Logo del Gobierno de Canarias

Los pacientes del Hospital Nuestra Señora de los Reyes valoran con un 9,28 la atención recibida

El cien por cien de los pacientes se muestra satisfecho o muy satisfecho con el trato recibido por parte del personal médico y de Enfermería, así como de administración y celadores

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha obtenido una nota de 9,28 en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) correspondiente al año 2022. La encuesta, realizada por el Servicio Canario de la Salud sobre una muestra de 68 pacientes, pretende medir la calidad de la actividad asistencial y la satisfacción de los usuarios con la atención recibida durante el ingreso. La puntuación obtenida en esta ocasión mejora la valoración respecto a años anteriores.

Entre los datos recabados a través de la ESAH del centro hospitalario herreño, destaca que el cien por cien de los pacientes se muestra satisfecho o muy satisfecho con el trato recibido por parte del personal médico y de Enfermería.

Asimismo, se constata esta misma valoración sobre la atención del personal administrativo y de los celadores del centro hospitalario, ya que la totalidad de los pacientes se muestra satisfecho o muy satisfecho con el trato recibido por parte de ambos grupos de profesionales.

En cuanto a los servicios médicos del Hospital, las unidades de Nefrología con una puntuación media de 9,50 junto a la unidad de Medicina Interna, con 9,49, son los mejor valorados por los pacientes. También figuran entre las más valoradas Obstetricia con un 9,40 y Traumatología con una puntuación media de 9,33.

La atención recibida en paritorios es valorada como buena o muy buena por el cien por cien de las pacientes, que también aseguran en la totalidad de los casos haber recibido información sobre los beneficios de la lactancia materna y sobre los cuidados del recién nacido.

De la evaluación que realizan los usuarios a través de la ESAH, destaca, además, la satisfacción con respecto a su intimidad, parámetro en el que todos los pacientes considera bueno o muy bueno el grado de intimidad, que se le garantizó tanto en la habitación como en las pruebas durante su estancia en el centro hospitalario.

De igual modo, los resultados reflejan una alta satisfacción en la mayoría de pacientes con la información recibida acerca de la evolución de su enfermedad y de las pruebas que le hicieron. Por otro lado, el 95’5 por ciento de las personas ingresadas refieren que el personal de la planta se dirigió a ellas por su nombre.

Por lo que respecta a otros aspectos como la limpieza, la señalización y el nivel de ruidos en el centro hospitalario, reciben muy buenas valoraciones por parte de las personas ingresadas durante 2022.

El estudio se realizó sobre una muestra de 68 pacientes, siendo el 50,7 por ciento de los encuestados mujeres y 49,3 por ciento hombres. La franja de edad más significativa de los pacientes que participaron fue la de el grupo de más de 70 años, con un 54,4 por ciento de las personas que cumplimentaron la encuesta.

Etiquetas

Profesionales del Hospital Nuestra Señora de los Reyes se forman en reanimación avanzada pediátrica y neonatal

Impartido por el grupo de RCP Pediátrica y Neonatal del Hospital de La Candelaria, el curso ha abordado la actualización de los protocolos de asistencia a la parada cardiorrespiratoria en edad pediátrica

La formación permite reforzar la coordinación entre los profesionales del Área de Salud de El Hierro y el hospital de referencia en Tenerife para el seguimiento de los pacientes trasladados a la UCI pediátrica

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido el primer curso de reanimación avanzada pediátrica y neonatal, una formación dirigida a profesionales de Medicina y Enfermería de Urgencias y Pediatría de los centros de Atención Primaria y especializada de la isla.

Impartida por el grupo de RCP Pediátrica y Neonatal del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, el curso se enmarca en los Planes de Necesidades Formativas de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro y está avalado por la Sociedad Española de Pediatría y financiado por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).

Práctica de reanimación

Un total de catorce profesionales han participado en la formación impartida los días 8 y 9 de junio y que ha estado centrada en la actualización de los últimos protocolos científicos de asistencia a la parada cardiorrespiratoria en edad pediátrica y en recién nacidos, tanto en el medio hospitalario como extrahospitalario. Para ello, se han utilizado las últimas evidencias médicas, como por ejemplo, la utilización de dispositivos avanzados para la vía aérea o la ecografía en RCP.

