Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno regional publica la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria

La web de la Consejería pone a disposición de los interesados los documentos relativos a este plan, que tiene el objetivo de avanzar hacia un modelo agroalimentario más competitivo y sostenible

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en la web del departamento autonómico la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria así como su resumen ejecutivo, un proyecto que tiene el objetivo de avanzar hacia un modelo agroalimentario más competitivo, sostenible y resiliente, sustentado en la necesidad de reducir la dependencia externa de insumos agrarios y pesqueros.

Este documento, fruto de una intensa participación con entidades públicas y privadas, persigue garantizar la viabilidad económica, social y medioambiental del sector primario, así como de las zonas rurales y marítimas. Se trata de la única estrategia a nivel regional que existe en España, y que sitúa a los productores y las productoras de alimentos de Canarias en el centro de las políticas públicas agroalimentarias.

La Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria incluye tres bloques o secciones diferenciadas. El primero de ellos explicita tanto los objetivos como el marco conceptual y metodológico propuestos, mientras que el segundo bloque aborda el análisis de la situación actual de nuestro sistema agroalimentario desde las perspectivas de los agentes del sector involucrados en el proceso de planificación y como fase metodológica previa a la elaboración del tercer y principal bloque: el Plan Estratégico de Soberanía Alimentaria.

El Plan, transversal y que cuenta con la implicación de otras áreas de Gobierno, ha sido estructurado en 7 ejes de actuación, 17 programas y 55 acciones encaminados a favorecer la transición hacia un modelo agroalimentario canario sostenible y capaz de afrontar escenarios adversos como los derivados del cambio climático, de la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19, de la erupción volcánica de la isla La Palma, o de la guerra en Ucrania.

Entre los principales retos de la estrategia destacan: Reducir la dependencia exterior de insumos agrarios y pesqueros aprovechando los recursos endógenos con prácticas agrarias y pesqueras sostenibles; facilitar el acceso físico y económico a los recursos esenciales de la actividad productiva; fomentar la vertebración social dentro del sector primario, y de este con el resto del sistema agroalimentario; reconocer la esencialidad del sector primario equilibrando las relaciones comerciales asimétricas entre los distintos operadores y eslabones de la cadena alimentaria; aumentar el conocimiento y el consumo de productos locales de calidad que reduzcan la dependencia alimentaria de dietas desequilibradas, así como el desperdicio alimentario; y generar un entorno institucional, científico y emprendedor adecuado para la transferencia del conocimiento y la innovación al sector agroalimentario.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que de esta estrategia “se derivarán los planes de actuación para alcanzar las metas que nos hemos marcado. La estrategia no persigue únicamente aumentar los porcentajes de autoabastecimiento, también mejorar todo el sistema agrario del archipiélago; por primera vez todos los recursos del departamento autonómico van encaminados a un objetivo específico y único”.

Enlace de acceso a los documentos de la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/viceconsejeria/

Etiquetas

Patrimonio Cultural publica el libro catálogo ‘Molinos de mano guanches de las Cañadas del Teide’

El volumen se presenta mañana jueves 13, a las 18:00 horas, en el Instituto de Estudios Canarios en La Laguna

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha publicado el libro-catálogo ‘Molinos de mano guanches de las Cañadas del Teide’, un atlas científico de referencia sobre los procesos de fabricación de los molinos guanches rotatorios, que contiene parte de los resultados obtenidos en los estudios realizados en las canteras-taller y áreas de aprovisionamiento de la alta montaña de Tenerife.

El equipo investigador director, formado por Matilde Arnay y Efraín Marrero, participan este jueves 13 de abril, a las 18:00 horas, en la presentación de la publicación, en la que además se proyectará un vídeo que aborda de forma experimental el proceso de producción, a través de estos elementos que nos indican que la actividad agrícola guanche pudo ser más importante y extendida en el territorio insular de lo admitido hasta la fecha.

