Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias seguirá informando de los trámites por el 012 y la sede electrónica de forma preferente

Escudo Gobierno Canarias Múltiples II SC Tenerife

Las oficinas principales de Registro en Tenerife y Gran Canaria atenderán de forma presencial con cita previa desde mañana lunes

El Gobierno de Canarias seguirá informando de los trámites y procedimientos de forma preferente mediante la sede electrónica y a través de los números de teléfono que estarán a disposición en el 012 y en la página web. En todo caso, la sede electrónica (http://sede.gobcan.es) y el teléfono de atención a la ciudadanía 012 siempre seguirán estando disponibles para la ciudadanía

Por otra parte, las dos oficinas principales de atención a la ciudadanía ubicadas en las plantas bajas de los Edificios de Usos Múltiples II de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife incrementarán de forma progresiva su personal para dar mayor atención y soporte a los procedimientos cuya suspensión ha sido levantada por los departamentos. Para acudir de forma presencial desde mañana lunes será necesario el uso de mascarilla y solicitar antes cita previa en el servicio de atención telefónica 012 a fin de preservar el aforo y la seguridad.

Las Oficinas de Atención a la Ciudadanía del Gobierno de Canarias se han mantenido abiertas durante todo el Estado de Alarma, manteniendo la atención para expedir el certificado electrónico con cita previa y trámites urgentes, o derivados de situación de necesidad.

Durante la semana que viene, el resto de oficinas de atención a la ciudadanía y registros del Gobierno de Canarias irán organizando la reapertura presencial, siempre bajo el régimen de cita previa telefónica.
Las oficinas en las Islas no capitalinas, servicio prestado en el marco de convenios de colaboración con los cabildos, abrirán igualmente a lo largo de los próximos días, también en régimen de cita previa.

Reapertura de oficinas y Registros de la CAC

En cuanto a las demás oficinas y registros de la Comunidad Autónoma de Canarias, permanecerán abiertas de forma presencial a partir del 1 de junio, salvo las que no puedan garantizar la seguridad y prevención de riesgos. De igual manera, será necesario solicitar cita previa obtenida en el servicio de atención telefónica 012.

Para ello, se ha reorganizado la distribución de las oficinas con el incremento de la distancia entre puestos, e instalado mamparas para garantizar la seguridad de los y las empleadas públicas y de la ciudadanía.

De la misma manera, se han instalado barreras para garantizar los límites de distancia, reducido los asientos e incrementado las distancias entre los mismos, eliminado los gestores de turno táctiles y organizado el acceso para garantizar el aforo.

Asimismo, se ha priorizado la instalación de registros y atención en las plantas bajas con el fin de evitar el tránsito de personas por las dependencias administrativas. También se ha reforzado la digitalización de documentos con el fin de evitar los desplazamientos y el movimiento de papeles.

Etiquetas

Justicia implanta un sistema automatizado que informa de la prestación de los servicios mientras dure la alarma

Chatbot de Justicia

Se trata de un chatbot al que se accede desde la web de Justicia de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. Este programa informático utiliza mensajes estructurados para ofrecer información, resolver dudas y aportar sugerencias sobre la prestación de los servicios que prestan tribunales y juzgados mientras dure el estado de alarma

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, pone en marcha un sistema automatizado para brindar información a la ciudadanía sobre las implicaciones del estado de alarma en la forma en que se prestan los servicios esenciales en los juzgados y tribunales durante este periodo y el acceso a la Administración de Justicia en general.

Se trata de un chatbot, tecnología que emplea inteligencia artificial para ofrecer, a modo de conversación, información a quien lo consulte a fin de resolver dudas en temas concretos y aportar sugerencias sobre la prestación de los servicios que prestan tribunales y juzgados mientras dure el estado de alarma.

Las áreas temáticas sobre las que se puede consultar en el chatbot incluyen dudas y autodiagnóstico sobre la Covid-19; preguntas comunes del estado de alarma; Registro Civil y cuidado de menores; Derecho Civil y Trámites notariales y tributarios; Juzgados de Guardia y Justicia Penal, y violencia de género.

Los contenidos serán objeto de actualización constante, al tiempo que las respuestas se irán perfeccionando a medida que aumenten las consultas.

Esta labor de actualización se lleva a cabo con la colaboración de la asociación Jueces y juezas para la democracia en Canarias, que participa en el proyecto mediante la aportación de información que, una vez tratada, constituye la base con la que el sistema interactúa y responde a las preguntas de la ciudadanía.

La tecnología

El chatbot ofrece servicios de información con carácter general y de forma inmediata, por lo que minora los tiempos de espera en relación a la atención presencial y telefónica en las oficinas judiciales. Además, es capaz de tender múltiples solicitudes de forma simultánea.

Brinda una atención inteligente al retroalimentarse mediante demanda o nuevos contenidos vinculados a reformas organizativas o legales, al tiempo que emplea un lenguaje adecuado y de forma personalizada.

Asimismo, permite obtener información sobre las necesidades futuras de la ciudadanía vinculada a la Administración de Justicia, y aporta conocimiento que permite detectar incrementos en asuntos de entrada o necesidades futuras.

