Logo del Gobierno de Canarias

Torres resalta el ritmo de trabajo en la construcción del túnel de Erjos, del que ya se haya ejecutado el 80%

Torres resalta el ritmo de trabajo en la construcción del túnel de Erjos, del que ya se haya ejecutado el 80%

El presidente visita el tramo del anillo insular de Tenerife entre Santiago del Teide y El Tanque junto al presidente del Cabildo, Pedro Martín, el consejero del área, Sebastián Franquis, y los alcaldes de la comarca

Torres subraya que ya se haya creado 4 kilómetros de los 5,1 que tendrá el túnel (3 en sentido Sur-Norte y otro en el contrario), al tiempo que remarca la importancia de haber resuelto el conflicto del convenio de carreteras y que ya avancen 13 de los 16 proyectos de Tenerife

La consejería prevé modificar el proyecto a corto plazo para que el túnel tenga dos carriles en ambos sentidos, algo no contemplado por el Gobierno regional anterior, pero que cumplirá con el PIOT

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han supervisado hoy el estado de los trabajos de construcción de la autovía entre Santiago del Teide y El Tanque que forma parte del proyecto de Cierre del Anillo Insular de Tenerife, unas obras que ya han superado su ecuador y que enfilan la recta final tras haber invertido en ellas más de 104 millones de euros en los 38 meses que se llevan ejecutados.

Esta obra, una de las más importantes en cuanto a inversión de todas las que tiene en marcha el Gobierno de Canarias, se adjudicó en 2019 por 241 millones de euros, aunque las actualizaciones de precios aplicadas a los trabajos han supuesto el incremento del presupuesto hasta los 256 millones actuales. De ese presupuesto global, 18 millones se dedican a actuaciones medioambientales en el entorno.

En declaraciones a los medios, Torres recordó que, “a los pocos meses de llegar al Gobierno (el 11 de noviembre de 2019), firmábamos, in extremis, el contrato para que esta obra empezar porque faltaba solo un mes para que caducara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que hubiese significado que no se hubiese podido hacer”. En este sentido, el presidente resalta la labor de los que permitieron firmar ese contrato en esas circunstancias. “Desde entonces, la obra se ha ido realizando sin parálisis pese a ser una de las de mayor cuantía económica en las islas, unos 300 millones de euros con las revisiones de precios, y una de las más relevantes del país”.

Torres resalta el ritmo de trabajo en la construcción del túnel de Erjos, del que ya se haya ejecutado el 80%
Torres resalta el ritmo de trabajo en la construcción del túnel de Erjos, del que ya se haya ejecutado el 80%

El jefe del Ejecutivo recalca también que se está ejecutando el túnel más largo de Canarias, con 5,1 kilómetros con dos carriles en doble sentido, y que ya tiene acabados 3 kilómetros del sur hacia el norte y 1 en sentido contrario, el 80% de la obra realizada. Quizás no es llamativa al hacerse bajo tierra, pero se trata de la obra de mayor relevancia de la historia de Canarias”.

Torres se mostró satisfecho por el ritmo de los trabajos y remarcó también la importancia de haber resuelto con el Estado el conflicto por el convenio de carreteras “tras contenciosos y pleitos porque nos sentamos en una mesa y lo negociamos con el Gobierno de España. Esto supone 1.600 millones de obra en ejecución o a ejecutar. Además, logramos que el superávit (otros 500 millones) se utilice para gasto corriente, para dependencia, sanidad, educación o lo que crea el Gobierno necesario”.

Torres: “Ante las palabras y relatos, nosotros mostramos acciones y datos”

Asimismo, recordó que de los 16 proyectos de carreteras comprometidos en el convenio para la isla de Tenerife ya están en ejecución o comprometidos un total de 13, con la reciente aprobación de la DIA para el tramo del anillo insular entre Icod de los Vinos y San Juan de la Rambla, así como para la variante de la La Laguna. “Ante las palabras y relatos, nosotros mostramos acciones y datos, y eso es lo que quieren los ciudadanos: gobiernos que resuelvan problemas, y muchos hemos resuelto, como ese convenio de carreteras y esta obra del túnel más grande de las islas”.

