Logo del Gobierno de Canarias

Quintero reclama al Estado el pago de los 24,93 millones de euros del POSEI adicional que adeuda a Canarias

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria demanda que el Gobierno de España cumpla con esta ayuda de Estado recogida en el REF y abone los 13,76 millones pendientes de los incrementos de las campañas 2022 y 2023, sufragados por el Gobierno canario, y garantice la cobertura de los 32,17 millones correspondientes a 2024, que deben percibir los productores este año

El Gobierno de Canarias ha reiterado hoy lunes, 12 de mayo, durante la celebración de la Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid, la petición del abono de 24,93 millones de euros correspondientes a las cuantías adeudadas por parte del Estado al Ejecutivo regional en el marco del POSEI adicional, uno de los puntos abordados hoy en el encuentro.

Durante la sesión, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha reclamado al Gobierno de España que cumpla con esta ayuda de Estado recogida en el Régimen Económico y Fiscal (REF) y abone los 13,76 millones pendientes de las campañas 2022 (5,19 M€) y 2023 (8,57 M€), sufragados por el Gobierno canario con fondos propios, y garantice asimismo la cobertura de los 32,17 millones (21 millones de ficha ordinaria y 11,17 M€ de los incrementos en 2022) correspondientes a 2024, que deben percibir 7.803 productores durante este 2025.

Como indicó Quintero, el POSEI adicional constituye una línea de ayuda que sufraga el Gobierno de España como complemento a las medidas de compensación de la UE para el fomento del sector primario en las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y, según establece el REF, debe financiarse a través de una dotación consignada en los Presupuestos Generales del Estado.

“El Pacto de las Flores anunció durante la pasada legislatura unos incrementos de la ficha financiera del POSEI adicional que no han sido cubiertos por el Estado, obligando al Gobierno canario a asumir esas cuantías relativas a las campañas 2022 y 2023, a las que se suma ahora la cuantía que debe abonar este año, correspondientes a la campaña 2024”, explicó el titular de Agricultura.

“Tan solo pedimos que se cumpla con lo establecido en el Régimen Económico y Fiscal, que está anclado en el Estatuto de Autonomía, por lo que supone una obligación reconocida del Estado con Canarias y con loa profesionales del sector primario”, agregó.

Para contextualizar el agravio al sector agrario de Canarias, Quintero estableció una comparativa con la aportación en concepto de ayuda de Estado consignada por parte de los gobiernos francés y portugués para sus respectivas Regiones Ultraperiféricas. “La actividad del sector primario de Canarias duplica a la de las RUP de Francia, y supone el triple que las de Portugal; sin embargo, el Estado francés aporta al POSEI adicional 58 millones de euros y el portugués unos 28 millones de euros, mientras que actualmente el Gobierno de España asigna solo 21 millones al archipiélago en concepto de ficha ordinaria, cuya transferencia, relativa a la campaña 2024 para el ejercicio 2025, ha sido acordada hoy en el marco de la Conferencia Sectorial”, apuntó.

Quintero insistió en que esta cantidad es insuficiente para cubrir la inversión total, que el pasado ejercicio alcanzó los 29,57 millones de euros, en el anterior los 26,19 millones, y que representa en 2025 un total de 32,17 millones de euros. Por este motivo la Consejería abonó 13,7 millones de euros de las sumas del 2023 y 2024, para evitar el perjuicio a los productores y productoras de Canarias que, como consecuencia de la merma, iban a ver comprometida la viabilidad de su proyecto empresarial.

“El Gobierno de Canarias no puede seguir asumiendo el pago de unos fondos que corresponden al Estado español, que incumple de forma reiterada con los agricultores y ganaderas de las islas”, concluyó.

Otros fondos para Canarias

En el marco de la Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural se acordó asimismo la distribución de fondos por Comunidades Autónomas para 2025 de distintas líneas de actuación que cuentan con financiación estatal. Así, Canarias percibirá 120.833,33 euros para subvenciones destinadas al fomento de razas ganaderas autóctonas; 52.937,94 euros para el fomento de la apicultura (que la Comunidad Autónoma completa con fondos propios por la misma cuantía), y 828.984,37 euros para el desarrollo del Programa Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas durante el curso 2024/25, una iniciativa europea que promueve una alimentación saludable a través del reparto de producciones frescas, de temporada y de cercanía en los centros educativos.

