Logo del Gobierno de Canarias

El Hospital General de Fuerteventura amplía su capacidad de almacenamiento en un 84 por ciento

Nueva nave del Hospital General de Fuerteventura

La construcción de la nueva nave de 441 metros que dará apoyo al centro hospitalario ha sido cofinanciada en un 85 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Canarias 2021-2027

El Hospital General de Fuerteventura, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado una nueva nave de apoyo de 441 metros cuadrados destinada a aumentar la capacidad de almacenaje del servicio de Suministros.

La obra ha supuesto una inversión de 854.000 euros y ha sido cofinanciada en un 85 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Canarias 2021-2027, gestionado por la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud (SCS).

Gracias a esta ampliación de las dependencias originales, la capacidad de almacenamiento total del Hospital General de Fuerteventura aumenta en un 84 por ciento, adaptándose así a las crecientes necesidades del centro en los últimos años. Su puesta en marcha supone una mejora de la eficiencia operativa, gracias a la separación de los flujos del almacén que siguen diferentes procesos y a la redistribución de los espacios.

Según Tomás Pérez, director del Área de Salud de Fuerteventura, “con esta nueva construcción buscamos, entre otros aspectos, liberar zonas de tránsito mediante la designación de ubicaciones específicas para cada actividad, logrando así una mayor productividad y reducción de costes. Con esta mejora, el Hospital General de Fuerteventura da un paso más en su compromiso por optimizar la gestión de recursos y reforzar la calidad de la atención sanitaria en la isla.”.

La nueva nave se divide en dos módulos diferenciados: uno está destinado al almacenamiento de residuos biológicos y el segundo a la ampliación de la capacidad de almacenamiento de palets del servicio de Suministros. Esto permitirá educir el tiempo de preparación de pedidos, así como minimizar el número de manipulaciones, al incrementar de 11 a 120 las ubicaciones para palets en suelo. El objetivo del Servicio es reducir el stock medio de almacenamiento al consumo que se produce en 30 días y realizar pedidos a 45, para optimizar aún más el espacio.

Etiquetas

Turismo diversifica su oferta conectando con el visitante que disfruta de la naturaleza y la cultura

Feria Navartus

La Consejería acude a la feria Navartur, una de las citas anuales más importantes en el sector turístico nacional ya que acoge a visitantes de un alto poder adquisitivo del norte de España

Turismo de Canarias participa en la décimonovena edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, con el objetivo de conectar con un visitante que disfruta de la naturaleza, la cultura y la enogastronomía de las islas, además de que se caracteriza por su apuesta por el turismo rural, activo y sostenible, segmentos de gran interés para el destino Islas Canarias.

Se trata de una de las citas anuales dirigidas al consumidor final más importantes en el sector turístico nacional ya que acoge a viajeros de alto poder adquisitivo del norte de España. Cada año acuden visitantes no solo de Navarra, sino también de las provincias cercanas de Álava, Guipúzcoa y La Rioja.

El perfil de los potenciales turistas que acuden a la feria es muy variado, aunque predominan las personas jubiladas interesadas en disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía; las parejas jóvenes que se  decantan por combinar sol y playa con turismo activo; y las familias con niños que buscan playas, centros de ocio, visitas a cascos antiguos y pequeñas rutas a pie.

El año pasado, visitaron Navartur casi 50.000 personas, un 23% más que el año anterior. Turismo de Islas Canarias participa con estand propio en el que participan Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro. Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

En la línea del compromiso con la sostenibilidad de Turismo de Islas Canarias, los mostradores de las islas cuentan nuevamente con pantallas táctiles para que los visitantes accedan a la aplicación interactiva que ofrece información en formato digital sobre los distintos recursos turísticos del archipiélago.

Perfil del turista peninsular

Los turistas peninsulares son de alto interés para el destino por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque quieren seguir conociéndolo durante su viaje. Este visitante se caracteriza por ser más curioso a la hora de explorar las islas y muestra un mayor interés por conocer las tradiciones, gastronomía y paisajes.

