Logo del Gobierno de Canarias

Turismo firma con los cabildos un convenio para alinear los proyectos de infraestructura turística en Canarias

Convenio cabildos

A partir de ahora, la Consejería de Turismo y Empleo firmará convenios individuales con cada Cabildo, donde se plasmarán las actuaciones concretas a financiar que deberán estar alineadas con los ejes definidos en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares

“Estos equipamientos deben responder a productos turísticos atendiendo también a las necesidades de los residentes y quienes nos visitan”, explicó la consejera

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, firmó este viernes con los siete cabildos insulares un convenio marco de colaboración común para alinear los distintos proyectos en base a la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, un documento que nace con el objetivo fundamental de definir una serie de líneas y ejes estratégicos, derivados de un proceso de inventario de las necesidades en esta materia de equipamientos turísticos de cada isla.

“Nuestro objetivo es pensar en el producto más que en las obras; en qué necesita Canarias para ser más competitiva y rentable”, destacó la consejera, “con el objetivo de dar al Archipiélago una idea de futuro desde los cabildos con visiones insulares diferenciadas donde, cada isla, no solamente pueda diseñar aquellas infraestructuras donde considere que se pueda desarrollar productos turísticos competitivos, sino también abordar una coordenanza efectiva entre ayuntamientos, cabildos y el propio Gobierno de Canarias”, explicó.

El acto contó con la asistencia del director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo; el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; la consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa; el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo; el consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; la consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, Davinia Suárez y el consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancor.

De León recordó que “por cada millón de euros invertidos en equipamientos turísticos estamos generando veintinueve empleos entendiendo que cada producto turístico precisa de una infraestructura asociada al mismo, por ejemplo, el parapente necesita su pista de aterrizaje, o el turismo de mar necesita playas accesibles y servicios en la playa”.

“Por otro lado”, añadió, “estamos pensando en cómo desarrollar una Canarias competitiva, en cómo se crean y se diseñan empresas aquí, que van a tributar y emplear aquí; ese es el marco de esta Estrategia de Infraestructuras Turísticas Insulares”.

Por su parte, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, señaló que “este convenio se ha derivado de un trabajo muy colaborativo, tras reuniones con los 88 municipios de Canarias, los cabildos y asociaciones empresariales y anunció que “después de este convenio marco, se firmará uno específico en cada isla recogiendo actuaciones concretas con los proyectos definidos”.

Los trece ejes estratégicos se han sistematizado en cinco líneas: accesibilidad, movilidad segura y conectividad; transición digital e inteligencia turística; destino experiencial y diversificación y excelencia turística; transición ambiental y sostenible, así como transición ecológica y mitigación del cambio climático.

Se trata de un texto basado en criterios turísticos, pero poniendo en primer plano las necesidades detectadas en el territorio, considerando las perspectivas de las administraciones públicas, tanto municipales como insulares, y de las organizaciones empresariales turísticas.

Etiquetas

El Gobierno regional abre el plazo para presentar candidaturas a los Premios de Turismo Islas Canarias 2025

Habrá seis categorías: Excelencia Turística; Trayectoria Turística; Empleo Sostenible; Innovación; Accesibilidad e Inclusividad y Destino Turístico Sostenible

Hasta el próximo 30 de mayo se podrán presentar telemáticamente las propuestas

El Gobierno de Canarias ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas a los Premios de Turismo Islas Canarias 2025, que convoca anualmente la Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, y se entregarán coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, que se conmemora cada 27 de septiembre.

Las propuestas de las candidaturas pueden ser realizadas, tanto por instituciones públicas y privadas, como las administraciones, corporaciones, asociaciones y entidades cuya actividad tenga vinculación con alguna de las modalidades de los premios. Para ello, podrán registrarse hasta el próximo 30 de mayo de manera telemática a través de la sede electrónica de la Administración de la comunidad autónoma (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/3715#).

Los galardones se concederán en seis categorías diferentes: el Premio a la Excelencia Turística, destinado a premiar a aquellas empresas, instituciones, asociaciones o fundaciones que hayan llevado a cabo proyectos o iniciativas de relevancia en el impulso, la promoción o la prestación de servicios turísticos en Canarias, que puedan contribuir al prestigio y proyección de la excelencia del destino en cualquiera de sus ámbitos.

El Premio a la Trayectoria Turística, para reconocer a los profesionales o empresas vinculadas directa o indirectamente al sector turístico que hayan desarrollado una destacada labor en el impulso, la promoción, la proyección internacional del destino turístico Islas Canarias, la comunicación o la prestación de servicios turísticos para el archipiélago.

El reconocimiento al Empleo Sostenible distingue a las empresas públicas, privadas o personas autónomas que hayan incorporado mejoras sustanciales en el ámbito laboral en el sector turístico, y que hayan contribuido a la optimización de las condiciones de calidad, igualdad, seguridad, conciliación de la vida laboral y salud en el trabajo.