El molino de mano fabricado en roca volcánica porosa, la llamada piedra molinera, se ha convertido en uno de los objetos más identitarios de la cultura canaria de todos los tiempos. Lo usó la población guanche y fue un objeto doméstico habitual en muchas casas canarias del ámbito rural hasta bien entrado el siglo XX.

La materia prima utilizada para la fabricación de estos molinos es fundamentalmente el basalto poroso o vacuolar, particularmente adecuado para lograr una trituración efectiva de los granos. Por sus características pétreas los molinos se han conservado muy bien en los distintos yacimientos arqueológicos de Tenerife y son objetos que podemos ver expuestos con profusión en los distintos museos de la isla.

A pesar de su destacada presencia en el registro arqueológico, y de su indudable importancia entre los enseres domésticos guanches, los molinos de mano han sido sorprendentemente muy poco estudiados desde la perspectiva científica, sobre todo en lo que se refiere a los aspectos tecnológicos implicados en su producción.

Uno de los aspectos más novedosos de las últimas actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en Las Cañadas del Teide (Parque Nacional del Teide), ha sido la localización de distintas canteras-taller para la fabricación de molinos de mano guanche, conservadas prácticamente intactas.

Etiquetas

Presentación de la publicación sobre el inventario del Patrimonio Industrial de La Gomera

El libro de Amara M. Florido se presenta mañana martes, 11 de abril, a las 18:00 horas, en el Salón del Convento de Hermigua

Se han documentado 109 bienes muebles e inmuebles vinculados a la actividad manufacturera de la isla

Más de cien bienes muebles e inmuebles han sido documentados por la doctora en Historia del Arte Amara M. Florido como parte del inventario del patrimonio industrial de La Gomera financiado por la Dirección General de Patrimonio Cultural. Estos elementos vinculados con la actividad manufacturera de la isla, bienes desde fines del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX, se recogen en el libro “Patrimonio histórico industrial de La Gomera”, que se presenta este martes 11 de abril, a las 18:00 horas, en lel salón del Convento de Hermigua, a cargo de su autora, con entrada libre hasta completar aforo.

Los inventarios del patrimonio industrial en Canarias se han acometido de manera ininterrumpida desde 2009, completando hasta el momento los correspondientes a Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera. Gracias a estas investigaciones y su difusión a través de distintas publicaciones, se ha dado visibilidad a unos bienes hasta ahora olvidados y con escasa presencia en el panorama cultural, integrándolos en las políticas patrimoniales.

Este libro «se vincula con el catálogo de bienes del patrimonio industrial de La Gomera, con 109 elementos muebles e inmuebles documentados por la experta Amara Florido, quien ha dedicado una parte importante de su tiempo investigador al patrimonio manufacturero conservado en Canarias», insiste la directora general de Patrimonio Cultural.

«Ahora, cuando aparentemente los encantos de toda esta maquinaria de La Gomera brillan por estar recogida en este libro y en el catálogo de su patrimonio industrial, esta investigación nos alienta a seguir valorando y protegiendo otros elementos singulares que han escrito cuartillas de la historia de esta isla», recalca Perera en el prólogo de la publicación.

Según la investigadora, este libro «aborda uno de los aspectos más desconocidos e incomprendidos del patrimonio cultural de la isla». La herencia material industrial «está integrada por un conjunto de bienes, provisto de unos valores intrínsecos singulares, que definen la seña de identidad de toda una comunidad», explica Florido.

El libro cuenta con 83 páginas y está dividido en las distintas áreas temáticas que se incluyen en el inventario: los sectores de la industria alimentaria, las infraestructuras marítimas con especial mención a los pescantes, el tema del agua como fuente de energía con los elementos del patrimonio industrial hidráulico e hidroeléctrico, y la industria de la construcción.

Con esta nueva publicación, la Dirección General de Patrimonio Cultural pretende estimular el conocimiento y la necesidad de difundir y proteger los vestigios más importantes y los testimonios de la actividad humana, despertando con ello el interés y la sensibilización de la sociedad más cercana.

