Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno activa una prealerta por viento ante la previsión de rachas de hasta 70 kilómetros por hora

La situación entrará en vigor a las 09:00 horas de mañana, miércoles 19 de marzo, y afectará a todo el archipiélago

La Dirección General de Emergencias da por finalizada la alerta por fenómenos costeros y la prealerta por riesgo de inundaciones costeras

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por viento en todas las islas, a partir de las 09:00 horas de mañana, miércoles, 18 de marzo, debido al paso de una borrasca por el norte de las islas que traerá rachas de viento fuertes.

Esta decisión se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Se espera viento de componente oeste moderado con rachas localmente fuertes, especialmente en el Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife. Además, las rachas podrían alcanzar o superar los 70 kilómetros por hora en cumbres, zonas altas y medianías de las vertientes este de La Palma, zonas altas y cumbres de El Hierro, cumbres, costa y medianías de la mitad oeste de La Gomera y municipios del norte, principalmente de costa de Tenerife, y en Adeje, Arona, Vilaflor, San Miguel de Abona, Granadilla, Arico y Fasnia. El viento se irá desplazando al resto del archipiélago durante la segunda mitad del día con rachas intensas que afectarán también a los municipios del noroeste y sureste de Gran Canaria y a Lanzarote y Fuerteventura.

Asimismo, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, ha dado por finalizada la alerta por fenómenos costeros y la prealerta por riesgo de inundaciones costeras, debido a la mejora de las condiciones meteorológicas.

Recomendaciones de autoprotección

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias pide a la población que ponga en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos. Así, se pide a la población que retire de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente. Que revisen las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros o que evite desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos, consultar el estado de las carreteras y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías.

En caso de emergencia es de vital importancia llamar inmediatamente al 112 y explicar lo que ocurre para movilizar la ayuda especializada.

El Gobierno de Canarias declara la situación de prealerta por viento en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por viento en todas las islas, a partir de las 09:00 horas de mañana, miércoles, 19 de marzo.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: 
Comunidad autónoma de Canarias

Observaciones: 
Viento de componente oeste moderado con intervalos localmente fuertes, aumentando a fuerte en el Parque Nacional del Teide en Tenerife. Probables rachas que alcanzarán y/o superarán los 60 – 70 kilómetros por hora en cumbres, zonas altas, y medianías de la vertiente este de La Palma, zonas altas y cumbres del Hierro, cumbres, costa y medianías de la mitad oeste de La Gomera, Parque Nacional del Teide y municipios del norte (principalmente en costa) y municipios de Adeje, Arona, Vilaflor, San Miguel de Abona, Granadilla, Arico y Fasnia en Tenerife, cumbre y municipios del noroeste y sureste de Gran Canaria y Lanzarote y Fuerteventura durante la segunda mitad del miércoles 19.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

25-03-18 Declaracion 17 2025 PEFMA prealerta viento FIRMADO

Finaliza la situación de prealerta por riesgo de inundaciones costeras en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de prealerta por riesgo de inundaciones costeras en Canarias, a partir de las 20:00 horas de hoy, martes, 18 de marzo.

Esta decisión se toma en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 115/2018, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de la comunidad autónoma de Canarias (PEINCA).

Ámbito territorial: 

Costa sur, oeste, norte y nordeste de La Palma; Litoral norte y oeste del Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote; Costa norte de Gran Canaria

Observaciones:

Una vez finalizado el riesgo de inundación costera por saltos del oleaje a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras próximos a la línea de costa durante las pleamares se finaliza la
situación de prealerta.

Finalizacion 1 2025 PEINCA Prealerta inundacion_costera

El Gobierno finaliza la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de alerta por fenómenos costeros en el archipiélago, a partir de las 20:00 horas de hoy, martes, 18 de marzo.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: 

Costa sur, oeste, norte y nordeste de La Palma; litoral norte y oeste del Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote; costa norte de Gran Canaria.

Observaciones:

Una vez finalizado el episodio de fenómeno adverso costero se finaliza la situación de alerta.