El Premio a la Innovación pretende reconocer las prácticas, productos, herramientas, proyectos, modelos de negocio, empresas o instituciones que impliquen una innovación conceptual o una innovación tecnológica que contribuyan a la consolidación de un modelo novedoso en Canarias, mientras que el Premio a la Accesibilidad e Inclusividad distingue a aquellas personas físicas, destinos, instituciones, corporaciones, entidades o empresas, productos o proyectos que destaquen por su orientación hacia la accesibilidad universal del sector turístico y a la construcción de una cultura inclusiva, diversa y promotora de derechos que permita acoger a los colectivos más vulnerables.

El Premio al Destino Turístico Sostenible, para aquellos destinos, ciudades, pueblos o zonas que promuevan un modelo turístico basado en la sostenibilidad en todas sus vertientes y de proyección de una Canarias comprometida con el territorio, medio ambiente, sociedad y la economía.

Estos premios visibilizan la labor y el esfuerzo de las personas que trabajan en el sector turístico. En la pasada edición se registró un récord de participación con un total de sesenta y cuatro propuestas, tras la modificación del decreto impulsado por la Consejería de Turismo y Empleo, que supuso el aumento de categorías, que pasaron de dos a seis, con el objetivo de crear modalidades que reconocieran específicamente a aquellas empresas o personalidades que trabajan por un modelo turístico más sostenible, tanto a nivel social como económico y medioambiental.

Etiquetas

Turismo celebra un año más el Día de la Tierra para seguir concienciando en el respeto al entorno natural

“Somos parte activa de la conservación y regeneración de nuestro patrimonio natural no sólo porque es un activo fundamental de nuestra oferta turística sino, sobre todo, porque se lo debemos a las nuevas generaciones”, asegura Jéssica de León

Con el mensaje “Hoy la naturaleza tiene un regalo para ti”, la Consejería conecta con un viajero que prioriza el entorno ambiental, la red de senderos y los paisajes a la hora de elegir el destino

Turismo de Canarias se une por décimo año consecutivo a la celebración del Día Internacional de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril, con el fin de seguir concienciando en el respeto al entorno natural de las islas. Con el mensaje “Hoy la naturaleza tiene un regalo para ti”, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, resalta los extraordinarios beneficios que los paisajes canarios otorgan cada día y la necesidad de cuidarlos y preservarlos.

“No podemos olvidar que el 40,57% de nuestro territorio cuenta con algún tipo de protección ambiental, desde Parques Nacionales a Espacios de Especial Interés Paisajístico, lo que supone el porcentaje más alto de España”, afirma la consejera Jéssica de León. “Por ello, nosotros somos parte activa de la conservación y la regeneración de este patrimonio natural no sólo porque la peculiaridad, la variedad y la belleza de nuestros paisajes ha sido, y continuará siendo, un activo fundamental de la oferta turística de las diferentes islas, sino también porque se lo debemos a las nuevas generaciones”.

Desde 2016, Turismo de Canarias se suma a esta efeméride a través de una acción basada en la estrategia de ‘dayketing’ o marketing de acontecimientos, que consiste en aprovechar momentos claves en los que las audiencias están más predispuestas a compartir ciertos mensajes. Además de la concienciación, el objetivo es continuar posicionando los espacios naturales de Canarias para que sigan estando presentes en la mente de los potenciales viajeros.

Con esta acción, se conecta con un visitante que en 2024 supuso el 21% del total de llegadas a Canarias y que se caracteriza por ser más independiente, pues sólo el 35% contrata paquete frente al 50% del conjunto. Además, este viajero destaca por disfrutar de una estancia media superior (10,1 días frente a los 9,4 días del total), por realizar un gasto más repartido en el territorio y por priorizar el entorno ambiental, la red de senderos y los paisajes a la hora de elegir el destino.

Turismo de Canarias pretende con el mensaje de esta décima edición, cuya producción está financiada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), homenajear en redes sociales al planeta Tierra mostrando, una vez más, los paisajes y tesoros naturales del archipiélago, un auténtico regalo para quienes lo habitan y lo visitan.

Las piezas se han difundido en ocho mercados: Reino Unido, Alemania, Francia, España, Suecia, Italia, Países Bajos y Noruega. Mañana, 22 de abril, tendrá lugar el lanzamiento de una pieza audiovisual en formato ‘reel’ para Instagram y de vídeo para TikTok, que es el culmen de una serie de publicaciones previas a esta efeméride.

Con la finalidad de despertar el interés y la curiosidad de los usuarios, desde el 9 de abril comenzó a publicarse un ‘story’ diario en los ocho idiomas de la campaña en los correspondientes perfiles sociales de Islas Canarias en Facebook e Instagram. Estos ‘stories’ buscaron la interacción con la comunidad de seguidores, a quienes se invitó a contestar tres preguntas sobre sus preferencias en distintos escenarios naturales como, por ejemplo, “¿Qué te hace sentir un atardecer en la playa?”.

