Logo del Gobierno de Canarias

Restaurado y digitalizado uno de los archivos más utilizados en Agulo, La Gomera

Archivo libro registro Agulo

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural visita el municipio junto a la alcaldesa y la consejera de Patrimonio Histórico

El patrimonio documental es un patrimonio vivo porque está en continuo estudio como es el caso del Tomo Nº 28 del Registro Civil de Agulo. Se trata de un libro con más de cien años de historia, en la actualidad es uno de los tomos más demandados del municipio, por lo que su consulta frecuente ha afectado a su estado de conservación, motivo por el que la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural ha restaurado y digitalizado este bien de alto valor histórico.

El Tomo Nº28 del Registro Civil de Agulo corresponde a los nacimientos entre 1921 y 1931 lo que lo convierte en un libro muy solicitado por las personas descendientes de nacidos en ese periodo que emigraron a Cuba o Venezuela. Las peticiones, naturalmente, tienen como finalidad obtener la nacionalidad española por lo que lo primero que se hizo cuando fue trasladado al Laboratorio de Restauración del Archivo Provincial de Santa Cruz de Tenerife fue la digitalización para que el consistorio pudiera seguir emitiendo certificados mientras se restauraba.

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, junto al director del Archivo Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Javier Macías, hizo entrega del libro original al Ayuntamiento de Agulo representado por su alcaldesa, Rosa Chinea, acompañada por la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García.

Este encuentro interadministrativo ha sido clave para desarrollar una hoja de ruta a nivel local en materia de patrimonio cultural. De hecho, se está trabajando en la nueva propuesta de catalogación de los fondos municipales ya que con este proyecto se ha incluido al Ayuntamiento de Agulo dentro del Plan de Archivos que va a impulsar el Gobierno de Canarias.

“Nosotros venimos trabajando desde hace ya algún tiempo en el Plan de Archivos”, adelanta Clavijo, que “consiste en recuperar y poner en orden el archivo municipal, que está en un estado óptimo pero se puede mejorar, y sobre todo intervenir para que el archivo esté a disposición de la ciudadanía y puedan hacer uso de él en las mejores condiciones”, insiste.

La alcaldesa agradeció la sensibilidad de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural con el patrimonio documental de los municipios que «menos recursos tenemos” porque “si perdemos nuestro archivo, perdemos nuestra historia”, sostiene. Con respecto al Tomo Nº28, asegura que es “una herramienta fundamental” y es uno de los documentos “más útiles a día de hoy dado el tema de los inmigrantes que están buscando sus antecedentes para intentar conseguir esa ansiada nacionalidad”, explica.

Para García, apoyar a los municipios más pequeños de la isla a través de “este recurso es muy importante porque al final son municipios que necesitan este aporte para recuperar sus fondos archivísticos igual que el resto del patrimonio del municipio”. Este tipo de reuniones ayudan a «avanzar y seguir ayudando de una forma u otra, directa e indirectamente, con todas aquellas necesidades que tengan los municipios”, declara.

Plan de Archivos

Desde el año 2019, el Gobierno, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, ha desarrollado una campaña centrada en la recuperación del patrimonio documental canario, ante la evidencia de que la mayoría de titulares tienen marcadas dificultades para conservar, organizar y catalogar correctamente los documentos que atesoran en los archivos públicos y privados de las islas.

Esta iniciativa tiene como objeto prestar apoyo técnico a las instituciones y titulares de los fondos archivísticos para garantizar la conservación de los mismos. Ese apoyo se materializa a través de equipos con personal especializado que llevan a cabo la evaluación individualizada de las condiciones de custodia de la documentación histórica, así como su estado, realizando las actuaciones pertinentes en función de esa evaluación, procediendo a su restauración sí fuera necesario, catalogación y digitalización.

 

Etiquetas

Turismo de Canarias destina 2.236.000 euros a mejorar la accesibilidad en núcleos de interés turístico de La Gomera

Curbelo avanza la ejecución de tres proyectos en Hermigua, como el acceso a Ibo Alfaro, a Las Cabezadas y la conexión entre Lomo San Pedro y El Andén, y cuatro en Agulo, como la mejora de la seguridad vial de la vía hasta Meriga, y la accesibilidad a Lepe, Roque Blanco y la finca Los Gallegos

Yaiza Castilla defiende la necesidad de mejorar las conexiones, así como crear espacios acogedores para que los turistas puedan disfrutar de espacios de gran belleza y valor patrimonial en la isla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de La Gomera una subvención directa de 2.236.000 euros para acometer labores de mejora de la accesibilidad en núcleos de población de interés turístico pertenecientes a los municipios de Agulo y Hermigua.