Etiquetas

Patrimonio Cultural presenta el inventario de campanas de Fuerteventura y Lanzarote

La Biblioteca Insular de Lanzarote acoge la presentación de la publicación de Gustavo A. Trujillo este viernes, 10 de marzo, a las 18:00 horas

El libro recopila los resultados de esta investigación en la que se han registrado y detallado 165 bienes culturales

La Dirección General de Patrimonio Cultural presenta el libro ‘A son de campana tañida. Inventario de campanas de Fuerteventura y Lanzarote’ del historiador Gustavo A. Trujillo en la Biblioteca insular de Lanzarote (Arrecife) este viernes, 10 de marzo, a las 18:00 horas. Se trata de una publicación en la que se recogen y resumen los principales resultados de la investigación, impulsada por esta área del Gobierno de Canarias, sobre las campanas, relojes y matracas de las islas occidentales del archipiélago.

El libro, editado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), recopila un total de 165 bienes culturales localizados en 105 inmuebles públicos y privados pero dedicados en su mayoría al culto cristiano como iglesias parroquiales, exconventos, ermitas y capillas, aunque también en construcciones militares y en menor medida, en edificios civiles.

El registro de campanas de la Lanzarote y Fuerteventura especifica, de cada una de ellas, su denominación, autoría, cronología y lugar de procedencia, además de su localización, titularidad y estado de conservación actual así como su toque manual o automatizado, entre otras características de especial interés como su ornamentación e iconografía.

A la presentación en la Biblioteca perteneciente al Cabildo de Lanzarote acudirá Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural, y Gustavo A. Trujillo, autor de esta investigación. Durante el acto, el especialista en campanas mostrará algunos ejemplos de los elementos sonoros que aún se conservan en la isla además de exponer los problemas y las propuestas de conservación que plantea este estudio.

En la isla de Lanzarote se visitaron 64 inmuebles y el número de campanas registradas es de 92 piezas, junto con 4 relojes y 1 cuadrante solar. Entre las más antiguas se encuentra la de San Ginés Obispo en Arrecife y la de la ermita de San Leandro en Teguise, fechadas entre el siglo XVII-XVIII, aunque los instrumentos más abundantes son los fabricados en el siglo XIX. Con este inventario se amplia el conocimiento, promueve la difusión y se valora la protección de las campanas y sus sonidos por lo que este trabajo marca un hito en el estudio de este patrimonio cultural inmaterial de Canarias.

Etiquetas

Publicado el estudio antropológico y etnográfico ‘Animales fingidos en las fiestas de Canarias’

El volumen, cuyo autor es Ricardo Marcos Fajardo, se presenta el jueves 9 de marzo, a las 19:00 horas, en el Instituto de Estudios Canarios en La Laguna

La Dirección General de Patrimonio Cultural acaba de publicar un estudio antropológico y etnográfico sobre las manifestaciones festivas de las Islas Canarias con animales fingidos en su marco cultural, firmado por Ricardo Marcos Fajardo, licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Antropología Cultural y Social por la Universidad de La Laguna.

Cubierta Animales Fingidos

Se trata de un exhaustivo trabajo de investigación que fue defendido por su autor como Tesis Doctoral, abarcando todas las celebraciones en las que hombres y mujeres interactúan con figuras de animales fingidos, realizados como vestimenta y actuando en fiestas y celebraciones.

Sus páginas abordan más de cincuenta de estas manifestaciones culturales, representaciones que tienen una gran carga simbólica y se presentan mediante rituales históricos o tratan de entroncar con las costumbres del pasado, en la que los grupos humanos se disfrazan, visten o interactúan con animales fingidos como carneros, osos, diablos, toros, machos cabríos, caballos, dragones, etc. El autor las describe desde una perspectiva antropológica, en su contexto social, económico y cultural, además de contrastar sus diferencias y similitudes.

La investigación desglosa los motivos determinantes para la pervivencia de estas manifestaciones. También hace referencia al papel que ha jugado la mujer en el transcurrir histórico y destaca las relaciones y nexos culturales con manifestaciones africanas, aunque europeas y americanas fundamentalmente.

