Logo del Gobierno de Canarias

Dos estudiantes de Hecansa representarán a Canarias en el concurso nacional de cocina Protur Chef

Sergio Sotelo y Yuset Bernardo, alumnos de segundo curso de Dirección de Cocina del Hotel Escuela Santa Cruz, buscarán alzarse con el premio con sus elaboraciones

La perdiz roja será el ingrediente protagonista este año

Dos estudiantes de Hoteles Escuelas de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, competirán en la séptima edición del concurso nacional de escuelas de cocina Protur Chef 2025, que tendrá lugar del 28 al 30 de marzo en el Protur Biomar Sensatori Resort, en Mallorca.

Los canarios Sergio Sotelo (32 años) y Yuset Bernardo (21 años), alumnos de segundo curso de Dirección de Cocina del Hotel Escuela Santa Cruz, tendrán la oportunidad de poner a prueba su creatividad y habilidades con la perdiz roja como ingrediente principal de todos los platos. El certamen reúne un total de dieciocho participantes procedentes, además de Canarias, de Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Baleares, Asturias, Madrid, Andalucía y Galicia.

Hoteles Escuela de Canarias es el único centro formativo de las islas con representación en este importante evento nacional. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que “la participación en este tipo de experiencias supone una parte importante de la formación que se imparte en Hecansa”.

Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, aseguró que “los estudiantes competirán por demostrar su destreza y capacidad, y en esta ocasión, en el marco del evento, el profesor de la asignatura de productos culinarios, control de aprovisionamiento y preelaboración de cocina, Rubén Vera, realizará una demostración de cocina canaria a petición de la organización”.

El jurado, que valorará la innovación, la técnica y el sabor de las elaboraciones del concurso, estará formado por el chef estrella Michelín Tomeu Caldentey, por reconocidos cocineros y críticos gastronómicos. El primer clasificado obtendrá un premio de 3.000 euros, mientras que el segundo y tercero recibirán 1.500 euros y 1.000 euros, respectivamente.

Los participantes clasificados en cuarto, quinto y sexto lugar ganarán una estancia gratuita de una semana para dos personas en uno de los hoteles de la cadena.

Etiquetas

Vivienda aprueba técnicamente la ejecución de 26 inmuebles protegidos en Gáldar

Vivienda aprueba técnicamente la ejecución de ocho inmuebles protegidos en Puntallana, en La Palma

La actuación se llevará a cabo en la parcela M-19 de la urbanización San Isidro

Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha aprobado técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 26 viviendas protegidas de promoción pública en la parcela M-19 de la urbanización San Isidro, en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria.

Este lote forma parte del expediente para la redacción de proyectos de construcción de un total de 487 viviendas protegidas distribuidas en los municipios de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar, Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, y en Tazacorte y Guía de Isora, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 5.073.538,31 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation.

Asimismo, dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas, contra incendios, térmicas, fontanería, saneamiento y telecomunicaciones, así como la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.

Viviendas en marcha en Gran Canaria 

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: dos actuaciones en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio; 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27, en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de cinco actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 viviendas en Santa María de Guía.

En el marco del programa uno, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas, que se encuentran en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución ya se encuentra redactado, y que será licitado en el primer trimestre de 2025.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios  Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y concluido otro, de 26 viviendas en Agaete, que ya se encuentra en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas

Canarias potencia el deporte femenino y adaptado en su nueva convocatoria de ayudas a clubes isleños

El procedimiento para solicitar la subvención otorga mayor puntuación al número de licencias federativas que impulsen la participación femenina y de personas con discapacidad en competiciones nacionales e internacionales

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha la convocatoria de subvenciones destinada a apoyar a los clubes deportivos del archipiélago que compiten en categorías absolutas de ámbito nacional y europeo correspondientes al año 2025. Con una dotación de 3.800.000 euros, este procedimiento introduce como principal novedad un sistema de puntuación que prioriza a aquellos solicitantes que impulsen la formación, la igualdad de género y la inclusión en el deporte.

Así, en este procedimiento por concurrencia competitiva, las licencias federativas en categorías de formación mantienen un peso importante en la puntuación total y, en paralelo, se refuerza de forma significativa el valor de las licencias femeninas, que recibirán un incremento del 0,5, y aquellas correspondientes a personas con algún tipo de discapacidad, que sumarán un 0,75 adicional, frente al valor base de las licencias convencionales.