Estas son las localidades que concentran un mayor movimiento turístico en la zona norte de la isla, por lo que, gracias a esta ayuda, se podrán realizar obras que  mejoren la conectividad, caminos y accesos a las instalaciones turísticas existentes.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, ha resaltado la importancia de invertir en estas áreas para mejorar los accesos y dotar la zona de espacios acogedores, “lo que permitirá que los turistas lleguen a zonas de gran belleza y valor patrimonial, obteniendo una experiencia más enriquecedora de su visita a ambos municipios, así como una mejora en la economía local”.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, avanzó que esta inversión permitirá la ejecución de siete proyectos de accesibilidad. Tres de ellos se realizarán en Hermigua, con actuaciones previstas en el acceso a Ibo Alfaro, la conexión entre Lomo San Pedro y El Andén, además del acceso a Las Cabezadas. Mientras, en Agulo, se mejorará la seguridad vial para llegar hasta Meriga, la accesibilidad a Lepe, Roque Blanco y la finca Los Gallegos.

“Todas estas zonas tienen un significado de interés turístico en el marco del Plan de Dinamización del Norte de La Gomera, una herramienta que viene a poner en valor las singularidades de estos rincones para su dinamización económica a través del turismo, por lo que estas actuaciones redundan en la excelencia del destino y los servicios que prestamos al turista”, aseveró Curbelo.

Castilla explica, asimismo, que las actuaciones que se llevarán a cabo en estas zonas de interés turístico están enfocadas “a la mejora de vías que permiten acceder a miradores y otros espacios para el esparcimiento del turista, a aparcamientos anexos a senderos en los que realizar paseos a pie, o a merenderos. De esta manera, el principal objetivo es enfocar cada vía no solo como la unión entre dos puntos, sino como una parte del entorno donde se desarrolla, para que el usuario pueda disfrutar de ella y de los servicios que ofrece”.

La realización de nuevas vías de acceso en estas zonas podría justificar que se crearan nuevas instalaciones turísticas, tanto de grandes inversores como de pequeños empresarios. Por ello, desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se ha determinado asignar esta subvención directa, con la que se mejorará la accesibilidad en un emplazamiento de gran belleza, condicionada por su accidentada orografía, y que, además, podrá ser un revulsivo para la economía de la comarca y de la isla.

El coste total de estas labores de mejora de la accesibilidad asciende a 2.465.656 euros, de los que el 90,69% (2.236.000 euros) son financiados por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección general de Infraestructura Turística y el resto, 229.656 euros, por el Cabildo de La Gomera. Estos trabajos deberán estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2023.

Etiquetas

La Gomera acoge el VI Encuentro de Agroenoturismo de Canarias

Este evento se centrará en las propias actividades del binomio agro-turismo y en el impacto económico, social y medioambiental que genera

El municipio de Agulo, en la isla de La Gomera, acogerá los días 22 y 23 de noviembre el VI Encuentro de Agroenoturismo de Canarias, una cita de relevancia para las islas que profundizará y valorizará las posibilidades de desarrollo de esta actividad de gran potencial en el Archipiélago.

Bajo el lema ‘Fortaleciendo el AgroEnoturismo desde la Economía Circular’, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y de la Universidad de La Laguna, junto con el Cabildo de La Gomera, reunirá de nuevo a los profesionales del sector para reflexionar sobre el valor, el potencial y las carencias de una actividad tan transversal como es el Agroenoturismo.

Este evento, que se centrará en las propias actividades del binomio agro-turismo y en el impacto económico, social y medioambiental que genera, contará con diferentes ponencias, mesas abiertas de debate, talleres, máster class de vinos de La Gomera, así como un networking para empresarios y profesionales.

De todo ello dieron cuenta en la mañana de hoy (martes 16 de noviembre) en la sede de la Consejería en Santa Cruz de Tenerife la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, el vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma de la Universidad de La Laguna, Juan Albino Méndez, y el director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del ICCA y la ULL, Carlos Fernández, quienes coincidieron en señalar el alcance de un encuentro que contará con profesionales y emprendedores para crear oportunidades de negocio y potenciar el desarrollo del agroturismo en Canarias.

