Logo del Gobierno de Canarias

Fernando Clavijo llama a afrontar los retos de Canarias “con unidad”, lejos de la “bronca y el tacticismo político”

El presidente alaba en su discurso de fin de año el ejemplo de “responsabilidad” dado por todos los canarios y canarias ante la crisis migratoria, pese a que el Estado “ni nos comprende ni nos atiende”

Destaca los avances logrados durante 2024 en sanidad, dependencia, empleo y aumento del PIB “pese a la incertidumbre política y económica”, aunque reconoce que “no todo avanza lo rápido que deseamos”

El titular del Gobierno autonómico garantiza la apuesta por la sostenibilidad y diversificación económica de las islas en un mensaje emitido desde el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha aprovechado su mensaje de fin del año para hacer un llamamiento a continuar afrontando “con unidad” los retos del archipiélago. Durante su discurso para valorar 2024 y trazar las prioridades de 2025, el jefe del Gobierno autonómico destaca el ejemplo de “responsabilidad” dado por toda la sociedad canaria, que no ha caído en “el pleito y la indignación” buscando soluciones lejos de la “bronca y el tacticismo político”.

Clavijo reconoce que 2024 ha sido “un año complicado” para las islas, especialmente por la crisis migratoria. Sin embargo, en una intervención desde el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura, el presidente asegura que Canarias debe sentirse orgullosa de haber logrado alejarse de “la crispación y el enfrentamiento que, desgraciadamente, ha contaminado la vida de nuestro país”.

“Para nosotros, para los canarios y canarias, el tiempo de paz y entendimiento no son las Navidades sino todo el año”, un mérito que atribuye a “todos y todas”: “De los que gobernamos y de la oposición. De los sindicatos y los empresarios. De todos y cada uno de los ciudadanos que viven y trabajan en estas islas”, subraya.

A su juicio, es este “modo canario” de trabajar, basado en el “diálogo entre administraciones, entre partidos políticos y agentes sociales”, lo que ha permitido a Canarias “avanzar en el pasado y nos permitirá avanzar en el futuro”. “El año que dejamos atrás no ha sido fácil. Nuestra tierra ha tenido que afrontar una vez más el drama de la inmigración. Y lo hemos vuelto a hacer en solitario, porque no se han querido atender las múltiples llamadas de auxilio de nuestro archipiélago. Pero, a pesar de todo, los canarios hemos dado la talla”, resalta.

El presidente alaba la “solidaridad y respeto” con que la ciudadanía del archipiélago ha atendido a los más de 45.000 migrantes llegados por mar en 2024, en especial a los menores no acompañados. “Seguimos acogiendo con la esperanza de ofrecer un futuro mejor para miles de niños y niñas que huyen del hambre, los abusos y la guerra”, ha destacado en su mensaje de fin de año.

Fernando Clavijo recuerda que, ante esta crisis migratoria sin precedentes, Canarias ha buscado “de forma incansable, apoyo y solidaridad en Madrid, en Bruselas, y en el resto de comunidades autónomas. Pero la respuesta efectiva sigue sin llegar”.

Atribuye este abandono a que el archipiélago es víctima de “las consecuencias de la mala política que hoy impera en España, una forma de hacer política alejada de los problemas reales y centrada en una bronca continua que ni aporta, ni suma, ni resuelve”.  “Estamos muy lejos de un Estado que ni nos comprende, ni nos atiende”, asegura cuando Canarias acoge en solitario cerca de 5.500 menores migrantes.

Avances en 2024

El presidente del Gobierno autonómico ha centrado centra también parte de su mensaje de cierre de año en analizar los avances logrados “en muchos frentes” en el archipiélago durante 2024 pese a la “incertidumbre política y económica”. A su juicio, dichos avances se han logrado gracias a que “Canarias ha sabido abordar sus desafíos desde la unidad, porque esa es nuestra fuerza”.

