Logo del Gobierno de Canarias

La evolución del incendio de La Palma permite nuevos realojos  

·      Se autoriza el fin de la evacuación de Puntagorda, excepto en el barrio de El Roque, y de Tijarafe, salvo la parte superior de la LP-1 desde el Barranco del Jurado hasta el Time
·      Esta noche permanecerán 193 efectivos en el operativo de los que 153 son recursos terrestres y 40 de seguridad
·      De las más de 200 personas albergadas en los distintos recursos habilitados quedan 14 por volver a sus casas

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, informó en la comparecencia de esta tarde sobre la evolución del incendio forestal de La Palma que sigue siendo “favorable y dentro de las líneas de control establecida”, aunque aseguró, “se propaga activamente” y sigue requiriendo de la intervención de medios terrestres y aéreos.

Tras analizar la evolución del incendio se ha decidido autorizar el fin de la evacuación del término municipal de Puntagorda, excepto en el barrio de El Roque, y del término municipal de Tijarafe, salvo en la parte superior de la LP-1 desde el Barranco del Jurado hasta el Time, que junto a la zona de la Hacienda de Cura, en El Paso permanecen evacuadas.

Por sectores, el consejero responsable de Emergencias apuntó a la evolución favorable en las zonas de El Reventón y el Barranco de Jieque, donde se están realizando trabajos técnicos de extinción que pueden provocar gran cantidad de humo. El punto de más complejidad sigue siendo el del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente por las dificultades de acceso y por la nubosidad registrada en los dos últimos días y que ha limitado la actuación de los medios aéreos.

El consejero de Política Territorial confió en que mañana mejoren las condiciones climatológicas por las previsiones que apuntan a una subida de temperaturas que podría disipar la nubosidad y permitir que los recursos aéreos puedan actuar junto a los terrestres en la zona.

Esta noche trabajarán en el dispositivo por tierra un total de 193 efectivos, de ellos, 153 en las labores de extinción y 40 en seguridad (Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policía Local).

Asimismo, Manuel Miranda confirmó que ya por parte de los ayuntamientos afectados se ha empezado la evaluación de los daños a viviendas, a la red servicios (agua y luz) e infraestructuras con el fin de adelantar los informes para la tramitación de las ayudas.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, confirmó que esta tarde permanecían en los recursos habilitados para los afectados un total de 14 personas. El resto han podido regresar a sus casas y a las residencias.

Por último, insistió en lanzar un mensaje a la población para que siga atenta a las indicaciones de las autoridades y canales oficiales y a actuar con responsabilidad en el uso de la carretera LP-1 para no entorpecer las labores del operativo que lucha en el incendio.

Clavijo destaca la “gran capacidad de trabajo” de los nuevos cargos públicos que se suman al Gobierno

·       El presidente de Canarias impulsa los trabajos para “realizar un alivio fiscal a las familias” y ha reclamado por carta a la ministra de Transportes que actualice las ayudas al transporte de mercancías

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha puesto en valor “la gran capacidad de trabajo y el compromiso con el presente y el futuro” de las islas como rasgo característico de los nuevos cargos públicos que se suman al Gobierno de Canarias en varias consejerías y áreas de gestión. Los nombramientos han sido aprobados hoy en la primera reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, celebrada en Santa Cruz de Tenerife con la asistencia de todos los consejeros y consejeras del Ejecutivo salvo los titulares de Presidencia, Nieves Lady Barreto; de Política Territorial, Manuel Miranda; y de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, desplazados a La Palma por el incendio forestal declarado en esa isla.

En comparecencia informativa, el presidente de Canarias ha explicado que la totalidad de los nombramientos de nuevos cargos en el Gobierno se completarán en próximas semanas. No obstante, se ha dado prioridad a la composición de las consejerías de Hacienda, Sanidad y Educación por su importancia para desarrollar las acciones más necesarias en el menor plazo de tiempo. Por su parte, el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, informó de las primeras medidas que adoptará el Gobierno en un plan de alivio fiscal a las familias que incluye la bonificación del 99% del impuesto de donaciones y sucesiones, reducir el impuesto del combustible en las Islas Verdes y una bajada del IGIC en la que ya trabaja el equipo de gobierno.

Fernando Clavijo también informó del envío de una carta a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para que el Gobierno de España desarrolle una nueva modificación de la Ley General de Subvenciones, a través de Real Decreto, para eliminar las dificultades de acceso a ayudas públicas para transporte de mercancías a Canarias, ya que los cambios legislativos no tuvieron en cuenta su gran impacto en el sistema compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en las islas. Esta reclamación del Gobierno se une a la misma exigencia planteada por las organizaciones Asinca, Asocan, Asprocan y Fedex, que ya han remitido a la ministra de Transportes una nueva propuesta para la modificación de la Ley General de Subvenciones.

La finalización del acuerdo pesquero entre Marruecos y la Unión Europea, que acabó hoy, 17 de julio, también fue objeto de análisis por parte del presidente de Canarias, quien reclamó no solo medidas compensatorias para los pescadores canarios afectados, principalmente en Lanzarote, y reiteró la exigencia de la comunidad autónoma participe sin intermediario en las reuniones bilaterales entre los reinos de España y de Marruecos.

Finalmente, el Consejo de Gobierno de Canarias también abordó el inicio del próximo curso escolar 2023-2024 que en las islas está previsto que arranque el día 11 de septiembre con un acto en el colegio del municipio de Moya, en la isla de Gran Canaria, informó el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez.

Los nuevos nombramientos en el Gobierno de Canarias son:

PRESIDENCIA DE GOBIERNO

CEFERINO JOSÉ MARRERO FARIÑA
Secretario General

DAVID PÉREZ-DIONIS
Viceconsejero del Gabinete de la Presidencia del Gobierno

ALFONSO CABELLO MESA
Viceconsejero de la Presidencia del Gobierno

JOSÉ MARÍA RIESTRA SIERRA
Viceconsejero de los Servicios Jurídicos

OCTAVIO CARABALLO DE LEÓN
Director General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos

CRISTINA GARCÍA MAFFIOTTE
Directora General de Comunicación

FRANCISCO RODRÍGUEZ DEL CASTILLO
Director General de los Servicios Jurídicos

VICEPRESIDENCIA DEL GOBIERNO

EDUARDO ANTONIO HERNÁNDEZ ROSA
Viceconsejero del Gabinete de la Vicepresidencia del Gobierno

MARÍA AUXILIADORA PÉREZ DÍAZ
Viceconsejera de Coordinación y Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia del Gobierno

JOSÉ DAVID SANTOS SÁNCHEZ
Director General de Planificación e Información

ANDRÉS MIGUEL GONZÁLEZ DÍAZ
Director General de Análisis y Estudios

ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS

MARCOS BARRERA GONZÁLEZ
Secretario General Técnico

GUSTAVO GONZÁLEZ DE VEGA
Viceconsejero de Economía e Internacionalización

FELIPE AFONSO EL JABER
Viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo

DAVID MILLE POMPOSO
Director General de Comercio y Consumo

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ DÍAZ
Viceconsejero de Infraestructuras

ELOÍSA GIL PEÑATE
Secretaria General Técnica

ANTONIO ACOSTA
Director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y RELACIONES CON UNIÓN EUROPEA

MARÍA BELÉN DÍAZ ELÍAS
Secretaria General Técnica

GABRIEL ANDRÉS MEGÍAS MARTÍNEZ
Viceconsejero de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea

JOSÉ RAMÓN FALCÓN GRANADOS
Director General de Planificación y Presupuesto

MARÍA TERESA BOSCH LLINARES
Directora General del Tesoro y Política Financiera

CELIA ALBERTO PÉREZ
Directora General de Asuntos Europeos

LIDIA PATRICIA PEREIRA SAAVEDRA
Interventora General

RAQUEL PELIGERO MOLINA
Directora Agencia Tributaria Canaria

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

MANUEL PEINADO BOSCH
Secretario General Técnico

JOSÉ MANUEL CABRERA DELGADO
Viceconsejero de Educación

MÓNICA RAMÍREZ BARBOSA
Directora General de Personal y Formación del Profesorado

DAVID PABLOS GONZÁLEZ
Director General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación

JOSÉ FRANCISCO PÉREZ MARTÍN
Director general de Deportes

LORENA HERNÁNDEZ LABRADOR
Directora general de Deportes Autóctonos

CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS

ONÁN CRUZ DÍAZ
Director general de Ordenación del Territorio

CONSEJERÍA DE TURISMO Y EMPLEO

FRANCISCO HERNÁNDEZ PADILLA
Secretario General Técnico

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Director General de Ordenación, Formación y Promoción Turística

JOSÉ RAMÓN RODRÍGUEZ ALBERTUS
Director General de Trabajo

CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA, INNOVACIÓN Y CULTURA

HORACIO UMPIÉRREZ
Viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural

CIRO GUTIÉRREZ
Viceconsejero de Universidades e Investigación

CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA

CELIA MARÍA MARTÍN
Secretaria General Técnica

MIGUEL ÁNGEL MORCUENDE HURTADO
Director General de Espacios Naturales y Biodiversidad

CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

MARÍA CRISTINA ARCEO MELIÁN
Viceconsejera de Igualdad y Diversidad

FRANCISCO CANDIL GONZÁLEZ
Viceconsejero de Bienestar Social

CONSEJERÍA DE SANIDAD

ESTHER GARCÍA CABRERA
Secretaría General Técnica

CARLOS GUSTAVO DÍAZ PERERA
Director del Servicio Canario de Salud

MARÍA JESÚS LÓPEZ
Secretaria general del Servicio Canario de Salud

ANTONIA PÉREZ PÉREZ
Directora general de Programas Asistenciales

SEBASTIÁN FUENTES TARAJANO
Director general de Recursos Económicos

JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ
Director general de Recursos Humanos

FERNANDO LÓPEZ PAMO
Director general de Salud Mental y Adicciones

RITA TRISTANCHO AJAMIL
Directora general del Paciente y Cronicidad

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

ANA ISABEL BARRERA CABRERA
Secretaría General Técnica

EDUARDO GARCÍA CABELLO
Viceconsejero del Sector Primario

ANDRÉS DÍAZ MATOSO
Director general de Ganadería.

JAVIER GUTIÉRREZ TAÑO
Director general de Agricultura

Reseñas biográficas

PRESIDENCIA DE GOBIERNO

* Ceferino Marrero Fariña

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Título del Aula de Práctica Jurídica de Tenerife. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores, escala de Administradores Generales y funcionario del cuerpo de funcionarios con habilitación de carácter estatal, subescala de Secretaría-Intervención. Funcionario del cuerpo de administradores, subescala técnica superior, escala de Administración Especial. Letrado consistorial. Ha sido secretario general de la Presidencia del Gobierno de Canarias, director de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de La Laguna y director del Servicio Jurídico de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. También ejerció jefaturas de servicio en las consejerías de Política Territorial; de Educación, Cultura y Deportes; de Sanidad y Asuntos Sociales; y de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias.

* David Pérez-Dionis

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad de La Laguna y en Lettres Modernes por la Universidad Stendhal-Grenoble III (Francia). Es funcionario de carrera del Cuerpo de Inspectores de Educación. Ha sido profesor de Educación Secundaria, jefe de Estudios y director del IES Cabrera Pinto. Entre 2015 y 2017 fue director general de Personal en la Consejería de Educación y Universidades, y viceconsejero de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias entre 2017 y 2019. Colabora con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación del Gobierno de España como experto en programas educativos europeos.

* Alfonso Cabello

Santa Cruz de Tenerife, 1977. Cursó estudios superiores de Hostelería y Dirección Hotelera en la Universidad de La Laguna y en Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa). Ha ejercido como segundo teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, donde también ha ostentado las concejalías de Presidencia, Organización, Tecnología y Participación Ciudadana, y de Hacienda y Patrimonio. Ha sido gerente del Organismo Autónomo de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, jefe de Gabinete de Alcaldía y director de Negocios del Grupo Prisa Radio en Canarias.

* José María Riestra Sierra

Madrid, 1964. Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Accedió a la carrera judicial por turno de oposición libre en 1991. Lleva 31 años de ejercicio, primero en Barcelona (1992) y desde 1994 en los juzgados de Primera Instancia e Instrucción Puerto de la Cruz y de La Orotava. Ya como magistrado, en 1998 accedió al Juzgado de lo Penal nº 2 de Las Palmas, entre 2000 y 2009 fue magistrado del Juzgado de lo Social nº 3 de Santa Cruz de Tenerife; y desde 2010 en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 de Santa Cruz de Tenerife hasta obtener plaza actual en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Fue miembro electo de la Sala de Gobierno del TSJC (2011-2015) y representante judicial en la Comisión Nacional de Salud y Seguridad Laboral del CGPJ entre 2018 y 2022.

* Octavio Caraballo de León
Nació en Arrecife de Lanzarote y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universitat Oberta de Catalunya. Ha trabajado en medios como La Provincia, La Voz de Lanzarote, Lancelot, Marca, Ideapress y El Correo de Fuerteventura, entre otras cabeceras. Ha sido jefe de prensa de Coalición Canaria, así como responsable de comunicación y asesor parlamentario en el Senado entre 2000 y 2007 y entre 2019 y 2023. Fue director de comunicación en los Ayuntamientos de Arrecife (Lanzarote) y La Oliva (Fuerteventura). Entre 2007 y 2009 fue jefe de prensa del presidente del Gobierno de Canarias. Ha sido asesor parlamentario en el Congreso de los Diputados entre 2012 y 2015, jefe de gabinete y director del Gabinete del presidente de Canarias entre 2015 y 2019.

* Cristina García Maffiotte

Licenciada en Ciencias de la Información y en Geografía de Historia por la Universidad de La Laguna, ha ejercido como directora general de Comunicación del Gobierno de Canarias y responsable de comunicación de Presidencia del Gobierno de Canarias en el anterior mandato de Fernando Clavijo. También trabajó en el gabinete de comunicación del Ayuntamiento de La Laguna y fue jefa de comunicación de Coalición Canaria en Tenerife. Entre 2009 y 2015 fue secretaria secretaria general de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, donde participó en la comisión de diseño del grado universitario de Periodismo. Trabajó en La Gaceta de Canarias y en las agencias de noticias Ideapress y ACN Press. Entre 2003 y 2007 ejerció como jefa de prensa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y hasta el año 2012 fue subdirectora de Azul y Blanco Comunicación.

* Francisco Javier Rodríguez del Castillo

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna (1999). Desde 2001 es funcionario de carrera de la Comunidad Autónoma, en el cuerpo superior de administradores generales. Ha ejercido como letrado interino y letrado habilitado de los servicios jurídicos centrales del Gobierno de Canarias. También ha desarrollado varias Jefaturas de Servicio en áreas como Aguas, Educación, Igualdad, Seguridad y Emergencias, así como en el área de Infancia y Familia. Fue director general de Función Pública entre 2017 y 2019; y desde febrero de 2022 ejercía como director insular de Presidencia y de Recursos Humanos del Cabildo de Lanzarote.