Junto al presidente Torres y al consejero Franquis; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el vicepresidente y consejero insular de Carreteras, Enrique Arriaga, las alcaldesas de El Tanque, Esther Morales Sánchez, y de Los Silos, María Macarena Fuentes Socas, y el alcalde de Santiago del Teide, Emilio José Navarro Castanedo, acompañados por el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno canario, José Luis Delgado, han podido comprobar hoy el estado de ejecución de estas obras que se financian con cargo al Convenio de Carreteras. Hasta la fecha, la consejería ha pagado certificaciones de obra por valor de 104,7 millones, el 45% del presupuesto inicial de toda la obra.

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, aseguró que «esta obra marca un antes y un después en las comunicaciones del norte y sur de la isla», y anunció que «en 2023 saldrá publicado el arranque de otras dos obras que van a suponer un cambio transcendental en las carreteras y ayudarán, sin duda, a resolver el problema de tráfico que tenemos en la TF5, como son las de Icod de los Vinos a San Juan de la Rambla y la del tramo de la TF5 que va desde Guamasa a la parte baja de La Laguna, que ya tienen aprobada la declaración de impacto ambiental».

El consejero del área indicó que, “con esta visita, lo que hemos querido es mostrar que una imagen vale más que mil palabras, y creo que la imagen que hemos visto hoy aquí se puede comprobar la dimensión de una obra tan importante como la que estamos está llevando entre Santiago del Teide y El Tanque. Esta es la obra más importante que se adjudicó en el año 2019 en toda España, con un volumen económico muy importante, más de 241 millones de euros, y con unos criterios medioambientales muy exigentes. Lógicamente hemos sido muy sensibles a la hora de aplicar medidas medioambientales y por eso más de 18 millones de euros se han destinado ya precisamente a esa tarea. Por tanto, es una obra que cumple todos los criterios y creo que la mejor forma de que la gente perciba la dimensión de esta obra es verla”.

Según sus previsiones, “los trabajos acabarán en marzo de 2025. Afortunadamente, la obra no está teniendo los problemas que han tenido otras en otras partes”. Además, y según indicó, se está estudiando un modificado a aprobar a corto plazo para cumplir con lo que dice el PIOT, con dos carriles por sentido, algo que no contempló al Gobierno anterior, que la licitó con un solo carril.

Vía para salvar el macizo de Teno y agilizar las comunicaciones

El nuevo tramo, que cuando se acabe se unirá al resto de la TF-5, cuenta con 11,3 kilómetros de longitud e incluye el doble túnel de Erjos, el más largo de Canarias y que permite salvar el macizo del Teno. Para agilizar su excavación, se está ejecutando la perforación de forma simultánea en las 4 bocas de manera ininterrumpida en triple turno de trabajo hasta su finalización. La perforación se realiza principalmente mediante voladura y, si el terreno lo hace necesario, por medios mecánicos.

Hasta ahora, se ha excavado el citado 80% del túnel en avance, correspondiendo 3.860 metros al tubo derecho y 3.645 metros al tubo izquierdo, quedando poco más de dos kilómetros entre ambos tubos. El avance de excavación diario en cada túnel es de 15-20 metros. Con estos datos y este nivel de trabajo, se espera que entre julio y agosto de este año 2023 se calen ambos tubos del túnel.

Esta obra emplea de manera directa 102 trabajadores entre operarios y personal especializado que trabajan en tres turnos de ocho horas los siete días de la semana. También esta obra da empleo de manera indirecta a otros 204 trabajadores entre proveedores, conductores o personal de locales de restauración que atiende a los obreros. Las obras del anillo insular en el tramo Santiago del Teide y El Tanque comenzaron en noviembre de 2019 y se prevé su finalización para marzo de 2025.

