Logo del Gobierno de Canarias

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad aborda la función de la abogacía en la sociedad

Julio Pérez, consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

Julio Pérez participa en el ciclo de conferencias Escuela Canaria de Juristas, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, analizará este jueves la función de la abogacía en la sociedad dentro del Ciclo Escuela Canaria de Juristas, que celebra la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT).

La ponencia de Pérez, abierta al público general, comenzará a las 19.00 horas y tendrá lugar en la sede de la RSEAPT, situada en la calle San Agustín número 23 de San Cristóbal de La Laguna. Estas jornadas, que comenzaron el pasado lunes 2 de marzo, versan sobre temas como la abogacía, la importancia de la figura del notario o la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, entre otros.

Como señala el director de la RSEAPT, José Carlos Alberto, este ciclo aborda un análisis de todas las enseñanzas de Derecho, lo que incluye a la abogacía, notarios, jueces y fiscales. Sobre la conferencia de Pérez, resalta que se trata de un “eminente abogado que ha estado en la función pública, reúne un abanico que da una visión conjunta de lo que son los juristas en la sociedad, por lo que tiene un campo muy amplio”.

Julio Pérez es licenciado en Derecho por la Universidad de la Laguna, donde también estudió Periodismo. Ha sido secretario de Estado de Justicia entre 2007 y 2009, además de presidente de la Junta de Obras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife (1984-1987), Gobernador Civil en Tenerife (1987-1991); consejero de Sanidad y Asuntos Sociales en el Gobierno de Canarias (1991-1993) y Primer Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (2011-2012).

Conferencias

La primera conferencia de este ciclo fue realizada por el expresidente del Gobierno canario Jerónimo Saavedra, y sirvió para que el experimentado político contara cómo fue su paso por la Universidad de La Laguna entre 1960 y 1980, donde inició sus estudios de Derecho y ejerció como profesor.

Para el 11 de marzo está prevista la tercera jornada del ciclo con una mesa redonda con los profesores de la Universidad de La Laguna Francisco Clavijo Hernández, Margarita Ramos Quintana y Francisco Villar Rojas, quienes detallarán las fortalezas, debilidades y retos de la Facultad de Derecho en la actualidad.

Mientras, el notario Juan Alfonso Cabello Cascajo ofrecerá la ponencia El testamento desde la experiencia notarial el día 16, clausurándose las jornadas el día 24 de marzo con la ponencia Maestros en el recuerdo, del exfiscal general del Estado Eligio Hernández Gutiérrez.

Etiquetas