Finalmente, en la última imagen del story, y una vez contestadas las tres preguntas, pudieron acceder a la sorpresa que ‘Hoy la naturaleza te regala’. Este obsequio consistía en la música relajante de ‘Canaryfulness’, un proyecto realizado por Turismo de Islas Canarias para el que el compositor lanzaroteño Samuel Aguilar compuso una banda sonora original integrada por siete piezas musicales orientadas a la relajación y meditación en espacios naturales de las islas que se entregaron como regalo en cada ‘story’.

Etiquetas

Turismo diversifica su oferta conectando con el visitante que disfruta de la naturaleza y la cultura

Feria Navartus

La Consejería acude a la feria Navartur, una de las citas anuales más importantes en el sector turístico nacional ya que acoge a visitantes de un alto poder adquisitivo del norte de España

Turismo de Canarias participa en la décimonovena edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, con el objetivo de conectar con un visitante que disfruta de la naturaleza, la cultura y la enogastronomía de las islas, además de que se caracteriza por su apuesta por el turismo rural, activo y sostenible, segmentos de gran interés para el destino Islas Canarias.

Se trata de una de las citas anuales dirigidas al consumidor final más importantes en el sector turístico nacional ya que acoge a viajeros de alto poder adquisitivo del norte de España. Cada año acuden visitantes no solo de Navarra, sino también de las provincias cercanas de Álava, Guipúzcoa y La Rioja.

El perfil de los potenciales turistas que acuden a la feria es muy variado, aunque predominan las personas jubiladas interesadas en disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía; las parejas jóvenes que se  decantan por combinar sol y playa con turismo activo; y las familias con niños que buscan playas, centros de ocio, visitas a cascos antiguos y pequeñas rutas a pie.

El año pasado, visitaron Navartur casi 50.000 personas, un 23% más que el año anterior. Turismo de Islas Canarias participa con estand propio en el que participan Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro. Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

En la línea del compromiso con la sostenibilidad de Turismo de Islas Canarias, los mostradores de las islas cuentan nuevamente con pantallas táctiles para que los visitantes accedan a la aplicación interactiva que ofrece información en formato digital sobre los distintos recursos turísticos del archipiélago.

Perfil del turista peninsular

Los turistas peninsulares son de alto interés para el destino por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque quieren seguir conociéndolo durante su viaje. Este visitante se caracteriza por ser más curioso a la hora de explorar las islas y muestra un mayor interés por conocer las tradiciones, gastronomía y paisajes.

Se trata de viajeros más jóvenes que la media, con 40 años frente a 46 años. Además, otorgan una menor importancia al clima como factor de elección (63% vs. 75%) y se caracterizan por un menor deseo de descansar (27% vs. 51%) y una mayor preferencia por explorar las islas (37% vs. 21%).

Los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (54%) que para el total de turistas (35%). El 11% visita más de una isla en su viaje frente al 8% del conjunto y el 35% elige sólo alojamiento (frente al 29%) y sólo el 20% el todo incluido (33% del total).

Además, pasan más horas al día fuera del alojamiento (10 horas vs. 7) y es un turista más independiente. El 65% recorre la isla por su cuenta (frente al 48%) y prueban más la gastronomía canaria (44% frente al 26%). También visitan más los parques de ocio (16% frente al 14%) y acuden en mayor proporción a las bodegas y mercadillos (18% frente al 11%) y a los museos y exposiciones (18% frente al 10%).

En cuanto a la conectividad con este mercado, de cara al verano se prevé un crecimiento del 6,1%. Cabe destacar que los visitantes de Navartur suelen estar dispuestos a viajar no solo desde Pamplona, sino también desde otros aeropuertos cercanos, como Bilbao o Zaragoza.

La capacidad aérea con Pamplona aumentará este verano un 69% con cinco vuelos semanales, tres a Gran Canaria y dos a Tenerife Norte, operados por Binter. En el caso de Zaragoza, se prevé un incremento de las plazas del 36% con seis vuelos semanales, cuatro a Gran Canaria y dos a Tenerife Norte, operados también por la aerolínea canaria. Finalmente, desde Bilbao aumentará un 15% la capacidad, con rutas operadas por varias compañías aéreas: Vueling (36 vuelos semanales), Air Europa (seis vuelos semanales), Volotea (dos vuelos semanales) e Iberia (un vuelo semanal).

Etiquetas

Canarias participa en Sevilla en la quinta edición del Congreso sobre Innovación Turística

Tourism Innovation Summit reúne en la capital hispalense a más de siete mil profesionales del sector entre el 23 y el 25 de octubre

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó el potencial de la tecnología para resolver aspectos como el control de flujos a espacios naturales protegidos

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, participaron este jueves en la quinta edición del Congreso ‘Tourism Innovation Summit’, que reúne en Sevilla a más de siete mil profesionales y líderes del sector para analizar cómo la innovación tecnológica puede ayudar a optimizar los procesos, construir un modelo más sostenible y mejorar la experiencia del viajero.