Etiquetas

Transición Ecológica aprueba la DIA del tramo San Juan de la Rambla-Icod de Los Vinos del Anillo Insular

La Comisión de Evaluación Ambiental ha informado favorablemente sobre este proyecto promovido por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno canario

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Comisión de Evaluación Ambiental, ha informado favorablemente a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la actualización del proyecto de trazado y construcción del Cierre del Anillo Insular de Tenerife, más concretamente de la nueva carretera de San Juan de la Rambla-Icod de Los Vinos. Se trata de una iniciativa promovida por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias.

Esta declaración favorable se mandará a publicar en los próximos días al Boletín Oficial de Canarias y llega tras realizar el pertinente procedimiento de información pública y de consulta a todas las administraciones afectadas y personas implicadas y tras recabar todos los informes preceptivos de los diferentes servicios a consultar.

Entre otros condicionantes, se establece en la DIA que se deberá realizar un estudio de la calidad del aire en estados preoperacional, como punto de partida y de comparativa con las situaciones que se produzcan en fase de obra y de funcionamiento.

En lo referente a la contaminación acústica, para todas las fases en las que se divide el proyecto, se debe añadir un punto de medición de ruidos a los ya propuestos y documentación adicional para el seguimiento y control de los posibles efectos sonoros.

Una vez que se defina el Proyecto Constructivo de la futura carretera, incluyendo toda la información de detalle y precisa de la actuación final, y siendo conscientes de todas las actuaciones, acciones y obras necesarias para su construcción y puesta en funcionamiento, se estará en disposición de elaborar un Anejo de Restauración Ambiental e Integración Paisajística, que deberá incluir las consideraciones y condicionantes aportados por las distintas administraciones públicas que han informado al respecto.

Con carácter previo al inicio de las obras y durante la fase de comprobación del replanteo, se deberá realizar por un profesional con perfil técnico especialista en flora/vegetación y fauna canaria, nuevas prospecciones e inventarios de vegetación y flora, así como de avifauna y quirópteros para la totalidad del trazado de la futura carretera.

El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto incorpora un Programa de Vigilancia Ambiental que, siempre y cuando no contradiga los condicionantes del apartado anterior, se considera parte integrante de esta Declaración de Impacto Ambiental favorable.

En la misma Comisión de Evaluación Ambiental, celebrada este martes, 24 de enero, se aprobó la DIA del proyecto de modificado de la actualización del proyecto ‘Nuevo proyecto del Tramo El Tanque-Santiago del Teide (Cierre del Anillo Insular de Tenerife)’, también promovido por la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias.

Etiquetas

Obras Públicas saca a información pública el proyecto del Anillo Insular entre San Juan de La Rambla e Icod

La Dirección General de Infraestructuras acaba la actualización de un proyecto que se planeó en 2008 pero que se quedó sin ejecutar por anteriores gobiernos

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, somete a trámite de información pública y de información a las administraciones y personas interesadas, el proyecto de trazado y de construcción del Cierre del Anillo Insular de Tenerife, nueva carretera entre San Juan de La Rambla-Icod de Los Vinos, un proyecto cuya actualización fue contratada por la Consejería hace unos meses y que ya está finalizado. Con esta exposición pública la Consejería da un nuevo impulso al cierre del Anillo Insular por el Norte de Tenerife ya que, tras finalizar el proceso de información, se pondrá en marcha la contratación de la ejecución definitiva de las obras en los próximos meses.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy esta información pública del nuevo proyecto, que además cuenta también con su correspondiente estudio de impacto ambiental, y establece un plazo de 30 días en el que se podrán presentar alegaciones, observaciones y consultas. La Dirección General de Infraestructura Viaria con esta actualización recién finalizada recupera un proyecto que el Gobierno de Canarias tenía finalizado desde 2008 pero que nunca llegó a ejecutarse en su momento y que ahora se pretende retomar hasta su ejecución final.

La Consejería adjudicó en el primer trimestre de este año, y por 294.250 euros, a la empresa Trazas Ingeniería SL la contratación del servicio de actualización del proyecto de trazado para la vía entre los municipios de San Juan de La Rambla e Icod, que fue redactado en 2008, para adecuarlo a la normativa legislativa y ambiental vigente.