25-03-18 Finalizacion 17 2025 PEFMA alerta Fenomenos_costeros FIRMADO

Las jornadas ‘Asociat-e’ reúnen a más de 200 representantes del movimiento asociativo en la capital tinerfeña

Es la primera de las tres sesiones formativas para entidades sociales que se celebran en Tenerife, organizadas por la Consejería de Presidencia

La Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana recorre todas las islas para ofrecer asesoramiento en el uso de la sede electrónica, además de presentar el servicio de acompañamiento del 012

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, celebró esta tarde en Santa Cruz de Tenerife la primera de las tres jornadas formativas para asociaciones de Canarias que se organizan  en la isla bajo el lema ‘Asóciat-e, congregando a más de 200 representantes de entidades del área metropolitana. Las otras dos sesiones tendrán lugar en La Orotava y Adeje, la próxima semana.

El viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Llorens, señaló que el movimiento asociativo es “esencial para la construcción de una democracia colaborativa y participativa” y que debe saber no sólo cómo inscribirse, sino también participar de manera activa en el diseño de todas las políticas y relacionarse con la Administración”.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, señaló que las más de 350 entidades de carácter social que tiene la capital tinerfeña son “la mayor riqueza” del municipio. “Hay gente que mide la riqueza con parámetros económicos. Nosotros la medimos con parámetros de personas organizadas en beneficio de la colectividad”, dijo.

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, se mostró satisfecha por la acogida y el interés demostrado en todas y cada una de las jornadas que se están celebrando por todo el archipiélago. “La participación ciudadana es el motor del cambio en nuestras comunidades y las asociaciones juegan un papel clave en ello, pero para que su labor tenga el mayor impacto posible, es fundamental que su organización esté bien inscrita y con toda su documentación en regla. No se trata solo de cumplir un trámite, sino de abrir puertas a nuevas oportunidades y beneficios que pueden marcar la diferencia”, añadió.

En este sentido, la directora general destacó que tener una asociación bien inscrita y en regla no solo les permite acceder a recursos y beneficios, sino que también da mayor legitimidad para impulsar cambios y proyectos en la comunidad de mano de la ciudadanía.

La actividad tiene como objetivo facilitar a las asociaciones la gestión de trámites administrativos por la sede electrónica y están dirigidas tanto a representantes y miembros de asociaciones ya constituidas, como a aquellas personas interesadas en crear una nueva asociación, ofreciéndoles la información necesaria para realizar las gestiones de manera eficiente. El programa, que está coordinado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, comenzó en El Hierro y recorre todas las islas, terminando en mayo en La Graciosa.

Durante estas sesiones formativas se ofrece información práctica sobre el acto normativo, la inscripción y los procedimientos en sede electrónica, realizando casos prácticos. Además, se presenta el servicio de acompañamiento del 012 que se ha puesto en marcha con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, que ofrece una línea específica y posibilidad de videollamada.

 

Etiquetas

El III Encuentro de FP de Canarias debate en el Tony Gallardo avances y desafíos de estas enseñanza

Organizado por este centro de referencia de la Consejería de Educación, el evento reúne jueves y viernes a instituciones y organismos públicos, empresariado y docentes

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Tony Gallardo, centro adscrito a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, organiza este jueves y viernes el III Encuentro de Formación Profesional de Canarias, cuyo objetivo es fomentar el diálogo entre la administración pública, las empresas y los centros educativos.

Bajo el lema ‘Pintando futuro’, el programa incluye diversas ponencias, mesas redondas y actividades prácticas centradas en el desarrollo de competencias profesionales, la innovación educativa y el acercamiento entre la educación y el sector productivo.

Así, el evento abordará los desafíos y oportunidades que enfrenta este modelo de enseñanza, así como las posibilidades que esta ofrece para mejorar la empleabilidad y la competitividad de los jóvenes canarios, según la organización.

Los asistentes, en su mayoría directivos y docentes de centros educativos donde se imparten ciclos formativos, así como de empresas, podrán conocer los últimos avances en la FP Dual, y participar en charlas con profesionales y empresas clave en sectores como la modernización, la economía azul y la sostenibilidad.

También se presentarán buenas prácticas a través de proyectos que se están desarrollando en centros educativos públicos canarios, o dando voz a profesorado que inspira.

En concreto, la experiencia de centros como el CIFP César Manrique, Las Indias, Tony Gallardo o Virgen de Las Nieves, así como de los institutos de educación secundaria (IES) El Rincón, Bañaderos, La Feria y Politécnico, servirá como ejemplo de nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje conectados con los desafíos del mercado laboral actual.