Canarias potencia el deporte femenino y adaptado en su nueva convocatoria de ayudas a clubes
Canarias potencia el deporte femenino y adaptado en su nueva convocatoria de ayudas a clubes

Con esta medida, que responde a la voluntad de la Consejería por fomentar en las islas una práctica deportiva más igualitaria e inclusiva, se pone en valor el esfuerzo de muchos clubes por potenciar el deporte femenino y adaptado en sus estructuras, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en la consolidación de un modelo más justo e inclusivo.

En lo que se refiere a la dotación económica, la convocatoria se articula en dos líneas. La primera de ellas, dotada con 3.300.000 euros, se destinará a sufragar los gastos corrientes de funcionamiento y gestión administrativa de los clubes que compiten en categorías absolutas de ámbito nacional, mientras que la segunda, con un presupuesto de 500.000 euros, beneficiará a aquellos otros que participen en competiciones oficiales de carácter continental.

Además, la nueva convocatoria continúa con la línea de trabajo emprendida el año pasado por la Consejería, con la simplificación de procedimiento administrativo a la hora de presentar y valorar las solicitudes, la reducción de los criterios de evaluación y la ampliación de los conceptos susceptibles de ser subvencionados, facilitando así el proceso y permitiendo a los clubes que las reciben afrontar con mayor margen de maniobra los retos de gestión y competición que implica participar en ligas nacionales e internacionales.

Con estas líneas de ayudas, el Gobierno de Canarias reafirma un año más su compromiso con los clubes y deportistas de las islas, reforzando en esta edición su apuesta por un deporte más comprometido con la igualdad en el que se reconoce a los clubes deportivos de las islas como estructuras de competición y, al mismo tiempo, en agentes clave en la formación de valores, la cohesión social y el crecimiento del talento en todas las islas.

Etiquetas

Clavijo considera “otra gran noticia” el fallo que ordena al Estado a atender a los menores solicitantes de asilo

El presidente destaca que el Tribunal Supremo haya dado la razón a los servicios jurídicos del Gobierno autonómico en su defensa del derecho superior de la infancia

Garantiza la plena colaboración de la comunidad autónoma para facilitar el proceso de acceso y permanencia de estos menores al Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado este miércoles “otra gran noticia” para los menores migrantes y para Canarias el fallo del Tribunal Supremo que obliga al Estado a garantizar, en el plazo improrrogable de 10 días, el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de los niños y niñas que hayan solicitado protección internacional o manifestado su voluntad de solicitarla. Para Clavijo, esta medida cautelar da la razón al Gobierno autonómico en su ofensiva judicial para proteger a estos menores “que han visto día tras día vulnerado su derecho a tener una atención por parte del Estado”.

Destacó que, tras un año y medio de lucha, tanto los tribunales como la “política útil” están “dando la razón” a Canarias en sus reclamaciones. En este sentido, ha recordado que el auto del Tribunal Supremo llega una semana después de la aprobación y entrada en vigor del real decreto ley que pone en marcha un sistema nacional de distribución de menores migrantes mediante la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Para Clavijo, es importante que el alto tribunal haya reconocido “la vulneración de los derechos de la infancia por parte del Estado y su obligación de acogerlos”. Según ha subrayado, la medida cautelar impuesta ratifica “que las legítimas reivindicaciones de Canarias estaban fundadas en derecho, eran justas, eran morales y eran necesarias para proteger al menor”, porque son niños que huyen de guerras y situaciones políticas que los ponen en riesgo.

El presidente ha felicitado a los servicios jurídicos de la comunidad autónoma “por el magnífico trabajo que están haciendo para proteger a los menores”, ya que el Supremo ha avalado “las tesis que Canarias ha mantenido desde el minuto cero”.

Asimismo, ha destacado que tanto la asunción por parte del Estado de los menores migrantes con solicitud de asilo como la aplicación del real decreto ley supondrá un importante alivio para el tensionado sistema de acogida del archipiélago. Indicó que, según la información ofrecida por las ONG, Canarias tutela unos 1.345 malienses susceptibles de estar en esta situación jurídica, niños y niñas “que ahora deben de pasar a recursos del Estado y el sistema de protección nacional”. Fernando Clavijo subrayó además que esta medida garantiza los derechos de todos los niños y niñas que lleguen a las islas a partir de ahora y soliciten protección internacional.