Esta obra permitirá continuar con el cierre del Anillo Insular de Tenerife por el norte de la isla ya que conectará con el tramo de la TF-5 entre San Juan de La Rambla y Los Realejos, también en programación, por el este, y por el oeste, con el tramo ya en uso entre Icod y El Tanque. Actualmente se está ejecutando el cierre oeste del Anillo Insular entre El Tanque y Santiago del Teide, la obra de mayor envergadura de todo el Gobierno canario con una inversión de 240 millones de euros y el túnel más largo del Archipiélago, el de Erjos, con 5,1 kilómetros de recorrido.
Conscientes de que la entrada en servicio en los próximos años del citado tramo entre Santiago del Teide y El Tanque del Anillo Insular atraerá una media diaria de 28.000 vehículos de la comarca norte de Tenerife hasta el sur, la Dirección General de Infraestructura Viaria, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, se decidió a retomar e impulsar el tramo entre San Juan de la Rambla e Icod que se planeó en 2008 para actualizar primero el proyecto y ejecutarlo después.

Este tramo entre Icod y San Juan de la Rambla conectará en el futuro con la actuación que el Cabildo de Tenerife, en coordinación con el Gobierno canario, programa también para mejorar la TF-5 entre Los Realejos y San Juan de La Rambla para concluir el cierre del Anillo Insular.

Etiquetas

Obras Públicas establece medidas correctoras en las obras del Anillo Insular para evitar la generación de polvo

La empresa que realiza las tareas de procesamiento de áridos instalará nebulizadores y aspersores de riego en la planta de machaqueo para atrapar el polvo en suspensión

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha establecido varias medidas correctoras con la finalidad de mitigar la generación de polvo que se produce en las labores de procesamiento de áridos que lleva a cabo la UTE adjudicataria de las obras del Cierre del Anillo Insular de Tenerife entre Santiago del Teide y El Tanque. Entre estas medidas se encuentran la instalación de nebulizadores y de más aspersores de riego en la planta de procesamiento de áridos vinculada a la obra principal, e incluso se valora  colocar una pantalla con malla tipo invernadero rodeando a esta instalación industrial.

Estas medidas se han acordado tras ponerse en contacto la Consejería con las autoridades locales de Santiago del Teide, municipio al que ha afectado en los últimos días un exceso de polvo producido por la planta de áridos de la obra. En este sentido, el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno, José Luis Delgado, mantiene un contacto directo y continuo con la corporación del municipio tinerfeño para atender todas las peticiones relacionadas con el desarrollo de las obras del túnel de Erjos, que se perfora a pocos kilómetros del casco urbano de Santiago del Teide.

Para mitigar la generación de polvo en la planta de tratamiento de áridos se ha acordado con la UTE que ejecuta los trabajos las siguientes medidas correctoras que ya se están implantando: la colocación de nebulizadores (aspersores de agua vaporizada) para captar el polvo en suspensión y la colocación de aspersores para riego. También se valora, si fuera necesario, colocar en los próximos días una pantalla con malla tipo invernadero.

Todas estas medidas deberán estar implantadas y en funcionamiento a inicios de la próxima semana con el objetivo de restringir lo máximo posible las emisiones de polvo de la planta de áridos de la obra y evitar molestias a la población de Santiago del Teide.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda adjudicó en 2020 a la unión temporal de empresas (UTE) formada por FCC, El Silbo y Syocsa-Inarsa, la ejecución de este proyecto por un valor de 240.370.796 euros, con cargo al Convenio de Carreteras con el Estado. La construcción de este tramo del Anillo Insular entre Santiago del Teide y El Tanque, tiene una extensión en su totalidad de 11,3 kilómetros y es una infraestructura fundamental para mejorar la movilidad y la conectividad entre el norte y el sur de la isla de Tenerife, así como para aliviar la congestión de tráfico de la autopista TF-5 en dirección a Santa Cruz de Tenerife desde el Valle de La Orotava.