Se trata de viajeros más jóvenes que la media, con 40 años frente a 46 años. Además, otorgan una menor importancia al clima como factor de elección (63% vs. 75%) y se caracterizan por un menor deseo de descansar (27% vs. 51%) y una mayor preferencia por explorar las islas (37% vs. 21%).

Los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (54%) que para el total de turistas (35%). El 11% visita más de una isla en su viaje frente al 8% del conjunto y el 35% elige sólo alojamiento (frente al 29%) y sólo el 20% el todo incluido (33% del total).

Además, pasan más horas al día fuera del alojamiento (10 horas vs. 7) y es un turista más independiente. El 65% recorre la isla por su cuenta (frente al 48%) y prueban más la gastronomía canaria (44% frente al 26%). También visitan más los parques de ocio (16% frente al 14%) y acuden en mayor proporción a las bodegas y mercadillos (18% frente al 11%) y a los museos y exposiciones (18% frente al 10%).

En cuanto a la conectividad con este mercado, de cara al verano se prevé un crecimiento del 6,1%. Cabe destacar que los visitantes de Navartur suelen estar dispuestos a viajar no solo desde Pamplona, sino también desde otros aeropuertos cercanos, como Bilbao o Zaragoza.

La capacidad aérea con Pamplona aumentará este verano un 69% con cinco vuelos semanales, tres a Gran Canaria y dos a Tenerife Norte, operados por Binter. En el caso de Zaragoza, se prevé un incremento de las plazas del 36% con seis vuelos semanales, cuatro a Gran Canaria y dos a Tenerife Norte, operados también por la aerolínea canaria. Finalmente, desde Bilbao aumentará un 15% la capacidad, con rutas operadas por varias compañías aéreas: Vueling (36 vuelos semanales), Air Europa (seis vuelos semanales), Volotea (dos vuelos semanales) e Iberia (un vuelo semanal).

Etiquetas

Buenamar Canarias organiza una experiencia turística sostenible en la Cofradía de Pescadores de Mogán

Este Club de Producto, promovido por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, muestra las artes y riqueza de la pesca artesanal a veinte periodistas gastronómicos y chefs locales y nacionales de reconocido prestigio

Buenamar Canarias promociona el turismo marinero y el patrimonio gastronómico pesquero para convertirlo en una experiencia que enriquece la oferta turística sostenible de Canarias

El Club de Producto Turístico de la Pesca Artesanal Buenamar Canarias, promovido por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, ha celebrado una experiencia de turismo marinero en la Cofradía de Pescadores del municipio grancanario de Mogán, dirigida a un grupo de periodistas especializados y chefs nacionales y locales.

Durante la jornada de este miércoles, los veinte participantes, entre los que se encuentran el equipo del prestigioso restaurante Culler de Pau, de Pontevedra, además del chef y el sumiller del restaurante estrella Michelín Poemas, ubicado en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, realizaron un recorrido por el Puerto de Mogán conociendo en detalle las artes de pesca, sus redes, y la actividad diaria, además de disfrutar de una degustación de productos frescos del mar.

Esta experiencia forma parte de las acciones de promoción del Club Buenamar Canarias para dar visibilidad a la cultura marinera y ofrecer a profesionales del sector turístico un modelo de desarrollo sostenible vinculado a la economía azul.

La jornada destacó el potencial de la pesca artesanal en Canarias como un recurso económico y cultural, que además contribuye a la sostenibilidad y diversificación de la oferta turística en las islas Canarias.

El Club de Producto Turístico de la Pesca Artesanal – Buenamar Canarias, constituido como asociación sin ánimo de lucro el pasado mes de marzo, tiene como misión impulsar el turismo marinero en el archipiélago. Esta iniciativa, liderada por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Canarias FEDER 2021-2027, busca poner de relieve la cultura marinera con criterios de sostenibilidad.