Entre ellos, destaca los logrados en materia de vivienda, con “el cambio legislativo que nos permitirá incorporar la fuerza de la iniciativa privada a la construcción de vivienda pública”. También cita de forma expresa la reducción de las listas de espera en Sanidad, la mejora en las listas de espera en Dependencia y el pago de las indemnizaciones a valor real a los ciudadanos de La Palma afectados por la erupción volcánica.

En materia económica, el jefe del Ejecutivo autonómico recuerda que “hoy tenemos más empleo que nunca” y que el Producto Interior Bruto (PIB) del archipiélago “sigue creciendo por encima de la media del Estado”.

Reconoce no obstante que “no todo avanza lo rápido que deseamos y no todo han sido éxitos” en 2024. “Necesitamos seguir mejorando, y en aquello que hemos fracasado, les pido disculpas y les aseguro que seguiremos intentándolo; una y otra vez hasta lograr los objetivos que nos marcamos”, indica para garantizar que “este Gobierno ha venido para tomar decisiones que no siempre se entienden o gustan, pero tenemos una responsabilidad y un compromiso con Canarias y con su futuro”.

Además, Clavijo se refiere en su discurso a “una Canarias que existe, pero no valoramos”, la que avanza hacia la diversificación económica. Para enseñar esa “cara menos conocida” de las islas, el presidente ha elegido el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura como escenario de su mensaje de fin de año. Se trata de un claro ejemplo de la “Canarias de éxito, de desarrollo, de nuevas tecnologías que nos colocan a la vanguardia de la investigación, de jóvenes con talento, de empresas que arriesgan, de crecimiento y prosperidad”.

Islas responsables

El titular del Gobierno autonómico resalta que el archipiélago “cuenta hoy con los jóvenes profesionales mejor formados y más capacitados de nuestra historia”, un talento gracias al que están fructificando en “nuestro país” nuevas “actividades de gran valor añadido”. En concreto, destaca el desarrollo de iniciativas “vinculadas a las nuevas tecnologías, el big data y la inteligencia artificial”, donde la lejanía de las islas “no es un condicionante”.

Clavijo asegura que las islas continúan siendo “una de las potencias turísticas más importantes del mundo”, pero además “queremos ser un gran enclave comercial y, sobre todo, un lugar estratégico para las industrias tecnológicas del futuro”.

Asimismo, el presidente resalta en su mensaje de fin de año la apuesta del Ejecutivo por un modelo de desarrollo sostenible de Canarias. “Nos hemos comprometido en la protección de nuestro medio ambiente, en la búsqueda de energías limpias y en la diversificación de nuestros sectores productivos”, asegura, tras resaltar su apuesta por un país más rico, más justo, más igualitario y más desarrollado”.

Para lograr esta “nueva cultura de islas responsables”, garantiza que su gobierno escucha “las voces de los canarios, porque todo el mundo tiene algo que aportar para mejorar la vida de nuestra gente. Nadie sobra y todo el mundo hace falta”. “Les prometo que vamos a ser fieles a ese legado. Que vamos a trabajar sin descanso para que las Islas Canarias sean un país mejor. Una tierra en la que merece la pena vivir, fundar una familia y criar a nuestros hijos e hijas. Una tierra que, hoy más que nunca, es una sobre el mismo mar”, concluye el mensaje de cierre de 2024 del presidente de Canarias.

Canarias amplía el plazo del Moves III para la compra de vehículos eléctricos hasta el 30 de junio de 2025

La subvención, cuyo plazo para presentación de solicitudes finalizaba el 31 de diciembre de 2024, ha sido prorrogada por el IDAE debido al gran volumen de solicitudes

Zapata: “Esta ampliación es una nueva oportunidad para que la sociedad se sume a la movilidad eléctrica”

La consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha anunciado que el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) ha ampliado el plazo de solicitud del programa Moves III para la compra de vehículos eléctricos y cargadores hasta el próximo 30 de junio de 2025.