En la actualidad, Canarias tutela a 5.810 niños y niñas que arribado a las costas de las islas sin la compañía de familiares, una situación límite a la que el Gobierno autonómico ha tenido que hacer frente en solitario declarando la situación de emergencia el 1 de agosto de 2023 y triplicando los centros de acogida en año y medio. Están abiertos 86 dispositivos.

Plena colaboración

A su juicio, la atención del Estado de los menores solicitantes de asilo y la distribución obligatoria dispuesta en el real decreto ley ayudará a Canarias a rebajar este mismo año «de forma importante» el número de menores migrantes no acompañados que tutela, pero “sobre todo permitirá dar a todos estos niños y niñas la acogida plena que merecen”. El titular del Gobierno autonómico destacó que “por fin” se está dando una respuesta de país al derecho superior de la infancia, algo a lo que ha contribuido la unidad de toda la sociedad canaria.

Fernando Clavijo ha garantizado la plena colaboración de todos los servicios de la comunidad autónoma con el Estado para facilitar al máximo el proceso de acceso y permanencia de los menores migrantes que lo hayan solicitado al Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional en el plazo de 10 días impuesto por el Tribunal Supremo. “Nos hubiera gustado arreglarlo sin ir a los tribunales, pero eso no quita para que ahora hagamos las cosas bien por el interés superior del menor que es como hemos querido hacer las cosas siempre”, explicó.

Las medidas cautelares ordenadas por el alto tribunal se producen tras un requerimiento elevado por los servicios jurídicos de la comunidad autónoma el 21 de octubre de 2024. En dicho escrito, los abogados del Gobierno de Canarias solicitaban al Tribunal Supremo que obligara al Gobierno de España y a la Administración General del Estado a cumplir “sus obligaciones constitucionales y legales en materia de asilo y protección internacional relacionadas con los menores migrantes no acompañados” acogidos en Canarias.

Pese al rechazo de la abogacía del Estado a esta petición, el fallo del Tribunal Supremo acuerda, como medida cautelar positiva, “requerir a la Administración del Estado para que, en el improrrogable plazo de 10 días, garantice el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de aquellos menores, actualmente a cargo de los servicios de protección de menores de la Comunidad Autónoma de Canarias, que hayan solicitado protección internacional o manifestado su voluntad de solicitarla, con la necesaria colaboración y cooperación de la Comunidad Autónoma requirente, actuaciones que deberán desarrollarse bajo el principio del superior interés del menor”.

Asimismo, la Sala quinta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo indica que “en ese mismo plazo improrrogable de 10 días se le informe de las medidas que se adopten en virtud del requerimiento, y transcurrido dicho plazo la Sala decidirá sobre la celebración de una vista pública en relación con el cumplimiento de la medida cautelar adoptada”.

El fallo, tras examinar sucintamente las competencias del Estado y de la comunidad autónoma, considera que, “en la actual situación, el sistema estatal de acogida de los menores que solicitan protección internacional no ha sido puesto a su disposición pese a que es un sistema al que tienen pleno derecho y cuya implantación efectiva se revela imprescindible para corregir la actual situación de hacinamiento en que estos menores -según resulta notorio- se encuentran, abiertamente incompatible con el superior interés del menor que resulta obligado proteger”.

El Centro de Salud de Guanarteme imparte un taller para ayudar a dejar de fumar

El objetivo de la iniciativa ‘Exfúmate con la vida’ es ayudar a las personas participantes a adquirir hábitos de vida saludable evitando el consumo de tabaco

Personal de Enfermería del Centro de Salud de Guanarteme, adscrito a la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, ambos dependientes de la Consejería de Sanidad, han organizado un taller para ayudar a las personas participantes a abandonar hábito del tabaquismo. Bajo el título Exfúmate con la vida, se trasladará a los participantes técnicas para dejar de fumar.

A lo largo de tres sesiones, a las que podrán asistir personas adscritas al Centro de Salud de Guanarteme, se abordarán tanto los aspectos físicos como los psicológicos y sociales que influyen en la adicción al tabaco. Además, recibirán materiales didácticos diseñados para facilitar su progreso, diarios para el registro de avances y recursos informativos sobre los beneficios de abandonar la conducta tabáquica.