Tenerife vivió la gran fiesta de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar en un fin de semana inolvi

Atletismo, orientación y kárate, que se estrenaba en la competición, abrieron la intensa jornada del sábado con una notable participación y un gran ambiente de público

Baloncesto, voleibol y balonmano coronaron a sus campeones el domingo en una inolvidable jornada que puso el colofón con una espectacular entrega de premios conjunta en Puerto de la Cruz

El pabellón Miguel Ángel Díaz Molina, en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz, vistió este fin de semana sus mejores galas con la celebración, de manera simultánea, de las finales de voleibol, baloncesto y balonmano de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar, impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez.

Los equipos masculinos del CB Gran Canaria Claret, el CDV San Roque y el CB Zonzamas Wood Store se coronaron campeones de las modalidades de baloncesto, voleibol y balonmano, respectivamente, en la modalidad masculina.

En la femenina, las campeonas fueron el equipo de baloncesto del Spar Gran Canaria, el CD Heidelberg de voleibol y el SPL Puerto del Carmen Tiñosa de Lanzarote, en balonmano.

El deporte de la canasta dejó la medalla de plata del equipo masculino del CB Santo Domingo de Tenerife y el femenino del CB Tenerife, mientras que el bronce fue a parar al CB Costa Teguise masculino y al Naútico Universidad de La Laguna, en féminas.

El segundo puesto en voleibol masculino y femenino fueron, por este orden, para el CD Cisneros Alter y el CD Claret. El bronce acabó en manos del conjunto masculino del CD Side Out de Tenerife y en las jugadoras del CDV Haris, también de la isla anfitriona.

Por su parte, el AMFM Moya Tilover y el Doos Óptica Moya Tilover se colgaron la plata, masculina y femenina, mientras que al tercer cajón del podio subieron el Supermercados Atlante de Gáldar masculino y el BM Morrojable VC de Fuerteventura femenino.

También hubo entrega de obsequios para los cuartos clasificados: el equipo masculino del CB Aridane de La Palma y el CB Aragonia de Lanzarote en baloncesto, el CDV El Batán masculino y las jugadoras del AVT de Tenerife en voleibol y el Ca’Mario de Lanzarote masculino y el Chinijas Valkiria de Lanzarote en la categoría femenina.

Todos los capitanes y capitanas recibieron un obsequio como recuerdo de su paso por unos Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar que, con el apoyo de la Consejería de Deportes, cuentan con la organización de las federaciones regionales de baloncesto, voleibol y balonmano.

Un colofón inmejorable

Más de 300 escolares disfrutaron de un intenso y completo fin de semana que puso el broche de oro con una espectacular ceremonia de entrega de trofeos, de manera conjunta, que sirvió para reconocer la entrega, la dedicación, el talento y el esfuerzo de todos los equipos y jugadores participantes.

A la fiesta del deporte escolar se unieron el pabellón Celestino Hernández de La Orotava, que acogió todos los partidos de semifinales de balonmano, y el Basilio Labrador, ubicado en el municipio de Los Realejos, que albergó la semifinal masculina y la final femenina de baloncesto y la final masculina de balonmano.

Un día antes, el karate, en el municipio tinerfeño de Adeje, el atletismo, en San Cristóbal de La Laguna, y la orientación, en el municipio de Haría en Lanzarote, protagonizaron la jornada decisiva de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar con un elevado número de participantes y un gran ambiente entre el público.

Recórd en atletismo

En atletismo, lo más destacado fue el récord de Canarias que conquistaron el atleta tinerfeño, Adrián González, y la grancanaria, Nira Morales, en los 300 m vallas en el estadio Francisco Peraza de San Cristóbal de la Laguna.

En la disciplina de lanzamiento de peso, las tres primeras clasificadas lograron la marca mínima para el Campeonato de España sub-16, mientras que los clubes de la isla de Tenerife coparon el podio de las tres clasificaciones por selecciones en una intensa jornada de competición.

La selección canaria se decide en orientación

En orientación, el municipio de Haría en Lanzarote se convirtió en el centro neurálgico de dos exigentes pruebas, una de montaña en el terreno de La Faja, y otra urbana entre callejones y dos barrancos del casco de Haría.