VICEPRESIDENCIA DEL GOBIERNO

* Eduardo Hernández Rosa

Graduado en Derecho por la Universidad Católica de Ávila. Ha trabajado como asesor de fincas y, en el ámbito político, ha ejercido como director del gabinete del presidente del Partido Popular de Canarias y como asesor del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias.

* María Auxiliadora Pérez Díaz

Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Abogada. Máster en Dirección y Gestión de las Administraciones Públicas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido parlamentaria en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Fue directora de Recursos Humanos y Gestión del Talento, y secretaria general de Paradores de Turismo de España. Ejerció como consejera insular de Presidencia, Recursos Humanos y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria y viceconsejera de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias. Concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y directora general de Administración Territorial y Gobernación del Gobierno canario.

* José David Santos Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna y diplomado en Magisterio, especialidad en Educación Física, por la ULL. Fue responsable de comunicación del PP de Canarias, técnico de comunicación en el Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife y responsable de comunicación en el Colegio Cisneros Alter y en AENA en Canarias. Fue director, director adjunto de la edición digital, jefe de sección y redactor en Diario de Avisos, jefe de prensa en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ejecutivo de operaciones en Metrópolis Comunicación y redactor de La Gaceta de Canarias y de la emisora Radio Isla Tenerife.

* Andrés Miguel González Díaz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Ha trabajado como abogado y asesor jurídico en el Ayuntamiento de Los Realejos.

ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS

* Marcos Barrera González

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Funcionario de carrera de la Administración Local, ha trabajado en el área de Hacienda y como asesor jurídico del Ayuntamiento de Adeje. Entre 2015 y 2018 fue jefe del Servicio de Turismo y Transportes en Adeje y jefe del Servicio de Gestión Financiera de Hacienda del mismo Ayuntamiento tinerfeño. Miembro del Comité Ejecutivo y del Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife, ha ejercido como vicesecretario de la Empresa Municipal de Servicios de Adeje, secretario general técnico de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y jefe de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Adeje.

* Gustavo González de Vega

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Máster internacional en Administración Marítima y Portuaria por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Funcionario de carrera del Cabildo de Tenerife, técnico de Administración General rama jurídica. Ha ejercido como delegado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, presidente del Comité Ejecutivo y vicepresidente del Consorcio Zona Franca de Tenerife. Fue director general de Gestión Tributaria, Presupuestaria, Patrimonio y Contratación, coordinador general de Servicios Centrales y director general de Hacienda del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, donde también dirigió servicios administrativos dependientes de Gestión Tributaria, Hacienda y Gestión Presupuestaria. Coordinador de Asuntos Europeos del Cabildo de Tenerife y presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, es miembro del Comité permanente de Expresidentes de la AZFA, de la Junta Directiva de la Organización Mundial de Zonas Francas y miembro fundador de la Global Alliance of Special Economic Zonez (GASEZ) de Naciones Unidas.

* Felipe Alfonso El Jaber

Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Empleado de banca. Ha ejercido como adjunto primero del Diputado del Común, portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria y diputado en el Parlamento de Canarias. Fue primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, vicepresidente de Mercalaspalmas y presidente y consejero de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística. Miembro del Consejo de Administración de Emalsa, también fue concejal de Servicios Esenciales, Personal, Agua, Deportes, Empleo y Urbanismo en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

* David Mille Pomposo

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Especialización en Técnica y Práctica Jurídica por la Escuela de Práctica Jurídica del ICATF. Ha sido director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, letrado, socio y director del despacho Hamilton79 Abogados, así como responsable jurídico y de gestión de proyectos de Innova & Emprende y letrado asociado del despacho Altable & Cabrera Abogados.

OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

* Francisco Javier González Díaz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Abogado con despacho profesional en Icod de los Vinos (Tenerife) desde 1993. Entre 2007 y 2011 ejerció como concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Icod de los Vinos y, entre los años 2015 y 2017, fue alcalde del municipio del norte de la isla de Tenerife. Fue director general de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias entre 2017 y 2019, año en el que volvió a ejercer como alcalde de Icod de los Vinos hasta junio de 2023.

* Eloísa Gil Peñate

Ingeniera técnico-industrial, sección Instalaciones y Procesos Químicos, en la Universidad Politécnica de Las Palmas de Gran Canaria. Licenciada en Ciencias Químicas por la UNED, donde realizó cursos de doctorado en la Facultad de Ciencias, sección de Químicas. Licenciada en Derecho por la UNED y especialista universitaria en Gestión Administrativa y Tributaria por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene la maestría universitaria en Derecho Urbanístico en Canarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y atesora experiencia profesional en los ayuntamientos de Telde y de Vallehermoso, así como en el Cabildo Insular de La Gomera.

* Antonio Acosta Felipe

Santa Cruz de La Palma, 1972. Cursó estudios de Biología en la Universidad de La Laguna y trabajó en el sector bancario. Ha ejercido como primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Contratación y Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

HACIENDA Y RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA

* María Belén Díaz Elías

Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Es letrada de la Administración de Justicia con provisión temporal, técnico jurídico en Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, y funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores, escala Administradores Generales de Canarias. Ha sido jefa de sección de Control Financiero, Coordinación y Control en la Consejería de Economía y Hacienda y de servicio en la de Obras públicas, Transportes y Política Territorial. Ha sido secretaria de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias y también ha formado parte del gabinete de la Viceconsejería de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias.

* Gabriel Andrés Megías Martínez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas. Titulado de segundo grado en la especialización de Gestión Administrativa y Tributaria por la Universidad de Alcalá. Auditor de cuentas inscrito en el ROAC y funcionario de carrera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, escala administrador financiero y tributario. En su trayectoria profesional ha sido gerente del Instituto Tecnológico de Canarias, jefe de servicio de los Servicios Centrales de Control Financiero de Fondos Comunitarios de la Intervención General de la CAC y gerente de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue viceconsejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, director general de Planificación y Presupuestos de la Consejería de Economía y Hacienda y jefe de servicio en el Control Financiero de Fondos Comunitarios de la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias. Director administrativo-financiero de la entidad AMM, S.A.

* José Ramón Falcón Granados

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas por la Escuela de Negocios MBA y máster universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación por la UNED. Curso de posgrado de Especialista en evaluación de políticas públicas de la Universidad Complutense de Madrid y la Agencia española de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios, curso de posgrado de experto en Contabilidad Pública por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2010) y curso de posgrado de experto en plan contable privado en la Universitat Oberta de Cataluña. Programa de Alta Dirección de Empresas del Instituto Bravo Murillo en colaboración con la Universidad de Navarra. Funcionario de la Audiencia de Cuentas de Canarias como técnico de auditoría (2009-2012) y técnico jefe del Gabinete de la Presidencia y, desde 2018, como técnico de auditoría jefe de área de CAC. Fue director económico-administrativo en la empresa pública Promotor Turismo Canarias y en la Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio. También ha ejercido como director económico-administrativo, complementado con la dirección de la división de Gestión de Servicios Sanitarios y de Formación en la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias. Fue técnico superior en la Consejería de Economía y Hacienda (1993-1996) adscrito a Intervención General de la Administración en CAC.