Programa de actividades

La primera sesión, que se celebrará el 28 de marzo, de 16:30 a 18:00 horas, se centrará en las causas del tabaquismo, las consecuencias de su consumo y los mecanismos de la adicción. En esta jornada se proporcionará información esencial sobre el impacto del tabaco en la salud y los factores que contribuyen a la dependencia.

La segunda sesión, programada para el 4 de abril en el mismo horario, se enfocará en los beneficios de dejar de fumar y en la preparación para hacerlo. También se abordarán los mitos y falsas creencias relacionadas con el consumo de tabaco, además de preparar a los participantes para el día en que decidan dejarlo.

La última sesión, que tendrá lugar el 11 de abril, de 16:30 a 18:00 horas, tratará sobre la prevención de recaídas, la consolidación de nuevos comportamientos saludables, así como la motivación y la autoestima. También se enseñarán técnicas de relajación, que ayudarán a los participantes a mantener su progreso y a fortalecer su salud.

Inscripción y acceso al taller

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse contactando con el personal de Enfermería en el centro sanitario de Atención Primaria de Las Palmas de Gran Canaria, ya sea solicitando cita telefónica para la inscripción o acudiendo directamente el primer día de la sesión.

Programa de Ayuda al Fumador de Canarias

El Programa de Ayuda al Fumador de Canarias (PAFCAN) es una de las actuaciones desarrolladas por la Dirección General de Salud Pública frente al tabaquismo. En este caso, el objetivo es promocionar el cese del consumo en los fumadores actuales.

Esta actividad está diseñada para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco a través de profesionales del SCS y, actualmente, hay 2.800 incluidos en el PAFCAN y más de 19.000 fumadores canarios que se han beneficiado del mismo.

 

 

Etiquetas

‘Cazopera’: una aventura teatral para toda la familia con música en directo y un mensaje universal

La obra, inspirada en ‘La sopera y el cazo’ de Michael Ende, combina teatro, clown y marionetas para narrar una historia sobre la empatía y la convivencia

Un espectáculo donde la fantasía y la música en vivo transforman el escenario en una fábula inolvidable. El Teatro Guiniguada acoge ‘Cazopera’ el próximo 30 de marzo a las 17:00 horas, una obra para toda la familia que explora la convivencia a través del humor y la emoción. Escrita por Gemma Quintana y dirigida por Luis O’Malley, la obra es una adaptación libre de ‘La sopera y el cazo’, de Michael Ende, y presenta una historia en la que dos reinos enfrentados descubrirán que el entendimiento mutuo puede ser la clave para superar sus diferencias. La puesta en escena, con un destacado trabajo de marionetas, clown y cambios dinámicos de escenografía, busca sorprender y emocionar a espectadores de todas las edades.

La propuesta, pensada para niñas y niños a partir de los cinco años, ofrece distintos niveles de lectura, capaces de divertir y hacer reflexionar tanto a la infancia como a las personas adultas. A través de personajes llenos de carisma y situaciones en clave de humor, ‘Cazopera’ pone en evidencia cómo los conflictos suelen sostenerse por malentendidos y prejuicios heredados, y cómo la empatía y la curiosidad pueden ser herramientas esenciales para construir un mundo más comprensivo.

El espectáculo destaca por su cuidada estética y su envolvente puesta en escena, en la que confluyen la escenografía diseñada por José Luis Massó, el vestuario de Beatriz Suárez y la iluminación de Rafael Morán, creando un universo visual lleno de magia y simbolismo. La música en directo, interpretada por Sofía García e Ignacio Perdomo, envuelve la escena y refuerza su carácter fantástico. El elenco, formado por Abraham Santacruz, Sheila Martín, Jon Arráez y Raquel Troya, da vida a una galería de personajes que transitan entre el realismo y la fábula, ofreciendo interpretaciones llenas de dinamismo y expresividad.

Desde 2017, Ángulo Producciones ha apostado por un teatro innovador que combina dramaturgia contemporánea y exploración escénica para abordar temas universales con sensibilidad y creatividad. Con ‘Cazopera’, la compañía da un paso más en su compromiso con el teatro familiar de calidad, ofreciendo un espectáculo que interpela tanto a la infancia como a quienes la acompañan.