Por otra parte, el autor defiende el contexto canario como un proceso de transculturalidad, entendiendo que se ha producido un sincretismo en el que se han mezclado elementos propios de las culturas de origen de los pobladores canarios desde el siglo XV. Este tipo de celebraciones zoomorfas, mayormente llegadas en diferentes momentos de la historia, no formaban parte de un entramado cultural único. Fue un proceso de asimilación y adaptación a una realidad insular diferente con un recorrido histórico.

Ricardo Marcos Fajardo basó su labor de investigación en la fuentes orales, en la transmisión de ciento dieciséis informantes seleccionados, para describir cincuenta y dos celebraciones zoomorfas ubicadas en el ciclo anual.

 

Etiquetas

Miriam Durango y Yolanda Graziani se incorporan a la Biblioteca de Artistas de Canarias

Ambos monográficos se presentan mañana martes, 7 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro de Arte La Regenta

La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural presenta mañana martes 7 de marzo, en el Centro de Arte la Regenta, dos nuevos números de la Biblioteca de Artistas de Canarias, dedicados a Miriam Durango y Yolanda Graziani. La colección, desde al año 1991, es una publicación referente del arte en las islas. Dirigida en la actualidad por el comisario e historiador del arte Carlos Díaz-Bertrana, cada volumen se convierte en un homenaje a la trayectoria artística de los creadores y creadoras de Canarias.

Con el objetivo de valorar las investigaciones y creaciones artísticas que se desarrollan en Canarias, el Centro de Arte La Regenta presenta los volúmenes n.º 73 y n.º 74 de la ‘colección negra’, el primero dedicado a Miriam Durango, escrito por la comisaria e historiadora de Arte, Ángeles Alemán y el segundo volumen, dedicado a Yolanda Graziani, escrito por la comisaria y licenciada en Historia del Arte, Laura Teresa García.

La BAC nº 73. Miriam Durango (Santa Cruz de Tenerife, 1958)

Descrita por Ángeles Alemán, como «una de las artistas más importantes de su generación», Califica su obra como «única, original e innovadora», desde la existencia de una personalidad profunda y reservada, la de la artista intelectual, la lectora apasionada de Walter Benjamin y de la filosofía en general, y de la escritora de textos que alumbran la obra de otros artistas y con ellos, parte de su época. Pero también, y eso es una constante en su trayectoria, de la artista que mantiene un pulso latente entre la reproductibilidad técnica que va a utilizar como medio creativo y el aura benjaminiana que, a veces con ironía sutil, a veces con mayor rotundidad, aparece en su obra.

La obra de Miriam Durango, de tan difícil adscripción a un estilo o movimiento, es sólida y coherente, unida entre sus diferentes etapas por un hilo invisible, el que da sin duda la experiencia de una artista que, «desde el principio de su carrera, busca recrear el sentido de las cosas.” . Licenciada en Bellas Artes, ha realizado trabajos de comisariado relacionados con el audiovisual y las nuevas tecnologías. Su trabajo poco a poco se ha ido diversificando y adentrando en territorios audiovisuales, a través de los que crea un compromiso de respuesta a esta sociedad espectacular, mediatizada por estructuras que impiden al individuo el acceso a la duda, a la ironía y a la razón, y a todo aquello que podría substraerle de la matriz colectiva.

La BAC nº 74 Yolanda Graziani (Las Palmas de Gran Canaria, 1926-)

Sus padres de origen italiano, emigraron a Gran Canaria en la década de 1920. Para su formación, el psicólogo Rafael O’Shanahan recomendó a Graziani asistir a la Escuela Luján Pérez de pintura. Sin embargo, tras asistir un único día, sintió que no era su espacio y decidió seguir su trayectoria de forma autodidacta.

En 1962, expuso por primera vez en la X Bienal Regional de Bellas Artes en las Palmas de Gran Canaria donde recibió el Segundo Premio de Pintura. Al año siguiente, en 1963, celebró su primera exposición individual en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria y, desde entonces, ha expuesto en numerosas ciudades tales como Venecia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Estocolmo, Roma, Florencia o Colliure.