Durante la inauguración, Jéssica de León señaló que el encuentro es una oportunidad para “explorar todas esas tecnologías que pueden ayudarnos a resolver aspectos como el control de flujos a espacios naturales protegidos de Canarias, o la distribución de la industria turística en el territorio, a través de la geolocalización o la inteligencia artificial”. Avances que, para la consejera, permitirán mejorar la calidad del destino, priorizando el bienestar de los residentes y la sostenibilidad, tanto económica como social y medioambiental.

Para ello, se refirió a acciones que su Departamento está llevando a cabo en diversos campos, como la reforma del marco normativo o la implantación de nuevas herramientas tecnológicas.

Jéssica de León señaló que la celebración de este tipo de eventos busca dar a conocer las últimas tecnologías aplicadas al turismo en otras administraciones públicas, “por lo que la presencia en estos foros es imprescindible porque ofrecen una visión de cómo las tecnologías emergentes están transformando el sector”.

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez afirmó que las nuevas herramientas tecnológicas son claves para gestionar de una manera mucho más eficiente la planificación urbanística, turística y territorial, y que su aplicación tiene un gran valor en distintas medidas que ha emprendido el Gobierno de Canarias, como la regulación de las actividades de campings y acampadas, o la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.

“Hoy en día, por ejemplo, en Canarias, tenemos georreferenciadas las viviendas vacacionales y esa herramienta tecnológica facilita el trabajo del planificador, porque le permite apreciar cuáles son los problemas y materializar las soluciones”. Por este motivo, remarcó la necesidad de “formar a nuestros jóvenes en el uso de estas herramientas, porque ellos son los que trabajarán en el sector en el futuro”.

Tourism Innovation Summit

La inteligencia artificial, la ciberseguridad, el análisis de datos, la conectividad o la realidad extendida han sido algunos de los temas que se han abordado en esta quinta edición del Congreso, donde se ha analizado cómo pueden contribuir estos avances a la construcción de un modelo más sostenible, accesible e inclusivo.

Bajo el lema ‘Mejorar la industria turística a través de la tecnología’ ha contado con la participación de más de cuatrocientos ponentes y expertos internacionales, así como con la presencia de más de doscientas firmas expositoras.

Etiquetas

Turismo de Canarias exalta la cultura local y el entorno natural en su nueva campaña

La campaña ‘El secreto está en el interior’, lanzada en catorce mercados europeos, alcanzó a 25,8 millones de usuarios en las redes sociales y 52,4 millones en otros medios digitales

“El turismo de naturaleza y rural es una categoría estratégica para nosotros porque mejora el impacto de la actividad turística en la cadena de valor global de la economía canaria”, explica Jéssica de León

Turismo de Canarias busca atraer a un turista cada vez más interesado en la naturaleza y la cultura local a través de la campaña ‘El secreto está en el interior’, dirigida a un visitante que prioriza en su viaje los valores medioambientales y el descubrimiento. De ahí que el interior de las islas con sus paisajes, tradiciones y modos de vida singulares despierten la curiosidad de estos viajeros que aprecian el alto valor ecológico de los territorios.

“El turismo de naturaleza y rural es una categoría estratégica para nosotros porque disminuye la concentración del riesgo en segmentos vinculados exclusivamente a la categoría sol y playa y mejora el impacto de la actividad turística en la cadena de valor global de la economía canaria”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

Además, con la atracción de este segmento “también logramos renovar la imagen de las islas como destino maduro y potenciamos la identidad del destino como herramienta de diferenciación”, asegura De León.

En contraposición con quienes prefieren vacaciones de descanso y desconexión puros, estos visitantes buscan los aspectos más auténticos de los lugares que visitan, aquellos que muestran los rasgos diferenciales y específicos del destino elegido. “Son turistas especialmente sensibles con el entorno natural y les motiva conocer también las tradiciones y la cultura, lo que dinamiza la economía de estas zonas beneficiando así a su población”, detalla la consejera.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explica que “este perfil de turista requiere de mensajes específicos que se alineen con sus intereses para que la oferta del destino resulte realmente atractiva, por lo que empleamos una gran variedad de creatividades y piezas con el fin de mostrar el lado más auténtico de las islas Canarias”.

La campaña comunica aspectos de la naturaleza canaria, como el contraste de los paisajes, la gastronomía tradicional, rutas de senderismo, reencuentros con la historia, artesanía, localidades del interior, fiestas y modos de vida tradicionales, así como elementos identitarios como el silbo o el salto del pastor, entre otros.

312 millones de impactos

La campaña 100% digital comenzó el pasado mes de octubre en catorce mercados europeos prolongándose hasta diciembre, una época que coincide con el inicio de la temporada de reservas para el turismo de naturaleza, concretamente con las fases de inspiración y planificación del turista; y además justo cuando en los lugares de origen comienza el frío en contraposición al clima suave de las islas.