Las entradas tienen un precio general de 8 euros, con descuentos del 20% para varios colectivos y una tarifa especial para alumnado de escuelas de artes escénicas. Las personas beneficiarias del Bono Cultural Joven podrán adquirirlas en la taquilla del Teatro Guiniguada.

Etiquetas

El SCS implanta desde hoy el Visor de Historia Clínica en todos los centros de salud y hospitales de Gran Canaria

El viceconsejero de Sanidad y director del SCS mantuvo hoy una reunión con los responsables de las gerencias de Atención Primaria de Gran Canaria, del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil y del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín para abordar el inicio del pilotaje de este proyecto en ambos centros hospitalarios

De esta manera, todos los profesionales sanitarios, tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, de Gran Canaria tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan

El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo hoy miércoles, día 26, sendas reuniones con los responsables de las gerencias del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y de Atención Primaria de Gran Canaria en las que se abordó el arranque del la implementación del Visor de Historia Clínica Unificada en todos los centros hospitalario sanitarios grancanarios.

Los dos hospitales públicos de la isla se suman, de esta forma, a la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, donde el visor se implementó ayer martes en los centros de salud y consultorios locales, por lo que todos los profesionales sanitarios de la isla tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes independientemente del área de salud al que pertenezcan.

Ventajas

El Visor de Historia Clínica Unificada contiene todos los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital.

Entre otras cuestiones el Visor incluye todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.

La previsión es que este verano la herramienta está implementada completamente en los hospitales públicos de las islas y en todos los centros de Atención Primaria del archipiélago.

Avance del pilotaje del proyecto del visor

El Visor entró en funcionamiento en diciembre como proyecto piloto entre los servicios de Oncología del HUC, el Hospital Universitario de La Palma y el Centro de Salud de Breña Baja. Tras este arranque, el pilotaje ha ido extendiéndose al resto de islas y esta herramienta tecnológica ya está disponible por completo en las Áreas de Salud de La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, y ahora también Gran Canaria, así como en todo el HUC.

Para llevar a cabo este despliegue de manera efectiva, se ha adoptado una estrategia progresiva y flexible en coordinación con cada centro de capacitación del personal y de activación. Esta metodología tiene como objetivo optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto en la atención sanitaria, un enfoque escalonado que permite ajustar los tiempos de formación y despliegue según su carga asistencial y disponibilidad operativa, garantizando así una transición fluida y eficiente hacia el nuevo sistema de Historia Clínica Unificada.

Etiquetas

Los ayuntamientos de Tenerife se suman al codiseño del Plan Integral de Mayores

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, participó hoy en una jornada de trabajo con los ayuntamientos de la isla de Tenerife en la que se abordaron las claves del futuro Plan Integral de Mayores de Canarias

En la reunión se trataron asuntos como los programas para la lucha contra la soledad no deseada y la realización de un diagnóstico territorial

“Es fundamental contar con la colaboración y el trabajo participado de las administraciones locales, que son las instituciones más cercanas de la población, con el fin de elaborar y diseñar, de forma conjunta, un Plan Integral de Mayores de Canarias que responda a las necesidades de los municipios y su ciudadanía”, aseguró la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en el transcurso de la jornada de trabajo celebrada hoy con municipios de la isla de Tenerife.

“El objetivo de esta reunión, que iniciamos la semana pasada con un encuentro con los ayuntamientos de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y que también hemos celebrado en los centros de personas mayores, es realizar una puesta en común con las administraciones locales canarias a fin de avanzar en el diseño del futuro Plan Integral de Mayores, recogiendo sus propuestas y detectando necesidades para mejorar y potenciar los servicios dirigidos a las personas mayores”, explicó la consejera de Bienestar Social.

“El fin de estas jornadas es abordar las líneas estratégicas que nos van a llevar a contar con un mejor conocimiento de la población mayor y trabajar objetivos clave, como pueden ser la promoción del envejecimiento activo y saludable”, explicó la directora general de Mayores, Verónica Meseguer, quien aseguró que “esta escucha activa es necesaria para diseñar un plan lo más completo y eficiente posible”.

La jornada, organizada por la Dirección General de Mayores y Participación Activa, contó con las aportaciones de los equipos técnicos del área de servicios sociales y de mayores de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, El Sauzal, Buenavista del Norte, Tegueste, Granadilla de Abona, Candelaria, Adeje, Arona y Villa de la Orotava.