Esta actividad formativa permite, además, mejorar la coordinación y homogenización de los protocolos de actuación entre los profesionales sanitarios del Área de Salud de El Hierro y del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria para la continuidad y seguimiento de los pacientes pediátricos en estado crítico que son trasladados a la UCI pediátrica de este centro hospitalario de referencia en Tenerife.

Etiquetas

Sanidad invertirá más de 616.000 euros de fondos europeos a equipamiento sanitario en El Hierro en 2023

Durante 2022, el Área de Salud de la isla incorporó equipamiento para los servicios de Otorrinolaringología, Urgencias y Fisioterapia

El Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibirá durante el presente ejercicio 2023 un total de 616.497 euros procedentes de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), que se invertirán en la adquisición de un equipo láser quirúrgico, cabeceros para gases medicinales, torres integradas de laparoscopia y para equipos de esterilización, entre otro equipamiento sanitario de alta tecnología.

Además, durante 2022 el Área de Salud herreña invirtió 67.616,12 euros en equipamiento para la Gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla, un importe procedente de dicho fondos comunitarios.

La principal inversión se realizó en el servicio de Otorrinolaringología, con una inversión total de 27.660,24 euros con la que se adquirió una nueva cabina audiométrica con audiómetro para renovar la existente hasta este momento. Además, se implantaron mejoras digitales que permiten que los resultados de las pruebas diagnósticas se integran directamente a la historia clínica del paciente mediante un programa informático, mejorando la calidad de la misma y dando una mayor garantía de los resultados, por un importe de 13.097,40 euros.

Asimismo, se adquirió un nuevo sistema de videolaringoscopio con luz LED y pantalla de visualización por importe de 14.562,84 euros. Hasta este momento el hospital herreño solo disponía de un fibrolaringoscopio y con la incorporación de este nuevo equipo tecnológico en Otorrinolaringología se ofrece a los especialistas la oportunidad de hacer el cambio de fibra a las imágenes de vídeo, un producto asequible y alta calidad de vídeo HD que aumenta el rendimiento diagnóstico, la atención al paciente y el rendimiento general. Además, este nuevo sistema disminuye los desplazamientos a Tenerife de los pacientes que precisen esta prueba más resolutiva, igualando en esta prestación al hospital de referencia con la mejora asistencial que supone.

A estas inversiones, la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, se suman la adquisición de un electrobisturí por importe de 10.500 euros para equiparar los dos quirófanos en prestaciones; cinco bombas de perfusión de jeringa, con una inversión de 9.058,85 euros, como respuesta al incremento de la demanda para realizar los tratamientos adecuados a los pacientes con las nuevas técnicas implementadas por los facultativos y aumentar la dotación en la zona de Urgencias; dos mesas para exploración para el servicio de Fisioterapia por valor de 2.760,40 euros; cuatro camillas específicas de endoscopia para la adecuada movilidad del paciente, mejorando las condiciones de seguridad, evitando manipulación excesiva y una mejor organización del servicio, por un importe de 13.184,00 euros, y dos monitores de constantes vitales para el servicio de Pediatría, con una inversión total de 4.452,63 euros, lo que repercutirá en la atención adecuada al paciente.

Fondos REACT-UE

La Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), es un instrumento puesto en marcha por la Unión Europea como parte de la respuesta ante la pandemia de la covid-19.

El objetivo específico de estas ayudas, denominado Productos y servicios para los servicios de salud incluido en el eje 20 REACT EU del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER-Canarias) establece como prioridad aquellas inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a la ciudadanía.

Etiquetas

Sanidad comienza las obras de instalación de la resonancia magnética del Hospital Nuestra Señora de los Reyes

Los trabajos de construcción del edificio anexo cuentan con un presupuesto de 863.644 euros, con financiación ‘Next Generation’ con cargo al Fondo REACT-EU

El SCS ha adjudicado la contratación del nuevo aparato, por importe de 757.050 euros con cargo al Plan INVEAT y se instalará tras la finalización de las obras de adecuación del espacio

El Servicio Canario de la Salud, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa del comienzo de las obras de construcción del edificio anexo al Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, donde se instalará el nuevo aparato de resonancia magnética. Esta actuación supone una inversión total de más de 1,6 millones de euros.