‘El secreto está en el interior’ alcanzó a 25,8 millones de usuarios en las redes sociales y 52,4 millones en otros medios digitales, obteniendo un total de 312 millones de impactos. El concepto de la campaña se adaptó a los distintos canales de difusión. Estas creatividades dirigían al usuario a la sección de naturaleza de holaislascanarias.com y también se consiguió generar tráfico hacia los contenidos de la web a través de formatos nativos en medios especializados. Además, la geolocalización permitió perfilar mejor al público objetivo y lograr un mejor impacto.

Para YouTube se realizó un vídeo que logró que más del 60% de los usuarios lo visualizara hasta el final, indicativo del elevado interés que despertó en el público objetivo y en el acierto en la segmentación.

Para potenciar el compromiso con la marca Islas Canarias, también se desarrollaron test interactivos que el propio usuario podía completar en los banners publicados en las distintas webs. Con estos anuncios online se logró una ratio de interacción que en algunos mercados como Reino Unido o Francia se situó en torno al 5%.

Reino Unido, Alemania, Bélgica, Irlanda, Noruega, Francia, Holanda, Suiza, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Italia, Austria y España fueron los mercados en los que se difundieron las piezas traducidas a cada uno de los idiomas. El presupuesto para el plan de medios ascendió a 1,5 millones de euros, financiados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Etiquetas

Las iniciativas sostenibles difundidas por Turismo logran más de 4 millones de visualizaciones completas

Imagen de la pieza dedicada al halcón Eleonor

La segunda fase de esta acción desplegada en diez mercados europeos contó como protagonistas con La Santa Sports, Ecofinca Tecina, Instituto de Astrofísica de Canarias, los carriles bici y la conservación del halcón Eleonor

“Cumplimos con éxito el objetivo de empezar a difundir las buenas prácticas medioambientales que se desarrollan en las islas para posicionarlas como un destino preocupado por la sostenibilidad”, explica la consejera Yaiza Castilla

Las iniciativas sostenibles difundidas a través de ocho producciones audiovisuales por Turismo de Canarias han logrado más de 4 millones de visualizaciones   completas en YouTube. En la segunda fase de esta acción se produjeron cinco cápsulas que tuvieron como protagonistas a La Santa Sports, en Lanzarote; la Ecofinca Tecina, en La Gomera; el Instituto de Astrofísica de Canarias, en La Palma; los carriles bici en Las Palmas de Gran Canaria; y la conservación del halcón Eleonor, en el Archipiélago Chinijo.

Éstas se sumaron a los primeros vídeos producidos en 2021, que se centraron en el Observatorio de Basura Marina, en Fuerteventura; la Central Hidroeólica Gorona del Viento, en El Hierro; y la Fundación Loro Parque, en Tenerife. Todos ellos fueron difundidos a través de una campaña en medios sociales desarrollada durante el otoño de 2022 en diez mercados europeos.

Tal y como explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “cumplimos con éxito el objetivo de comenzar a difundir las actuaciones sostenibles y buenas prácticas medioambientales que se llevan desarrollando desde hace tiempo en las ocho islas, con el fin de que se conozca el trabajo que llevamos a cabo tanto desde el ámbito público como el privado para alinearnos con la lucha climática y posicionar a Canarias como un destino preocupado por la sostenibilidad”.

Desde la Consejería, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se decidió difundir y dar voz a iniciativas medioambientales realizadas en el archipiélago por administraciones, empresas y ONG. “Difundimos la labor de estas entidades, cuyo trabajo repercute en la actividad turística o está directamente relacionado con ella, con el fin de posicionarnos en el ‘top of mind’ de decisión de los viajeros preocupados por el medioambiente, consolidando a Islas Canarias como una marca preocupada por la sostenibilidad social, medioambiental y económica”, explica Castilla.

Tal y como recuerda la consejera, esta sostenibilidad es un aspecto al que los turistas dan cada vez más importancia a la hora de elegir su destino de ocio y vacaciones, “una tendencia que casa con la estrategia de Turismo de Canarias”.

Según el Barómetro Turístico de Braintrust, la firma de consultoría y servicios profesionales líder en el sector, a la hora de definir un destino como sostenible el viajero español tiene en cuenta sobre todo que respete el medioambiente (75,7%), que proteja su patrimonio cultural y natural (60,8%), que incentive la economía local (47,6%) y, en cuarto lugar, que trabaje en reducir las emisiones de CO2 (36,6%).

El plan de medios se desarrolló a través de piezas más cortas en medios sociales que redirigían hacia los vídeos largos en el canal de Youtube. El objetivo de la estrategia era contactar con un público objetivo bien segmentado para conseguir un alto grado de implicación a través de las visualizaciones completas de los vídeos, lo cual se ha conseguido satisfactoriamente. El plan proseguirá este año para ampliar las visualizaciones de las últimas piezas que se terminaron en diciembre, La Santa Sports (Lanzarote) y la conservación del halcón Eleonor (Archipiélago Chinijo). Además, en breve se iniciará la producción de ocho nuevas cápsulas para seguir comunicando acciones sostenibles.