Zapata ha afirmado que se trata de una nueva oportunidad para que la sociedad se sume a la movilidad eléctrica”, dado que el plazo para las solicitudes de este mismo programa ya había sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024 debido al alto volumen de las mismas.

Así, recordó que al llegar a la consejería «nos encontramos una gestión de los fondos Next Generation atascada y apenas un 8% de ejecución, teniendo que implementar un plan de choque, que incluyó una importante reestructuración del equipo y que nos está dando muy buenos resultados”, explicó.

De esta forma, “ya hemos concedido el más del 66% de los expedientes del programa Moves III, gracias a un importante esfuerzo por parte del equipo de la consejería y al trabajo realizado junto al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y las Oficinas de Energía. Unos datos que se traducen en la concesión definitiva de 45,9 millones de euros para impulsar la movilidad eléctrica”, afirmó.

El programa Moves III cuenta con dos líneas de financiación, “una destinada a la compra de vehículos, con una cuantía máxima para particulares de 9.000 euros, y otra a la instalación de puntos de recarga, con una ayuda máxima para particulares de 5.000 euros”, explicó Zapata.

Además, el consejero aprovechó para reafirmar el compromiso del Ejecutivo canario con la movilidad sostenible, recordando la reducción de burocracia implementada en la modificación de la ley de Cambio Climático y Transición Energética para la instalación de cargadores mediante una declaración responsable.

Asimismo, también hizo hincapié en los avances de los fondos Next Generation, a los que “hemos dado un importante impulso para acelerar su ejecución y el trámite de las ayudas”, pues son “fundamentales para que Canarias avance hacia una realidad más sostenible”.

De este modo, Zapata también recordó el papel de las recién estrenadas Oficinas de Energía de Canarias, que ofrecen asesoramiento específico sobre subvenciones a ciudadanía y administraciones, animando a la población a hacer uso de ellas para unirse a la transición energética del archipiélago.

Las nuevas oficinas atienden al público en horario de mañana los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasdeenergia@oficinasdeenergia.es). La página web en la que se puede consultar toda la información y contactos es www.oficinasenergia.es

Etiquetas

Casi 500 personas, atendidas por en el Hospital La Candelaria antes de intervenciones quirúrgicas complejas

En la Unidad de Prehabilitación Preanestésica del centro se ha atendido a 489 pacientes en sus casi tres años de funcionamiento

Con ella consiguen mejorar la capacidad funcional de determinados pacientes que se van a someter a una intervención compleja para mejorar su posoperatorio

La Unidad de Prehabilitación Preanestésica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha atendido a 489 pacientes en los casi tres años que lleva en funcionamiento. A través de un equipo multidisciplinar de profesionales, se trata a las personas que van a someterse a una intervención quirúrgica compleja para optimizar su capacidad funcional y prepararlas para la operación y el posoperatorio durante cuatro semanas.

Actualmente se prepara a los pacientes que se van a someterse a una cistectomía; una histerectomía; cirugías esofagográsticas; cirugías torácicas complejas o pancreáticas y aquellas que llevan quimioterapia intraoperatoria por cáncer de origen ginecológico o intestinal.

Esta unidad, impulsada y coordinada por el Servicio de Anestesiología, consta de representantes quirúrgicos de las áreas de Urología y Cirugía General, y de un equipo multidisciplinar entre los que se encuentran los servicios de Endocrinología, Hematología y Rehabilitación, que trabajan mediante interconsultas entre servicios para tratar al paciente con el mayor abordaje.

El perfil del usuario que acude a ella se centra, habitualmente, en personas entre los 65 y ochenta años, con baja forma física, poca actividad y baja capacidad pulmonar, debido mayormente a la edad y al sedentarismo y las enfermedades de base.