Las obras de esta nueva instalación han sido adjudicadas mediante procedimiento abierto, simplificado y tramitación urgente a Terra Obra Civil S.L. por un importe de 863.644 euros, con IGIC al cero por ciento, con financiación de ‘Next Generation’ con cargo al Fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).

Este espacio, además de albergar el equipo de resonancia magnética, servirá para ubicar dos consultas, salas de espera y baño para Atención Especializada.

Con la incorporación de la resonancia magnética en el centro hospitalario, los pacientes herreños no tendrán que trasladarse a Tenerife para poder realizarse esta prueba diagnóstica y se prevé que suponga una reducción de las listas de espera para las áreas de Tenerife y El Hierro de alrededor de un 50 por ciento para esta prueba.

Desde el Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad, se informa de que durante los meses que dure la obra de construcción de este nuevo espaciol, una de las tres áreas de aparcamiento cercanas al centro hospitalario quedará inutilizada temporalmente, ya que se destinará a la entrada y salida de la maquinaria para el desarrollo de las obras. No obstante, esa situación será adecuadamente señalizada en la zona para facilitar el acceso al área de aparcamiento a las personas que acudan al hospital.

Resonancia magnética

Recientemente, también se ha adjudicado a la empresa Philips Ibérica S.A., por importe de 757.050 euros, IGIC incluido, el contrato para el suministro mediante adquisición del equipo de resonancia magnética tipo 1, con cargo al Plan INVEAT, consensuado por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas para reducir la obsolescencia del parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud, procedente de los Fondos Next Generation, incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Orden establece que el plazo de entrega del nuevo aparato será de ocho meses, si bien su instalación estará condicionada a la finalización de las obras para la adecuación del espacio donde se ubicará la resonancia magnética. Se prevé que el plazo máximo de ejecución de esta actuación sea el uno de julio de 2023 y la fecha para la puesta en funcionamiento del nuevo equipo sea antes de septiembre de 2023.

Etiquetas

Los hospitales del SCS ofrecerán a las personas ingresadas menús especiales por Nochebuena y Navidad

Los menús confeccionados se adaptarán a las pautas médicas y necesidades nutricionales de cada paciente

Los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ofrecerán, con motivo de las fiestas navideñas, menús especiales para que las personas ingresadas puedan disfrutar durante la Nochebuena y Navidad de las recetas que los profesionales de los servicios de cocina van a elaborar en estos días tan especiales.

En el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, en la cena de Nochebuena, se servirá crema de puerros, salmón con salsa eneldo, papas asadas y con parisina de zanahoria, y de postre, dulces navideños. Durante la comida del 25 de diciembre, de primero se servirá sopa de marisco, de segundo, solomillo de ternera en salsa casera papas fiesta y con brócoli y, de postre, natilla de gofio.

Servicio de cocina en uno de los centros hospitalarios de Canarias.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ofrecerá un menú especial en esta época navideña. En la tradicional cena de Nochebuena se servirá una sopa castellana o crema de verduras de la abuela de primero, en función de la dieta que debe seguir el paciente. De segundo plato se servirá pavo trufado con guarnición de zanahorias Vichy y papas a la Duquesa, mousse de pavo con guarnición de papas a la Duquesa o crepes con frijoles al estilo mexicano. Además, de postre, los pacientes podrán degustar tarta de queso y arándanos, mandarinas o compota de manzana y gelatina de arándanos. Junto a cada bandeja se entregará una caja con porciones individuales de surtido navideño y una felicitación navideña. Los días 25 y 31 de diciembre también se ofrecerá un menú especial para hacer más llevadero a los pacientes su estancia en el centro hospitalario.

Los pacientes del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) cenarán sopa de melón con virutas de ibérico, lubina asada sobre mousse de batata y papas negras con verduras salteada y, de postre, brazo gitano. Al día siguiente, el día de Navidad, el menú será crema de tomate con aceite de albahaca y almendra tostada, solomillon Rossini con pastel de papa al parmesano y menestra de verduras. Disfrutarán de mousse de limón de postre.

El Servicio de Cocina del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria quiere que los pacientes del centro puedan pasar unos días navideños más amenos. De esta forma, servirán en la cena de Nochebuena ensalada Caprese o vichyssoise de primer plato, salmón al aroma de azahar con papas parisimas de segundo y de crema de Oreo, así como surtido navideño de postre, acompañado con sidra. Para el almuerzo de Navidad tendrán sopa de marisco al Pernod y solomillo de ternera con salsa de Oporto, acompañado de una crema de turrón de postre.

