Con esta charla finaliza el ciclo Sociedades actuales. Aportaciones desde la Filosofía del Arte y la Estética iniciado en junio
Mañana miércoles, 20 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Arte La Regenta se impartirá la conferencia Ciberleer, ciberrastrear, del escritor de novela negra Justo Navarro. Su intervención pondrá cierre al ciclo de cuatro conferencias sobre las Sociedades actuales y sus aportaciones desde la Filosofía del Arte y la Estética, coordinado por el semiólogo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, ex director de la Academia de España en Roma y ex secretario de la Revista de Occidente, Jorge Lozano.
Justo Navarro, licenciado en Filología Románica por la Universidad de Granada, compagina su labor de creación literaria con la de traductor. Es autor de poemas y novelas, y colaborador habitual del diario El País, recibiendo su obra varios premios como el de la crítica de poesía castellana en 1986 y el Herralde de novela en 1986.

Según Justo Navarro, leer, investigar y escribir en la pantalla del ordenador cambia el método y el resultado del trabajo. “Trabajar en la red, ese universo de documentos electrónicos que incluyen palabras, imágenes y sonidos, y en el que pueden participar tramas de máquinas cibernéticas interconectadas, significa pasar de la mesa de trabajo individual a un laboratorio colectivo: lo que uno sabe no importa tanto como lo que encontrará en el proceso de trabajo. Ciberleer y ciberescribir se convierte en indagación abierta, sin límites prefijados –cabe pensar en una trama multilectora-multiescritora–, en rastreo de señales o indicios que en algo aclaren el asunto sobre el que estemos investigando -pienso en el trabajo en ciberficciones, en ciberensayos, en cibertextos en general; sobre todo, en textos para los que todavía no tenemos nombre- . La obra es la investigación, o, al revés, la investigación es la obra”.