Logo del Gobierno de Canarias

Islas Canarias aterriza en la ITB como el destino mejor valorado por el mercado alemán por su calidad y reputación

“Los germanos no sólo nos consideran un destino prioritario para sus vacaciones, sino que además nos perciben como la región española con mayor calidad y su nivel de satisfacción tras visitar el archipiélago alcanza el 76%”, explica Jéssica de León en la inauguración del estand

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, inauguró esta mañana el estand de Islas Canarias en la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB Berlín), donde el archipiélago llega como el destino turístico mejor valorado por el mercado alemán por su calidad y reputación, entre otros aspectos. Las islas se encuentran a siete puntos de distancia del segundo destino mejor valorado, Croacia.

“Los germanos no sólo nos consideran un destino prioritario para sus vacaciones, sino que además valoran por encima de la media la reputación, la calidad y el valor que ofrecen nuestras ocho islas, cuyo índice global de imagen ha subido hasta siete puntos porcentuales, pasando del 37% al 44%”, explicó De León.

En la inauguración estuvieron presentes los miembros del equipo de la Consejería y de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, así como representantes de los siete cabildos y de las empresas presentes en la feria, que recorrieron el estand junto con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

La consejera también incidió en “el elevado nivel de satisfacción que muestran los viajeros alemanes que han visitado Canarias con relación a los destinos de sol y playa con lo que competimos, pues alcanzamos el 76,1% de respuestas positivas”.

Para el mercado alemán, Canarias es la más conocida entre los destinos españoles y sólo se encuentra por debajo de Croacia entre los destinos competidores de sol y playa.

Los alemanes perciben Canarias como la región española con mayor calidad y como un destino con mejor relación calidad/precio. Además, asocian Canarias principalmente a turismo de costa y naturaleza y, de hecho, el 63% de los que han visitado en alguna ocasión las islas ha practicado turismo de playa.

El 31% de los ciudadanos alemanes ya ha viajado a Canarias alguna vez y el 3,6% la ha visitado en los últimos doce meses. Además, el 18% de la población está considerando disfrutar de sus próximas vacaciones en las islas y el 6% otorga una alta probabilidad a elegirlas como destino.

De cara a 2025 y según TDA (Travel Data Analytics), los alemanes siguen priorizando las vacaciones, pero la crisis y el aumento en el coste de vida les obligan a buscar vías para ajustar el coste como, por ejemplo, recurrir más a la reserva anticipada. De hecho, las reservas realizadas hasta nueve meses antes del viaje han ido ganando peso en los últimos años, pasando del 28% hasta el 35%.

Turismo de Islas Canarias acude a la ITB, que se celebra en Berlín hasta el 6 de marzo, con el estand que estrenó en Fitur, que fue elegido el mejor en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas. En esta feria, el estand tiene una superficie de 750 m2 para acoger a instituciones, empresas y medios de comunicación.

Este año destaca la alta reducción de la huella de carbono de la presencia de las islas en la ITB, que desciende un 56% en términos globales, mientras que la huella por asistente baja un 53,3% y la huella por superficie un 53%.

Etiquetas

Canarias cierra el invierno con una facturación del mercado alemán superior en un 21% a la del año anterior

“Los germanos nos consideran un destino prioritario porque tenemos mejor reputación que el resto de nuestros competidores: el nivel de satisfacción de quienes han visitado nuestra tierra alcanza el 75,5%”, explicó Jéssica de León en la inauguración del estand de las islas en Berlín

Las aerolíneas incrementan sus plazas un 28,5% en la temporada invernal respecto a 2019 y programan hasta ahora 1,3 millones de asientos para este verano, con más de 200 vuelos regulares de llegada desde Alemania y un crecimiento del 80% de los asientos en La Palma

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, inauguró esta mañana el estand de Islas Canarias en la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB Berlín), donde se ha podido constatar la recuperación de este mercado. “El año no ha podido empezar mejor para el archipiélago y prevemos cerrar el invierno con un crecimiento en la llegada de visitantes germanos del 14% respecto al año anterior, con un total de 1,4 millones de turistas y una facturación de 2.101 millones de euros, un 21% más”, detalló la consejera. 

En la inauguración estuvieron presentes los miembros del equipo de la Consejería y de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, así como representantes de los siete cabildos y del centenar de empresas presentes en la feria. Tras el acto, tanto la consejera como el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, recorrieron el estand, que visitó también el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu y la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo.

De León se congratuló de la buena marcha del mercado alemán en las islas, que cuentan con 1,7 millones de plazas áreas para la temporada alta, que finaliza en marzo, lo que supondrá un incremento de plazas del 28,5% respecto a la época prepandemia.