Etiquetas

Gobierno canario y los consejos reguladores de las denominaciones de origen acuerdan agilizar el registro vitícola

Entre los temas tratados en el orden del día de la reunión, se puso sobre la mesa la nueva aplicación del 25% de aranceles a los quesos y vinos canarios que se exportan a Estados Unidos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y los consejos reguladores de las denominaciones de origen de vinos de Canarias acordaron el martes la necesidad de mejorar y agilizar la tramitación del registro vitícola para actualizar aspectos como la información de superficie y datos relativos a variedades, año y sistema de plantación o los tipos de riego, entre otros.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, el director general de Agricultura, Basilio Pérez, acompañados por técnicos del departamento, mantuvieron una reunión con representantes de los consejos reguladores de las denominaciones de origen de vinos de Canarias para abordar diferentes aspectos sobre la situación actual del sector, entre los que se puso énfasis en la posibilidad, dentro de la modernización del registro vitícola, de sustituir el título de propiedad por una declaración responsable, dado que en muchas ocasiones los titulares no disponen del documento acreditativo actual.

La titular de Agricultura (intervino a través de videoconferencia al encontrarse en la inauguración de la Fruit Attraction de Madrid) planteó “una hoja de ruta que pasa por la coordinación de los trabajos entre la Consejería y el sector para ir de la mano y encontrar soluciones consensuadas y eficaces a los problemas del campo canario”.

Entre los temas tratados en el orden del día de la reunión, se puso sobre la mesa la nueva aplicación del 25% de aranceles a los quesos y vinos canarios que se exportan a Estados Unidos, con la posibilidad de llevar a cabo la propuesta de incrementar la promoción de dichos productos en el mercado norteamericano y analizar el panorama internacional que se abre con esta decisión de la Administración Trump que afecta al Archipiélago. Por último, se expuso la derogación del registro de industrias agrarias a principios de este año, que suscitó con unanimidad la idea de su recuperación por el bien del sector, por lo que se estudiará su viabilidad legal.

El director general de Agricultura, Basilio Pérez, agradeció la asistencia de los representantes de los viticultores, y destacó “la buena sintonía para atajar a corto y medio plazo los principales problemas a los que se enfrenta el sector”.

Etiquetas

El director de Modernización disertará en Colombia sobre mecanismos de transparencia y registros fiscales

Pablo Hernández, director general de Modernización y Calidad de los Servicios

Pablo Hernández, que es profesor de Derecho Financiero y Tributario y doctor en Derecho por la Universidad de Comillas (ICADE), ha sido invitado por el Consejo de Estado y la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” para participar en un seminario internacional e impartir clases de Máster

El director general de Modernización y Calidad de los Servicios, adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Pablo Hernández, viaja esta semana a Bogotá para ofrecer, desde el Consejo de Estado de Colombia, una conferencia sobre ‘El concepto de beneficiario efectivo y la atribución de rentas’. En la ponencia, dirigida a jueces y juezas del país sudamericano, explicará la noción de beneficiario activo, que se usa para limitar la planificación fiscal agresiva de las multinacionales y en los registros de transparencia para prevenir la corrupción y otros delitos e infracciones administrativas relacionadas.

Hernández, que en 2016 recibió el premio de Tesis Doctoral de Derecho Fiscal de la Universidad parís 1 Pantheon-Sorbonne por su trabajo sobre beneficiario efectivo, participará asimismo en el Seminario Internacional Tax Meeting invitado por el departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia, donde disertará sobre ‘Clausulas especiales Anti-abuso en los convenios de doble imposición’.

Profesor de Derecho Financiero y Tributario y doctor en Derecho por la Universidad de Comillas (ICADE), Hernández abordará igualmente los convenios de doble imposición en la mesa redonda de relaciones fiscales con EEUU, en la que hablará sobre el convenio de doble imposición entre ese país y España, que fue aprobado por el Senado estadounidense el pasado mes de julio, y que pretende potenciar las inversiones entre ambos países.

Asimismo, el director ha sido solicitado por la institución académica colombiana para impartir clases de Máster sobre planificación fiscal agresiva y planificación de abuso fiscal, que versarán sobre las normas más recientes en la Unión Europea y la OCDE para prevenir la planificación fiscal abusiva de las multinacionales y hablará de la Zona Especial Canaria como régimen fiscal especial que no es perjudicial.

Durante su estancia en el país sudamericano, ofrecerá también una conferencia en la Asociación Nacional de Industrias (ANDI), patronal de Colombia, sobre las nuevas normas anti-abuso, seguridad jurídica y los nuevos mecanismos de compliance y cumplimiento cooperativo para facilitar la administración, gestión y cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Las líneas de investigación de Hernández sintonizan con algunas de las actuaciones y trabajos que el consejero Julio Pérez ha puesto en marcha en la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. Así por ejemplo, Pérez ha remarcado el papel de la transparencia como instrumento transversal de todas las demás políticas del Departamento, al tiempo que ha defendido el establecimiento de un sistema de gestión y conocimiento de datos para su reutilización y aprovechamiento por parte de la ciudadanía y las empresas y la incentivación de la participación de personas particulares y también de asociaciones y grupos sociales en la tramitación de instrumentos normativos y actuaciones que lo permitan.

Así, una de las líneas de actuación del Ejecutivo en esta legislatura es aumentar la transparencia en la gestión con el objetivo de alcanzar una ‘Administración de cristal’, por lo que esta debe dejar de ser una fase posterior a la acción del Gobierno para convertirse en una fase simultánea a la misma.

Etiquetas