Los vídeos se difundieron en YouTube, Facebook e Instagram y llegaron a turistas de diez mercados europeos: Reino Unido, Alemania, España, Suecia, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Francia, Italia e Irlanda.

La audiencia a la que Turismo de Canarias se dirigió con estas producciones son ciudadanos europeos preocupados por la sostenibilidad y el medioambiente, e interesados en los viajes y el turismo, con motivaciones como la observación astronómica, la fauna -por ejemplo, los cetáceos-, el turismo deportivo y las energías sostenibles, entre otras. Además, la estrategia de medios también tenía como público objetivo a los residentes canarios preocupados por el medioambiente y el turismo sostenible.

El coste de esta campaña, tanto en cuanto a la producción de los vídeos como al plan de medios, ascendió a 803.802 euros, procedentes del convenio firmado con la Secretaría de Estado de Turismo para paliar las pérdidas ocasionadas por la quiebra de Thomas Cook. Teniendo en cuenta que el dinero invertido en el plan de medios activo entre octubre y diciembre de 2022 fue de 473.730 euros y se consiguieron más de 4 millones de visualizaciones completas, el coste por cada una de ellas apenas alcanzó los 11 céntimos. Tanto los recursos audiovisuales como las fotografías que se realizaron durante las grabaciones están concebidos con un carácter multipropósito, pues enriquecerán el banco de imágenes de Islas Canarias y ya han sido empleados en otras iniciativas.

Etiquetas

Turismo de Canarias difunde las iniciativas sostenibles relacionadas con el sector que se realizan en las islas

Turismo de Canarias difunde las iniciativas sostenibles relacionadas con el sector que se realizan en las ocho islas

El Observatorio de Basura Marina, en Fuerteventura, o la Central Hidroeólica Gorona del Viento, en El Hierro, protagonizan las primeras producciones audiovisuales

“El objetivo es posicionarnos como una marca preocupada por la sostenibilidad medioambiental, social y económica, que son aspectos que valoran cada vez más los viajeros a la hora de elegir su destino”, explica la consejera Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, difundirá distintas iniciativas sostenibles relacionadas con el sector que se realizan en las ocho islas. Acciones como el Observatorio de Basura Marina, en Fuerteventura, o la Central Hidroeólica Gorona del Viento, en El Hierro, protagonizan las primeras producciones audiovisuales.

Tal y como explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “la sostenibilidad es un aspecto al que los viajeros dan cada vez más importancia a la hora de elegir su destino de ocio y vacaciones, una tendencia que ha aumentado tras la pandemia y que casa con nuestra estrategia de priorizar el respeto hacia el medioambiente, algo que es muy valorado por el turista actual”.

Según los datos que maneja Turismo de Islas Canarias, el viajero da mucha importancia también al respeto del patrimonio cultural y natural, a que los destinos incentiven la economía local, que mantengan sus fiestas y tradiciones, que trabajen en la reducción de las emisiones de CO2 y que hagan hincapié en el reciclaje y el consumo de productos kilómetro cero. “Por ello, perseguimos el objetivo de posicionar a Islas Canarias como una marca preocupada por la sostenibilidad medioambiental, social y económica”, asegura Castilla.

De ahí que la Consejería lance este proyecto, que aborda la realización de producciones audiovisuales de carácter informativo sobre iniciativas sostenibles que, directa o indirectamente, están relacionadas con el turismo.

Las piezas, que tienen como protagonistas algunas de las acciones medioambientales que se están desarrollando en el archipiélago, se difundirán en las redes sociales de Islas Canarias y se ampliará su alcance a través de la promoción de las publicaciones, con el fin de impactar en un mayor número de potenciales turistas. El público objetivo al que va dirigida la difusión de estas iniciativas son ciudadanos europeos que desean visitar destinos respetuosos con la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

En esta primera fase, Turismo de Islas Canarias lanzará tres piezas con iniciativas correspondientes a tres islas, aunque el proyecto seguirá incorporando otras acciones de manera progresiva con el fin de que las ocho islas estén representadas.

Las primeras producciones audiovisuales tienen como protagonistas al Observatorio de Basura Marina, en Fuerteventura; la Central Hidroeólica Gorona del Viento, en El Hierro; y la Fundación Loro Parque, en Tenerife.

Para la segunda fase, que se irá desarrollando a lo largo de 2022, se han seleccionado las siguientes iniciativas: La Santa Sports, en Lanzarote; Ecofinca Tecina, en La Gomera; la protección del cielo de las islas, con el Instituto de Astrofísica de Canarias, en La Palma; la movilidad sostenible, a través de los carriles bici en Las Palmas de Gran Canaria; y la conservación del Halcón Eleonor, en La Graciosa.

La selección de las distintas iniciativas se ha basado, en primer lugar, en su relación con el turismo, pero también se han contemplado otros factores como su relevancia y repercusión sobre el medioambiente, la sociedad y la economía. Además, se ha tenido en cuenta la variedad de ámbitos de actuación con el fin de dar visibilidad a distintos sectores, así como el nivel de implicación de las comunidades locales con los proyectos.