Los ganadores de cada categoría y modalidad se clasificaron para representar a Canarias en el próximo Campeonato Nacional de CCAA que se disputará en La Coruña en el mes de junio.

La jornada se desarrolló en medio de un clima de convivencia, diversión y compañerismo entre los jóvenes deportistas que supieron combinar los momentos de intensa competición con espacios de convivencia. Sobre todo, en los prolegómenos de la prueba urbana y en una brillante ceremonia de entrega de medallas a los tres primeros clasificados en las categorías infantil, cadete y juvenil.

Kárate debuta con nota alta

Más de 150 karatecas hicieron las delicias de los aficionados que poblaron el polideportivo El Galeón, en el municipio de Adeje en Tenerife, con la disputa de las categorías de Katas y Kumite en edad infantil y juvenil, representando a más de veinte clubes de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

El primer puesto por equipos lo consiguió el CD ACD Neko de Gran Canaria, con cinco oros y cuatro bronces. El segundo fue para el Kaizen Kárate Club de Tenerife con tres oros, dos platas y dos bronces, mientras que el club tinerfeño, Kárate Isa, finalizó en la tercera posición con un total de tres oros, una plata y dos bronces en un deporte que protagonizó un brillante estreno en los Campeonatos Escolares.

El fin de semana más apasionante en lo que va de temporada dará paso a la final del turno de la lucha canaria, que se llevará a cabo en la isla de Gran Canaria, desde el próximo 15 hasta el 18 de mayo.

Etiquetas

La Gran Luchada fuera de las islas será este sábado en la plaza de Callao, en Madrid, dentro del Mes de Canarias

Esta Gran Luchada histórica tendrá lugar en la plaza de Callao, en Madrid, este sábado, 17 de mayo, con el objetivo de darle visibilidad y proyección exterior a este deporte autóctono

Como programación en las islas, El Hierro, Fuerteventura, La Graciosa y Tenerife serán el escenario de diferentes propuestas culturales, actividades medioambientales, observaciones del cielo nocturno y un taller de silbo gomero

Comienza la tercera semana del Mes de Canarias, organizada por segundo año consecutivo por el Gobierno regional. Hasta el domingo 18, la propuesta cultural que llevará nuestra identidad a las calles de Madrid y que, en las islas, incluye una amplia programación de eventos de carácter musical y folclórico, un taller de silbo gomero, actividades medioambientales y de observación del cielo nocturno.

Como gran hito, Madrid acogerá el sábado la primera Gran Luchada fuera de nuestro Archipiélago que se celebrará el 17 de mayo, a las 17:00 horas (peninsular) en la Plaza de Callao. Esta gran cita deportiva y de identidad canaria está organizada por el Gobierno de Canarias y cuenta con la colaboración de la aerolínea Binter, que se encargará del traslado a la ciudad de los luchadores de los dos clubes que se mediarán frente a público canario y madrileño, Saladar de Jandía y Candelaria de Mirca.

La programación del Mes de Canarias también continuará celebrándose en nuestras islas, con eventos organizados en El Hierro, Fuerteventura, La Graciosa y Tenerife. Recordemos que estas actividades, dirigidas a todo tipo de público, que tiene como objetivo que la ciudadanía celebre la identidad propia que defiende el Día de Canarias durante todo el mes de mayo, con una extensa agenda con más de 75 actos.

Canarias en el exterior, dos grandes actividades en Madrid

Esta semana los actos del Mes de Canarias se trasladarán al exterior del Archipiélago, con dos grandes actividades que tendrán lugar en Madrid el sábado 17 de mayo. En primer lugar, en horario de mañana, a las 12:30 horas, comenzará la VIII Romería Canaria de la ciudad. Esta jornada, organizada por la Casa Canaria con el apoyo de la campaña ‘Orgullo de quienes somos’, supone un punto de encuentro para celebrar la identidad canaria en las calles de Madrid. Se contará con la presencia de Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y Alfonso Cabello, viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, en el acto institucional previo que se celebrará a las 12:00 horas en la Catedral del Redentor.