Su pintura libre y subversiva, ajena a escuelas y corrientes, con un poderoso e hipnótico dominio formal del surrealismo hiperrealista; espejo de la búsqueda propia de un alma atormentada y soñadora que la artista pinta con el color de sus emociones, «su pintura es una auténtica confesión», expone Laura Teresa García Morales

Muchos artistas de fama internacional han alabado la obra de Graziani. Entre ellos, Salvador Dalí, al que conoció en 1968 en su residencia de Cadaqués, y que afirmó: “La técnica de Yolanda Graziani es prodigiosa y su fantasía te hace ver esos mundos alejados para las personas corrientes, pero que existen, en la Luna, en el cosmos, y que es solo dado a ver a los elegidos”.

Etiquetas

Patrimonio Cultural presenta un libro sobre la historia de la gestión del agua en Canarias

El próximo miércoles 22 de febrero a las 10:30 horas en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas ‘Joaquín Blanco’

La Dirección General de Patrimonio Cultural presenta la publicación ‘El agua en Canarias: distribución, uso y propiedad (1480-1960). Documentos para su historia’ de Pedro C. Quintana y Argelia Camino el próximo 22 de febrero a las 10:30 horas en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas ‘Joaquín Blanco’. Se trata de una investigación sobre la historia del consumo y uso del agua en el archipiélago a través de los documentos escritos conservados.

A la presentación del libro acudirá Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural, Pedro C. Quintana, autor del estudio introductorio y Argelia Camino, autora de las transcripciones de los documentos. La entrada es libre hasta completar aforo.

Desde las primeras legislaciones tras la conquista de Canarias hasta la ley de 27 de diciembre de 1956 sobre los heredamientos insulares, la publicación recoge diferentes aspectos relacionados con la captación, gestión y aprovechamiento del agua a lo largo de la historia de las islas, abriendo nuevas líneas de investigación dentro de este ámbito.

La formación de las asociaciones de regadío, las distribuciones privadas y públicas, los variados acuerdos contractuales entre instituciones o particulares sobre las captaciones de aguas, la especulación y progresiva privatización desde mediados del siglo XIX o las tipologías de riegos, cultivos e infraestructuras son algunos de los apartados fundamentales para cimentar el estudio sobre este bien natural en el archipiélago.

Con esta publicación histórica, la Dirección General de Patrimonio Cultural fomenta la investigación y reflexión sobre este patrimonio que ha generado una cultura muy específica en cada una de las islas con una evidente impronta en el paisaje y las tradiciones.

‘El agua en Canarias: distribución, uso y propiedad (1480-1960)’ pertenece a la colección de ediciones del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas para difundir y recuperar el patrimonio documental custodiado en sus instalaciones. Por ello, el libro será publicado en su página web, dentro del apartado “Publicaciones”, para hacerlo accesible a toda la ciudadanía tras la presentación.

 

Etiquetas

Transición Ecológica y el Cabildo de El Hierro dan a conocer una publicación dedicada a la flora herreña

José Antonio Valbuena y Montserrat Gutiérrez acompañaron en la mesa de presentación al autor de esta obra, Miguel Ángel Rodríguez

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Montserrat Gutiérrez, han dado a conocer este miércoles, 20 de diciembre el libro ‘Flora de la isla de El Hierro’, del autor Miguel Ángel Rodríguez.

Esta obra, elaborada por Publicaciones Turquesa S.L. y que contó con las fotografías de Wilmer Valdez, está dedicada a la riqueza medioambiental herreña y a las distintas especies que componen su biodiversidad. El trabajo cuenta con la colaboración y financiación del Departamento regional, el cual ha adquirido unos 250 ejemplares para repartir entre centros escolares y otros puntos de interés del Archipiélago.

“Este tipo de publicaciones no sólo sirven para inventariar las numerosas especies que nos han convertido en uno de los puntos del planeta con mayores endemismos, sino que nos permite descubrir el magnífico tesoro natural que alberga nuestro territorio y que, en ocasiones, hasta los propios habitantes de las islas desconocemos”, aseveró el consejero.