* María Teresa Bosch Linares

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Funcionaria de carrera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, escala Administradora Financiera y Tributaria. Auditora de Cuentas inscrita en el ROAC. Técnico de Auditoria en el área de Comunidad Autónoma de la Audiencia de Cuentas de Canarias. Jefa-administradora de Recaudación de Las Palmas en la Agencia Tributaria Canaria. Formó parte del gabinete de la Viceconsejería de Hacienda y Planificación y ha ocupado diversos puestos en el Servicio de Política Financiera de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera. Servicio de Auditoria de la Intervención General de la CAC, ha sido técnico contable en Price Waterhouse y también trabajó en la banca.

* Celia Alberto Pérez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa.En su trayectoria profesional ha ejercido como abogada y, en el ámbito político, ha sido diputada estatal en el Congreso de los Diputados.
:

* Lidia Patricia Pereira Saavedra

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad financiera en Empresariales, por la Universidad de La Laguna. Posgrado de especialización en contabilidad y auditoría por la Universidad de Alcalá de Henares. Funcionaria de carrera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, Cuerpo Superior de Administradores, escala de Administradores Financieros y Tributarios. Ha ejercido como directora de Recursos Humanos y Asesoría Jurídica del Cabildo de Tenerife, también en el Gabinete de la Intervención General de la CAC. Fue gerente de la Universidad de La Laguna y asesora técnica de la Dirección General de Tributos y secretaria general del Servicio Canario de Empleo. Jefe de servicio en Control Financiero de Fondos Europeos Agrícolas en la Intervención General de la CAC y jefe de sección y técnico en Control Financiero de Fondos Europeos. Técnico personal laboral en el Servicio de Control Financiero de Fondos Comunitarios, también ha trabajado en la auditora Ernst & Young.

* Raquel Peligero Molina

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Inspectora de Hacienda del Estado. Ha sido directora de la Agencia Tributaria Canaria y jefa de la Dependencia Regional de Recursos Humanos y Gestión Económica de la Delegación Especial de Canarias de la AEAT. Participó como experta en el programa Twinning Covenant de la Unión Europea en el Ministerio de Impuestos de Azerbaján. Ejerció como inspectora en la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la AEAT en Las Palmas de Gran Canaria, organismo público en el que fue jefa de Unidad de Inspección en la Delegación Especial de Canarias de la AEAT, con sede en Las Palmas de Gran Canaria; jefa de Unidad de Inspección en la Delegación Especial de Cataluña de la AEAT en Barcelona; e inspectora adjunta en el área de Recaudación en la Delegación Especial de Cataluña de AEAT en Girona.

EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

* Manuel Peinado Bosch

Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Funcionario de carrera en Cuerpo Superior de Administradores Generales de la CAC, donde ha sido jefe de sección de Régimen Jurídico del Servicio de Valoración y Orientación de la Dependencia, jefe de sección de  la Dirección General de Dependencia y Discapacidad, jefe de Sección de Creación de Empleo y Actividad II del Servicio Canario de Empleo, jefe de sección de Intermediación y Colocación del Servicio Canario de Empleo, director de oficina de empleo del SCE y técnico del Servicio Administrativo de la Viceconsejería de Medio Ambiente.

* José Manuel Cabrera Delgado

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna e ingeniero superior en Informática por la ULL. Ha sido jefe territorial y jefe territorial adjunto de la Inspección (territorio occidental), inspector de Educación, vicedirector del IES César Manrique, donde también ejerció como jefe de estudios y docente de la especialidad de informática. En el IES Luis Cobiella Cuevas también impartió clases de matemáticas e informática.

* Mónica Ramírez Barbosa

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Funcionaria de carrera, cuerpo de Administradores Generales. Ha ejercido como jefa de servicio de Selección y Provisión de Recursos Humanos Docentes en la Consejería de Educación y Universidades, jefa de servicio de personal en la Secretaría General Técnica de la Consejería de Administraciones Públicas y secretaria general del Servicio Canario de Empleo. También jefa de servicio de Inspección de Medios Presidencia de Gobierno, secretaria territorial de Educación, directora general de Recursos Humanos del Cabildo de Gran Canaria, secretaria territorial de Educación, jefa de servicio de Régimen Interior en la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural, jefa de la sección de Régimen Interior en la misma agencia. Fue jefa de personal en el Ayuntamiento de Pájara (Fuerteventura) y asesora jurídica en el Diputado del Común.

* David Pablos González

Titulado superior en Pedagogía Musical, especialidad guitarra clásica, por el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Postgrado sobre desarrollo de la Función Directiva en Centros Docentes por la UNED y grado de Magisterio de Educación Primaria en la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Ha sido delegado de la Junta de Personal Docente, asesor y ponente sobre desarrollo curricular, programación didáctica y situaciones de aprendizaje. Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asesoramiento y formación sobre desarrollo curricular, programación didáctica y situaciones de Aprendizaje en CEP. Asesoramiento y formación en desarrollo curricular, programación didáctica y situaciones de aprendizaje en planes de formación de centros y diseño de formaciones para plataforma de teleformación. Coordinación de equipos de diseño de currículos LOMLOE y docente de Educación Secundaria en CEUCD y docente en CSMC.

* José Francisco Pérez Martín

Técnico Deportivo Superior y entrenador nacional, Juez nacional de Grados. Instructor nacional de Defensa Personal. Árbitro interregional de Kumite y de Katas. En 1981 fundó el Centro Deportivo Shurite  los 21 años.
FUNDADOR DEL CENTRO DEPORTIVO SHURITE en el año 1981.
Del que ha sido presidente, director técnico y entrenador.

Ha ejercido como asesor técnico del Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna, concejal de Deportes y presidente del Organismo Autónomo de Deportes. También como director general de Deportes del Gobierno de Canarias entre 2015 y 2019. Posee la insignia de oro de la Real Federación Española de Karate, de la Federación Canaria de Karate y de la Federación Canaria de Bola Canaria. Premio Canarias concedido por la Federación Canaria de Lucha Canaria y premio a la mejor gestión deportiva de Canarias por la Asociación Canaria de Gestores Deportivos. Fue subdirector técnico de la Real Federación Española de Karate entre 2003 y 2009, así como director de organización de la Federación Tinerfeña de Karate y en Federación Canaria de Karate.

* Lorena Hernández Labrador

Cursó estudios en Relaciones Laborales y también como técnico en Gestión Administrativa. En su trayectoria profesional ha trabajado en la empresa familiar y ha sido administradora de un estudio de arquitectura. Ejerció como concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, donde también fue concejal de Recursos Humanos y Seguridad. Ha sido diputada por la isla de La Palma en el Parlamento de Canarias, donde ejerció como portavoz parlamentaria de Deportes y portavoz de Educación. En 2019 trabajó como ponente en la Ley Canaria del Deporte.

POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS

* Onán Cruz Díaz

Arquitecto, especialidad en Edificación, por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha desarrollado su actividad en la arquitectura en su despacho propio 2005-2017 y a partir de 2019 hasta la actualidad. Ha compaginado su estudio profesional trabajando para administraciones locales como el Ayuntamiento de Tijarafe, Cabildo de La Palma y Gesplan. Entre 2013 y 2017 fue miembro de la Junta Directiva de la Demarcación de La Palma del Colegio de Arquitectos y presidente entre 2014 y 2017. Fue concejal y viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias.

* Francisco Javier González Díaz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Abogado desde 1992 con despacho profesional propio en Icod de los Vinos (Tenerife). En dos etapas fue alcalde de Icod de los Vinos, donde antes ejerció como concejal de Urbanismo. Director general de Patrimonio y de Contratación del Gobierno de Canarias entre 2017 y 2019. En el ámbito local presidió el CB Hércules e integró la junta directiva de la Sociedad Centro Icodense.