Con el objetivo de otorgar a estas piezas un carácter informativo y editorial, cada iniciativa es presentada por representantes de las entidades, que explican en qué consiste y sus repercusiones en el medio y en la sociedad, generando así una mayor cercanía y credibilidad ante la audiencia. Los testimonios se apoyan en imágenes de las actuaciones, que ilustran las explicaciones y ayudan a su comprensión.

Respecto a las piezas creativas, se han elaborado vídeos y fotografías de escenarios privilegiados de las islas y de los espacios o instalaciones de las respectivas iniciativas con sus protagonistas, tratando de resaltar las singularidades de cada proyecto.

Esta acción se enmarca en el convenio firmado con la Secretaría de Estado de Turismo para paliar las pérdidas ocasionadas por la quiebra de Thomas Cook.

Etiquetas

El Consejo Canario de Turismo respalda la adhesión al acuerdo de Glasgow y el plan de descarbonización del sector

El Consejo Canario de Turismo respalda la adhesión al acuerdo de Glasgow y el plan de descarbonización del sector

A partir de octubre, las empresas podrán empezar a aplicar las actuaciones incluidas en el plan de acción por el clima que elabora actualmente la Consejería con el fin de reducir, eliminar o compensar la huella de carbono

“Queremos incorporar a todos y cada uno de los agentes del sector en la tarea de seguir trabajando para lograr un destino que se caracterice por su sostenibilidad y en el que la neutralidad climática sea un hecho”, explica Yaiza Castilla

Los agentes económicos y sociales del sector turístico, representados en el Consejo Canario de Turismo, respaldaron hoy la adhesión de las Islas al compromiso de Glasgow el próximo mes de septiembre. El máximo órgano asesor del Gobierno en materia turística celebró esta mañana una reunión bajo la presidencia de  la consejera de Turismo, Industria y Comercio de Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, al objeto de conocer el plan de acción del Ejecutivo con el que se acompañará la adhesión a este compromiso auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por el que quienes lo suscriben se comprometen a reducir un 50% las emisiones de carbono del turismo para el año 2030 y eliminarlas por completo lo antes posible, y siempre antes de 2050.

“Queremos incorporar a todos y cada uno de los agentes del sector en la tarea de seguir trabajando para lograr un destino que se caracterice por su sostenibilidad y en el que la neutralidad climática sea un hecho”, explicó Castilla tras en la reunión. La Consejería, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se encuentra en plena elaboración de un máster plan de acción por el clima, que contendrá una batería de medidas encaminadas a la descarbonización que comenzarán a aplicarse a partir de octubre próximo.

A este plan se unirá el modelo definitivo de cálculo de la huella de carbono para las empresas turísticas, del que ya se llevó a cabo un proyecto piloto con 35 empresas de las islas. Esta herramienta estará culminada en julio y se pondrá a disposición de las empresas para que éstas puedan medir su huella de carbono con el fin de reducirla, eliminarla o compensarla.

El respaldo al compromiso de Glasgow por parte de todos los agentes que conforman el turismo canario supone un importante paso después de que en enero la Consejería y las cuatro patronales turísticas, Ashotel, Feht, Asofuer y la Federación Turística de Lanzarote, acordaran en Fitur iniciar el proceso de adhesión a esta declaración, que supone seguir trabajando para lograr la descarbonización. Un acuerdo que ahora se ve fortalecido con la incorporación de las administraciones públicas canarias, los sindicatos, las cámaras de comercio y el resto de los profesionales del sector turístico.

“La lucha a favor de la neutralidad climática es complicada, pero con el apoyo que hoy nos han dado todos los miembros del Consejo Canario de Turismo demostramos, una vez más, que tanto sector privado como sector público estamos alineados a la hora de lograr esta meta porque somos nosotros los primeros interesados en que nuestro destino sea sostenible”, aseguró la consejera. Además, Castilla recordó que “cada vez hay más turistas que tienen muy en cuenta la huella de carbono que genera su viaje, por lo que la sostenibilidad es ya un objetivo irrenunciable y ha de ser nuestra seña de identidad”.

La declaración de Glasgow por el turismo está auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene el propósito de liderar y armonizar la acción climática de todos los agentes del sector, incluidas las entidades gubernamentales e institucionales, los donantes y las instituciones financieras, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y los círculos académicos. Actualmente, ya se han adherido 538 entidades públicas y privadas de todo el mundo.

La firma de esta declaración lleva aparejada la presentación por parte de Islas Canarias de un plan de acción por el clima en el plazo de 12 meses, pero la intención de la Consejería es adelantarse a este plazo y adherirse con esta hoja de ruta ya elaborada.