Por la tarde, la Consejería trasladará el deporte regional a la ciudad con la organización de la primera jornada oficial de lucha canaria en la Península. Por lo que ese día, a las 17:00 horas (hora peninsular), tendrá lugar la luchada de la vigésima y antepenúltima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría masculina en la Plaza de Callao, que enfrentará a los luchadores de los clubes Saladar de Jandía (Fuerteventura) y Candelaria de Mirca (La Palma).

Con motivo de esta cita histórica de nuestro deporte autóctono, se habilitará un terrero de lucha canaria diseñado expresamente para el evento, que contará con un graderío portátil con capacidad para alrededor de doscientas personas. La instalación estará situada en plena Plaza de Callao, uno de los enclaves más representativos del centro madrileño, y será de libre acceso para el público hasta completar aforo. Se espera una importante afluencia de asistentes, tanto por el tránsito habitual de peatones en esa franja horaria como por la presencia de seguidores de ambos equipos y miembros de la comunidad canaria residente en la ciudad.

La celebración de este encuentro en el marco del Mes de Canarias supone una gran oportunidad para proyectar la cultura e idiosincrasia más allá de nuestro Archipiélago y, en concreto, dar visibilidad y proyección exterior de los deportes tradicionales canarios, como la lucha canaria, que forma parte de nuestro patrimonio intangible.

Programación Semanal del Mes de Canarias: Del 12 al 18 de mayo

Las actividades semanales comenzarán el martes 13 de mayo en Fuerteventura, con un taller de silbo gomero que acogerá el Auditorio de Antigua a partir de las 11:30 horas. Con esta propuesta se pretende impulsar y proteger esta parte del patrimonio inmaterial canario en la isla majorera. Ese mismo día también se celebrará un concierto didáctico ofrecido por Los Sabandeños, que dará comienzo a las 12:00 horas en la Plaza Santiago de Valverde de la isla de El Hierro, para acercar la cultura musical y de folclore del Archipiélago al alumnado de la isla.

Los actos continuarán el sábado 17 de mayo en varias islas. En La Graciosa la ciudadanía podrá participar en tres propuestas medioambientales diferentes que ofrecerán la oportunidad de conocer sus rincones, así como impulsar la preservación y el disfrute sostenible del medio natural único de Canarias.

A las 10:00 horas comenzará una ruta interpretada a través de la zona litoral norte de la Playa Francesa, en la Caleta de Sebo. Esa tarde, a las 17:00 horas, se desarrollarán una serie de actividades medioambientales en el mismo lugar, que reforzarán el compromiso con el turismo sostenible. Por último, se dará la posibilidad de disfrutar de una sesión de observación del cielo nocturno a las 20:00 horas en la Playa el Saldo.

La jornada también contará con actos en Tenerife. En esta isla se llevará a cabo la VII edición del Concurso de Composición, que estará acompañado por el concierto de la Banda Insular de Música en el Paraninfo de La Universidad de La Laguna a las 18:30 horas. Además, esa noche se celebrará un concierto de Chris Lebrón, en el Palmetum de la capital tinerfeña, a las 21:00 horas.

Los actos de la semana concluirán el domingo en Tenerife con dos conciertos. El primero de ellos será a las 20:00 horas, bajo el nombre de ‘Maridajes’ y el segundo, a las 21:00 horas, será ‘Timples y otras guitarras del mundo’. Ambos estarán situados en la Plaza de La Candelaria.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

El CIFP San Cristóbal presenta tres nuevos proyectos de excelencia en Hostelería

La Consejería de Educación financia, además, Experiencia 360º en Turismo, que permite la práctica del alumnado en entornos virtuales inmersivos

El viceconsejero de Formación Profesional, Francisco Rodríguez Machado, asistió al acto que convierte al centro en “líder y guía para otros centros en la aplicación de nuevas metodologías”

El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado, asistió este lunes a la presentación de tres nuevos proyectos de excelencia del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, reunidos bajo la denominación Hostelería 5.0, Sostenibilidad y Desarrollo, así como del proyecto de innovación Experiencia 360º en Turismo, financiado este último por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez.