TURISMO Y EMPLEO

* Francisco Hernández Padilla

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Abogado. Ha ejercido como secretario general técnico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, jefe de servicio como Asesor Técnico Jurídico en la Consejería de Educación y Universidades, secretario general técnico de las consejerías de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda; de Bienestar Social, Juventud y Vivienda; y de Educación, Cultura y Deportes. Funcionario de carrera integrado en el Cuerpo Superior de Administradores Generales de la CAC, es funcionario de carrera del Cuerpo de Administradores Generales del Cabildo de la Gomera y técnico de Administración General en el Ayuntamiento de Candelaria (Tenerife).

* Miguel Ángel Rodríguez Martínez

Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor en Ordenación del Territorio, Recursos Naturales y Suelo por la Universidad de La Laguna, premio cum laude. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y diplomado por la Escuela de Práctica Jurídica de la misma universidad. Másteres en Planeamiento Urbano por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en Desarrollo de Destinos Turísticos por la ULPGC y en Desarrollo de Destinos Turísticos por la UNED. Técnico urbanista por el Instituto Nacional de Administración Pública y experto universitario en Derecho Ambiental por la UNED. Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora en el programa de Ordenación del Territorio, Recursos Naturales y Suelo de la ULL. Habilitado estatal de Administración Local, subescala de Secretaría, categoría superior. En su trayectoria profesional ha sido secretario general en varios ayuntamientos y en el Cabildo de Fuerteventura. Director y redactor del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Fuerteventura, y director del Plan Hidrológico de Fuerteventura. Ponente en el máster de Derecho Urbanístico en ULL y ponente del Instituto Canario de Administración Pública, y en la Academia Canaria de Seguridad, FECAM y Gesplan, entre otros cargos. Secretario del Consejo de Administración del Parque Tecnológico de Fuerteventura y miembro fundador de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico.

* José Ramón Rodríguez Albertus

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga y diplomado en Turismo por la misma universidad. Funcionario del Estado, ha trabajado en la oficina del SEPE en Puerto del Rosario y como asesor político del Cabildo de Fuerteventura. Ha sido funcionario en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, en el INSS y en el Ministerio del Interior. En el área periodística fue jefe de sección en Diario Málaga y gestor de formación en el Centro de Estudios Letimar. Responsable de información turística en el Ayuntamiento de Málaga, redactor de lanetro.com y en la agencia Avant Press. Redactor del Diario Sur y en el gabinete de prensa del CB Málaga.

UNIVERSIDADES, CIENCIA, INNOVACIÓN Y CULTURA

* Horacio Umpiérrez

Historiador del Arte y funcionario de carrera del Cabildo Insular de Fuerteventura,  actualmente jefe de Servicios Generales de Cultura, director del Centro de Arte Juan Ismael y director Artístico del Palacio de Congresos de Fuerteventura. Ejerció como director general de Cultura entre 1995 y 1999. Miembro nato del Consejo Rector del Plan Estratégico del Sector Cultural de Canarias, participa en el Comité Científico del Congreso del IV Congreso de Museos de Canarias y fue fundador de la Asociación Profesional de la Gestión Cultural de Canarias.

* Ciro Gutiérrez

Doctor en Psicología Educativa, licenciado en Psicopedagogía, maestro especialista en Educación Física y Experto Universitario en Alta Dirección Universitaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación en la ULPGC. Ha sido director de Sostenibilidad de ULPGC, jefe de Servicio de Psicología y Sociología, responsable de Espacio Europeo de Educación Superior y de Evaluación de Servicios Universitarios en ACECAU, director de Evaluación y Mejora en la ULPGC. Fue director general de Universidades del Gobierno de Canarias, vocal experto de ANECA de la Comisión de Renovación de la Acreditación de Títulos y consejero del Consejo Escolar del Estado por las universidades, entre otras funciones. Ha dirigido tres tesis doctorales y publicado 10 libros y numerosos artículos en su área de conocimiento.

TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA

* Celia María Martín

Licenciada en Derecho y en Geología. Cursó másteres en Tecnología Hidrogeológica y en Gestión Ambiental. Ha ejercido en el Cuerpo Superior de Administradores, escala de Administradores Generales de la CAC, en la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, como jefa de sección de Actuaciones Administrativas, secretaria general técnica y del servicio de Asuntos Generales y Participación Ciudadana en la Dirección General de Transparencia y Participación. Jefa de servicio de Asuntos Económicos, en la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia, en Fondo Canario de Financiación Municipal. Personal laboral fijo de la administración pública de la Comunidad Autónoma.

* Miguel Ángel Morcuende Hurtado

Ingeniero técnico forestal por la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniero de Montes por la Universidad Católica de Ávila. Especialista en Protección Civil por la Escuela Nacional de Protección Civil. Diplomado superior en prevención y extinción de incendios forestales por el área de defensa contra incendios del Ministerio de Medio Ambiente. Funcionario de  carrera del Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales al Servicio de la Hacienda Pública, destinado primero en el Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria de La Rioja y luego en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Ha sido jefe del Servicio de la Unidad Insular de Medio Ambiente de La Gomera en el Gobierno de Canarias (1992-1997), jefe del Servicio de la Unidad de Medio Ambiente de La Palma en el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de La Palma (1997-2012 y 2018-2022). Funcionario de carrera de la CAC, presidió el Patronato del Parque Nacional de Garajonay (1999-2014) y fue director general de Disciplina Urbanística y Medioambiental del Gobierno de Canarias. Secretario general técnico de la Consejería de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de Canarias, director de la Administración General del Estado en La Palma (2012-2018) y director técnico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en Canarias (PEVOLCA) en el volcán de La Palma en 2021. Medalla de Oro de Protección Civil distintivo rojo y Cruz del Mérito Militar distintivo blanco.

BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS

* María Cristina Arceo Melián

Diplomada y graduada en Trabajo Social con máster en Intervención y Mediación Familiar, así como Experto Universitario en Ciencias Forenses para Trabajadores Sociales, en Intervención Psicoterapéutica Cognitivo-Constructivista, y estudios de Doctorado. Es especialista en violencia de género y en peritajes judiciales en los procedimientos de familia, violencia sobre la mujer y discapacidad. Ha ejercido como trabajadora social sanitaria en el Hospital Universitario de Canarias y como docente del grado de Trabajo Social en la Universidad de La Laguna y en la UNED.  Desde 2020 ha sido trabajadora social forense para la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia en ambas provincias de Canarias. Es autora y coatura de publicaciones sobre sus especialidades y participó en los trabajos de la Ley de Servicios Sociales de Canarias. Es Presidenta  del Colegio de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife.

* Francisco Candil González

Las Palmas de Gran Canaria, 1970. Licenciado en Derecho y estudios de Teología, ha ejercido la abogacía con despacho propio en Gran Canaria y Fuerteventura. Participó en la creación del Sindicato de Estudiantes Canarios y, entre 1990 y 1995, trabajó en el programa de Atención a las Drogodependencias en la cárcel de Salto del Negro (Gran Canaria). Ha ejercido como director general de Juventud, director general del Menor y director de Atención a la Drogodependencia en el Gobierno de Canarias. Entre 2019 y 2023 fue viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda.

SANIDAD

* Esther García Cabrera

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna y diplomada en Ciencias Empresariales para la Gestión Financiera, de Contabilidad y Sistemas Informativos en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Las Palmas. Ha ejercido como secretaria general técnica del Servicio Canario de la Salud y de la Agencia Tributaria Canaria. Fue jefa del Servicio Central de Régimen Interior en la Dirección General de Tributos y de Presupuestos y Control de Gestión. También ocupó cargos en las consejerías de Educación y de Sanidad, así como en el Área de Salud de Gran Canaria. Directora de Gestión Tributaria de AEAT en Canarias, coordinó la campaña de renta en Canarias. Inspectora superior de tributos de la Agencia Tributaria Canaria.