La responsable regional del área destacó durante su intervención “la importancia del mundo del vino en Canarias, con una amplia dimensión económica, cultural y social que presenta vinos de gran calidad que aportan valor añadido a nuestro sector”. En esta línea, apuntó que desde la Consejería “se han impulsado diferentes ayudas específicas a las bodegas afectadas por la pandemia, la mejora de la ayuda a la superficie de hectárea cultivada por viñedo del POSEI, o las subvenciones contempladas en el PDR para el desarrollo de las zonas rurales, entre otras”.

Por su parte, Juan Albino señaló que “el enfoque de este evento incluye la perspectiva de la economía circular como uno de los ejes sobre los que debe girar cualquier política económica que se quiera aplicar, con una propuesta alineada con las preocupaciones de nuestra sociedad”. “Tenemos un formato muy interesante con un panel de ponentes de alto nivel”, concluyó.

Carlos Fernández valoró este encuentro como “vitalizador” de la estructura que tenemos en Canarias en pro del desarrollo del enoturismo y el agroturismo. “Se trata de un sector importante con 250 bodegas en las islas y 11 denominaciones de origen. Las islas tienen una gran diversidad de vinos y sistemas de elaboración con un itinerario de conocimiento internacional y un arraigo de los valores culturales y patrimoniales muy significativo. Queremos aprovechar el potencial que tiene lo eno y lo agro para vincularlo a la actividad turística y que desde los actores se vaya creciendo en este tipo de prácticas”, explicó.

Etiquetas

Turismo de Canarias invierte 200.000 euros en la rehabilitación del Mirador de Moreno, en Agulo

Plano del Mirador Moreno.

Yaiza Castilla explica que el objetivo es habilitar como punto de observación un apeadero natural y potenciar la oferta relacionada con el turismo de naturaleza de La Gomera

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla,  ha concedido una subvención directa por valor de 200.000 euros al Ayuntamiento de Agulo para proceder a la rehabilitación del Mirador de Moreno y dotarlo de nuevos equipamientos que contribuyan a incrementar su uso por parte de turistas y visitantes.

La consejera Yaiza Castilla explica que esta iniciativa busca  “potenciar y mejorar la calidad de la oferta relacionada con el turismo de naturaleza de la que dispone este municipio del norte de La Gomera y poner en valor el atractivo y las cualidades únicas que tiene el paisaje y entorno de la isla”.

En concreto, el proyecto consiste en  habilitar como mirador  un apeadero natural que se usa de manera espontánea para observar el paisaje. En este sentido, los trabajos contemplan la pavimentación y habilitación de una zona destinada al aparcamiento de vehículos,  tanto de turismos como guaguas; y la instalación de un merendero, acotado entre jardineras sobre losa de hormigón volada.

Asimismo, está previsto la instalación de un mirador-observador formado por cubo de estructura metálica,  con pérgola, barandilla e iluminación cenital, así como de mobiliario urbano, tales como bancos y jardineras.

Las obras incluyen también la ejecución de un muro de contención de piedra natural en el borde la intervención, rematado por una pantalla de forma irregular a modo de quitamiedos.

El importe de la subvención concedida a través de la Dirección General de Infraestructura Turística representa el 74,23 por ciento del total del coste de las obras que cuentan también con 69.238 euros del Ayuntamiento y que deberán estar ejecutadas antes del 31 de diciembre de 2022.

El director general de Infraestructura, Fernando Miñarro, recuerda que su concesión forma parte de las inversiones que la Consejería de Turismo realiza todo el año en las distintas islas del Archipiélago para adecuar, mejorar e impulsar los espacios, obras y servicios públicos de interés turístico y contribuir a consolidar Canarias como destino de primer nivel.

En este contexto, Turismo de Canarias ha concedido también recientemente otra subvención directa al Ayuntamiento de Agulo para la mejora de una de las instalaciones turísticas más visitadas del municipio, como es el Mirador de Abrante. Se trata de una partida de 140.445 euros con los que se va a financiar la reforma del aseo adaptado con el que cuenta las instalaciones para facilitar su acceso directo desde el jardín delantero. Asimismo, se habilitará una zona de almacenamiento.

La subvención del Gobierno a esta otra obra de mejora asciende al 97,7% del coste del proyecto y su plazo de ejecución finaliza el 31 de diciembre de 2022.

Etiquetas