A partir de abril, comienzo de la temporada de verano, la capacidad aérea puesta a la venta actualmente desde Alemania se reducirá ligeramente respecto a 2023, con un 1% menos. Las aerolíneas han programado hasta el momento 1,3 millones de asientos para la época estival, con más de 200 vuelos regulares de llegada desde Alemania y un crecimiento en las plazas de La Palma de casi el 80%.

“Hablamos de datos provisionales, pues si las compañías aéreas detectan un aumento de la demanda es muy probable que amplíen frecuencias en las rutas que ya están a la venta”, explicó la consejera. En este sentido, De León anunció que “la ciudadanía alemana empieza a priorizar los viajes por encima de todo y una reciente encuesta de ReiseAnalyse recoge que el 60% ha ahorrado en otros gastos para poder viajar”.

Según este informe, España sigue ocupando el segundo lugar en destinos preferidos por los germanos, sólo por detrás de la propia Alemania, debido en gran parte a la tensión geopolítica reinante en Oriente Medio y sus áreas limítrofes. De León destacó el incremento que ha experimentado España en este ranking, pues sube hasta el 20%, por encima de destinos competidores como Italia (15%), Grecia (7%) y Turquía (6%).

La consejera añadió que, dado que las vacaciones más deseadas por este mercado son las relativas al sol y playa, el descanso y la familia, Canarias podría ser uno de los destinos beneficiados dentro de España. “A esto hay que sumar los datos que aporta la empresa YouGov, que en su último sondeo confirma que los germanos nos consideran un destino prioritario porque tenemos mejor reputación que el resto de nuestros competidores: el nivel de satisfacción de quienes han visitado nuestra tierra alcanza el 75,5%”, explicó De León.

De hecho, un 14% de los encuestados está considerando disfrutar de sus próximas vacaciones en Canarias, que además es el segundo destino más visitado por los alemanes, con un 28% de las personas consultadas.

Estand visual y sostenible

Turismo de Canarias acude a la ITB con un estand de 825 m2 que acoge a 140 asistentes entre participantes y colaboradores, a quienes se suma un centenar de empresas canarias.

El espacio destaca por su llamativo diseño y sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas.

La instalación de equipos, dispositivos electrónicos y de alumbrado se realiza con tecnología LED, que consigue mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. De hecho, con respecto a la instalación de la ITB 2019 se ha logrado una reducción del consumo eléctrico total del 30%.

Los elementos principales se componen de piezas fácilmente desmontables y apilables, reduciendo mucho la cantidad de espacio y peso. Toda esta nueva política de racionalización y eficiencia conlleva a una reducción del 20% en el volumen de transporte, al eliminar el uso de un camión. A lo largo de las distintas ferias, con este estand se ha logrado alcanzar una reutilización de materiales cercana al 85%, sin menoscabo de la calidad final del espacio.

Etiquetas

Canarias acude a la ITB con una facturación del mercado alemán de un 21% de crecimiento por encima de 2019

El año 2023 se cerró con 2,5 millones de visitantes germanos, un 3,8% menos que en la época prepandemia, que generaron un gasto de 3.635 millones de euros

“A pesar de la situación económica que vive este mercado, los alemanes siguen eligiendo Canarias como un destino vacacional prioritario, sobre todo en invierno, y encajan con nuestra estrategia de aumentar el gasto y no el número de visitantes”, afirma Jéssica de León

La Consejería acude a la feria con un stand de 825 m2 y 140 asistentes entre participantes y colaboradores, que han reducido su huella de carbono un 21,2%

Turismo de Canarias acudirá a la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB Berlín) con un cierre de 2023 que ha dejado cifras positivas en facturación por parte del mercado alemán, que alcanzó los 3.635 millones de euros, un 21,1% más que en 2019. Un crecimiento que se produce en un año en el que llegaron menos turistas germanos que en la época prepandemia, con 2,5 millones, un 3,8% menos.

“A pesar de la situación económica que vive Alemania, su ciudadanía sigue eligiendo Canarias como un destino vacacional prioritario, sobre todo en invierno, y es un mercado que nos permite cumplir con nuestra estrategia de aumentar el gasto y no el número de visitantes”, afirmó la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que detalló en rueda de prensa, junto con el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, la estrategia que el archipiélago desplegará en la feria.

El año pasado, los turistas alemanes que llegaron a las islas generaron una facturación de 3.635 millones de euros, un 21,1% más que en 2019 (3.002 millones de euros) y un 18,8% más que en 2022 (3.059 millones de euros). “Unos positivos datos de facturación teniendo en cuenta que el año pasado llegaron menos turistas germanos que en la época prepandemia, con 2,5 millones”, añadió De León.

Aunque 2023 se cerró con un incremento de turistas alemanes respecto a 2022 del 12,2%, todavía no se han recuperado completamente los niveles precovid (-3,8%).  Las islas que superaron los visitantes germanos recibidos en 2019 fueron Tenerife, con un 13% más; El Hierro, con un aumento del 5,6%; y Fuerteventura, con un crecimiento del 4,1%.