El CIFP San Cristóbal se convierte así, en palabras de Francisco Rodríguez, en “líder y guía para otros centros de la familia profesional de Hostelería en la aplicación de nuevas metodologías”. Considerando, además, la naturaleza fragmentada del territorio canario, el viceconsejero destacó la importancia de que estas innovaciones puedan trasladarse a otras islas no capitalinas, “lo que convierte estos proyectos no solo en innovadores y de excelencia, sino también en inclusivos”.

El CIFP San Cristóbal, único centro canario del sector de Hostelería perteneciente a la Red Nacional de Excelencia de Formación Profesional, presentó esta mañana los proyectos Servicio 5.0, Gastronomía e Innovación Culinaria y un aula mixta inmersiva, con la incorporación de tecnología aplicada, que estará finalizada el próximo curso 2025/2026.

Con el objetivo de mejorar tanto el proceso de aprendizaje del alumnado de servicios en restauración —baristas, coctelería o sumillería—, como la enseñanza por parte de los docentes y la proyección del centro en su relación con el entorno profesional del sector de la hostelería, el proyecto de excelencia Servicio 5.0 plantea nuevas propuestas de innovación e investigación y prácticas en competencias no desarrolladas en el currículum de los ciclos. Para ello, el centro educativo trabajó en dos fases. En la primera se abordó la planificación, el diseño y la creación del aula laboratorio multidisciplinar especializado; en la segunda, se realizaron talleres para la actualización del profesorado, así como eventos y talleres con empresas del sector.

El segundo de los proyectos, Gastronomía e Innovación Culinaria, acomete la digitalización de los talleres de cocina, la robótica aplicada, entornos virtuales e inmersivos, la bioeconomía o alimentación sostenible, las nuevas tendencias y la producción de nuevos alimentos. Además, en su extensión más práctica, aborda asimismo la organización de eventos gastronómicos.

El aula mixta inmersiva es el tercero de los proyectos de excelencia que, financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, forma parte de las importantes novedades educativas del CIFP San Cristóbal: la transformación de un aula tradicional en un aula mixta, en donde predomine el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, que estará definitivamente finalizado en el próximo curso 2025/2026.

Experiencia 360º en Turismo

La segunda presentación de la jornada ha sido la del proyecto Experiencia 360º en Turismo, financiado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, a través de las ayudas a los proyectos de innovación. Experiencia 360º en Turismo tiene como objetivo la mejora de la formación del alumnado, poniendo a su disposición entornos virtuales inmersivos donde practicar habilidades operativas y relacionales propias del sector turístico.

Al simular situaciones reales y al contar con los recursos del profesorado y el asesoramiento de especialistas del sector, esta iniciativa brinda a sus estudiantes una experiencia práctica que potencia su preparación y competitividad. En concreto, estos simuladores permiten poner en práctica tareas relacionadas con la gestión de un hotel, un apartamento turístico o un punto de información.

Asimismo, con la presencia del alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, esta mañana se ha conocido el contenido del proyecto Valorización del Bagazo de la Manzana que, en colaboración con el municipio grancanario, fomenta el aprovechamiento de los restos de la manzana tras la extracción de su jugo. A través de procesos como la deshidratación y la fermentación o la producción del carbón vegetal biochar se demuestra que este residuo puede aprovecharse y reutilizarse en diversos productos.

Hermanamiento

En el presente curso 2024/2025, estudiantes y docentes del CIFP San Cristóbal participaron también en cuatro módulos online impartidos desde centros chinos en el marco del programa China+, a través de los cuales recibieron formación de gastronomía china de manos de expertos. Una primera fase piloto para la que se prevé continuidad y ampliación de contenido en próximos cursos.

El hermanamiento entre este centro de Formación Profesional de Las Palmas de Gran Canaria y el Guangxi Eco-Engineering and Technical College tiene por objeto desarrollar diferentes acciones de colaboración en el ámbito de la formación profesional. La iniciativa, impulsada por FP Empresa y la World Skills Development Alliance (WSDA), cuenta también con la participación de Nalike International Education NALIKE”, como institución encargada de coordinar el proyecto en China.

Al acto de presentación también asistieron la directora general de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Carolina León, y la directora del CIFP San Cristóbal, Rosa Delia Hernández Castillo.