El Club trabaja en la diversificación de las actividades pesqueras y turísticas, garantizando la calidad y la autenticidad mediante la creación de redes de trabajo con las comunidades locales, apostando por un modelo de turismo sostenible en las islas Canarias.

La acción ha sido organizada gracias a las alianzas público-privadas de Buenamar Canarias con la empresa Cálido Experience, y las Consejerías de Pesca y Turismo del Cabildo de Gran Canaria.

El grupo de treinta periodistas y chefs han venido de la mano del Royal Hideaway Hotel Santa Catalina, dentro del marco de su proyecto anual, Inspirational, donde crean un encuentro entre los chefs de su restaurante Poemas, con estrella Michelín y otros nacionales. El chef de este año es el del prestigioso restaurante gallego Culler de Pau, Javier Olleros.

Etiquetas

Transición Ecológica destina 9 millones de euros de Fondos FEDER a la transición energética de Canarias

La subvención se destina a la mejora de la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la implantación de sistemas, redes inteligentes y equipos de almacenamiento de energía, enmarcadas en el Programa FEDER Canarias 2021-2027

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día 20 de septiembre y finalizará el 21 de octubre, pudiendo consultarse las bases en el BOC nº157 del 9 de agosto

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, convoca una subvención de 9.111.384 euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, que puede consultarse en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) número 184 a fecha 18 de septiembre de 2024.

Según explicó el consejero, esta ayuda europea tiene como objetivo “avanzar en la transición verde de las islas, mejorando nuestra eficiencia energética, aumentando el uso de las energías renovables y el almacenamiento en los edificios e infraestructuras del archipiélago”. Algo que, según apuntó, “nos ayudará a impulsar la independencia de nuestras islas a este respecto, y nos situará más cerca de los objetivos de penetración marcados para Canarias por el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el año 2030, de un 58%”.

Con esta subvención, las administraciones públicas, las empresas o los propios ciudadanos “podrán ser parte de este gran cambio hacia un modelo descarbonizado y sostenible por el que trabajamos, al tiempo que configuramos una región competitiva, generadora de oportunidades y de empleos de calidad y que lleva por bandera la adaptación y mitigación frente al cambio climático, «, expuso Zapata.

Entre las principales actuaciones, se contemplan “la mejora de la eficiencia energética en edificios, la puesta en marcha de proyectos integrados, que en una misma solicitud combinen actuaciones de eficiencia energética y actuaciones de renovables, o actuaciones de eficiencia energética y almacenamiento; la implantación de energías renovables para la producción de electricidad y usos térmicos o la creación de sistemas, redes inteligentes y equipos de almacenamiento de energía”.

Concretamente, podrán ser entidades beneficiarias de estas subvenciones el sector empresarial (con un importe total de 4.220.923 euros), los particulares (con un importe total de 1.610.461 euros), las comunidades energéticas (con un importe total de 565.000 euros), las entidades del tercer sector, como asociaciones profesionales y empresariales, clubes deportivos o comunidades de vecinos (con un importe total de 500.000 euros), los ayuntamientos (con un importe total de 1.110.461 euros) y los cabildos insulares ( con un importe total de 1.104.539 euros).

Dichas ayudas, cubrirán un porcentaje de los costes subvencionables, con diferentes intensidades según el tipo de beneficiario: hasta el 60% para comunidades energéticas, 50% para particulares y entidades del tercer sector, y entre el 30% y 45% para empresas y administraciones públicas.

Para facilitar el acceso a estas ayudas, las personas que lo deseen podrán visualizar el webinar informativo celebrado el miércoles, 18 de septiembre, a través del canal de youtube de Femete (FemeteVisión) y en su página web femete.com.es. En este encuentro virtual, la viceconsejera, Julieta Schallenberg, técnicos de la Consejería, de las Oficinas Verdes y de Femete han explicado las subvenciones y han respondido a las consultas de los participantes.

