Logo del Gobierno de Canarias

Seis quesos canarios aspiran a convertirse en el mejor de España durante el Salón Gourmets de Madrid

De los cien finalistas que participarán en abril en la ronda final del Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2025 en el marco de este evento, seis elaboraciones proceden de Canarias

El mejor queso de España se elegirá entre los ganadores de cada una de las 20 categorías y sucederá al vencedor de la edición de 2024, Don Nicolás, de Finca de Uga (Lanzarote)

Seis quesos canarios competirán por convertirse en el mejor del país durante la celebración del Salón del Gourmets, que tendrá lugar en Madrid entre el 7 y el 10 abril, cita en la que se elegirá al ganador del concurso GourmetQuesos ‘Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2025’, para el que se han clasificado cien finalistas entre las 895 elaboraciones presentadas al certamen. Además de competir por el premio al mejor queso de España, que desde la pasada edición ostenta el Don Nicolás, de Finca de Uga (Lanzarote), los seis finalistas canarios optan a ser reconocidos con una de las 60 medallas que concede el jurado de Gourmetquesos.

De los seis quesos canarios que pasan a la final, dos están encuadrados entre los cinco mejores en el apartado de cabra joven leche cruda y, otros dos, en la categoría de mezcla semicurado. Además, Canarias cuenta un representante en el apartado de queso de mezcla curado, y otro en la categoría de cabra curado leche pasteurizada. Para competir por el galardón al mejor queso de España los participantes deberán ser ser elegidos como ganadores en su respectivo apartado, el 7 de abril, antes de pasar a la ronda definitiva donde compiten veinte quesos, solo uno de cada categoría.

Tanto los quesos como los vinos, mojos, gofios, sales marinas, sidras, aceites y otros productos del sector agroalimentario del archipiélago estarán presentes en la 38º edición del Salón Gorumets de Madrid, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa, por medio de un estand expositor propio con una zona dirigida a la celebración de reuniones profesionales y actividades de promoción de 420 metros cuadrados, gracias al respaldo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), GMR Canarias, Proexca, y junto a los Cabildos.

En este sentido, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que “la participación en esta feria forma parte de las acciones de promoción para reforzar el consumo de las elaboraciones de nuestro sector primario y constituye un merecido reconocimiento a la labor de las personas que están detrás de estas producciones”.

Por otra parte subrayó la destacada presencia de elaboraciones del archipiélago en el ‘Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2025’, “con un total de 58 muestras inscritas, casi un 7% de las 895 quesos presentados a concurso a nivel nacional, lo que, junto a los numerosos reconocimientos cosechados tanto en este certamen como en otros a nivel nacional e internacional sitúa a Canarias como una potencia mundial en la elaboración de queso de calidad diferenciada”.

El jurado del concurso compuesto por 64 catadores y catadoras estableció en la fase previa del concurso, celebrada la semana pasada en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, que pasaran a la ronda final, en la categoría de mezcla semicurado, el queso Arquegran Agüimes, en Gran Canaria, y el Selectum Pimentón, de Grupo de Ganaderos de Fuerteventura, que también participa con el Maxorata curado con pimentón (DOP Queso Majorero) como finalista en la categoría de cabra curado pasteurizado.

Por otra parte, en el apartado de cabra joven leche cruda, fueron seleccionados Las Cuevas (DOP Queso de La Palma), de Félix Alberto Gil Rodríguez, y la elaboración de Ganadería La Pared (DOP Queso majorero). Asimismo, en la categoría de mezcla curado, el panel de cata escogió la producción de Quesos Frescos Lomo Gallego, en Gran Canaria.

Por último, a través del certamen paralelo que organiza ICEX España Exportación e Inversiones, los participantes pueden optar al galardón ‘Cheese from Spain Awards’ al producto con mayor potencial exportador, así como uno de los diez premios Gold, y el premio especial Champion Gold al queso elegido por mayoría absoluta por el jurado internacional.

 

 

 

Las exportaciones de vinos canarios a EE UU se situaron en 102.900 litros en 2023, casi un tercio del total

Durante la Comisión parlamentaria celebrada esta mañana, Narvay Quintero apeló a la negociación entre la UE y EEUU para evitar “una política de amenazas arancelarias” que, en caso de formalizarse, dañaría especialmente al sector vitivinícola de Canarias por su condición de RUP

El consejero destacó las oportunidades que aún ofrece el mercado estadounidense, donde las elaboraciones canarias gozan de una buena reputación y reconocimiento como “vinos de autor o gourmet”

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, intervino hoy martes, 18 de marzo, en Comisión parlamentaria para valorar el impacto sobre los vinos canarios de los posibles incrementos arancelarios de hasta el 200% que el Gobierno de Estados Unidos sopesa aplicar en algunos productos que importa desde la Unión Europea.

A este respecto, el titular del área señaló que se trata de “un clima de amenazas que no favorece a nadie y podría tener efectos negativos sobre la industria del vino en Canarias, ya que el 32% de nuestras exportaciones de producciones con Denominación de Origen Protegida (DOP) se destinan al mercado estadounidense”, lo que supone 102.900 litros sobre total de 319.400 exportados en 2023.

Asimismo, Quintero recordó que estas medidas, de materializarse, perjudicarían a los productores europeos y especialmente a los canarios, “que ya asumen un serie de sobrecostes derivados de nuestra condición de Región Ultraperiférica (RUP)”.

Con todo, el consejero insistió en transmitir un mensaje de tranquilidad y apeló a las próximas reuniones de negociación entre la administración estadounidense y las instituciones europeas donde “esperamos que prevalezca el sentido común ante esta política abusiva que, de momento, solo es una amenaza”.