Etiquetas

La nueva ley del turismo en Canarias inicia su proceso participativo en las dos universidades públicas

ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL) celebrarán cinco mesas de trabajo para recabar aportaciones de cara a la elaboración del texto

La primera mesa de trabajo aborda la ‘calidad en el empleo en el ámbito turístico’

El nuevo texto legislativo, que impulsa la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y que pretende dar respuesta a los retos actuales y futuros del sector, desde una perspectiva sostenible, participativa y adaptada al contexto insular, sustituirá a las leyes 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias y la 2/2013 de Renovación y Modernización Turística.

La primera de las mesas, que tratará sobre la ‘calidad en el empleo en el ámbito turístico’, se llevará a cabo en la tarde de este lunes en la sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y estará moderada por el profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Arturo Montesdeoca.

En la sesión de trabajo formarán parte representantes de asociaciones y federaciones de alojamientos hoteleros y extrahoteleros; los sindicatos más representativos del sector; una persona representante del colectivo de las camareras de pisos en Canarias; el Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL); la Inspección de Trabajo; el Colegio Oficial de Graduados Sociales, así como personal responsable competente en la materia de la propia Consejería. También estará presente el viceconsejero de Turismo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Sanabria.

Este mismo espacio continuará en los próximos días, donde se abordará la ‘ordenación de la actividad turística alojativa’, además de la ‘inspección, comprobación y control de la actividad turística’; la ‘ordenación de las actividades turísticas no alojativas’ y la ‘ordenación del territorio, planificación turística, sostenibilidad y modernización’.

Conviene recordar que la directora de la Cátedra de Turismo y Sostenibilidad, Inmaculada González, presentó la semana pasada la metodología, que tiene por objetivo hacer llegar a la Consejería que dirige Jéssica de León las conclusiones para su inclusión en el borrador de la ley.

Etiquetas

Julieta Schallenberg: “Avanzamos a buen ritmo para delimitar las Zonas de Aceleración de Renovables en La Gomera”

Transición Ecológica celebra una jornada de trabajo junto al Cabildo de La Gomera en la que seguir afinando el mapa insular que determinará las zonas de implantación prioritaria para el desarrollo de nuevas energías limpias

Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) establecerán en cada isla el territorio en el que podrán implementarse nuevos proyectos de energías limpias con el consenso de las administraciones locales, agilizando procesos, aportando seguridad jurídicas a los inversores y garantizando el respeto medioambiental

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, ha mantenido este lunes una reunión de trabajo con el Cabildo de La Gomera centrada en la delimitación de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) en la isla.

Durante la jornada, celebrada en San Sebastián de La Gomera, se analizaron las áreas propuestas como prioritarias para el desarrollo de instalaciones renovables, así como los condicionantes técnicos, medioambientales y socioeconómicos vinculados a su implantación, determinando así las zonas más idóneas para su desarrollo.

La viceconsejera de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Julieta Schallenberg, subrayó que las zonas ZAR “representan una oportunidad histórica para Canarias de avanzar hacia un modelo energético más sostenible, de forma ordenada y consensuada”. Schallenberg añadió que “desde el Gobierno estamos priorizando el diálogo con cabildos, ayuntamientos y agentes locales para que esta planificación se ajuste realmente a las características y necesidades de cada isla, pues ellos son quienes mejor conocen su territorio”.

“En el caso de La Gomera, estamos encontrando un alto nivel de colaboración institucional, lo que nos permite avanzar en la definición de zonas que no solo sean técnicamente viables, sino también asumidas por el territorio, y que supone paso clave para poder ordenar el despliegue renovable”, explicó Schallenberg. A lo que además añadió que “es un trabajo necesario para poder llegar a los objetivos de penetración de renovables que exige el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de un 58% en 2024.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró esta línea de trabajo conjunta, asegurando que “las ZAR permitirán a islas como la nuestra planificar el futuro energético con seguridad jurídica, consenso y equilibrio territorial”. “Es esencial que cualquier implantación de renovables se haga respetando el paisaje, los usos agrícolas y el modelo de isla que defendemos, y eso solo se consigue desde la planificación compartida y rigurosa”.

A la reunión asistieron también el consejero insular de Política Territorial del Cabildo de la isla, Héctor Cabrera, la consejera de Sector Primario, Noelia Morales, así como varios técnicos del Cabildo de La Gomera y de la Consejería de Transición.