* Carlos Gustavo Díaz Perera

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Laguna. Ha sido asesor del proyecto del sistema de Cuentas de Salud de la OCDE para el Servicio Canario de Salud y jefe de sección de Gestión Presupuestaria del Hospital Universitario de la Candelaria, centro en el que también ha ejercido como jefe de Planificación y Gestión de Recursos Económicos y jefe de Personal y Control Presupuestario en la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de la Candelaria, puesto que ocupa hasta la actualidad. Entre 2015 y 2019 fue director de Planificación y Presupuestos en la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias.

* María Jesús López-Neira

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especializada en Derecho Jurídico-empresarial por la Universidad San Pablo CEU. Ha sido jefa de servicio del Control Financiero de Fondos Europeos en la Intervención General de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias. Ha ejercido la abogacía y, como funcionaria de la Comunidad Autónoma, ha ocupado varios cargos en las áreas de Hacienda, Justicia, Planificación y Sanidad.

* Antonia Pérez Pérez

Médico especialista licenciada en Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría y Áreas Específicas por la Universidad de La Laguna. Posee el máster en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud, está titulada como Médico de Empresas y diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Salud. Con formación específica para la gestión de Servicios de Salud y Recursos Humanos, ha ejercido cargos en el Servicio Canario de la Salud como directora general de Recursos Humanos, Programas Asistenciales y directora del Área de Salud de Gran Canaria. También dirigió la Zona Básica de Salud de Maspalomas y la Zona Especial de Salud de Mogán, así como la Gerencia de Atención Primaria de la isla de Gran Canaria.

* Sebastián Fuentes Tarajano

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de La Laguna y máster en Contabilidad Superior por el Centro de Estudios Financieros. Técnico de la Función Administrativa, ha ejercido como jefe de servicio en la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud. Coordinó la implantación del Sistema Cantonera para implantar la contabilidad de costes en la red de centros del SCS y para la creación del cuadro de mando corporativo. Dirigió el proyecto Taro de implantación de un sistema económico, financiero-presupuestario y logístico en el SCS, coordinó el sistema económico, financiero y logístico de la Comunidad Autónoma y codirigió el proyecto DragoFarma para la puesta en marcha de un sistema corporativo de gestión de farmacia hospitalaria en centros del SCS. Ha ejercido como profesor asociado a tiempo completo en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, profesor del máster en Gestión Sanitaria de la ESSSCAN y del máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de la ULPGC.

* José Ángel González

Ingeniero en Informática e ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de La Laguna, donde obtuvo premios extraordinarios de fin de carrera y al mejor expediente de su promoción. Desde 2020 ha ocupado la Jefatura de Servicio de Nómina Centralizado del Gobierno de Canarias, en la Dirección General de la Función Pública de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. También ejerció como jefe de servicio de Gestión de la Información y Análisis de Procesos en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de la isla de Gran Canaria, donde ocupó además la Jefatura de Servicio de Personal.

* Fernando López Pamo

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna, es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y máster en Medicina de Urgencias por la ULL. Entre 2007 y 2010 fue director general de Atención a las Drogodependencias del Servicio Canario de Salud. Como médico ha realizado su labor en la Unidad de Atención a las Drogodependencias de Las Rehoyas (Las Palmas de Gran Canaria), así como director y médico de familia adscrito al Centro de Salud de Las Remudas (Telde).

* Rita Tristancho Ajamil

Médico licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, cursó tres másteres en las especialidades de atención al paciente crónico, envejecimiento y dependencia; riesgos laborales; y salud pública. Experta universitaria en Alta Dirección Pública y en Nutrición, ha realizado labor asistencial como médico de sanidad marítima y jefa de sección en Sanidad Exterior. Ha sido directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud, donde también ejerció labores en Atención Especializada, jefa de Atención Primaria, Planificación y Evaluación, y del servicio de Evaluación de Calidad Asistencial y Sistemas de Información. También ha participado en la elaboración de publicaciones, actividades, estrategias, planes y protocolos para la actuación sanitaria en el SCS.

AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

* Ana Isabel Barrera Cabrera

Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna. Funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores, escala de Administradores de Generales de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, desde 1900 ha ejercido diferentes cargos en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. Entre 1999 y julio de 2023 fue jefa del Servicio de Régimen Jurídico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. También ha desempeñado funciones como letrada-habilitada de la Viceconsejería de los Servicios Jurídicos.

* Eduardo García Cabello

Máster universitario en Agroingenieria en la especialidad Infraestructuras Rurales por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniero agrónomo titulado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna e ingeniero técnico-agrícola en la especialidad de hortofruticultura y jardinería por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna. Desde 2020 ha ejercido como jefe de sección en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, donde ha coordinado políticas de gestión del Posei del plátano.

* Andrés Díaz Matoso

Puerto del Rosario, 1982. Ingeniero agrónomo por la Universidad de La Laguna e ingeniero técnico-agrícola, en la especialidad de Jardinería y Hortofruticultura, por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna. Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad de Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología aplicada y Seguridad en el Trabajo en el Instituto Madrileño de Formación.
Ha dirigido el taller de empleo de Jardinería y Restauración de Áreas Degradadas en la Mancomunidad Centro Sur de Fuerteventura, y ejerció como técnico superior de la granja experimental en Pozo Negro de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Fuerteventura. Fue concejal de Obras y Servicios, Parques y Jardines, Medio Ambiente y Urbanismo en el Ayuntamiento de Antigua y, entre 2015 y 2019, consejero de Deportes, Caza y Aguas del Cabildo majorero. En la actualidad era profesor de matemáticas en el IES Vigán de Fuerteventura.

* Javier Gutiérrez Taño

Los Llanos de Aridane, 1965. Cursó estudios universitarios en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha trabajado en el sector bancario desde 1997 en una trayectoria que incluye etapas en Caja Rural de Tenerife, Caja de Ahorros de Galicia y Banesto, como director de oficina desde 1999. En 2013 gestionó el segmento de negocio agroalimentario del Banco de Santander como responsable en Canarias. Es concejal del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

Finaliza la alerta por riesgo de incendios forestales en islas occidentales y Gran Canaria

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, finaliza la situación de alerta por riesgos de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma (a excepción de la zona afectada por el incendio de Puntagorda, que queda en situación de emergencia) y Tenerife, a partir de las 12:00 horas del día 17 de julio. En Gran Canaria, a partir de la cota 400 sobre el nivel del mar.

Observaciones: al haber finalizado las condiciones de viento y altas temperaturas que justificaron la declaración de la Situación de Alerta, se da por finalizada la misma.

Se recuerda que la isla de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria continúan en Situación de Prealerta, conforme a los establecido en el apartado 2.10.1 del INFOCA, al estar en época de peligro alto de incendios.

Se mantiene vigente el boletín 7/2023/INFOCA, que declara la Situación de Emergencia en Nivel 2 en el área afectada por el incendio forestal de Puntagorda, en la isla de La Palma.