Por último, el encuentro pondrá el acento en la importancia de la inclusión educativa y en la promoción de enseñanzas que se adaptan a las necesidades individuales del alumnado, como ejemplo de transformación, mostrando las capacidades y competencias de los ciclos formativos de grado básico, así como de los itinerarios formativos +16 y +21.

Programa

La cita contará con la participación, entre otros, del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y de los consejeros de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Turismo y Empleo,  Poli Suárez y Jéssica de León, respectivamente. Estos últimos, junto con  el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CEE), Pedro Ortega, y el director de Educación y Formación en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Carlos Tejeda, participarán en la mesa técnica inaugural, titulada ‘La FP que necesita Canarias’. En este espacio de diálogo, se analizarán las estrategias necesarias para mejorar la formación y la inserción laboral de los jóvenes canarios, así como el papel clave de los ciclos formativos para las empresas que requieren profesionales técnicos y cualificados en las islas.

Además, representantes del Clúster Marítimo de Canarias, Astilleros Canarios S.A. (ASTICAN), la Asociación Empresarial de El Sebadal (AEDAL), Grupo Satocan o Lopesan tomarán la palabra en una mesa redonda para mostrar las oportunidades laborales que brindan sectores productivos como el turismo o la industria marítimo-portuaria, esenciales para la economía regional y la sociedad canaria.

El III Encuentro de Formación Profesional de Canarias será asimismo un escaparate de la diversidad y el potencial de empresas que lideran la transformación en las islas en áreas como innovación, sostenibilidad y desarrollo. Las propuestas de Fibras Naturales Canarias-Néstor, Canary Wine, Guaguas Municipales, Fund Grube y Fred. Olsen mostrarán cómo ha evolucionado la orientación profesional en el marco de la colaboración entre los centros educativos y el tejido empresarial para preparar al estudiantado en su inserción laboral y desarrollo personal.

El viernes, en la segunda y última jornada del encuentro, tendrá lugar la mesa redonda ‘La FP que necesita Canarias’ para debatir sobre cómo debe evolucionar la Formación Profesional para responder a las necesidades del presente y del futuro. En ella participarán el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado; el viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco (2012-2024), Jorge Arévalo; la secretaria general de Formación Profesional (2020-2024), Clara Sanz; y la directora del CIFP Tony Gallardo, Agar García.

Finalmente, tras las mesas redondas sobre buenas prácticas en proyectos educativos, FP adaptada y profesorado, y la charla ‘¿Qué son los centros de referencia?’, del experto Justo Quintanar, tendrá lugar la clausura a cargo de la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Carolina León.

Con iniciativas así, la Consejería de Educación y el CIFP Tony Gallardo reafirman su compromiso con la formación de calidad y el desarrollo profesional de los jóvenes, brindando un espacio único para fortalecer el papel de la FP en la transformación social y económica de Canarias.

Premios Gallardo

Entre las acciones previstas, y como novedad, este año figura también la entrega de los Premios Gallardo, en reconocimiento a profesionales que han destacado por ser ejemplo y referente en sus respectivos ámbitos.

Así, se ha distinguido con el premio a la trayectoria profesional destacada en Formación Profesional a Jorge Arévalo; a la innovación empresarial en Canarias a Virgilio Correa; a la dirección educativa en Formación Profesional en Canarias a Luis Ponce, y con el premio al liderazgo en políticas de Formación Profesional a Clara Sanz.

Etiquetas

¡Cuánto Talento! 2025: Divulgación, ciencia y arte se dan cita en Fuerteventura

  • Más de 30 personas divulgadoras  y creadoras de contenido de renombre, como Javier Santaolalla, Sandra Ortonobes (La Hiperactina), José Luis Crespo (Quantum Fractum), Nerea Blanco (Filosofers) y Carlos Santana (Dotcsv), participarán en la quinta edición de este evento en Fuerteventura.

  • La gran maestra canaria Sabrina Vega y el conocido youtuber Rey Enigma se enfrentarán a una partida simultánea de ajedrez con jugadores noveles de diferentes clubes de la isla

El proyecto de divulgación científica ¡Cuánto Talento! regresa con su quinta edición los días 27 y 28 de marzo en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, en Puerto del Rosario. Este evento busca impulsar el descubrimiento vocacional y despertar el interés por la ciencia, la tecnología y el arte entre la juventud canaria.