Los pacientes del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa disfrutarán en la cena de Nochebuena de un menú que incluye sopa de marisco como primer plato, medallones de solomillo de cerdo con salsa de manzana papas con sofrito de zanahoria y ajos, para acabar con las tradicionales truchas de batata y un surtido navideño. El servicio de Cocina ha diseñado también un menú especial para la comida del día de Navidad que ofrece un crema de calabaza y naranja, suprema de pescado en salsa de marisco con papas torneadas y tronco de navideño de postre.

En el Hospital General de La Palma, los pacientes degustarán el día 24 de diciembre croquetas variadas, de primero consomé Reina, rollo de Navidad con brócoli y papas al perejil de segundo, y el postre dulces navideños. El día de Navidad habrá de entrante huevos rellenos, sopa de pescado y marisco de primero, solomillo de res a la pimienta con verduras salteadas y papas doradas y, de postre, dulces navideños.

En el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, para Nochebuena la cena programada estará formada por sopa minestrone, pollo al chilondrón con papas asadas y, de postre, tarta de queso. El día de Navidad el menú consistirá en sopa de gallina con picadillo de huevos duros y costrones de pan, de primero, lomo de bacalao con salsa canaria sobre tournedó de batatas y brocheta de langostinos, de segundo y, de postre, natillas marinera.

En el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en la cena de Nochebuena se servirá sopa de gallina, de segundo, solomillo de cerdo en salsa de manzana con puré de papas y verduras salteadas y, de postre, flan de turrón. En el almuerzo del día de Navidad, se servirá crema de calabaza asada, marmitako de bonito y postre de tres leches.

En el Hospital General de Fuerteventura, para Nochebuena los pacientes degustarán de primero, crema de setas y champiñones con leche de coco, cóctel de mariscos, para continuar con pan bao relleno de carne de cabra mechada con cebolla caramelizada, magret de pato con tosta de papa, manzana verde, rulo de queso de cabra sobre puré de calabaza asada y salsa de mango, sorbete de tuno indio, papaya y gengibre, tallarines de calamar en su tinta con gambas, crepes de acelga relleno de marisco con falso caviar de aceitunas negras, yakitori de lubina, gamba y coco con salsa de pimientos rojos. De postre se servirá tiramisú de turrón de Jijona. Para el día de Navidad, habrá de primero sopa de ternera fresca, para continuar con suprema de merluza a la sidra y, de postre, polvito uruguayo o tarta de queso.

Etiquetas

El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes imparte formación en Soporte Vital ante parada cardiorrespiratoria

Una veintena de profesionales de la planta de hospitalización han participado en la actividad formativa impartida por un equipo de instructores del servicio de Urgencias del centro hospitalario

Una veintena de profesionales del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha participado esta semana en la primera edición del curso de atención de Soporte Vital Inmediato (SVI) en la parada cardiorrepiratoria intrahospitalaria.

Asistentes a la formación impartida en el centro hospitalario.

La actividad formativa, de cuatro horas de duración, ha sido impartida por un equipo de instructores acreditado del servicio de Urgencias del centro hospitalario y técnicos de ambulancia de soporte vital avanzado del Servicio de Urgencias Canario (SUC), en coordinación con el servicio de formación sanitaria y preventiva de la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro, encabezado por la facultativa Inmaculada Mora.

Durante el desarrollo de esta acción formativa se ha contando con el apoyo de recursos técnicos y materiales para el desarrollo de la práctica y se han difundido técnicas de Soporte Vital Inmediato en la atención al paciente, con el objetivo de articular las acciones para recuperar y estabilizar su estado en el menor tiempo posible.

Tras una primera parte teórica, el taller práctico se impartió en habitaciones de la planta de hospitalización habilitadas para el desarrollo de los diferentes supuestos a abordar en un centro hospitalario, como pacientes adultos hospitalizados, en aislamiento o que han sido intervenidos, así como atención a supuestos de pacientes pediátricos.