“Nuestra intención es ir mucho más allá de una mera declaración de intenciones y sumarnos a esta iniciativa mundial con un completo máster plan, una hoja de ruta que nos permitirá seguir transitando el Viaje a la Descarbonización que ya se recoge en la estrategia Canarias Destino”, afirmó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

El director gerente detalló que el sector turístico global generó 665 millones de toneladas de CO2 en 2019, de las que Canarias produjo 9,7 millones, es decir, apenas el 1,46% del total. “En el plan incluiremos las herramientas necesarias para reducir, eliminar o compensar la huella de carbono que provoca el sector turístico canario, que fue de 1,6 millones de toneladas en 2019, pues el resto corresponde a la aviación”, aclaró Lorenzo durante el Consejo. Para lograr esta meta, el director gerente aseguró que se están perfilando una serie de medidas muy ambiciosas y complejas, ya que abarcan todo el ecosistema turístico.

En este documento, Turismo de Canarias tendrá en cuenta siete tipologías de actividades turísticas (alojamientos, transporte, restauración, excursiones y turismo activo, puntos de interés turístico, ferris interislas y puertos deportivos); cinco actores clave (empresas, patronales, administraciones públicas, grandes empresas de energía, gestión de residuos y agua, y turistas) y nueve ámbitos de actuación (admisión de bienes y servicios, combustión fija, combustión móvil, consumo de electricidad, refrigeración y climatización, gestión de residuos, gestión del agua, transporte y distribución, y viajes de trabajo).

Tal y como se recoge en el compromiso de Glasgow, este plan de acción tendrá que llevarse a la práctica y, además, se tendrá que informar públicamente y de forma periódica de los progresos alcanzados en relación con los objetivos a medio y a largo plazo que el archipiélago se ha marcado, así como de las medidas adoptadas, al menos una vez al año.

El Consejo Canario de Turismo

El Consejo Canario de Turismo está integrado, además de por los altos cargos de la Consejería, de los cabildos insulares y de la Federación Canaria de Municipios, por un representante de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (Feht), de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer), la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), la Asociación de Bares, Cafeterías y Restaurantes de Las Palmas, la Asociación de Agencias de Viajes, la Asociación Empresarial del Sector del Ocio (Fecao), el Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias, la Asociación Profesional de Guías de Turismo, el Centro de Iniciativas Turísticas, las cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, la Federación Insular de Trabajadores de Comercio, Hostelería -Turismo y Juego de UGT Gran Canaria, CC.OO y cuatro miembros vinculados al sector turístico libremente designados por el Gobierno de Canarias.

 

Etiquetas

El vídeo de Turismo de Canarias para celebrar el Día de la Tierra logra impactar en 27,7 millones de europeos

El vídeo de Turismo de Canarias para celebrar el Día de la Tierra logra impactar en 27,7 millones de ciudadanos europeos

Los resultados obtenidos por la producción audiovisual, dirigida a los usuarios de internet con especial interés por los temas medioambientales y el turismo de naturaleza, quintuplican las expectativas de la Consejería

Las imágenes de las ocho islas, entre las que destacaba el nuevo paisaje creado por el volcán en La Palma, tuvieron una especial acogida en los países nórdicos.

El vídeo elaborado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, para celebrar el Día de la Tierra ha logrado impactar en 27,7 millones de ciudadanos europeos, es decir, que se ha logrado quintuplicar las expectativas de la Consejería, que buscaba impactar en 5,2 millones de personas, concretamente en los usuarios de internet que tienen un especial interés por los temas medioambientales y el turismo de naturaleza.

La producción audiovisual, que recogía los hermosos y singulares paisajes de las ocho islas, con especial protagonismo del nuevo espacio creado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, se difundió en diez mercados: inglés, alemán, francés, español, sueco, italiano, holandés, belga, irlandés y noruego. Fue especialmente bien recibida en los países nórdicos, con ratios que doblan la media de las campañas que se lanzan en estos mercados.

Además, la ratio de VTR (View-through rate), es decir, las vistas del vídeo durante al menos 15 segundos por parte de los usuarios, dobló la de la campaña del año pasado (6,39% frente a 3,10%). Además, la VTR global estuvo dos puntos por encima de la media de este tipo de formatos, que se sitúa en un 4%, y fue precisamente en los países nórdicos incluidos en la campaña, Suecia y Noruega, los que registraron un mejor dato, con hasta tres y cuatro puntos por encima.

Fue el pasado 18 de abril cuando Turismo de Canarias lanzó el vídeo para celebrar a lo largo de una semana el Día de la Tierra (22 de abril). Para lograr un mayor éxito a la hora de comunicar el mensaje de que Islas Canarias se caracteriza por la defensa del territorio y la singularidad de sus diversos paisajes, se realizó un trabajo de segmentación del público objetivo, para que el contenido llegase a los usuarios de internet más interesados en temas medioambientales, en el turismo de naturaleza y en conocer los paisajes de los destinos que visitan.

Además, se persiguió la viralización del vídeo en redes sociales a través de un mensaje que hacía hincapié en la emoción que transmiten los entornos naturales, la fauna y la flora de las ocho islas.  Este año la pieza se elaboró también en formato vertical para así poderla compartir en los ‘reels’ de Instagram y en su réplica en Facebook.

Etiquetas