A través de ponencias, talleres y actividades interactivas, se fomentará la pasión por la ciencia, la filosofía, la historia o el ajedrez, visibilizando referentes femeninos y permitiendo a los estudiantes explorar diversos campos del conocimiento desde una perspectiva estimulante y motivadora. Además, esta edición amplía su mirada para incluir disciplinas culturales, artísticas, deportivas, científicas y sociales que fomenten la curiosidad y el aprendizaje. La entrada será libre y gratuita, ofreciendo una oportunidad única para todas y todos los interesados.

Durante la presentación del evento, la consejera insular de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos, María del Carmen Saavedra, insistió en el objetivo de la corporación de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas y recordó que “en Fuerteventura existen oportunidades para el talento y contamos con el desarrollo de proyectos punteros a nivel nacional y europeo”. Saavedra explicó la importancia de que los más jóvenes asistan a este tipo de espacios educativos para promover el pensamiento crítico y el aprendizaje continuo.

Desde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, Javier Franco, director de la entidad, ha explicado cómo, en el marco de las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias se pretende mostrar a  estudiantes la importancia de la ciencia para el desarrollo de nuestro territorio y que “cada joven participante se lleve una chispa de curiosidad y la certeza de que el conocimiento es una poderosa herramienta de transformación”. Además, ha recalcado que “las Miniferias se han convertido en una plataforma para que los jóvenes exploren nuevas ideas, descubran su talento y conecten con expertos y divulgadores que el aprendizaje no tiene límites”.

Por su parte, la concejal del área de Juventud del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Jennifer Pérez, agradeció la participación de todas las instituciones para poder organizar este evento en el municipio e invitó a todos los jóvenes de la isla a que acudan a las jornadas y al resto de la población para que participen en la jornada de tarde del jueves que estará abierta a todos los públicos.  “Queremos que los jóvenes encuentren aquí inspiración para su futuro y descubran todo su potencial”, puntualizó.

David Mauricio, director de Producción de la empresa organizadora Poster Eventos, expuso los cuatro pilares fundamentales del evento: despertar vocaciones, visibilizar referentes, reivindicar el talento canario y atraer talento internacional y ofrecer un acceso directo al conocimiento al alumnado de la isla. En 2025, la quinta edición de ¡Cuánto Talento! presenta a 30 divulgadores científicos, youtubers y tiktokers con reconocimiento nacional e internacional que participarán en las más de 50 actividades preparadas.

El objetivo es “acercar la ciencia y el conocimiento a las nuevas generaciones, proporcionándoles referentes en los que sentirse reflejados”, ha destacado, “y poner en valor el talento de los jóvenes científicos y  ajedrecistas canarios como los divulgadores Javier Santaolla o Carlos Santana (DotCSV) o la gran maestra internacional de ajedrez Sabrina Vega”.

Divulgación y ajedrez: una combinación ganadora

Con el respaldo de más de 30 personas divulagoras y creadoras  de contenido de reconocido prestigio, entre los que destacan Javier Santaolalla, Sandra Ortonobes (La Hiperactina), José Luis Crespo (Quantum Fractum), Nerea Blanco (Filosofers) y Carlos Santana (Dotcsv), ¡Cuánto Talento! guiará a  participantes a través de actividades diseñadas para inspirar y motivar a la juventud, con charlas, talleres y encuentros interactivos.

Este evento contará con una primera jornada dedicada a la divulgación científica, tecnológica y humanística que tendrá lugar el jueves 27 de marzo y que se estructura en dos sesiones: una de mañana, entre las 10.00 y las 14:00 horas, dirigida a los jóvenes de centros escolares de la isla; que centrará su atención en las ponencias de algunos de los creadores de contenido más importantes del mundo hispano  y en los talleres interactivos de distintas especialidades; y una de tarde, entre las 16:00 y las 20:00 horas, durante la que se desarrollará una multitudinaria partida simultánea de ajedrez con la gran maestra canaria Sabrina Vega y el conocido youtuber Rey Enigma.

La entrada será libre y gratuita, ofreciendo así una oportunidad única para todos los interesados en participar en las diferentes actividades.