Contexto económico alemán

De León valoró la importancia de los datos registrados en el archipiélago, teniendo en cuenta la situación económica de Alemania. “Este país, que tradicionalmente ha sido la locomotora de Europa, fue la economía desarrollada con peores datos de crecimiento en 2023. En primer lugar, por la pandemia y, posteriormente, por la guerra de Ucrania, que ha golpeado seriamente al modelo económico alemán”.

Esta situación provoca que “actualmente, la confianza de los consumidores se encuentre en niveles muy por debajo de la prepandemia, lo que mantiene la tasa de ahorro muy elevada, por encima del 20% de la renta disponible, y un consumo que no ha terminado de despegar”, explicó la consejera.

En línea con estos fundamentos económicos, De León argumentó que las decisiones de viaje de los alemanes se han ido posponiendo, al contrario de lo que ha venido sucediendo en otros mercados, que han mostrado una muy alta disposición a viajar tras el covid, a pesar de que la coyuntura económica no fuese muy favorable. “A pesar de este contexto económico, podemos confirmar que a finales de 2023 la recuperación del mercado alemán en Canarias se convirtió en una realidad”, afirmó la consejera.

Para el primer trimestre de 2024, el Bundesbank estima que el PIB alemán volverá a registrar un crecimiento negativo aunque, como dato positivo, considera que la situación económica podría revertir en los próximos meses como consecuencia de la mejora de la renta disponible, lo que permitirá una mejora del consumo y de los viajes “en parte motivada por el cambio de mentalidad que están experimentando los alemanes, que ahora quieren disfrutar más del presente, de las experiencias y de los viajes”, añadió la consejera.

De hecho, el año empezó de manera muy positiva para Canarias. En enero, la llegada de pasajeros germanos aumentó el 11,1% interanual, un crecimiento que, según la capacidad aérea a la venta, podría ir en ascenso hasta marzo, mes en el que el aumento será muy superior debido al cambio de calendario de la Semana Santa, que el año pasado se celebró en abril.

Reducción de la huella de carbono

Avalada por estos datos de recuperación del mercado alemán, Turismo de Islas Canarias acude a la ITB, que se celebra en Berlín del 5 al 7 de marzo, con un stand de 825 m2 que acogerá a 140 asistentes entre participantes y colaboradores, a quienes se sumará un centenar de empresas canarias.

Tal y como explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, en esta feria se volverá a insistir en la mejora de la sostenibilidad. “La huella de carbono global de nuestra asistencia se ha reducido en un 0,68% este año, cuando alcanza las 81,2 toneladas de dióxido de carbono equivalente”, explicó Lorenzo. El transporte continúa siendo el principal emisor con 75,23 toneladas, lo que corresponde a un 92,4% de las emisiones.

“Por el contrario, la reducción más llamativa se produce en la huella de carbono generada por asistente, que respecto al año pasado desciende un 21,2%, pasando de 736,6 kg de CO2e por persona a 580 kg de CO2e”, añadió el director gerente, que explicó que este notable descenso se debe al hospedaje, cuyas emisiones han bajado un 60,3%.

“La preocupación por la huella de carbono que genera el turismo es generalizada en el conjunto de la industria turística y, en el caso de Canarias, nosotros lideramos esta apuesta por la neutralidad climática con nuestra integración en la Declaración de Glasgow, el Plan de Acción Climática y la herramienta digital Viaje a la Descarbonización, que ponemos de manera gratuita a disposición de las empresas para que calculen sus emisiones con el objetivo de reducirlas y compensarlas”, resaltó Lorenzo.

Precisamente con el objetivo de compensar la huella de carbono, el director gerente anunció que en octubre se realizará con la Fundación Foresta una plantación de árboles en Canarias. “Además, se encuentra en trámite de publicación el concurso para licitar el diseño y la construcción del nuevo stand que llevará Islas Canarias a las tres ferias turísticas más importantes y que será todavía más sostenible que el actual”, concluyó Lorenzo.

Un 30% menos de consumo eléctrico

Turismo de Canarias desplegará en Berlín un stand de 825 m2, 75 m2 más que en la última edición ya que contará con dos pasillos adicionales. El espacio destaca por su llamativo diseño y sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas. Además, se multiplican las pantallas de proyección en el stand en comparación con la ITB 2019, pasando de nueve pantallas a 21 en diferentes formatos.

La instalación de equipos, dispositivos electrónicos y de alumbrado se realiza con tecnología LED, que consigue mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. De hecho, con respecto a la instalación de la ITB 2019 se ha logrado una reducción del consumo eléctrico total del 30%.

