pasado, lo que constituye el 33,11 por ciento de todos los donantes de Canarias.

La donación en asistolia controlada permite la donación de órganos de personas en las que el diagnóstico de fallecimiento se ha establecido por criterios circulatorios y respiratorios. Para que se produzca este tipo de donación es condición necesaria que se haya pronosticado el fallecimiento del enfermo a corto plazo en unas condiciones determinadas; precisándose, además, la puesta en marcha de una infraestructura diferente a la llevada a cabo con los donantes fallecidos en muerte cerebral o encefálica.

357 trasplantes de Tejidos

También es importante recordar el beneficio que estos donantes producen con la donación de tejidos. El año pasado se registraron 357 trasplantes de tejidos en Canarias, entre los que se incluyeron córneas, tejidos osteotendionoso, membrana amniótica y escleras.

Agradecimiento

La Consejería de Sanidad y sus equipos de coordinación y trasplantes quieren expresar su agradecimiento a la población general en el Día Nacional del Donante, sin cuya generosidad no podrían llevar a cabo su labor para salvar la vida, o mejorar su calidad, de los pacientes que se benefician de este tipo de procedimiento.

Cómo hacerse donante

La tarjeta de donante expresa la voluntad de donar pero no tiene valor legal. Por eso, además de solicitar dicha tarjeta, es muy importante que el donante comunique a la familia su deseo para que sea respetado. Esto significa que, en el momento de fallecer, si pudiera ser donante de órganos, la familia va a tener que firmar el consentimiento para proceder a la extracción. La tarjeta se puede conseguir a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes.

Actualmente, para facilitar la donación de órganos, la persona que desee ser donante puede realizar una Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV), un documento que contiene las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud; las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos; así como las indicaciones de naturaleza ética, moral o religiosa que expresen sus objetivos vitales y valores personales, y que contempla la designación de uno o varios representantes que actuarán como interlocutores de las instrucciones y valores manifestados ante el médico o el equipo sanitario.

Las MAV pueden realizarse ante los funcionarios de la Consejería de Sanidad o ante cualquier notario perteneciente al Colegio Notarial de Canarias, una vez que se cuente con la autorización pertinente, según recoge el convenio establecido entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Colegio Notarial de Canarias.

Existe la posibilidad de donar en vida si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental.

Los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas los pulmones y el intestino. Además, también se pueden donar tejidos (igualmente muy necesario), tanto de donante vivo como de fallecido. De este modo, podemos obtener médula ósea, huesos, tendones, córneas, membrana amniótica y válvulas cardíacas.

Etiquetas

Cirugía Torácica del Hospital Insular premiada en el XIII Congreso Nacional de la especialidad

El especialista en Cirugía Torácica del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Ramón Cano, recibió el 2º Premio de las Becas a Proyectos de Investigación por el proyecto titulado: Implementación y desarrollo de prótesis dinámicas de pared torácica

El Servicio de Cirugía Torácica del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido premiado en el XIII Congreso Nacional de la especialidad, celebrado este año, en Gran Canaria

En concreto el especialista en Cirugía Torácica, José Ramón Cano, junto con tres cirujanos torácicos de centros de Madrid, Bilbao y Valencia, recibió el 2º Premio de las Becas a Proyectos de Investigación por el proyecto titulado: Implementación y desarrollo de prótesis dinámicas de pared torácica.

Mediante este proyecto se pretende realizar un estudio multicéntrico, además de promover la creación de un registro nacional de pacientes con reconstrucciones complejas de pared torácica con implantes personalizados dinámicos, técnica en la que el servicio de Cirugía Torácica del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil es centro referente.

Durante este Congreso Nacional el Servicio de Cirugía Torácica del Complejo Hospitalario también recibió el primer premio al Mejor Video de Cirugía con el título: Resección de 1ª costilla robótica por síndrome de Paget-Schroetter. Un trabajo realizado con la colaboración del Instituto tecnológico de Canarias.

También en dicho congreso en el apartado de Enfermería , las enfermeras del área quirúrgica (Mayelin Armas, Herenia del Pino Pérez, Estefania Ojeda, Pino Flores, Idaira Hidalgo, Carla Mendoza) obtuvieron el primer premio a la Mejor Comunicación Oral por: Papel de Enfermería en Intervenciones asistidas por Cirugía Robótica. En este trabajo se describe el manejo, cuidados, preparativos por parte de enfermería en la cirugía robótica.

Etiquetas