Espacio de encuentro y reflexión para estudiantes, docentes y familias

Con exposiciones, talleres y espectáculos, los asistentes podrán experimentar de primera mano cómo el talento y la creatividad son herramientas fundamentales para afrontar los retos del mundo moderno.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) estarán presentes con talleres interactivos y puntos de información para futuros estudiantes.

Los participantes también podrán asistir el jueves en la jornada vespertina a una masterclass gratuita sobre composición de canciones con el cantante Marwan (previa inscripción) o al espectáculo El Club de la Tusa, un show único que combina música, poesía y ciencia para explorar las emociones humanas, a cargo del divulgador Javier Santaolalla.

En el espacio dedicado al ajedrez,  podrán ser  testigos de una partida simultánea protagonizada por Sabrina Vega, Gran Maestra de Ajedrez y Maestra Internacional absoluta, que ha sido ocho veces campeona de España; y el conocido ajedrecista y youtuber, Rey Enigma. Al otro lado del tablero se sentarán los jóvenes noveles pertenecientes a los diferentes clubes de la delegación de la Federación Canaria de Ajedrez en Fuerteventura, que han sido seleccionados para participar en este reto.

El jueves por la tarde, algunos de los ponentes más destacados participarán en un Meet & Greet exclusivo con sus seguidores, ofreciendo una oportunidad única para interactuar en un ambiente cercano.

El viernes 28 de marzo, de 10:00 a 14:00 horas, la segunda jornada de este evento acogerá de nuevo algunas de las ponencias de  youtubers  destacados, mientras los talleres de divulgación científica, artística y cultural continúan en el Palacio de Formación y Congresos.

Con el objetivo de superar el éxito alcanzado en las ediciones anteriores, ¡Cuánto Talento! se presenta como un proyecto con una visión clara: contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones, preparándolas para enfrentar los desafíos del futuro con entusiasmo y determinación.

 

Etiquetas

Zapata:“El sistema de alerta temprana de LIFE Garachico ha funcionado exitosamente en su primera prueba real”

El consejero Mariano H. Zapata y el alcalde de Garachico, Heriberto González, destacan los buenos resultados de esta fase del proyecto piloto, que ha permitido minimizar riesgos y mejorar la gestión de la emergencia ante el último temporal marítimo

El proyecto LIFE Garachico, impulsado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y financiado parcialmente por la Unión Europea, supera con éxito su primera prueba real en la detección y gestión de eventos costeros adversos.

El sistema de alerta temprana, en fase de pruebas, ha permitido que tanto el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 1-1-2) como el Ayuntamiento de Garachico recibieran avisos con la antelación prevista (72 horas) lo que ha facilitado la adopción de medidas preventivas. Gracias a esta información, se despejaron las zonas de riesgo, asegurando que no hubiera vehículos estacionados en la avenida costera y que se retirara mobiliario urbano, minimizando así los posibles daños.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó la importancia de este avance. “Este proyecto es un ejemplo de cómo debemos prepararnos para los efectos del cambio climático en nuestras costas. La primera activación real del sistema ha demostrado su eficacia, permitiendo actuar con antelación y minimizando daños», afirmó.

Zapata insistió en que, si bien este sistema de alerta temprana que forma parte de la totalidad del proyecto “no eliminan la problemática de las inundaciones costeras en su totalidad, sí permite gestionarlo de manera más eficaz, pues el objetivo es mitigar los efectos del mar y mejorar la seguridad de la población”. A lo que también recordó que dicho sistema se encuentra aún en una fase de pruebas, que sigue desarrollándose. “A finales de este mes mantendremos una reunión con el CECOES para seguir trabajando en la integración del sistema dentro del protocolo regional de emergencias”, apuntó el consejero.

En este sentido, Zapata recalcó que este es un paso crucial en nuestra adaptación al cambio climático y un modelo exportable a otras zonas costeras de Canarias que enfrentan desafíos similares. «Nuestra intención es replicar este sistema en otras localidades vulnerables», afirmó.

Por su parte, el alcalde de Garachico, Heriberto González, subrayó que «Garachico es uno de los lugares más vulnerables de Canarias frente a los temporales marítimos, por lo que disponer de esta herramienta nos permite complementar la información con la que solíamos contar y anticiparnos para  proteger mejor a nuestros vecinos y al entorno», señaló. Finalmente, González explicó que este proyecto, “también cuenta con una fase de obras de adaptación y protección del litoral, para la que el consistorio continúa trabajando para que se materialicen lo antes posible”.