Las Zonas ZAR, un consenso de todo el archipiélago

Este encuentro forma parte de la ronda insular que está desarrollando la Consejería en coordinación con los cabildos para culminar el diseño de las ZAR en el archipiélago. La delimitación de estas zonas será clave para facilitar la implantación de renovables con tramitaciones más ágiles, y al mismo tiempo garantizar la protección del territorio, el desarrollo rural y el uso racional del suelo.

Esta herramienta será fundamental para planificar el despliegue de energías limpias de forma ordenada, participada y compatible con los valores ambientales y paisajísticos del territorio.

En este sentido Schallenberg recordó que “hace dos semanas visitamos también en isla de Lanzarote a su presidente Oswaldo Betancourt y parte de su equipo con la misma finalidad, y donde ya nos encontramos ultimando el borrador del que esperamos contar en breve con el mapa definitivo”.

Etiquetas

Delgado recuerda que el error en los datos de Dependencia no afecta a la atención a la ciudadanía

La consejera de Bienestar Social ha explicado que las prestaciones no efectivas, las que no reciben aún las familias, no generan financiación por parte del Estado, por lo que tampoco se ha producido ningún perjuicio a las arcas públicas

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha reiterado hoy, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, las disculpas por el error en el envío de los datos al IMSERSO que arrojaban una cifra errónea en el número de prestaciones totales otorgadas por Canarias en el Sistema de Atención a la Dependencia, aunque “la semana pasada ya reconocíamos que había habido un error en la comunicación de los datos al IMSERSO, y hemos pedido disculpas. Lo que sí tengo que aclarar es que este error no ha afectado a ningún ciudadano ni ciudadana de Canarias, no se ha dejado de reconocer su derecho, no han dejado de ser atendidos, se les ha resuelto sus expedientes y tampoco ha supuesto ningún perjuicio económico al Estado, quiero dejarlo claro porque se han estado insinuando otro tipo de cuestiones”.

Delgado ha explicado que las prestaciones efectivas son aquellas que están recibiendo los ciudadanos pero, al tiempo, cada ciudadano tiene el reconocimiento del derecho a otro número de prestaciones que ha solicitado. Esas, que no disfruta aún y para las que se pone en lista de espera, son prestaciones no efectivas. El error fue sumarlas y enviar los datos al IMSERSO. “Por ejemplo, alguien está recibiendo una ayuda económica pero sigue en lista de espera para una plaza residencial. Esa lista de espera se comunica a los cabildos y por error se enviaron junto con las prestaciones efectivas al Estado”.

La consejera ha insistido en que “en cuanto nos dimos cuenta del error, pedimos al IMSERSO la rectificación”. “Si ustedes acuden a la web del IMSERSO explicita: “La Comunidad Autónoma de Canarias ha realizado una regularización sobre las prestaciones durante el mes de febrero de 2025”. Creo que eso explica por sí solo la duda de quién pidió la corrección”, sentenció Delgado.

El envío de estos datos al IMSERSO no genera ningún derecho de sobrefinanciación, puesto que el Estado solo financia las prestaciones efectivas, y tampoco reduce el número de ayudas que reciben las personas con dependencia, porque cada persona tiene su resolución sobre las prestaciones a las que tiene derecho.

La consejera informó asimismo de la incorporación de otros 30 profesionales en la categoría de auxiliar administrativo, quince por cada provincia, al área de Dependencia, para cuya contratación se destinarán hasta finales de este año 500.482,20 euros.

Esta es una medida más de las tomadas por este Gobierno para reducir el tiempo de tramitación de los expedientes de valoración, dictamen y ayudas de dependencia, y muestra, de nuevo, el compromiso del Ejecutivo con la mejorar la situación de vida de las familias en Canarias, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Entre estas medidas, se encuentra el decreto para que el sistema pase a ser monofásico y que, con una sola visita del equipo profesional se pueda determinar el grado de dependencia de la persona solicitante y su Plan Individual de Atención (PIA), reducir los tiempos para recibir la ayuda de Dependencia. De hecho, el personal de la Dirección General de Dependencia se encuentra en estos momentos recibiendo la formación apropiada para la atención en este nuevo sistema.

Etiquetas