Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad inicia la formación para la puesta en marcha de la protonterapia en Canarias

El Hospital Dr. Negrín, que será el centro de referencia regional para esta nueva técnica, firmó un acuerdo de colaboración para el desarrollo de proyectos de investigación y programas de formación en radioterapia de protones con uno de los dos centros de protonterapia existentes en España

La formación está dirigida a todos los servicios de radioterapia y radiofísica de los hospitales del SCS de tercer nivel, de Gran Canaria y Tenerife

Canarias será una de las siete comunidades autónomas que incorpora esta técnica que puede estar indicada principalmente para pacientes pediátricos oncológicos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias impulsa y fomenta la investigación y la formación de los profesionales sanitarios de los hospitales de tercer nivel de las islas capitalinas en el ámbito de la protonterapia, tecnología de última generación indicada para el tratamiento de determinados tipos de cáncer.

Este nuevo equipamiento estará ubicado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro de referencia regional para la Protonterapia, una tecnología de última generación que actualmente sólo está disponible en dos centros privados de España.

Tras una reunión entre la Dirección del Servicio Canario de la Salud y responsables de los servicios de Oncología Radioterápica y Radiofísica de los hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife para exponer los detalles de estas acciones formativas y de investigación, se ha firmado el convenio de colaboración que garantizará la incorporación de la protonterapia a la cartera de servicios del SCS. Para la ejecución de estas acciones, el Servicio Canario de la Salud a través de la Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, firmó con el Centro de Protonterapia-Grupo QuirónSalud un acuerdo de colaboración en el marco del cual se promoverán proyectos de investigación conjuntos en el ámbito de la radioterapia de protones. Estas acciones de investigación y formación se llevarán a cabo en los cuatro hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife, lo que redundará en la atención que se presta a los pacientes oncológicos del archipiélago.

Este convenio permitirá también, entre otros aspectos, llevar a cabo diversos programas de formación de los profesionales y de mejora de la gestión entre ambas entidades y asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad desarrollada, así como la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la promoción social de la educación sanitaria.

A partir de la firma de este acuerdo, que tuvo lugar en el Hospital Dr. Negrín, se constituirá una comisión mixta de seguimiento formada, paritariamente, por representantes de dicho centro hospitalario y del Centro de Protonterapia.

Protonterapia

Canarias es una de las siete comunidades autónomas que contará con un equipo de Protonterapia para el tratamiento del cáncer. Se trata de un equipo de radioterapia de protones para el tratamiento de determinados tipos de cáncer.

La protonterapia puede estar indicada para pacientes con tumores pediátricos, o de adultos ubicados próximos a la base del cráneo, metastásicos en médula espinal/columna, y oculares, entre otros para los que la radioterapia convencional no es efectiva.

La incorporación de este nuevo equipo mejorará la accesibilidad de los pacientes al tratamiento, tanto a corto como a medio plazo, con las indicaciones estrictas actuales así como con las que se vayan consensuando en base a la evidencia científica y facilitará la investigación clínica y de desarrollo tecnológico. Se trata de una apuesta de futuro, que posicionará a España y a Canarias en el uso de la protonterapia al mismo nivel que Alemania, referente europeo en el uso de esta tecnología.

Etiquetas

Canarias, una de las siete CCAA que contará con un innovador equipo de Protonterapia para el tratamiento del cáncer

Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad recibe una donación de 28 millones de euros para incorporar a su cartera de servicios esta técnica innovadora para el tratamiento del cáncer pediátrico y de adulto. Se trata de una apuesta de futuro, que posicionará a España y a Canarias en el uso de la protonterapia al mismo nivel que Alemania, referente europeo en el uso de esta tecnología

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias es una de las beneficiarias del convenio suscrito ayer, en Moncloa, entre el Ministerio de Sanidad y la Fundación Amancio Ortega Gaona con las siete comunidades autónomas que dispondrán de equipos de radioterapia de protones para el tratamiento de determinados tipos de cáncer. En total, la Fundación Amancio Ortega donará 10 equipos de Protonterapia a siete CCAA y Canarias contará con uno de ellos.

Mediante el convenio suscrito ayer, el Servicio Canario de la Salud dispondrá, a través de la donación de 28 millones de euros por parte de la Fundación Amancio Ortega Baona, de un equipo de Protonterapia que estará ubicado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro de referencia provincial para el tratamiento de Oncología Radioterápica en Canarias y regional para la Protonterapia, una vez el nuevo equipamiento esté en funcionamiento. La Protonterapia es una tecnología de última generación que actualmente sólo está disponible en dos centros privados de España.

CCAA beneficiarias de la donación

Canarias es una de las siete CCAA que se beneficiará de esta donación, lo que supone que los pacientes de las islas no tendrán que trasladarse a otra Comunidad Autónoma para recibir el tratamiento, con lo que ello supone por la lejanía respecto a los centros de referencia de la Península y el tiempo que dura cualquier tratamiento de este tipo.

Las otras CCAA que contarán con este equipamiento radioterápico son Andalucía, Madrid, Cataluña, Valencia, Galicia y País Vasco. Para la ubicación de las unidades de protonterapia se ha tenido en cuenta la distribución geográfica y el tamaño de la población, así como la accesibilidad a dichas unidades.

Tumores indicados

Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, se estima que aproximadamente un 2-3% de pacientes diagnosticados con cáncer son candidatos indiscutibles para recibir protonterapia. Puede estar indicado para pacientes con tumores pediátricos, o de adultos ubicados próximos a la base del cráneo, metastásicos en médula espinal/columna, y oculares, entre otros para los que la radioterapia convencional no es efectiva.

La incorporación de este nuevo equipo mejorará la accesibilidad de los pacientes al tratamiento, tanto a corto como a medio plazo, con las indicaciones estrictas actuales así como con las que se vayan consensuando en base a la evidencia científica y facilitará la investigación clínica y de desarrollo tecnológico. Se trata de una apuesta de futuro, que posicionará a España y a Canarias en el uso de la protonterapia al mismo nivel que Alemania, referente europeo en el uso de esta tecnología.

Coordinación

El Ministerio de Sanidad, que coordinará el proceso de la puesta en marcha y el desarrollo de la implantación de la protonterapia con las comunidades autónomas implicadas, adquirirá los equipos de protonterapia en colaboración con las consejerías de Sanidad correspondientes.

En virtud del convenio, la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se compromete a asumir la inversión necesaria para la instalación y puesta en funcionamiento de la Protonterapia, poner a disposición los recursos humanos necesarios para su puesta en funcionamiento, realizar del plan de formación que requiera el personal implicado, clínicos y radiofísicos; así como, asumir los pacientes que les corresponda atender como servicio de salud, entre otros requisitos.

Etiquetas