Por otra parte, el responsable del departamento subrayó que el mercado de Estados Unidos ofrece aún oportunidades para el sector vitivinícola de Canarias debido al alto poder adquisitivo de los consumidores y la buena reputación “de nuestras elaboraciones, consideradas vinos de autor o gourmet”. “Estamos posicionados en el mercado estadounidense ya que los vinos canarios gozan de un alto reconocimiento como productos de excelencia y calidad diferenciada”, indicó Quintero.

En este sentido, desde el Ejecutivo canario sigue impulsándose la presencia en los mercados internacionales de los productos agroalimentarios de Canarias a través de distintas acciones de promoción y apoyo a la comercialización exterior desarrollada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR), que han contribuido a situar a los vinos y otras producciones agroalimentarias del archipiélago como productos de referencia en eventos internacionales.

Los vinos canarios reciben 56 medallas y cinco distinciones en los premios CERVIM a la viticultura heroica

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y el vicepresidente del CERVIM entregaron, en un acto celebrado en Tenerife, los galardones obtenidos por las 25 bodegas del archipiélago en el Mondial des Vins Extrêmes, en el que participaron más de mil producciones representativas de una treintena de países

Las bodegas canarias premiadas en la 32ª edición del “Mondial des Vins Extrêmes 2024”, organizada por CERVIM (Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña) recibieron hoy, en un acto celebrado en la Casa del Vino de El Sauzal (Tenerife), los diplomas acreditativos de las 56 medallas (12 grandes medallas de oro y 44 medallas de oro), así como de las cinco distinciones especiales obtenidas en el marco de este certamen internacional, celebrado los días 29 y 30 de septiembre de 2024 en la localidad italiana de Sarre, ubicada en el valle de Aosta, con la participaron de más de un millar de vinos elaborados en regiones montañosas, terrenos escarpados o islas pequeñas de una treintena de países.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el vicepresidente del CERVIM, Manuel Capote, acompañados por el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, hicieron entrega de estos reconocimientos a las 25 empresas de las islas distinguidas, a lo largo de un acto en el que también participaron el alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, el consejero del Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González Évora y el consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera.

Durante la entrega de los galardones, Narvay Quintero destacó que “estos premios constituyen una muestra más de la calidad excepcional de las producciones de nuestro sector primario, las cuales merecen un especial reconocimiento debido a que son fruto de la denominada viticultura heroica, es decir, se producen en unas condiciones de especial dificultad”. “Estas condiciones confieren al mismo tiempo un carácter singular a nuestros vinos, que se han ganado una merecida reputación en foros y certámenes internacionales, donde se miden con elaboraciones de todo el mundo”, agregó.

Asimismo, Manuel Capote señaló que “esta edición del concurso ha estado marcada por un récord de participación con más de 300 operadores, entre ellos los bodegueros y viticultores de Canarias, que han obtenido el 17,2% del total de medallas concedidas, además de cinco distinciones, lo que supone un gran porcentaje y sitúa al archipiélago como emblema y estandarte de la viticultura heroica en el mundo”. “El archipiélago suma además reconocimientos destacados como el de mejor vino del certamen y mejor vino de viticultura de pie franco, entre otras distinciones”, agregó.

Por su parte, Luis Arráez Guadalupe indicó que “desde el ICCA cada año incrementamos la presencia y participación de vinos y otros productos agroalimentarios de Canarias en encuentros que se celebran fuera de las islas con el objetivo de colocar en un escaparate de alcance mundial a las elaboraciones del sector primario del archipiélago”. En este sentido recordó que dicho organismo autónomo ha prestado apoyo a las producciones participantes en este evento al asumir la inscripción y el envío de las muestras que se dieron cita en el Concurso Oficial Agrocanarias, que organiza anualmente el ICCA.

Además de lograr 56 medallas de las 300 concedidas en este certamen, Canarias obtuvo el ‘Premio Mondial Vins Extremes 2024’, como la región vinícola con mayor número de producciones participantes, así como el ‘Premio Especial Cervim’ a la bodega más destacada de España, que recayó en Linaje del Pago (DOP Islas Canarias) al alcanzar la puntuación más elevada como resultado de la suma de calificaciones en tres categorías distintas.

Por otra parte, el Malvasía Volcánica Papaino 2023 de Bodegas Gavias del Sordo, en Fuerteventura (DOP Islas Canarias), fue la producción más distinguida del concurso, ya que, además de recibir el ‘Gran Premio Cervim’ al mejor vino de la cita (con una puntuación de 97,33 sobre 100), obtuvo las distinciones especiales ‘Premio Cervim Originale’ para la producción elaborada con viñedo de pie franco y ‘Premio Vinofed’ al seco mejor puntuado, así como una gran medalla de oro.

En total, doce vinos canarios fueron reconocidos con una gran medalla de oro, entre ellos el mencionado Malvasía Volcánica Papaino, además de Linaje del Pago Malvasía 2022, de Bodega Linaje del Pago; Conatvs Baboso Negro 2023, de Bodegas Conatvs; y Gallo La Excepción de Syrah 2021, de Bodega Gallo & Quiquere Wines, todos ellos de la DOP Islas Canarias.

También recibieron una gran medalla de oro el vino Crater Joven 2023, de Bodegas Crater (DOP Tacoronte Acentejo); Brumas de Ayosa Malvasía Aromática 2023, de la SAT Viticultores Comarca de Güímar (DOP Valle de Güímar); Moscatel Orange Wine 2022 de Bodegas El Grifo (DOP Lanzarote) y VSQ El Grifo Ancestral Ecológico 2023; Milagro de Magmasía Colección 2022 y Luz de Obsidiana 2022, de Bodega Erupción (DOP Lanzarote); Gran Salmor Blanco Dulce 2017 de Sociedad Cooperativa del Campo Frontera (DOP Vinos El Hierro); y, por último, Pagos de Reverón Blanco Afrutado 2023, de Bodega Reverón (DOP Abona).