Algunos de los asuntos abordados en la jornada fueron los servicios para mayores existentes en cada municipio, el desarrollo de programas para la lucha contra la soledad no deseada, con especial hincapié en la necesidad de reforzar las redes comunitarias y garantizar el acompañamiento de las personas mayores; y la realización de un diagnóstico territorial, detectando necesidades específicas en cada municipio para adaptar las líneas del plan integral.

 

Etiquetas

Transición, comisionado del REF y CES trabajan para crear una industria canaria de economía circular sobre residuos

Esta acción permitiría mitigar los sobrecostes del transporte de residuos entre las islas y apostar por su valorización,contribuyendo a la preservación del medio ambiente, fortaleciendo el tejido industrial vinculado a esta actividad

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Comisionado del REF,  en colaboración con el Consejo Económico y Social (CES), apuestan por promover el desarrollo de una industria local del reciclaje, a través de una fiscalidad ‘verde’ que mitigue los sobrecostes del transporte de los residuos entre islas, que frenan las inversiones en el sector, y apostar por su valorización, potenciando con ello la economía circular en Canarias.

El artículo 14 de la Ley 8/2018, de modificación del fuero isleño, incorporó incentivos para minimizar el impacto medioambiental de la gestión, valorización, reciclaje y descontaminación de la basura en Canarias, así como la mejora en el control de determinados residuos. Estas medidas fiscales, que están aún pendientes de desarrollar, son consideradas por el Ejecutivo autonómico como una de las herramientas más potentes para atraer inversiones y generar oportunidades de empleo en I+D+i en un sector clave para la preservación del medio ambiente insular.

Durante la reunión en la que participaron el consejero del área, Mariano H. Zapata; el comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, el director general de Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés y representantes del CES, incluyendo a su presidente, José Carlos Francisco y a la secretaria general, Begoña Marrero, se abordaron posibles líneas de trabajo planteadas por el sector y se crearon sinergias para impulsar la creación de una industria vinculada a los residuos.

Canarias es una de las regiones en las que se generan más residuos por habitante de toda España. Mejorar su gestión es un imperativo medioambiental frente al reto demográfico, los desafíos que plantea el cambio climático para la región y los exigentes objetivos planteados por la nueva normativa europea, que plantean que en 2035 no podrán ir al vertedero más de un 10% de los residuos municipales.

El Gobierno de Canarias considera prioritario dar respuesta a este reto, en un contexto en el que el archipiélago se encuentra por debajo de la media estatal en tasas de reciclaje. “No podemos seguir enterrando basura como hasta ahora. Es fundamental establecer estrategias innovadoras que nos permitan transformar los residuos en recursos y mejorar la gestión de los mismos para alinearnos con los objetivos de sostenibilidad y economía circular”, señaló Zapata.

Por su parte, el comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, considera que “tener una potente industria de tratamiento y reciclaje a nivel local nos permitiría hacer que la basura deje de ser un residuo y se convierta en una materia prima industrial”, lo que abriría la puerta a que reciba las mismas ayudas al transporte de las que disponen en la actualidad los industriales y el sector primario. Esto, a su vez, eliminaría el principal obstáculo para el crecimiento del sector a nivel local, ya que ahora resulta más rentable transportar los residuos a la Península que entre las islas.

El presidente del  Consejo Económico y Social de Canarias (CES), José Carlos Francisco, expuso el citado dictamen sobre el tratamiento de residuos en Canarias. Una iniciativa propia que traslada una serie de recomendaciones y consideraciones para una mejor gestión de esos  residuos en las islas, en las que, apunta “hemos coincidido al 99%”.  En este sentido, destaca “la importancia de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero para mitigar los efectos perjudiciales en el medio y en la salud pública, dando especial énfasis a  potenciar la economía circular en el sector turístico y en el de la educación, además de implementar una fiscalidad verde y la creación de un observatorio regional de residuos”.

Etiquetas

El SCS eleva a muy alto el riesgo por radiación ultravioleta y recuerda la importancia de protegerse del sol

La Dirección General de Salud Pública, ante esta situación, recuerda a la población que debe protegerse del sol todo el año, incluso en días nublados, usando diariamente un filtro solar con factor de protección solar (SPF) 50 o más, sombrero de ala ancha y gafas de sol

Canarias es la región de España de más alta radiación ultravioleta durante todo el año, según los datos que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), coordina el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la Salud, que establece una serie de recomendaciones para reducir los efectos en la salud de las personas asociados a la radiación ultravioleta (UV) según los diferentes niveles que se establecen en este Plan.