Etiquetas

Franquis traslada a la CEOE de Tenerife el compromiso del Gobierno de iniciar las obras en esta legislatura

“Es fundamental coordinar y planificar las inversiones estratégicas de Tenerife y afortunadamente en eso hemos coincidido todas las administraciones públicas a la hora de priorizar y decidir cuáles son las infraestructuras que tenemos que potenciar en estos momentos”, aseguró el consejero regional

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha mantenido una reunión hoy con los representantes de la Confederación de Empresarios (CEOE) de la provincia de Santa Cruz de Tenerife a los que ha trasladado el compromiso del Ejecutivo regional de poner en marcha en la actual legislatura (2019-2023) las principales infraestructuras de carreteras de la isla que se han acordado con el Cabildo, tanto en lo que se refiere al cierre del Anillo Insular por el norte como en las mejoras de las vías del sur y de la TF-5 a su paso por el municipio de La Laguna.

“Yo estoy convencido que Tenerife va a ser una de las islas en las que vamos a iniciar sus principales infraestructuras viarias en la segunda etapa de esta legislatura, estamos trabajando en ello y es el objetivo que perseguimos todos, tanto las administraciones públicas, como los empresarios como toda la población”, aseguró el consejero Franquis.

El consejero regional se reunió con el presidente de la CEOE, José Carlos Francisco Díaz; a su  vicepresidente, Óscar Izquierdo; a su secretario, Eduardo Bezares; y al presidente del Grupo de Trabajo de la CEOE, Ambrosio Jiménez, a los que comunicó que se siguen los plazos previstos en obras ya iniciadas en la isla como el Cierre del Anillo Insular entre Santiago del Teide y El Tanque, o el enlace entre Las Chafiras-Oroteanda, y les anunció también que todas las grandes obras pendientes en las carreteras de Tenerife se encuentran ahora mismo en elaboración de sus proyectos para poder licitarlas e iniciar las obras en la segunda mitad de la actual legislatura.

“Estamos en la fase de construir y definir proyectos en esta isla, un trabajo de planificación que ha sido pactado con el cabildo y los ayuntamientos más afectados. Creo que es fundamental coordinar y planificar las inversiones estratégicas de Tenerife y afortunadamente en eso hemos coincidido todas las administraciones públicas a la hora de priorizar y decidir cuáles son las infraestructuras que tenemos que potenciar en estos momentos”.

De esta forma, el consejero anunció a los empresarios que se están redactando o se elaborarán en los próximos meses proyectos como el del Cierre del Anillo Insular entre San Juan de La Rambla y Los Realejos, la circunvalación de La Laguna, la Fase A del tramo Ofra-El Chorrillo, el tercer carril de la TF-1 entre Las Américas y Güimar, el acceso al Puerto de Los Cristianos o varias fases de la Vía Litoral de Santa Cruz de Tenerife.

“Todas estas actuaciones tienen ya una partida en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año que viene, partida con la que pretendemos poner en marcha en 2021 todos los concursos para redactar estos proyectos con la finalidad de poder licitarlos y adjudicarlos en la segunda parte de esta legislatura”, añadió el consejero Franquis, “estamos en la fase de elaborar proyectos para en esos dos años empezar a ejecutar el grueso de la inversión de carreteras en Tenerife, y en el resto de islas, ya que nos encontramos al llegar al Gobierno un montón de anuncios pero ningún proyecto redactado para empezar a licitar obras, como estamos haciendo ahora”.

El consejero Franquis también indicó a los representantes de la CEOE que el sector de la construcción en las islas también se beneficiará de los fondos europeos que llegarán a Canarias dentro del Plan Reactiva, ya que la UE ha seleccionado la rehabilitación de vivienda como uno de los pilares de la recuperación económica. “Estoy convencido que nos vamos a beneficiar de esos fondos europeos y así poder ampliar los recursos del nuevo Plan de Vivienda de Canarias y dar un mayor impulso a la construcción y rehabilitación de viviendas en las islas, el sector que más empleo crea dentro de la construcción”.