Los pacientes deben realizar, durante las cuatro semanas previas a la intervención, terapia nutricional y física específica para cada caso. Además, también se pauta fisioterapia respiratoria y motora, si lo requiere y se insta al paciente al abandono de hábitos tóxicos.

La puesta en marcha de esta unidad viene avalada por la evidencia científica, que demuestra que este tipo de terapia se asocia a un aumento de la capacidad funcional y la reserva fisiológica de los pacientes, de forma que el pronóstico de los usuarios es más alentador tras la pérdida de masa muscular, y el empeoramiento del estado físico del paciente que se asocia al proceso oncológico, a la operación y el tiempo de reposo que conlleva.

Esta modalidad ha demostrado una disminución de las complicaciones del posoperatorio, lo que se asocia, además, a una disminución de estancia hospitalaria de los pacientes hasta en dos días en algunos casos.

Etiquetas

El Gobierno destina 1,2M € al sector pesquero artesanal para paliar los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia

Asimismo, el Ejecutivo regional trabaja en la concesión de otra ayuda a la acuicultura por importe de casi 800.000 euros para compensar igualmente el incremento de los costes de los insumos provocado por el conflicto bélico

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de la Viceconsejería del Sector Primario por la que se concede una subvención directa y excepcional a los propietarios y/o armadores de buques de pesca afectados conflicto en Ucrania por un total de 1.208.598,56 euros. Asimismo, el Ejecutivo trabaja en la concesión de otra ayuda a la acuicultura por importe de casi 800.000 euros por el mismo concepto.

Desde febrero de 2022, las consecuencias derivadas de la agresión de Rusia a Ucrania, así como las sanciones impuestas y sus contramedidas han alterado los flujos comerciales y las cadenas de suministro con subidas de precios importantes en los costes de insumos como  los piensos, hielo y combustibles.

Como explicó el titular del departamento, Narvay Quintero, esta ayuda está financiada exclusivamente por fondos propios del Ejecutivo canario y se destina a compensar las pérdidas económicas generadas por el aumento de los costes de los insumos en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y 31 de julio de 2024.

El consejero recordó que con esta iniciativa se refuerza el apoyo al sector pesquero canario, “que ya manifestamos en el 2023 con una primera ayuda por importe de unos 900.000 euros destinados a este mismo fin”.

Su concesión está condicionada a la aportación por parte de las personas beneficiarias de la documentación requerida en el plazo de cinco días siguientes a la publicación de la Resolución (27/12/2024). Esta se formalizará a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) ajustada a los modelos facilitados.

La cuantía de las subvenciones se ha calculado en base al número de días de descarga del buque pesquero, que para la modalidad de pesquero artesanal será un mínimo de 50 días. También deberán aportarse las notas de primera venta de capturas en Puertos de la Comunidad Autónoma de Canarias expedidas por los puntos autorizados por la Dirección General de Pesca y notificadas al Servicio responsable de las mismas, que acreditarán un mínimo de 2.000 kilogramos de capturas en el periodo mencionado anteriormente. En el caso de atunero cañero y palangrero se deberá cumplimentar al menos uno de estos dos parámetros (días de descarga o kilos declarados).

El armador-propietario o la empresa armadora del buque pesquero deberá estar dada de alta en el censo de la Flota Pesquera Operativa, con puerto base en el archipiélago y deberá acreditar los kilos capturados mediante notas de primera venta. Además, no deberá estar afectado por las sanciones que haya podido establecer la Unión Europea a raíz del conflicto.

Se requiere asimismo que tengan su domicilio social en España o que opere dentro del territorio nacional a través de establecimientos permanentes radicados en dicho territorio y que se hayan visto afectados por la crisis económica derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Si es armador o armadora se exige que exista autorización/contrato de arrendamiento del propietario o propietaria del buque pesquero para ello.

El resto de condiciones de concesión de la ayuda y otra información de interés puede consultarse en la resolución a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/53f6e3bd-0d1c-4469-a3ed-c7c0267ce83c