Por otra parte, los premiados con medalla de oro fueron Gallo Doble Malvasía 2022 y Alejandro Gallo Vijariego Negro y Tintilla 12M 2022, ambos de Bodega Gallo & Quiquere Wine; Blanco Roto 2023, de Linaje del Pago; El Lomo Disparate 2023, El Lomo Vendimia Seleccionada 2023, El Lomo Doce y Uno 2021, y el Lomo Listán Negro 2023, de Bodegas El Lomo; Paisaje de Las Islas Tenerife 2023, de Bodegas Tajinaste; Tinto Pago de Los Cercados 2023 y Pago de Los Cercados Albillo Criollo 2023, de Emilio Tomás Palmero García; Pico Cho Marcial Blanco Seco 2023, de SAT Viticultores Comarca de Güímar- Arafo; y Brut Blanc de Blancs 2022, de Bodegas Tabares 4, todos ellos de la DOP Islas Canarias.

Además, entre las producciones de la DOP Tacoronte-Acentejo fueron distinguidos con medalla de oro los vinos Marba Rosado 2022 y Marba Blanco Barrica, de Bodegas Marba; Linaje del Pago Tradicional y Rojo Carmín 2022, de Bodega Linaje del Pago; Crater Crianza, de Bodegas Crater; Viña Norte Tinto Tradicional 2023, Viña Norte Blanco Seco 2023, de Bodegas Insulares de Tenerife; Hacienda de Acentejo Listán Negro 2023 y Serventía 2023, de Bodega Hacienda de Acentejo; y Jable 2023, de Bodega Guayonje.

Entre las elaboraciones de la DOP Abona consiguieron la medalla de oro los vinos Listán a 1414 de Altura 2021, de Bodega Mencey de Chasna: Pagos de Reverón Blanco Tradicional 2023 y Tinto Los Quemados, de Bodega Reverón; Arese Blanco Seco 2023 y Arese Tinto Barrica 2023, de Bodega Viña Arese; Testamento Malvasía Aromática Dry 2023, Flor de Chasna Blanco Marmajuelo Premium 2023, Flor de Chasna Albillo Premium 2023 y Flor de Chasna Blanco Pasión 2023, de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona; y Listán Negro Chasnero 2023 y Abona Blanco Chasnero 2023, de Bodegas Lacasmi.

Dentro de la DOP Valle de Güímar resultaron galardonados con medalla de oro, Brumas de Ayosa Marmajuelo 2023, Brumas de Ayosa Blanco sobre Lías 2023, Brumas de Ayosa Blanco Seco 2023, de SAT Viticultores de Güímar-Arafo.

Asimismo, también recibieron medalla de oro Lágrima 2023 y Martinón Blanco Seco 2023, de Bodegas Martinón (DOP Lanzarote); Las Tirajanas Dulce 2023, de Bodegas Las Tirajanas (DOP Gran Canaria); Tágara Marmajuelo sobre Lías 2023, de Bodegas Insulares de Tenerife (DOP Ycoden Daure Isora), Tagalguén Blanco Ecológico 2023, de Juan Jesús Péres Adrián (DOP La Palma); y Vera Pinto 2021, de El Mirador de Adra (DOP El Hierro).

Por otra parte, se entregaron también los premios concedidos en el ámbito de la 4ª edición del Concurso Internacional de Destilados Heroicos, el certamen pararelo dedicado a bebidas espirituosas de origen vínico que organiza el CERVIM. En este caso, dos elaboraciones canarias consiguieron medalla de oro: el Valle de Güímar Vermut Blanco 2023, de SAT Viticultores Comarca de Güímar-Arafo; y el Aguardiente de Orujo de Uva 2021, de Bodegas Insulares Tenerife, destacando como las dos únicas producciones españolas premiadas.

La Comisión Europea aprueba las mejoras del POSEI propuestas por el Gobierno de Canarias

Estas modificaciones del Programa de Opciones Específicas por el Alejamiento y la Insularidad (POSEI) incluyen incrementos en las ayudas al tomate, miel de abeja negra y huevos de gallina, así como a la cría de conejos y terneros de engorde, o las industrias lácteas y queserías, entre otros cambios

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución que actualiza las medidas de apoyo a la producción agraria local incluidas en el programa POSEI 2025, donde se recoge la entrada en vigor de los incrementos en las cuantías de las ayudas unitarias solicitadas el pasado mes de agosto a la Comisión Europea.

Estas modificaciones en el POSEI implican aumentos en las ayudas al tomate, la miel de abeja negra y los huevos de gallina, así como a la cría de conejos y terneros de engorde, o las industrias lácteas y queserías, entre otros cambios.

En el contexto de estas mejoras en un programa que dispone para 2025 de 243,96 millones de euros (206,32 millones de financiación comunitaria y 37,63 de la ficha adicional), el consejero del área, Narvay Quintero, afirmó que “desde el Gobierno canario seguiremos demandando un aumento en la ficha económica ante la UE para asegurar el mantenimiento de nuestra actividad agraria y la salvaguarda del tejido económico y social ya que, a pesar de que los costes de producción para el sector primario han experimentado pronunciados aumentos en los últimos años, el POSEI no se ha actualizado desde hace casi dos décadas”.

Entre los productos que mejoran la cuantía de su ayuda unitaria dentro del apartado comercialización de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, flores y plantas vivas recolectadas en Canarias (acción I.1) figura el tomate que, a excepción de la variedad cherry, experimenta una variación de 42 a 53 euros por tonelada.

Asimismo, con el objetivo de consolidar el sector de la producción local de huevos de gallina (acción III.11), se establece un aumento de de 0,01 euros por docena, desde los 0,07 a los 0,08 euros.