De acuerdo con este Plan, la Dirección General de Salud Pública informa que según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y los indicadores establecidos por este Plan, actualmente el riesgo por radiación ultravioleta en Canarias es muy alto en estos días en todas las islas, algo inusual para esta época del año. Este nivel de riesgo muy alto estará activo, al menos, hasta el 30 de marzo. Por ello, recuerda que protegerse del sol es una responsabilidad que se debe mantener no solo en verano, sino durante todo el año, incluso en los días nublados.

Recomendaciones

Cuando el riesgo para la salud por exposición a la radiación solar alcanza este umbral (muy alto), es recomendable enfatizar el uso diario de protección solar (SPF 50 o más), permanecer en zonas de sombra en las horas centrales del día, llevar sombreros de ala ancha y ropa que cubra brazos y piernas, usar gafas de sol adecuadas y de forma muy particular, proteger del sol a los menores.

Además, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública insisten en que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la niñez aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años, o incluso décadas, después. Asimismo, hay que recordar que, en los días nublados, los rayos solares se filtran igualmente a través de las nubes, aunque los que la sensación de calor puede ser menor, lo que también sucede cuando existe brisa.

Canarias es la región de España de más alta radiación UV durante todo el año, según los datos que proporciona la AEMET. La radiación UV es una forma de radiación emitida por el sol y por fuentes artificiales, como las camas bronceadoras, y que forma parte del espectro no visible de la luz solar.

Niveles de riesgo

El Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Radiación Ultravioleta establece cinco niveles de riesgo (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo) a los que se asocian una serie de recomendaciones de protección para la ciudadanía según los riesgos para la salud que conlleve cada uno de los niveles.

De manera semanal la Dirección General de Salud Pública del SCS emite un mapa del archipiélago con el nivel de riesgo según los indicadores que establece la AEMET.

Riesgos de la radiación UV

Los efectos agudos de la radiación UV pueden ser variados: daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus, como por ejemplo el del herpes labial.

La sobrexposición a la radiación UV puede causar, asimismo, graves problemas de salud, incluido el cáncer: el más conocido el melanoma, que es el cáncer de células basales o basocelular y de células escamosas o espinocelular. Además, la exposición a la radiación UV aumenta el riesgo de presentar enfermedades oculares si no se usa protección adecuada para los ojos.

La radiación UV puede producir, también, efectos dañinos en cualquier persona, pero los riesgos aumentan para la población que:

• Se expone muchas horas del día, al sol (bien por razones laborales o de ocio) o ha tenido reiterados episodios de quemaduras solares a lo largo de su vida.

• Tiene la piel, el cabello y los ojos claros.

• Toma ciertos medicamentos orales y tópicos, como antibióticos, píldoras anticonceptivas y productos que contienen peróxido de benzoílo, de igual manera, algunos cosméticos podrían aumentar la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación UV en todos los tipos de piel.

• Tiene algún familiar con cáncer de piel.

• Mayores de 50 cincuenta años.

Cómo protegerse de la radiación UV ante riesgo muy alto

La Dirección General de Salud Pública recuerda, por tanto, las principales recomendaciones para protegerse adecuadamente de la radiación Uv ante el actual nivel muy alto en que se encuentra Canarias:

– Permanecer preferentemente en la sombra, especialmente durante las horas alrededor del mediodía, entre las 11.00 y las 17.00 horas.

– Vestir ropa de colores claros que cubra los brazos y las piernas.

– No exponer nunca a menores de un año directamente al sol, ya que su piel es muy vulnerable y no pueden usar cremas fotoprotectoras.

– Usar gorra o un sombrero de ala ancha que cubra la cara, cabeza, orejas y cuello.

– Utilizar gafas de sol homologadas, que bloqueen tanto los rayos UVA como los UVB.

– Usar crema de protección solar con factor de protección (SPF) 50 o más alto que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB. Es importante recordar que debe administrarse esta crema protectora al menos cada dos horas y que este tipo de productos tienen caducidad.

 

Para más información sobre la radiación ultravioleta en España se puede consultar este enlace

Etiquetas