Finalización 6 2023 INFOCA 3 firmado

 

El incendio de La Palma sigue activo pero la evolución ha sido favorable durante la noche

Los medios de extinción del incendio se concentran en Cruz del Llano, el Reventón y La Caldera

550 efectivos terrestres, 10 recursos aéreos y 1 helicóptero de coordinación y vigilancia siguen trabajando contra el fuego

106 personas albergadas en los distintos recursos habilitados han podido regresar a sus casas por sus propios medios

Todas las carreteras están abiertas, pero es necesario estar atentos a la información de las autoridades y canales oficiales

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, compareció este lunes para informar de la evolución del incendio forestal declarado en la madrugada del pasado sábado en La Palma, así como del operativo que trabaja en su extinción. Miranda aseguró que el incendio forestal “sigue activo” aunque reconoció que ha evolucionado durante la noche de forma favorable, dentro de las líneas de trabajo que estaban establecidas y apuntó que las condiciones meteorológicas han ayudado.

Manuel Miranda informó que ahora mismo los medios de extinción del incendio se concentran en Cruz del Llano, el Reventón y en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde se han registrado dificultades de acceso para los recursos por la nubosidad y el humo.

Durante el día de hoy se mantiene el dispositivo de 550 efectivos terrestres, a lo que hay que añadir los 10 medios aéreos y el helicóptero de coordinación de la Guardia Civil.

Asimismo, se ha informado de la apertura de todas las carreteras de la Isla, aunque se ha incidido en la necesidad de que la población permanezca atenta a las indicaciones de las autoridades, efectivos del Cuerpo General de la Policía Canaria, Policías Locales y Guardia Civil porque el incendio sigue activo.

En cuanto a las personas que permanecías albergadas en los distintos puntos coordinados por Cruz Roja un total de 106 han podido regresar a sus casas por sus propios medios y quedan en los distintos recursos 105 personas. Se va a iniciar durante la mañana el realojo de las personas dependientes que se encontraban en residencias con ayuda de Cruz Roja y servicios municipales, empezando por el Hospital de Dolores donde se encuentran los vecinos de Puntagorda.

Sigue permaneciendo evacuada la parte superior de la LP-1, desde la zona del Fayal hasta la Torre del Time, además del barrio de El Roque y la zona de la Hacienda del Cura, mientras que, el realojo decretado en la tarde de ayer desde la LP-1 hasta la costa se mantiene con limitaciones en los accesos desde las 6:30 a las 22:30 h.

En este sentido, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, insistió en la necesidad de seguir atendiendo a las informaciones de los canales oficiales y a las autoridades, así como, instó a la ciudadanía a hacer un uso responsable de la LP-1 debido a que hay muchos vehículos del operativo trabajando.

Patrimonio Cultural continúa con las excavaciones arqueológicas en la Cueva de los Cabezazos

Este sábado 22 de julio habrá una Jornada de Puertas Abiertas para visitar el yacimiento guanche

La nueva fase tiene como objetivo profundizar en la secuencia paleoambiental

La Dirección General de Patrimonio Cultural reanuda la investigación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos con el equipo multidisciplinar de la Universidad de La Laguna (ULL) dirigido por la arqueobotánica Paloma Vidal y el arqueólogo de Salva Pardo. Esta nueva fase, que se desarrollará del 17 al 30 de julio, prolonga el trabajo de campo que se inició el pasado mes de abril para obtener una secuencia paleoambiental completa en uno de los yacimientos arqueológicos de referencia de Tenerife.

Dado que uno de los objetivos del proyecto es la formación en arqueología del alumnado del Grado en Historia de la ULL, en esta primera campaña el trabajo de campo ha sido divido en dos fases para que el estudiantado pueda participar en los periodos vacacionales. De hecho, en Semana Santa colaboraron cinco personas voluntarias y en las vacaciones de verano, son diez.

El Ayuntamiento de Tegueste ha cedido el albergue municipal para que el equipo de trabajo, formado principalmente por investigadores predoctorales y posdoctorales de la ULL pero también por especialistas de otras instituciones académicas internacionales, pueda alojarse durante el trabajo de campo en estas instalaciones.

En paralelo, los materiales arqueológicos que se han recuperado están siendo analizados con la aplicación de nuevas metodologías en el Laboratorio de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia de la ULL.

Cabe recordar que la Cueva de los Cabezazos pertenece a un conjunto de cavidades naturales del Barranco del Agua de Dios en Tegueste, utilizadas por la sociedad aborigen como espacios funerarios y de habitación. Además, esta zona arqueológica es uno de los asentamientos guanches que más información ha aportado sobre la época preeuropea de la isla.

Jornada Puertas Abiertas

Para difundir y acercar a la ciudadanía la importancia de la Cueva de los Cabezazos, el Ayuntamiento de Tegueste, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, Artístico e Identidad, ofrece una jornada de puertas abiertas a la zona de excavación.

En concreto, la actividad ‘Abierto por excavación’ tendrá lugar este sábado 22 de julio y consistirá en visitas guiadas, en grupos reducidos, a las inmediaciones del yacimiento arqueológico de Tegueste.

’Abierto por excavación’ se desarrollará de 09:00 a 13:30 horas, en turnos de seis a ocho personas, guiados por parte del equipo de trabajo de la Universidad de La Laguna, desde el camino de bifurcación a la cueva.

Las personas interesadas deberán inscribirse previamente a través de la propia Oficina de Turismo del municipio, llamando al teléfono 922 31 61 02 o enviando un correo electrónico a turismo@tegueste.org.

Etiquetas

Compromiso Azul

El Clúster Marítimo de Canarias está considerado como el proyecto tractor del tejido empresarial regional en la Economía Azul

CMC protagoniza el primer vídeo de la campaña divulgativa de la Aciisi para la promoción y dinamización de los clústeres de Canarias

El Clúster Marítimo de Canarias CMC es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa puesta en marcha por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) para la promoción y dinamización de los clústeres de Canarias.

Se trata de una serie de vídeos de unos cuatro minutos de duración, disponibles en el canal de youtube del Instituto Tecnológico de Canarias, responsable de la edición de dicho material. En dichos recursos, los clústeres cuentan trayectoria, proyectos y logros dirigidos a impulsar la economía y la diversificación productiva de las islas a través de su actividad innovadora y de excelencia.

Es el caso del Clúster Marítimo de Canarias, una asociación sin ánimo de lucro de ámbito regional cuyo objetivo primordial es favorecer el desarrollo y la competitividad internacional del sector marino marítimo de Canarias, elevando a su vez el tejido empresarial, económico y social de las islas a través de la integración, creación, fortalecimiento y sostenibilidad de empresas e instituciones que se encuentran dentro de la cadena de valor del sector marino marítimo, promoviendo su presencia internacional y nivel tecnológico e innovador de todos los agentes involucrados, alineado con las políticas de desarrollo y demandas sociales.

Como relata su gerente Elba Bueno, el Clúster Marítimo de Canarias es el lugar de encuentro y diálogo de todos los agentes relacionados con el mar. Una entidad con 15 años de vida, que representa a los diferentes subsectores de la economía azul de Canarias y con madurez también en el ámbito financiero.

Principalmente la entidad está centrada en su apuesta por las energías renovables marinas, las grandes oportunidades que pueden brindar a las empresas, y el apoyo a proyectos de biotecnología marina, sin dejar de impulsar toda la actividad empresarial de los subsectores marino marítimo de las reparaciones navales, transporte marítimo, infraestructuras y servicios portuarios, náutica deportiva y de recreo, la pesca y acuicultura, a través de la innovación, la internacionalización, la comunicación y sensibilización, la formación y la consultoría empresarial. Cuenta con 120 socios, de empresas tanto públicas como privadas, y varios proyectos actualmente en desarrollo activo, financiados a través de Interreg MAC, por fondos europeos de pesca y marítimo, etc.