Por otra parte se amplía la ayuda a las industrias lácteas y queserías (subacciones III.4.1 y III.6.1) desde los 110 euros por tonelada a 132 euros para la leche de vaca, y desde los 55 hasta los 66 euros por tonelada para la de caprino-ovino, en línea con las modificaciones implementadas en ejercicios anteriores para los productores lácteos.

En el ámbito de la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra (acción III.10), se incrementa tanto la ficha presupuestaria como la cuantía unitaria, que crece desde los 30 hasta los 32,50 euros por colmena.

En este sentido también aumenta la ayuda al ganado cunícola, concretamente al suministro de animales reproductores de razas puras o razas comerciales originarios de la Unión Europea (acción III.1) que varía de 23 a 34 euros por cabeza para abuelos, y de 17 a 22,60 euros para madres y padres.

Además, se incrementa la financiación para la importación de terneros destinados al engorde (subacción III.2.4) con la finalidad de aumentar el número total de animales que se acogen a ayuda desde los 3.800 hasta los 4.000 terneros.

Finalmente, en el ámbito de las ayudas destinadas a los productores de plátano, la Comisión Europea ha autorizado los cambios propuestos en el sistema de asignación de cantidades de referencia, con la finalidad de avanzar hacia la estabilización de las ayudas a los productores.

Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas

Los consejeros Narvay Quintero y Poli Suárez firman en el CEIP Taibique, en El Hierro, un acuerdo de colaboración para extender a más centros educativos esta iniciativa, que lidera GMR Canarias, y fomenta hábitos de vida saludable entre niños y jóvenes mediante el consumo de este superalimento y otros productos de kilómetro cero, y la práctica deportiva

 

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, rubricaron hoy viernes, 7 de febrero, un acuerdo entre ambas consejerías del Gobierno de Canarias, mediante el cual el departamento educativo se suma a la iniciativa ‘El gofio, desayuno olímpico’, que fomenta hábitos de vida saludable entre el alumnado mediante el consumo de este superalimento y otros productos de kilómetro cero y la práctica deportiva.

El colaboración permitirá extender el programa a nuevos colegios e islas, concretamente a El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, La Palma y Lanzarote, y contempla el desarrollo de actuaciones dirigidas a dar visibilidad a otras producciones de cercanía, concienciar sobre sus propiedades nutricionales, generar hábitos de vida saludable a través del deporte como herramienta de concienciación, educar en valores y acercar referentes del deporte canario a niñas, niños y jóvenes.

El compromiso se ha materializado hoy en el colegio herreño CEIP Taibique, de la localidad de El Pinar, cuyo alumnado asistió a una charla informativa sobre los beneficios del consumo de esta producción canaria y a una exhibición posterior del ex deportista olímpico Mario Pestano, embajador de esta acción, que busca difundir entre los más jóvenes los beneficios nutricionales de esta elaboración, así como su arraigo en las tradiciones y cultura de las islas. En el marco de esta acción la empresa pública GMR Canarias realizará entrega a los centros educativos participantes en esta experiencia de gofio del molino de la isla “Abuelo Pancho”, para que se incorpore en su menú escolar.

La experiencia ‘El gofio, desayuno olímpico’, que durante su desarrollo como experiencia piloto ha llegado a más de 1.000 escolares de 10 centros docentes de Tenerife y Gran Canaria, a través de sesiones divulgativas y demostraciones deportivas, se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Ejecutivo canario. Liderada por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) esta estrategia promueve sinergias entre el sector primario y el turístico, a los que se están incorporando otros sectores y actividades. Asimismo, la alianza promovida entre Agricultura y Educación se materializa en otros dos grandes proyectos escolares: el Programa Ecocomedores de Canarias y el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas. Ambos promueven el consumo de productos de proximidad, frescos y de temporada entre el estudiantado, impulsando así la producción local de las islas y una alimentación saludable.

Durante el acto, el Narvay Quintero destacó que “la colaboración entre las Consejerías de Agricultura y Educación reafirma el compromiso del Ejecutivo canario con el fomento de hábitos saludables entre los más pequeños, prescriptores de nuestros productos en el futuro, apoyando además a nuestros productores y productoras, contribuyendo al mantenimiento de s actividades agrícola y ganadera, a revitalizar las zonas rurales, y a incentivar el desarrollo sostenible de nuestras islas”.

Por su parte, Poli Suárez añadió que «la educación es una de las mejores herramientas para cambiar hábitos y concienciar sobre la importancia de la alimentación saludable y la actividad física. Con el apoyo de programas como ‘El gofio, desayuno olímpico’, queremos llegar a todos los rincones de Canarias para promover unos valores que son esenciales para que los más jóvenes aprendan cuanto necesitan para convertirse en adultos más sanos”.

El acto contó también con la presencia del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y los alcaldes de El Pinar y La Frontera, Juan Miguel Padrón y Pablo Rodríguez Cejas, así como de los directores generales de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios y de Infraestructuras y Equipamientos Educativos, David Crego e Iván G. Carro, además de diputados.

Un centro referente en hábitos saludables

El CEIP Taibique, que cuenta con un total de 87 alumnos y alumnas matriculados, participa en distintos programas educativos que combinan la apuesta por una alimentación saludable con un estilo de vida activo, entre los que se encuentran “Ecocomedores”, que liderado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) fomenta el consumo de productos ecológicos en los comedores escolares, promoviendo una alimentación saludable y sostenible; y “Desayuno saludable”, en el marco del cual el alumnado degusta durante el recreo productos locales como quesos, miel y frutas, con el propósito de generar hábitos alimenticios equilibrados.

A estos se suman acciones con el mencionado “Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas”, proyecto europeo que ejecuta en Canarias la Consejería de Agricultura y que comprende la distribución de estas producciones frescas en los centros junto a otras actividades de acompañamiento de carácter didáctico y lúdico que se desarrollando dentro y fuera de las instalaciones educativas.