Por su parte, el vicepresidente de la CEOE y presidente de FEPECO, Óscar Izquierdo, agradeció la disponibilidad del consejero Franquis a informar al empresariado de los objetivos de la Consejería y también destacó el impulso que este ha dado a la ejecución de obras en Tenerife en el primer año del nuevo Gobierno. “Despùés de muchos años, y de muchos consejeros de Obras Públicas, por fin estamos pasando del hablar al hacer, del prometer a ejecutar, y eso es muy importante porque la isla de Tenerife lo que necesita es ejecutar obras para mejorar sus infraestructuras”, señaló Izquierdo.

Etiquetas

Obras Públicas inicia la excavación del túnel de Erjos, entre Santiago del Teide y El Tanque

El consejero regional, Sebastián Franquis, asegura que el objetivo es agilizar los trabajos para poder finalizar el doble túnel, el más largo de Canarias, en 32 meses

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha supervisado hoy el inicio de los trabajos de excavación del doble túnel de Erjos, la construcción más importante y singular del tramo oeste del Cierre del Anillo Insular de Tenerife entre Santiago del Teide y El Tanque. El Gobierno de Canarias, a través de la UTE adjudicataria, ha dispuesto un importante despliegue de trabajadores y maquinaria para poder finalizar este doble túnel, que será el más largo de Canarias, en 32 meses.

 

“Hoy es un día especial para el Gobierno y sobre todo para los ciudadanos de Tenerife porque empiezan a verse obras en ejecución, porque esta era una isla que estaba abandonada en esta materia, porque en años anteriores las carreteras siempre estaban en el debate, pero nadie veía una obra empezada y aquí estamos viendo que no solo anunciamos proyectos, sino que los ejecutamos”, ha asegurado el consejero Sebastián Franquis.

 

El consejero acudió hoy a la zona de obras de Santiago del Teide junto al presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el consejero insular de Infraestructuras, Enrique Arriaga, el director general de Infraestructura de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, José Luis Delgado, así como de los alcaldes de, El Tanque, Román Martín; Santiago del Teide, Emilio José Navarro; de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; Guía de Isora, Josefa Maria Mesa Mora; Los Silos, María Macarena Fuentes; y por parte del mundo empresarial, Óscar Izquierdo, presidente de FEPECO.

 

El doble túnel de Erjos será el más largo de Canarias con 5,1 kilómetros de recorrido, y atravesará el macizo de Teno sin afectar al Parque Rural de Teno, conectando a los municipios de Santiago del Teide, en el oeste, y El Tanque, en el norte.

 

La UTE adjudicataria de la obra ha destinado a los trabajos en la boca sur del futuro túnel un importante despliegue de operarios y maquinarias para comenzar unas perforaciones que van a alternar los medios mecánicos con el uso de explosivos para avanzar de forma más ágil. Unos 70 trabajadores, 27 de ellos especializados en la excavación de túneles, trabajarán en tres turnos de 24 horas para avanzar una media de cuatro metros al día en cada una de las bocas de los túneles. Para ello contarán con una docena de aparatos especializados como los llamados jumbo, vehículos que perforan y preparan los orificios para los barrenos, además de excavadoras normales y otras tipo ripper.

 

Para empezar la excavación de las dos bocas del doble túnel, se ha tenido que cavar hasta alcanzar la cota prevista por los técnicos para perforar, a 30 metros bajo el nivel del suelo. Los ingenieros han elegido esta cota para perforar en la zona más rocosa y sólida del macizo, y de esta forma evitar posibles derrumbes por la porosidad de la piedra a cotas más altas. Como trabajos previos a la excavación también se han realizado ya los llamados paraguas a la entrada de ambos túneles, unas bóvedas formadas por multitud de micropilotes incrustados en la piedra con la función de sostener el terreno sobre el que se va a excavar.