LIFE Garachico, un proyecto europeo con implicación regional 

Para el desarrollo de este proyecto en Garachico, se ha realizado un minucioso estudio previo de campo para analizar el riesgo de inundación del frente litoral, teniendo en cuenta la dimensión social, ambiental y económica de la zona.  La primera fase, iniciada en 2021 y presentada el pasado año, contó con unas acciones preparatorias, consistentes en el mapeo e identificación de riesgos, un estudio social a los habitantes de la zona, el cartografiado de alta definición de los fondos submarinos del litoral del área, el análisis de parámetros de oleajes a partir de imágenes e inteligencia artificial y la modelización de 150 millones de predicciones marítima, tanto en los escenarios actuales como futuros, para estudiar el problema en profundidad y plantear posibles soluciones que disminuyan el riesgo.

Una vez finalizada esta primera fase, el proyecto continúa ahora con una segunda, en la que se llevarán a cabo tres acciones. La primera de ellas, ya en desarrollo, es el sistema de alerta temprana de inundaciones, que se integrará en el sistema de alerta de la autónoma de Canarias, en colaboración con la Dirección General de Emergencias, la mejora de los protocolos de respuesta ante inundaciones marinas, en coordinación con el CECOES y otras entidades  y por último, las obras de adaptación y protección del litoral, que ayudarán a disminuir el daño, actual o futuro, causado por el oleaje, de competencia municipal como el rebaje de la carretera, la adecuación de las zonas de aparcamiento y la instalación de bancos antiimpacto que disminuyan la energía y el daño que las olas provocan.

 

Etiquetas

Las exportaciones de vinos canarios a EE UU se situaron en 102.900 litros en 2023, casi un tercio del total

Durante la Comisión parlamentaria celebrada esta mañana, Narvay Quintero apeló a la negociación entre la UE y EEUU para evitar “una política de amenazas arancelarias” que, en caso de formalizarse, dañaría especialmente al sector vitivinícola de Canarias por su condición de RUP

El consejero destacó las oportunidades que aún ofrece el mercado estadounidense, donde las elaboraciones canarias gozan de una buena reputación y reconocimiento como “vinos de autor o gourmet”

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, intervino hoy martes, 18 de marzo, en Comisión parlamentaria para valorar el impacto sobre los vinos canarios de los posibles incrementos arancelarios de hasta el 200% que el Gobierno de Estados Unidos sopesa aplicar en algunos productos que importa desde la Unión Europea.

A este respecto, el titular del área señaló que se trata de “un clima de amenazas que no favorece a nadie y podría tener efectos negativos sobre la industria del vino en Canarias, ya que el 32% de nuestras exportaciones de producciones con Denominación de Origen Protegida (DOP) se destinan al mercado estadounidense”, lo que supone 102.900 litros sobre total de 319.400 exportados en 2023.

Asimismo, Quintero recordó que estas medidas, de materializarse, perjudicarían a los productores europeos y especialmente a los canarios, “que ya asumen un serie de sobrecostes derivados de nuestra condición de Región Ultraperiférica (RUP)”.

Con todo, el consejero insistió en transmitir un mensaje de tranquilidad y apeló a las próximas reuniones de negociación entre la administración estadounidense y las instituciones europeas donde “esperamos que prevalezca el sentido común ante esta política abusiva que, de momento, solo es una amenaza”.

Por otra parte, el responsable del departamento subrayó que el mercado de Estados Unidos ofrece aún oportunidades para el sector vitivinícola de Canarias debido al alto poder adquisitivo de los consumidores y la buena reputación “de nuestras elaboraciones, consideradas vinos de autor o gourmet”. “Estamos posicionados en el mercado estadounidense ya que los vinos canarios gozan de un alto reconocimiento como productos de excelencia y calidad diferenciada”, indicó Quintero.

En este sentido, desde el Ejecutivo canario sigue impulsándose la presencia en los mercados internacionales de los productos agroalimentarios de Canarias a través de distintas acciones de promoción y apoyo a la comercialización exterior desarrollada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR), que han contribuido a situar a los vinos y otras producciones agroalimentarias del archipiélago como productos de referencia en eventos internacionales.