Con la actuación “Con la fruta ganamos todos” se registra la fruta que los estudiantes llevan como desayuno y, mensualmente, reciben una recompensa como incentivo por su consumo; y el “Programa Actívate” comprende actividades físicas al inicio de la jornada escolar para estimular el bienestar y la concentración del alumnado. Otras proyectos en los que participa el centro son “Descansos activos”, que se basa en dinámicas promovidas por la Consejería de Educación para combatir el sedentarismo y mejorar la atención en clase, y “Muévete”, que incentiva la actividad física regular en la comunidad escolar para lograr un estilo de vida saludable.

Deportista olímpico

Mario Pestano, campeón de España absoluto de lanzamiento de disco durante trece años consecutivos (2001-2013) y deportista olímpico en Atenas, Pekín y Londres, es el embajador de este alimento -que se elabora a partir de cereales y/o leguminosas- cuyo origen se remonta a los guanches y que perdurado desde entonces como un símbolo de las islas. Durante las charlas que organiza en los centros educativos en el marco de esta actividad, el ex atleta cuenta divertidas anécdotas de su infancia y su carrera como deportista de élite, así como sus hábitos diarios, entre los que destaca el consumo de esta producción, y la forma preferirla de ingerirla.

El gofio, superalimento canario

El gofio tiene múltiples propiedades y un alto valor nutricional, con múltiples vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Así, aporta a las personas que practican deporte hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble, vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, entre otros, ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos.

Esta producción saludable se obtiene mediante un proceso sencillo pero laborioso. Tradicionalmente, primero se tostaban los granos de cereales (millo, trigo, cebada, etc.) en un recipiente con fuego y luego se molían en ruedas de piedra. Este método ancestral garantizaba la obtención de un alimento muy nutritivo y de fácil conservación.

37 molinos y 6.745 toneladas al año

Actualmente hay 37 molinos de gofio en Canarias distribuidos en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, y Lanzarote. La producción total anual del archipiélago es de 6.745 toneladas, de las cuales unas 5.000 toneladas se destinan al mercado canario y 1.707 toneladas se exportan. Por tipos, el 58% de gofio producido en Canarias es de millo. Le siguen por orden de importancia, el de trigo 20%, mezcla de cereales 16% ,y mezcla de cereales y leguminosas 4%.

El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario

El consejero Narvay Quintero hace entrega a la presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez, de un queso canario como parte de la exitosa campaña de promoción de productos agroalimentarios del archipiélago que desarrollan GMR Canarias y el Club Costa Adeje Tenerife Egatesa

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha hecho hoy jueves, 23 de enero, entrega, en el marco de FITUR 2025, de un queso canario a la presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez. Este acto simbólico es el broche de oro de la exitosa campaña que, desde el pasado año, ha vinculado el deporte y la promoción de productos agroalimentarios del archipiélago bajo el proyecto ‘Crecer Juntos’, impulsado por el Ejecutivo canario.

Durante el acto se ha puesto en valor el trabajo realizado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) y el club Costa Adeje Tenerife Egatesa, único representante canario en la Primera División de Liga F, para visibilizar los productos de las islas en eventos deportivos de alto nivel. “Estamos convencidos de que el vínculo entre el deporte y nuestro sector primario seguirá generando frutos este año”, subrayó el titular del departamento.

El consejero ha anunciado que “esta sinergia ganadora entre el fútbol y el sector agroalimentario canario se extenderá durante la temporada 2025/2026 a nuevos productos de las islas, de forma que se amplíe su alcance y se refuerce su presencia en eventos nacionales e internacionales, situando la gastronomía canaria como un referente en la apuesta por el kilómetro cero y la sostenibilidad”.

Un año de éxitos en la promoción del producto local

Desde el inicio de legislatura, el proyecto ‘Crecer Juntos’, liderado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), ha impulsado la visibilización y puesta en valor de productos agroalimentarios locales en todo el territorio insular y nacional. En el marco del acuerdo con el Costa Adeje Tenerife Egatesa, cada equipo rival en los partidos de la Liga F y la Copa de la Reina recibe un pack personalizado con quesos y otras producciones representativas del archipiélago. Este enfoque ha reforzado la posición de Canarias no solo como un destino turístico, sino también como un modelo en calidad agroalimentaria.

En este sentido, Quintero destacó que” este gesto simboliza nuestro compromiso con el sector agrario, pesquero y con la industria agroalimentaria de las islas y con la promoción de su calidad, riqueza y autenticidad”. “Estoy seguro de que este proyecto tendrá un efecto muy positivo en la comercialización y consumo de nuestras producciones fuera de las islas y ha demostrado que el deporte, la gastronomía y el turismo pueden generar sinergias únicas que impulsan la economía local y proyectan la imagen de Canarias más allá de nuestras fronteras”, agregó.

La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, mostró su satisfacción por “compartir junto a Costa Adeje Tenerife, y su presidente, esta visita al estand de las Islas Canarias en un marco referente del turismo internacional como es FITUR. Este club es un emblema del fútbol femenino que simboliza la lucha histórica para engrandecer al fútbol femenino y este acuerdo con el Gobierno de Canarias pone de manifiesto su compromiso con los valores y los productos de su tierra y simboliza la conexión entre el fútbol y el sector agroalimentario del archipiélago, dejando patente que el deporte puede ser una plataforma para la promoción del producto local y fomentar la alimentación saludable”.

Por su parte, el presidente del Club Costa Adeje Tenerife Egatesa, Sergio Batista, destacó que “para nosotros es un honor poder promocionar los productos de nuestra tierra. Nos sentimos muy orgullosos porque, además, la iniciativa ha contado con un amplio recorrido y mucha aceptación tanto por nuestros rivales como por los medios de comunicación. Podemos decir que el propósito se cumple, nuestros quesos han traspasado fronteras y lo seguirán haciendo. Un compromiso que tenemos con nuestra gente, con nuestro sector primario.”