Además, se utiliza un mobiliario totalmente apilable para reducir el volumen de material a transportar, reduciendo así la huella de carbono. Desde la concepción del stand, se genera una planificación de reutilización de casi todos sus componentes, así como un plan de reciclado de los materiales desechables, haciendo especial incidencia en el rediseño de los espacios para minimizar el impacto de su transporte.

Los elementos principales se componen de piezas fácilmente desmontables y apilables, reduciendo mucho la cantidad de espacio y peso. Toda esta nueva política de racionalización y eficiencia conlleva a una reducción del 20% en el volumen de transporte, al eliminar el uso de un camión. A lo largo de las distintas ferias, con este stand se ha logrado alcanzar una reutilización de materiales cercana al 85%, sin menoscabo de la calidad final del espacio.

Además, Turismo de Canarias desplegará de nuevo en la ITB la aplicación digital que sustituye al papel y que permite a los usuarios tener una experiencia más personalizada e individualizada del destino.

El stand, cofinanciado con fondos Feder, contará de nuevo con la exitosa zumería dirigida a apoyar los esfuerzos promocionales que realiza Turismo de Canarias para potenciar las islas como destino gastronómico y de calidad. Una estrategia que se reforzará con el espacio para la degustación de productos canarios y las catas de vino a cargo de la empresa pública GMR, adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, así como con la presencia de estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo.

Etiquetas

Castilla celebra la vuelta del turismo alemán para el que hay programadas 1,1 millón de plazas aéreas en verano

El Gobierno germano saca a las Islas de la lista de destinos a los que desaconseja viajar, lo que supone que ya no será necesario hacer cuarentena al volver de un viaje al Archipiélago.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, celebró hoy que Alemania haya sacado a las Islas de la lista de destinos a los que desaconseja viajar y que supone que ya no será necesario hacer cuarentena al volver de un viaje al Archipiélago, lo que incidirá en la reactivación de este mercado.

Desde el pasado 28 de abril, Canarias tiene una incidencia acumulada a 7 días por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, y que actualmente se encuentra en 40 casos, con lo que cumple el criterio de las autoridades sanitarias alemanas a la hora de viajar sin restricciones.

El nuevo estatus en el que constan las Islas Canarias en la lista publicada en el día de hoy por el Instituto Robert Koch supone, según palabras de Yaiza Castilla, “que nuestras expectativas con este mercado, dentro de la prudencia que aconseja la pandemia, sean muy positivas, a lo que se une el ritmo de vacunación en Alemania, que ya supera el millón de dosis diarias”.

Para acompañar esta vuelta a las posibilidades de viaje de los germanos a Canarias, las aerolíneas tienen programadas para esta temporada de verano (mayo a octubre) más de 1,1 millones de plazas, que suponen un 78,2% de lo operado en el mismo periodo de 2019. De todas formas, hay que tener en cuenta que la programación de las aerolíneas varía constantemente, condicionada por las medidas sanitarias que afectan a la demanda de viajes, variaciones que, sobre todo, son más patentes en los vuelos a corto plazo.

Actualmente, la capacidad aérea prevista para mayo y junio desde Alemania supone la recuperación del 64% de las plazas operadas en los mismos meses de 2019.

La consejera resalta la importancia que el turismo germano tiene para Canarias, pues “ha sido desde hace años el segundo mercado emisor internacional de las Islas, con un 23% de cuota de mercado de turistas internacionales y un 19% sobre el total de países emisores”.

Además, y según los datos del Departamento de Estudios e Investigación de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, desde el inicio de la pandemia Alemania se ha situado como el primer mercado del Archipiélago, acaparando algunos meses casi el 40% de cuota de mercado en Canarias debido a que Reino Unido ha cerrado sus fronteras la mayor parte del tiempo.

Igualmente, Alemania ha sido el mercado que mejor ha evolucionado durante la crisis sanitaria, a pesar de lo cual su presencia ha sido testimonial. En el primer trimestre de 2021, Canarias recibió 91.992 turistas germanos, un 88% menos que en el mismo periodo de 2019, en el que llegaron a las Islas 769.302 alemanes, según los datos de Frontur.

Perfil del turista alemán

Canarias recibió en 2019, el año anterior a la pandemia, 2,6 millones de turistas alemanes, por lo que se situó como el segundo mercado emisor de visitantes a las Islas. Un 33% del total de ciudadanos alemanes pasó en 2019 sus vacaciones en el Archipiélago canario.

Además, fue también del segundo mercado en importancia según su facturación, que ascendió a 3.000 millones de euros de los 15.000 millones de euros que facturaron los turistas en las Islas en 2019. Su estancia media alcanzó los 10,7 días, por encima del resto de visitantes, que fue de nueve días.

Un 52% de los turistas germanos había realizado visitas anteriores a Canarias y su preferencia era principalmente la playa, con un 77,6%. Un 53% viajó en pareja y un 78% eligió Canarias por el clima y el mar.

Etiquetas