 

Por su longitud y complejidad, el doble túnel de Erjos se excavará con dos métodos alternativos: la de avance y la de destroza. La primera que se ejecutará será la de avance, con el uso de explosivos y de perforadoras mecánicas con la que se excavará la mitad de altura del túnel. Con la fase destroza, sólo con medios mecánicos, se excavará la otra mitad de la altura final del túnel. Cada tubo del doble túnel contará con una anchura de 13 metros para habilitar una calzada doble en cada uno y dos aceras de 1,25 para evacuación en caso de emergencia. Esta anchura posibilita que en un futuro se pueda ampliar la calzada para habilitar un tercer carril. También se habilitarán 19 galerías transversales que conectarán ambos tubos para casos de emergencia.

 

“Hace un año nos reunimos con el Cabildo y anunciamos nuestro  compromiso para poner esta obra en marcha en noviembre pasado tras varios problemas administrativos que la habían retrasado”, aseguró Franquis, “hoy se demuestra que hemos sido capaces de cumplir lo prometido, que hemos adjudicado la obra más importante del Convenio de Carreteras de esta isla y la de más cuantía que se adjudicó el año pasado en nuestro país, una obra que es ya una realidad tras 10 meses de trabajos y que está en los plazos previstos”.

 

Durante los primeros diez meses de la obra, los operarios de la UTE han explanado el terreno de acceso a las bocas sur de este doble túnel, en el municipio de Santiago del Teide, unos trabajos que han supuesto el movimiento de unos 300.000 metros cúbicos de tierra. Esta tierra excavada frente al futuro túnel se ha usado para la regeneración de la cercana cantera de La Grama, cumpliendo así uno de los requisitos medioambientales dispuestos para ejecutar el proyecto. De la excavación del túnel y del resto de trabajos se esperan mover en los próximos meses otros tres millones de metros cúbicos de tierra y piedras, de los que la mitad se reutilizarán en la misma obra y la otra mitad servirá para rehabilitar la cantera de La Grama y la de Bilma o Montañas Negras.

 

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda adjudicó hace un año a la unión temporal de empresas (UTE) formada por FCC, El Silbo y Syocsa-Inarsa, la ejecución de este proyecto por un valor de 240.370.796 euros, con cargo al Convenio de Carreteras con el Estado (2018-2027). Este presupuesto convierte el Cierre del Anillo Insular de Tenerife en la obra de mayor envergadura de todas las que el Gobierno de Canarias tiene en marcha actualmente en el Archipiélago y en la de mayor valor de todo el Estado español.

 

La construcción de este tramo Santiago del Teide-El Tanque del Anillo Insular, cuya previsión de ejecución es de 48 meses, tiene una extensión en su totalidad de 11,3 kilómetros y es una infraestructura fundamental para mejorar la movilidad y la conectividad entre el norte y el sur de la isla de Tenerife, así como para aliviar la congestión de tráfico de la autopista TF-5 en dirección a Santa Cruz de Tenerife desde el Valle de La Orotava.

 

Este nuevo tramo del Anillo Insular unirá los corredores norte (TF-5) y sur (TF-1) de la isla por el noroeste, comunicando a las poblaciones de El Tanque y Santiago del Teide con una vía más segura, más rápida y de mayor capacidad que la actual, la TF-82. Se calcula que una vez puesto en uso ese tramo los conductores cubrirán la distancia entre El Tanque y Santiago del Teide en menos de 10 minutos, un recorrido que actualmente, por la TF-82, requiere unos 25 minutos aproximadamente.

 

El consejo, además, se comprometió a impulsar nuevos proyectos en la isla, como la finalización del Anillo Insular por el norte de Tenerife; “la mayoría de los proyectos que hemos acordado con el Cabildo para Tenerife van a estar en marcha antes de que acabe esta legislatura, con ese empeño vamos a trabajar en los próximos meses. Esta obra que visitamos hoy ha empezado al inicio de la legislatura, pero forma parte de un paquete de nuevos proyectos que ya están en marcha para ser licitados en los próximos meses y años y poder ejecutar las obras que solucionarán los problemas de movilidad que tiene esta isla”.