La colaboración entre el Costa Adeje Tenerife Egatesa y el Gobierno de Canarias a través de GMR Canarias se ha consolidado como una herramienta clave para fomentar la valorización de los productos de cercanía. Esta alianza también ha proyectado la imagen de las Islas Canarias como un destino gastronómico, gracias al respaldo de la marca Volcanic Xperience.

Los productos agroalimentarios canarios, protagonistas en Fitur de la mano de GMR Canarias

La gastronomía canaria se presenta en esta cita como un valor distintivo del destino, que ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar sabores auténticos y tradiciones culinarias arraigadas en la historia y geografía del archipiélago. Con este propósito, el estand del Ejecutivo canario en el evento ofrece, de la mano de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias y bajo la marca Volcanic Xperience, una serie de talleres divulgativos y de degustación, dirigidos a dar a conocer los productos canarios con mayor potencial gastronómico y que se desarrollan del 22 al 26 de enero.

En cada sesión, el periodista gastronómico Francisco Belín realiza una presentación de estas producciones, mientras que el chef Manuel Berriel elaborará platos en vivo, y Trinidad Fumero, técnica vitivinícola, será la encargada de maridar estas propuestas con vinos de las islas. Asimismo, se exhibirá una selección de productos agroalimentarios premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2024, que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, y entre los que se encuentran vinos, quesos, aceites de oliva virgen extra, sales marinas y gofios, entre otros.

La participación de GMR Canarias en FITUR 2025, que se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Gobierno de Canarias, la cual pone de manifiesto la importancia de integrar los productos locales de kilómetro cero en el sector turístico, promoviendo un consumo responsable que respete el territorio y fomente la sostenibilidad, comprende también una colaboración con Hecansa a través de maridajes de vinos canarios durante las jornadas del fin de semana.

GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

 

  • Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) apoya al sector vitivinícola del archipiélago e impulsa su participación en los concursos VinEspaña y Bacchus 2025, a través de la recepción y envío de muestras
  • El consejero delegado de GMR, Juan Antonio Alonso, destaca la importancia de estos eventos para “posicionar los vinos del Archipiélago en el panorama nacional e internacional” y subraya la calidad, singularidad y profesionalidad del sector vitivinícola canario

La empresa pública GMR Canarias potencia la proyección de los vinos canarios a través del envío de producciones de aquellas bodegas del archipiélago que deseen participar en la VII Edición del Concurso Nacional de Vinos VinEspaña y el XXIII Concurso Internacional de Vinos Bacchus, facilitando así la proyección de la calidad vitivinícola canaria a nivel nacional e internacional.

El VII Concurso Nacional de Vinos VinEspaña, organizado por la Federación Española de Enología, se celebrará los días 12 y 13 de febrero de 2025 en Zaragoza. Por su parte, el XXIII Concurso Internacional de Vinos Bacchus, único en España reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), tendrá lugar en Madrid del 30 de marzo al 4 de abril.

En ambos certámenes, GMR, entidad dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, facilita el envío de las muestras de vinos de las bodegas canarias sin coste para las empresas, promoviendo así la participación del sector en estas prestigiosas citas enológicas.

En este sentido, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, destacó la importancia de estos eventos para “posicionar los vinos de las islas en el panorama nacional e internacional”, y subrayó “la calidad y singularidad de estas elaboraciones, así como  la profesionalidad del sector vitivinícola canario”.

Esta acción se enmarca dentro de la estrategia “Crecer juntos” del Gobierno de Canarias, un proyecto que promueve las sinergias entre el sector primario y el turismo y que integra el producto de kilómetro cero en el consumo turístico y refuerza la marca Canarias como destino gastronómico de calidad, destacando su compromiso con la sostenibilidad y el territorio.

Instrucciones para participar

Para VinEspaña

Enviar la ficha de inscripción cumplimentada y firmada al correo promocion@gmrcanarias.com
Entregar la mercancía en las instalaciones de GMR Canarias antes del 15 de enero de 2025, debidamente embalada y con la orden de recogida que emitirá GMR tras recibir y contrastar los datos de la ficha.
La persona proveedora será responsable del correcto embalaje y protección de las muestras para su envío.

Para Bacchus

Enviar la ficha de inscripción cumplimentada y firmada al correo promocion@gmrcanarias.com antes del 14 de febrero de 2025.
Entregar la mercancía en las instalaciones de GMR Canarias antes del 25 de febrero de 2025, cumpliendo con las mismas condiciones de embalaje y orden de recogida que en VinEspaña.

“Ambos concursos representan una oportunidad única para las empresas canarias de dar a conocer las cualidades de sus vinos en contextos de alto prestigio”, agregó Alonso. Las bodegas interesadas en participar pueden obtener más información sobre los certámenes en las páginas oficiales: www.vinespana.com y www.uec.es/bacchus

Etiquetas

Convocadas las ayudas POSEI a la transformación, embotellado y comercialización exterior de vinos canarios con DOP

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria del Gobierno de Canarias se presentarán a través de los Consejos Reguladores del 1 al 31 de enero de 2025 (ambos inclusive)

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado las ayudas a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias, y a la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de estas producciones, correspondientes ambas al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Estas líneas de apoyo están financiadas con 279.925 euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). La ficha financiera de la Acción I.6, es de 231.660 euros y la cuantía a conceder será de 0,24 euros por litro calificado, embotellado y contraetiquetado durante 2024 en cualquiera de las DOP de Canarias. La Acción I.7 dispone de un total de 48.265 euros y supondrá 0,70 euros por litro de vino amparado por cualquiera de las DOP del archipiélago, comercializado en mercados exteriores en 2024.