“El libro recoge en sus páginas toda la rica variedad vegetal de El Hierro, nos alerta de las distintas variedades de invasoras que amenazan a la biota local y nos ofrece información detallada de los distintos planes de recuperación de especies amenazadas que se encuentran en marcha, todo ello aderezado con imágenes de gran calidad”, añadió el consejero autonómico.

Por su parte, Montserrat Gutiérrez ha señalado que “en el mismo se pone en valor la riqueza del número de especies endémicas y exclusivas de la biota insular. Asímismo, se detallan las acciones desarrolladas para frenar a las especies invasoras, una de las principales responsables de la pérdida de la biodiversidad insular”.

“Un libro de 490 páginas con más de 600 fotografías en color, alguna con dron, y fichas completas de identificación de las especies más representativas de la biota insular donde, entre otros, se resaltan las especies más notables y/o singulares de la geografía como el Garoé o la sabina de La Dehesa, símbolos vegetales insulares que ha traspasado fronteras, y que representan el apego a la tierra y a nuestras tradiciones”.

Desde el Cabildo Insular se ha procedido a la adquisición de 250 ejemplares a fin de  enriquecer una base de datos sólida de información sobre las especies de flora que habitan en la isla.

Por último, el autor, Miguel Ángel Rodríguez agradeció la implicación de todas las dos instituciones y de todas las personas que han colaborado en este libro “que viene a llenar un vacío en la literatura botánica de El Hierro y que nace con un carácter eminentemente científico, pero a la vez divulgativo para todas las generaciones”.

De esta forma, la isla declarada Reserva de la Biosfera el 22 de enero de 2000 por la UNESCO, cuenta con una nueva herramienta no sólo informativa sino de educación ambiental, que describe el valioso patrimonio natural que la atesora.

Etiquetas

Un Atlas Visual reúne la singular historia del yacimiento de La Fortaleza

La publicación, que cuenta con el apayo de la Dirección General de Patrimonio Cultural, se presenta el jueves, 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Casa de Colón

La obra ‘La Fortaleza. Un espacio contra el olvido’ condensa la investigación recopilada en los últimos años sobre el Bien de Interés Cultural, acompañada por más de un centenar de imágenes

La Fortaleza (Santa Lucía de Tirajana) es un yacimiento arqueológico singular y, como tal, necesita de una publicación que intente reflejar su excepcionalidad y complejidad. Este es el punto de partida de ‘La Fortaleza. Un espacio contra el olvido’, la publicación que recopila de manera visual y divulgativa 1.200 años de historia. La obra se presenta el día 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Casa de Colón. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Intervienen en la presentación Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, y Marco A. Moreno Benítez, editor de la obra.

La publicación, que cuenta con una tirada inicial de 2.500 ejemplares, relata, a través de más de un centenar de imágenes, la historia de un yacimiento milenario, así como los materiales recuperados en las investigaciones arqueológicas más recientes, mostrando de forma didáctica los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el yacimiento durante los últimos años.

La edición ha sido posible gracias al patrocinio de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

El editor y promotor de la publicación, Marco A. Moreno Benítez, destaca sobre el espíritu que impulsa este libro el hecho de que “la sociedad precisa conocer sus raíces, pero de forma que sea accesible para un público no especializado, sin tener que perder por ello el rigor científico”.

Viaje en el tiempo

Además de retroceder en el tiempo para contar la historia del emblemático yacimiento de Santa Lucía de Tirajana, el libro ofrece un completo resumen de los trabajos arqueológicos iniciados en la zona por parte de ‘Tibicena. Arqueología y Patrimonio’. El yacimiento de La Fortaleza se extiende a lo largo de unas 120 hectáreas, siendo declarado Bien de Interés Cultural como área arqueológica en el año 2017.

Marco A. Moreno, gerente de ‘Tibicena. Arqueología y Patrimonio’, resalta el hecho de que “este espacio complejo se revela con un potencial enorme para su transformación en Parque Arqueológico, es decir, un lugar donde el trabajo de investigación y conservación permita dar a conocer a toda la población visitante la memoria acumulada en este emblemático espacio”.