En el vídeo participan también Tamara Hernández, de la Administración del CMC, Mónica Quesada y Carmen Muñoz, técnicas de proyectos, y Yolanda Ramal, técnica en la Red CIDE, ya que el CMC pertenece a la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Canarias. La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La sede del CMC se sitúa en la explanada Vapores Insulares, en el Centro Comercial El Muelle, dentro del Puerto de La Luz y de Las Palmas, en la capital grancanaria.

Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=nQqWf8AER9w

 

Etiquetas

‘Por la noche, ellas bailan’, lo que se oculta detrás de la danza del vientre, en el Documental del Mes

La historia de un clan de mujeres del Cairo despide la temporada de proyecciones de Filmoteca Canaria hasta septiembre

La historia de un clan de mujeres del Cairo que sobrevive de la danza del vientre protagoniza ‘Por la noche, ellas bailan’, la nueva propuesta del Documental del Mes, que se podrá ver en seis salas de las islas. Con ellas, Filmoteca Canaria despide la temporada de proyecciones, que reanudará en el mes de septiembre. En este caso, nos trae un singular relato de tres hermanas que, bajo la rígida batuta de su madre, regentan los clubs nocturnos atestados de hombres, a quienes ofrecen el sensual baile con el que se ganan la vida.

Las sesiones serán mañana, martes 18 de julio, en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria; el 19 en el Auditorio de Puerto del Rosario y el 20 en el Espacio La Granja de Tenerife. El recorrido continuará con sendas proyecciones el día 27 en Multicines Millenium de La Palma y en el Cabildo de El Hierro; para concluir el 31 en el Teatro Chico de La Palma. La película se ofrece en versión original (árabe) con subtítulos en español.

Coproducido por Egipto y Canadá, el documental narra la historia de un clan donde el arte de bailar se transmite de madres a hijas desde tiempos remotos. La matriarca conduce a la vez familia y negocio, a veces con paciencia, pero casi siempre con mano dura. El punto de encuentro es un pequeño apartamento donde afloran constantemente las quejas y súplicas de las hijas. Allí, el caos, el miedo y las discusiones también dejan espacio a la ternura, la vulnerabilidad y la esperanza de una vida mejor. La belleza en bruto triunfa sobre la realidad más cruel.

Ellas se mueven solas, ganan su propio dinero y, aunque les besen los pies, no dejan de bailar. Con sus caderas desafían la moral imperante en una ciudad llena de violencia y pobreza. Los problemas de dinero y las quejas de los clientes se mezclan con la vida doméstica de este particular hogar.

Son problemas reales que llega a la gran pantalla por iniciativa de los cineastas canadienses Isabelle Lavigne y Stéphane Thibault, en una película documental que ha logrado varios premios: DocsBarcelona, premio a la Mejor Película (España 2012); Camden International Film Festival, premio Especial del Jurado (EUA 2011) y Hot Docs, premio Especial del Jurado (Canadá 2011).

Etiquetas

El ICHH desplaza a uno de sus equipos de extracción a la Universidad de Verano de Adeje

Un punto de donación temporal se instala hoy y mañana en el aula 88 del Centro Cultural de Adeje para fomentar la donación de sangre entre las personas participantes en este evento formativo

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala hoy y mañana una sala de extracción temporal e invita a donar sangre a las personas participantes de la Universidad de Verano de Adeje que se celebra en el el Centro Cultural del municipio. La sala de extracción se ubica en el aula 88, donde se podrá donar sangre entre las 10:30 y las 12:45 horas.

En Adeje, la Red Transfusional Canaria obtuvo durante el año 2022 un total de 729 donaciones que fueron obtenidas en las 83 salidas llevadas a cabo en el municipio.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación

En estos momentos, ya no resulta obligatorio el uso de mascarillas durante la donación de sangre.

Etiquetas

El ICHH comienza hoy una nueva campaña de fomento de la donación de sangre en El Hierro

Durante esta semana se visitarán los tres municipios de la isla para acercar la donación de sangre a la población residente y visitantes

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, traslada desde hoy lunes, día 17 de julio, una unidad móvil hasta El Hierro para fomentar la donación de sangre entre la población residente en los municipios de Valverde, La Frontera y El Pinar.

Así, hoy y mañana la campaña de donación visitará el municipio de La Frontera, donde una unidad se instalará en Tigaday, en la calle de El Congreso, en horario de tarde, entre las 16:30 y las 21:00 horas.

Después, el miércoles, día 19, será el turno del municipio de El Pinar, donde se instalará el dispositivo móvil de donación en la zona de El Mentidero, en la carretera general a La Restinga, donde se podrá donar en horario de 17:30 a 20:30.

Por último, el jueves 20 y el viernes 21, el ICHH visitará Valverde, ubicándose la unidad móvil en la Plazoleta de El Consejo, el jueves de 16:30 a 21:00 y el viernes entre las 9:30 y las 13:00 horas.

Durante 2022, en la isla de El Hierro acudieron a donar 197 personas, obteniéndose 266 donaciones efectivas, siendo 116 de hombres, lo que representa un 58,88 por ciento, y 81 mujeres, lo que supone un 41,11 pro ciento del total. En cuanto a la tipología de donante, el 17,76 por ciento de las donaciones procedieron de nuevos donantes, el 45,68 por ciento fueron de donantes habituales y el 36,54 por ciento de donantes recuperados.

Recordar, por último, que la Red Transfusional Canaria cuenta también con un punto de donación en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en el que se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas, con cita previa llamando al 690 886 059 o al 922 553 500.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

En estos momentos, ya no resulta obligatorio el uso de mascarillas durante la donación de sangre.

Etiquetas

Más de 50 profesionales asisten a la presentación del nuevo Experto Universitario en Enfermería de Quirófano

Durante el encuentro los asistentes mostraron sus inquietudes por el desarrollo de nuevos programas en otras especialidades como UVI o Urgencias

La Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad, ha presentado de manera presencial y online el nuevo programa de especialización al personal de enfermería en técnicas quirúrgicas avanzadas. Al encuentro acudieron más de 50 profesionales sanitarios interesados en conocer la nueva formación y de mostrar sus inquietudes por el desarrollo de otros programas en especialidades como UVI o Urgencias.

Este nuevo programa se estructura en un título propio de experto universitario por Universidad de La Laguna (ULL) avalado también por el Servicio Canario de Salud (SCS). La preinscripción comenzará a partir del 1 de septiembre hasta el 31 de octubre y en esta edición cuenta con 25 plazas. El experto consta de 20 créditos ECTS, en los que se abordan asignaturas específicas del trabajo en el bloque quirúrgico fundamentales para la enfermera instrumentista, coordinadora, así como ayudantes de anestesia y cirugía. Todas ellas serán impartidas por un cuadro docente formado por profesionales tanto del SCS como de la ULL con una amplia experiencia en la docencia y en la práctica clínica asistencial en quirófano.

Alrededor del quirúrgico se organiza una gran parte de los procesos asistenciales, siendo este un pilar del trabajo hospitalario. Es ahí, con procesos cada vez más tecnificados y complejos, donde la enfermería, como parte integrante de los equipos multidisciplinares, necesita de un desarrollo profesional altamente especializado, acorde con el resto de los miembros de dicha área.

Para ello, es imperativo que los profesionales cuenten con una formación continuada específica, tutorizada y guiada por expertos clínicos y docentes en las diferentes áreas de actuación, con prácticas presenciales capaces de dar respuesta a las demandas actuales de la enfermería en el bloque quirúrgico.

Etiquetas