Etiquetas

Franquis anuncia la licitación en 2021 del tramo entre Icod y San Juan de La Rambla para el cierre del Anillo

El consejero explica en el Parlamento regional que la Consejería ha destinado 319.867 euros para actualizar un proyecto que se entregó al Gobierno de Canarias en 2008 y que ha estado “en letargo” durante más de 12 años

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy en el Parlamento de Canarias que el tramo de la TF-5 entre Icod de los Vinos y San Juan de La Rambla saldrá a licitación en próximo año tras rescatar un proyecto que se encontraba “en el letargo” durante casi dos décadas. Esta obra permitirá continuar con el cierre del Anillo Insular de Tenerife por el norte de la isla ya que conectará con el tramo entre San Juan de La Rambla y Los Realejos, también en programación.

La Consejería ha destinado 319.687 euros a actualizar un proyecto de trazado para la vía entre los municipios de San Juan de La Rambla e Icod que se entregó al Gobierno en 2008 y que desde entonces ha permanecido ignorado.

“Nada más llegar al Gobierno nos pusimos a trabajar por rescatar este proyecto y desde diciembre del año pasado iniciamos el trámite para licitar el proyecto que fue aprobado en 2008 y que ha estado en letargo desde esa fecha, no se ha movido ni un solo papel para sacarlo adelante hasta ahora. Entramos en un proceso de varios meses ahora en los que calculamos que, si todo va bien, podremos sacar a licitación la obra en la segunda parte de 2021”, explicó Franquis.

El consejero Franquis recordó que la primera vez que la Consejería se planteó una actuación en este tramo de la TF-5 fue en 2001, un proyecto de trazado que recibió una importante contestación popular en contra, por lo que el Gobierno de entonces la dejó en suspenso. El proyecto de este tramo se retoma en 2006, cuando se encarga su redacción a una consultoría externa que lo entrega al Gobierno en 2008. Ese proyecto, sin embargo, nunca fue tramitado ambientalmente ni aprobado por la Consejería durante los siguientes 12 años.

“Nosotros hemos iniciado el trámite de este proyecto para adaptarlo a la ley actual, a las medidas medioambientales y a ley de carreteras, sin esconder nada, sin hacer ningún tipo de ruido, lo hemos hecho porque le hemos dado prioridad a ese tramo del Anillo Insular que lleva en el Convenio de Carreteras desde 1997”, argumentó Franquis, “nosotros a los seis meses de llegar al Gobierno pusimos este proyecto en marcha, lo hicimos en coordinación con el Cabildo de Tenerife y lo hicimos adelantándonos a los acontecimientos porque sabemos que es una obra prioritaria y fundamental para la isla de Tenerife”.

Con el propósito de sacar adelante este proyecto, y consciente de que la entrada en servicio en los próximos años del tramo Santiago del Teide-El Tanque del Anillo Insular -actualmente en ejecución- atraerá una media diaria de 28.000 vehículos de la comarca norte de Tenerife hasta el sur, el consejero Franquis encargó a la Dirección General de Infraestructura Viaria, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, retomar e impulsar el tramo entre San Juan de la Rambla e Icod.

De esta manera, la Consejería ha destinado 319.867 euros para licitar la actualización del proyecto que fue entregado al Ejecutivo en 2008 y adecuarlo a la normativa legislativa y ambiental vigente. Esta licitación se cerrará el 28 de este mismo mes y se espera contar con la actualización completada a principios de 2021 con la finalidad de poder priorizar la licitación de la obra en el segundo semestre del año que viene.

Este tramo entre Icod y San Juan de la Rambla conectará en el futuro con la actuación que el Cabildo de Tenerife, en coordinación con el Gobierno canario, programa también para mejorar la TF-5 entre Los Realejos y San Juan de La Rambla para avanzar en el cierre del Anillo Insular.

Etiquetas