La publicación se completa con un atractivo esquema visual que muestra, de manera comparativa, la evolución del asentamiento de La Fortaleza y de la isla de Gran Canaria, desde el siglo V, datación de los primeros enterramientos, hasta su abandono en el siglo XV.

 

 

Etiquetas

Presentación de ‘Las fortalezas secretas de los silenciados. La resistencia de los aborígenes canarios’

Mañana, martes 4 de octubre, a las 19:00 horas, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife

La sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife acogerá la presentación del libro de la editorial Herques ‘Las fortalezas secretas de los silenciados. La resistencia de los aborígenes canarios’. Este acto cuenta con la participación de Antonio Tejera, catedrático de Arqueología y Premio Canarias, Cirilo Leal Mújica, periodista y autor principal del libro y Juan Francisco Delgado, licenciado en Historia y editor.

Se trata de una novedosa publicación, basada en hechos reales, que conjuga una importante labor de investigación histórica y consulta de fuentes arqueológicas, con una excelente narrativa en la segunda parte del libro, a cargo de Cirilo Leal.

El volumen consta de dos partes bien diferenciadas, perfectamente demarcadas por diferentes tipos de papel. Cuenta, además, con numerosas fotografías a todo color, incluyendo la portada, que ilustra uno de los últimos bastiones de resistencia aborigen.

La primera parte, redactada por numerosos historiadores y basada en datos documentados, dedica un capítulo a cada isla, en el que se analiza la resistencia de los indígenas, los últimos refugios de los “alzados” y, sobre todo, los lugares y fortalezas donde se hicieron fuertes, obligándoles en numerosos casos a practicar la guerra de guerrillas, como sucedió en Ajódar, Bentayga, Ansite, la Fortaleza de Chipude, Tigaiga, Taburiente, etc.

La segunda parte del libro corresponde a la novela propiamente dicha, que ha sido escrita por Cirilo Leal Mújica, el mismo autor de “Los Lenguas Cortadas”. A través de la figura de un intérprete aborigen se recorre el largo siglo que duró la conquista de las Islas Canarias. Su testimonio dará luz al espíritu de la resistencia, centrando su atención en las fortalezas o reductos secretos donde tuvieron lugar las confesiones y determinaciones de los últimos resistentes. Los silenciados rebeldes.

Un relato que bebe de las fuentes orales y del cauce mágico de la imaginación, con el objetivo de trasladar a la palabra lo ciertamente desconocido.

El prólogo lo escribe el catedrático de Arqueología, Antonio Tejera Gaspar, particpando además en los contenidos científicos diez coautores de las siete islas como, Antonio Montelongo (Lanzarote), Pedro Carreño (Fuerteventura), Marco A. Moreno (Gran Canaria), Sergio Baucells, Gema María Pérez, Daniel García y Juan Francisco Delgado (Tenerife), Juan Carlos Hernández (La Gomera), Felipe Jorge Pais (La Palma) y Venancio Acosta Padrón (El Hierro).

Los investigadores de esta publicación han tratado de rescatar toda la información arqueológica e histórica, relacionada con la resistencia aborigen durante la conquista de Canarias, al igual que los lugares y fortalezas donde tuvieron lugar las batallas y resistencias más importantes.

Esta publicación cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), los siete cabildos insulares y 48 ayuntamientos de todas las Islas.

La editorial Herques ha publicado y colaborado en obras muy reconocidas por el público e instituciones como: Los Lenguas Cortadas, Miradores y Miraderos de Tenerife, Canarias Insólita. Bestias, fenómenos y Calamidades, La Cueva de las Mil momias, Enigmas y Tesoros en Canarias. El Misterio de Cabeza de Perro, Tenerife y sus Pueblos, Canarias. Viaje a lo Desconocido, Los dos Mundos del Hermano Pedro, Canarias. Islas y Pueblos, La Palma y sus Pueblos,La Gomera y sus Pueblos, El Hierro y sus Pueblos.

 

Etiquetas