Las solicitudes para acceder a estas ayudas se presentarán a través de los correspondientes órganos de gestión, es decir, los Consejos Reguladores, del 1 al 31 de enero de 2025 (ambos inclusive), ajustadas a los modelos normalizados disponibles en la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/). Los productores que operen en más de una DOP, deberán formalizar una petición por cada una de ellas.

En el caso de que haya instancias presentadas fuera del plazo señalado anteriormente, serán consideradas para la gestión y el pago si tienen entrada en la Administración en los 25 días naturales siguientes a la finalización del periodo de presentación de solicitudes, con una reducción de la ayuda a conceder de un 1% por cada día hábil que diste del 31 de enero.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/242/4036.html

El Gobierno publica una guía con 37 puntos de venta de 675 productos agroalimentarios premiados en Agrocanarias

A través de la publicación Regala Agrocanarias, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) promueve la comercialización y consumo de los mejores quesos, vinos, sidras, gofios, aceites de oliva virgen extra y sales marinas del archipiélago

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha publicado la quinta edición de la guía ‘Regala Agrocanarias’ para promover en estas fechas navideñas el consumo de los vinos, quesos, gofios, aceites de oliva virgen extra, sales marinas y sidras del archipiélago premiadas en los Concursos Agrocanarias.

En la publicación se recoge un listado de 37 puntos de venta, siete de ellos adheridos a esta iniciativa por primera vez, y tiendas online de Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y Tenerife, con posibilidad de envío a Lanzarote, El Hierro y La Graciosa, donde pueden encontrarse un total de 675 productos agroalimentarios galardonados a lo largo de este año en este certamen que organiza el organismo autónomo.

La guía está compuesta por un listado de establecimientos ‘Agrocanarias Friendly’ comprometidos con la promoción de los productos procedentes del sector primario de Canarias de manera que facilita, por un lado, el acceso y conocimiento del público, y por otro, apoya a los comercios locales durante la campaña navideña.

A través de un novedoso formato interactivo, ‘Regala Agrocanarias’ 2024 ofrece a los usuarios la posibilidad de explorar fácilmente los productos locales y conocer los establecimientos que disponen de ellos. Puede accederse a esta publicación a través de la página web y perfiles en Redes Sociales de los Concursos Agrocanarias, así como a través del enlace https://regala.glide.page/

En esta edición, además, se premió a los dos comercios que disponen de una mayor oferta de estas producciones con una invitación para asistir a la ceremonia de entrega de premios de los Concursos Agrocanarias celebrada ayer jueves en Santa Cruz de Tenerife.

Por segundo año consecutivo la Charcutería Jacinto del Mercado de La Laguna, en Tenerife, regentada por Alejandro Díaz Mederos, fue el establecimiento con mayor presencia de productos Agrocanarias, hasta alcanzar las 68 referencias.

Asimismo la tienda Canarywine, en el Mercado de Nuestra Señora de África en Tenerife, en el Mercado de Vegueta, Gran Canaria y con envíos a domicilio en todas las islas, de Chaxiraxi Triana Higuera, alcanzó un total de 62 referencias.

Listado de comercios por islas

En Tenerife los comercios adheridos a la guía ‘Regala Agrocanarias’ son 7 islas 7 quesos, Canarywine, Casa de los Balcones (Aeropuerto Tenerife Norte, Garachico, La Orotava y Teleférico El Teide), Casa del Vino, Centro de visitas de bodegas Tajinaste, Charcutería Jacinto, Cuveé Enoteca, El Trueque, Entreana’s vinoteca gourmet, Excelsia Canarias, Komelocal, La Ardilla, La Bohem, La Foodie Tenerife, La Tiendita Con Pasión, Mafivinos, Quesos canarios y más sabores, Sibaris Gourmet y Varguita Cheesecake.

Mientras, en Gran Canaria, los productos de Agrocanarias pueden encontrarse en los establecimientos Aragüeme, Canarywine, Casa del Queso de Gran Canaria, Catalina Gourmet, La Cava de Piñero, La Jaira de Ana, La Rama Arte y Gastronomía, Lasdejosito regalos y Tiendas 8 islas.

Por otra parte, en Fuerteventura las tiendas incluidas en la guía son Canary Gourmet y De lo Nuestro (Mercado La Biosfera, Mercado Las Tradiciones y Mercado Oasis Markt), mientras que en La Gomera es la Casa de los Balcones La Gomera y, en La Palma, el Rincón del Buen Paladar.

Finalmente los consumidores de Lanzarote pueden adquirir estas elaboraciones por pedido, bien a través de Excelsia Canarias o Canarywine, esta última marca también da cobertura a clientes en El Hierro y La Graciosa.

El Gobierno canario reconoce a los mejores productos agroalimentarios de las islas con 166 premios Agrocanarias

Este jueves se celebró el acto de entrega galardones de este certamen regional con el que el Ejecutivo regional a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) distingue la calidad de quesos, vinos, gofios, sidras, aceites y sales de este 2024

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha reconocido hoy, 12 de diciembre, la excelencia de los productos agroalimentarios del archipiélago con la entrega de un total de 166 premios a los mejores vinos, quesos, gofios, sidras, aceites de oliva virgen extra y sales marinas de las islas en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias 2024.

Durante el acto de entrega de estas distinciones, el consejero del área, Narvay Quintero, felicitó a todos los premiados y premiadas “porque sus productos, no hay duda, son los mejores del archipiélago”. “Hoy es un día especial, una tarde de celebración en la que reconocemos la excelencia y agradecemos a los productores y productoras su esfuerzo diario para obsequiarnos con el fruto de su labor cotidiana, como muestran los casi 600 productos participantes en esta edición de los Concursos Agrocanarias. Es precisamente su participación, edición tras edición, lo que aporta prestigio a este certamen ya consolidado”, señaló el titular del departamento.

Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo destacó que “sea a partir de milenarias tradiciones, como el gofio que nos legaron los primeros pobladores de estas islas, o bien a través de producciones incorporadas recientemente, como el aceite o la sidra, todos los productores del sector primario perpetúan esa cultura apegada al territorio y a las raíces que aprendimos de nuestros antepasados”.

“Hoy, este legado continúa vivo en las manos de los profesionales del sector primario y agroalimentario que perpetúan ese tradición basada en obtener lo mejor de los recursos que nos ofrece la tierra, el mar y el clima de este rincón del Atlántico, y que también han sabido evolucionar y se han adaptado a los nuevos perfiles y hábitos de consumo sin renunciar a procesos productivos artesanales respetuosos con el medio ambiente y que constituyen la esencia de esas producciones”, indicó. “Creo que es precisamente en este equilibrio entre tradición e innovación donde radica la clave de su éxito”, concluyó.

Por su parte, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, reiteró las felicitaciones a los productores distinguidos, personal técnico del Instituto, catadores y catadoras, así como a las empresas y administraciones colaboradoras en los distintos concursos por su implicación en estas iniciativas que ponen en valor y reconocen
la calidad y singularidad de los productos locales de calidad diferencia y contribuyen a impulsar su comercialización.

“Este certamen se enmarca en las políticas de fomento y promoción implementadas por el ICCA para reforzar el consumo de las producciones canarias y concienciar a los consumidores sobre la importancia de elegirlas por los beneficios que tiene para nuestro sector primario y para el conjunto de la sociedad, ya que impulsamos la economía local, contribuimos a la conservación de los paisajes agrarios de las islas, nuestras tradiciones y el medio rural, y también reconocemos la labor de las personas que están detrás de estas producciones”, agregó.

La ceremonia, dirigida por los presentadores Pilar Rumeu y Elvis Sanfiel contó con la presencia de personas premiadas procedentes de todas las islas, el equipo directivo de la Consejería de Agricultura y otros miembros del Gobierno canario, autoridades de las administraciones públicas regionales y locales, representantes de todos los Cabildos insulares, de Organizaciones Profesionales Agrarias, Cofradías de Pescadores, los Consejos Reguladores de las distintas Denominaciones de Origen Protegidas del Archipiélago, de empresas del sector primario y organizaciones de productores, y personal docente y alumnado de la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, entre otros asistentes.

En esta edición del certamen han participado 587 producciones y se han concedido 166 galardones, de los cuales 61 corresponden a quesos, 58 a vinos, 25 a gofios, nueve a sidras, ocho a sales marinas y cinco a aceites.

En el concurso de quesos, en el que compitieron 223 producciones correspondientes a 75 queserías de las islas y se repartieron 61 premios, resultó ganadora la producción La Pastora untado con pimentón, de leche cruda semicurado de mezcla, producido por Ganadería La Pared SL en Fuerteventura, que recibió la distinción de Mejor Queso de Canarias.

La de mejor vino de esta edición recayó en Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, elaborado por SAT Viticultores de la Comarca de Güímar, bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Valle de Güímar (Tenerife). De las 230 muestras recibidas de bodegas de todo el Archipiélago fueron reconocidas 58 en las distintas categorías.

En cuanto al certamen de sidras, convocado por primera vez este año, Niebla Espumosa Etiqueta Negra, elaborada por María Belén Rodríguez Pérez en Gran Canaria, fue elegida como la mejor de Canarias entre las 23 muestras presentadas, de las que resultaron galardonadas nueve.

Asimismo, el aceite de oliva virgen extra Teguerey Arbequina-hojiblanca, elaborado por Luis Hernández Santana en Fuerteventura, fue elegido como el mejor de Canarias en esta edición, en la que participaron 28 muestras, de las cuales cinco resultaron premiadas.

Por otro lado, Gofio Gomero de millo, elaborado por Rayco Herrera bajo la Indicación Geográfica Protegida “Gofio Canario” obtuvo la distinción de mejor gofio del Archipiélago, entre un total de 71 productos procedentes de 14 molinos de las islas. En esta ocasión, se otorgaron 25 premios repartidos en 19 medallas y 6 distinciones. Este molino recibió además de distintas medallas en diferentes categorías, la distinción de Mejor Gofio de Grano Local y la que otorga el jurado de personas mayores por esta misma producción, además del galardón que concede el jurado infantil por su Gofio Gomero de trigo y millo.

Además, la Flor de Sal de Salinas del Carmen (Fuerteventura) producida por PROASUR Cultural Management S.L, recibió el premio a la Mejor Sal marina de Canarias 2024, así como la distinción a la Mejor Sal Ecológica de Canarias 2024, en una edición en la que han participado una docena de producciones de las que ocho de ellas recibieron galardón.

En cada certamen, un panel compuesto por expertos catadores y catadoras, profesionales especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, ha sido el encargado de decidir con sus valoraciones las producciones premiadas. La evaluación de las muestras se realiza siguiendo el sistema de cata ciega, es decir sin conocer qué producciones se están analizando, que se presentan referenciadas con un código numérico.

Durante la cita se proyectó el spot promocional protagonizado por el grupo de humoristas ‘El Supositorio’ dentro de la campaña institucional que desarrollan el ICCA y la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias en medios de comunicación para promover, bajo el lema “Apuesta por el producto local. Gana nuestro sector primario, ganamos todos”, el consumo de productos locales en estas fechas de celebraciones. Además, las actuaciones musicales del timplista Víctor Estárico y la cantante Claudia Álamo amenizaron una gala que concluyó con la interpretación del himno de Canarias y una degustación de los productos premiados en los distintos Concursos Agrocanarias.

La relación de todas las producciones premiadas puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/cmsgob2/export/sites/agpsa/icca/galerias/doc/concursos/Premios_Agrocanarias/Premios-AgroCanarias-2024.pdf