Los participantes pudieron adquirir habilidades que contemplaban los diferentes roles dentro del equipo para lograr una dinámica eficaz de cara a la resolución satisfactoria de los casos simulados. Ante la buena acogida e interés de participación en la actividad formativa, está previsto realizar una segunda edición el próximo mes de febrero.

Etiquetas

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes habilita un baño adaptado para personas ostomizadas

Este nuevo espacio se ha habilitado en un aseo ya existente en el área de consultas externas del hospital herreño

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en funcionamiento el primer aseo adaptado para personas ostomizadas en el centro hospitalario. Las personas ostomizadas tienen un orificio en el abdomen, realizado quirúrgicamente, donde se coloca una bolsa que recoge la orina y las heces. Estos usuarios necesitan vaciar su bolsa de forma regular, para evitar contraer infecciones y necesitan de una zona especialmente preparada, que sea cómoda e higiénica y con las características necesarias.

Detalle del aseo.

Este nuevo espacio, habilitado en un baño ya existente en el área de consultas externas del hospital herreño, cuenta con todos los elementos necesarios para facilitar a las personas que tienen estoma el vaciado o cambio de bolsa de forma higiénica. En este sentido, las distintas piezas del aseo cuentan con medidas adaptadas a las necesidades de los usuarios y elementos específicos como un enjuagador de bolsa.

Con la instalación de este baño, el centro hospitalario aumentará la calidad de vida a los usuarios que visiten este espacio.

Este baño adaptado facilita a las personas que tienen estoma el vaciado o cambio de bolsa de forma higiénica contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

Etiquetas

El Área de Salud de El Hierro celebra un curso sobre movilización y transferencia de pacientes críticos

En esta acción formativa, incluida en el Plan de Formación de 2022, participaron 15 trabajadores de las categorías profesionales de auxiliar de Enfermería y celador

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró recientemente un curso-taller centrado en la técnica de movilización y transferencia del paciente crítico intrahospitalario al que asistieron un total de 15 trabajadores.

Momento del curso

La acción formativa, desarrollada en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, es una de las acciones contempladas dentro del Plan de Formación de 2022 y estuvo dirigida a profesionales de la categorías de auxiliares de Enfermería y celadores del centro hospitalario herreño. El curso estuvo organizado a través de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad.

En este curso se impartieron conceptos como las movilizaciones y transferencias más frecuentes, ayudas y facilitadores del movimiento, adaptación del entorno y ergonomía postural del trabajador.

Este taller también incluyó una parte práctica que se desarrolló en instalaciones hospitalarias como la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) o las salas de TAC y Radiología.

La gerente de los Servicios Sanitarios de El Hierro, Mirkadeiny Cabrera, destaca la importancia de este tipo de iniciativas “pues ayudan a seguir mejorando la calidad de la asistencia que se presta a nuestros pacientes, evitando molestias físicas en los procesos de movilización durante su ingreso hospitalario o en el momento de someterse a alguna prueba diagnóstica.

Además, destaca la satisfacción mostrada por los profesionales participantes tanto con los conocimientos y las habilidades adquiridos durante el taller.

Etiquetas

El Área de Salud de El Hierro conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos con actividades de concienciación

El hall del Hospital Nuestra Señora de los Reyes acogió esta mañana una serie de acciones encaminadas a concienciar sobre este servicio

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se unió esta mañana a la conmemoración del Día Mundial de cuidados paliativos, que tiene lugar cada segundo sábado de octubre.

Para ello, instaló una mesa informativa en el hall del centro hospitalario herreño en el que estuvieron presentes la médico, la enfermera y las trabajadoras sociales de la Unidad de Cuidados Paliativos, acompañadas por representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer en El Hierro.

El objetivo de las acciones desarrolladas esta mañana es concienciar a la población sobre la importancia de este tipo de atención, ya que constituye un derecho humano.

Para la gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, Mirkadeiny Cabrera, “es necesario que se conozca en qué consisten los Cuidados Paliativos y los beneficios que suponen, tanto para los pacientes como para sus familiares y allegados”.

Por su parte, el director del Área de Salud, Tomás Morales, considera que “también es muy necesario desmitificar algunos conceptos erróneos sobre este tipo de atención, tan necesaria para muchos pacientes, sobre todo en nuestra isla, debido a la elevada longevidad de nuestra población”.

Por último, tanto Cabrera como Morales agradecieron y destacaron el trabajo que desempeñan los profesionales que conforman la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Nuestra Señora de los Reyes.

Etiquetas

El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes obtiene un sobresaliente en la Encuesta de Satisfacción al Alta

La valoración que hacen los usuarios en 2021 sitúa al centro como uno de los dos hospitales públicos de Canarias que obtiene la nota media más alta en la encuesta de 2021, junto con el Hospital General de Fuerteventura. Los servicios hospitalarios mejor valorados han sido Traumatología, Cirugía General y Digestiva y Obstetricia

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido una nota media de 9,02 puntos en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) que anualmente realiza el Servicio Canario de la Salud (SCS) para medir la calidad de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida.

Esta puntuación mejora la valoración que hicieron los pacientes en el año 2020, cuando el centro obtuvo 8,07 puntos, y el centro herreño es uno de los dos hospitales públicos de Canarias, junto al Hospital General de Fuerteventura, que obtiene la mayor valoración en la encuesta de 2021.

En cuanto a los servicios hospitalarios mejor valorados, Traumatología obtiene una nota media de 9,33 y Cirugía General y Digestiva obtiene un 9,10, mientras que Obstetricia fue calificada con un 9.

Los usuarios encuestados también valoraron de forma muy positiva la calidad de la atención recibida, tanto por parte del personal sanitario como no sanitario. Así, el 96,9 por ciento de los encuestados se mostró satisfecho con la atención médica y el 99 por ciento con la atención del personal de Enfermería. El 100% de las personas usuarias se mostró satisfecho tanto con la atención del personal administrativo, como de los celadores y del personal de limpieza.

Asimismo, el 92,8 por ciento de los encuestados afirmó que el personal de planta se dirigió a ellos por su nombre y el 100% que se respetó su intimidad. El 89,7 por ciento de las personas encuestadas aseguró conocer el nombre de su médico.

Información recibida

En cuanto a la información recibida, el 99 por ciento de los pacientes afirmó estar satisfecho con la información recibida sobre la evolución de su enfermedad y de las pruebas que le hicieron y el 95,8 por ciento con la información que se le dio sobre los cuidados y el tratamiento que debía llevar en casa.

De igual forma, el 96,8 por ciento de los pacientes aseguró que le informaron y solicitaron consentimiento antes de realizarle una prueba o intervención y el 90,7 por ciento que tuvo tiempo suficiente para leer, comprender y firmar el consentimiento informado.

Valoración de la estancia

En cuanto a las diferentes vertientes relativas al alojamiento, el 97,9 por ciento de los encuestados se mostró satisfecho con la limpieza de las habitaciones y en lo relacionado con los ruidos, el 87,4 por ciento calificó su habitación de poco o nada ruidosa en cuanto a los ruidos procedentes de timbres, voces o puertas, y el 92,2 con el de las obras y maquinarias. Además, el 83 por ciento de los usuarios asegura que le informaron sobre el funcionamiento de la planta, sus horarios y visitas.

Atención obstétrica y en paritorio

En cuanto al bloque sobre el servicio de Obstetricia, el 92,9 por ciento de las pacientes aseguró haber recibido información sobre los cuidados del recién nacido y el 100% sobre los beneficios de la lactancia materna. En paritorio, el 100% de las mujeres consideró adecuada la atención recibida durante su estancia.

Población encuestada

La ESAH es una herramienta que lleva a cabo el SCS para medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida en aspectos que recogen, por ejemplo, la acogida al paciente, la información y calidad de la atención prestada, condiciones del alojamiento o trato recibido, entre otros, durante su proceso de hospitalización.

En esta ocasión, la Encuesta correspondiente al año 2021 en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes se realizó con una muestra de 97 pacientes, de los que el 54 por ciento fueron mujeres y el 46 por ciento hombres.

Por edad, los grupos más representativos son los que se sitúan a partir de setenta años con un 43,80 por ciento y entre los cincuenta y los 69 años con un 25 por ciento.

Del total de participantes, el 87,5 por ciento ingresó a través del servicio de Urgencias y el 49,5 por ciento permaneció ingresado entre uno y cinco días, mientras que el 32,6 por ciento estuvo ingresado entre seis y catorce días y el 17,90 por ciento restante estuvo en el hospital más de quince días.

Etiquetas