Otras ayudas para mejorar la eficiencia energética

Por otro lado, el consejero Zapata quiso recordar la importancia de la financiación europea para el desarrollo de estos proyectos. De este modo, recordó que la Consejería también ha convocado tres subvenciones de los fondos Next Generation por un valor total de 24 millones de euros y que “unidas a los fondos Feder suman más de 33 millones de euros destinados a que Canarias avance hacia un escenario de sostenibilidad y energía limpia”.

Cualquier persona interesada en esta subvención puede trasladar su consulta a las Oficinas Verdes de Canarias. Pueden acudir sin cita a previa -entre las 9 y las 13 horas- a cualquiera de las sedes de las islas (en Lanzarote se presta servicio a la isla de La Graciosa), o llamar en el mismo horario al 922 533 533 (que permite contactar con cualquier oficina), así como enviar un correo electrónico a oficinasverdes@oficinasverdes.es.

 

Etiquetas

Transición Ecológica participa en un webinar organizado por Femete para facilitar el acceso a los fondos Feder

El miércoles 18 de septiembre a las 9:00 horas se celebrará el encuentro vía Zoom para el que los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través de este formulario

Participarán la viceconsejera, Julieta Schallenberg, personal técnico de la consejería, Femete y la Red Cide además de las Oficinas Verdes de Canarias

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, en su empeño de acercar las ayudas a la transición verde de Canarias a las personas, entidades y empresas interesadas, participa en un webinar organizado por Femete, la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife.

El encuentro vía Zoom, que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, tendrá como objetivo facilitar el acceso a las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Todas las personas interesadas, podrán participar de forma gratuita inscribiéndose previamente en el siguiente formulario.

Además, en el marco de este webinar también se mostrará a los asistentes el funcionamiento del servicio de la Red CIDE y el Servicio de Tramitación de subvenciones de Femete, así como las ventajas que estos pueden aportar a las empresas.

En dicho espacio virtual, participará la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg y el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez.Además también estarán presentes las Oficinas Verdes de Canarias y técnicos de la consejería y de Femete expertos en la materia.

Con el objetivo de facilitar aún más el acceso a esta ayuda, la viceconsejera Julieta Schallenberg recordó que cualquier persona interesada puede trasladar su consulta a las Oficinas Verdes de Canarias, que les aportarán los datos básicos y derivarán a los servicios especializados de la Consejería de Transición Ecológica y Energía que corresponda en cada caso.

Para más información las personas interesadas pueden acudir sin cita a previa -entre las 9 y las 13 horas- a cualquiera de las sedes de las islas (en Lanzarote se presta servicio a la isla de La Graciosa), o llamar en el mismo horario al 922 533 533 (que permite contactar con cualquier oficina), así como enviar un correo electrónico a oficinasverdes@oficinasverdes.es.

Este webinar es organizado por el CIDE de Femete. La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Etiquetas

Transición Ecológica participa en cuatro proyectos de adaptación al cambio climático aprobados por el Interreg MAC

Se dará continuidad al PLANCLIMAC y se comenzará a trabajar en el IMPLACOST, el CIRCULAROCEAN y el GEOTERMAC

Estos proyectos contarán con un presupuesto total de casi 12 millones de euros procedentes de los Fondos FEDER

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, participa como jefe de fila en tres proyectos aprobados en la 1ª Convocatoria del Programa Interreg MAC Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027, además de ser socio partícipe en otro.

La viceconsejera, Julieta Schallenberg, que participó en este Comité de Seguimiento, explicó que la participación de Canarias en estos proyectos es una excelente noticia para las islas, “ya que nos permitirá seguir a la vanguardia en investigación científica y lucha contra el cambio climático”.

“En este nuevo periodo del Interreg MAC, formaremos parte de cuatro proyectos pioneros que enriquecerán el conocimiento científico de nuestras islas, contribuyendo a proteger nuestra tierra y a crear puestos de trabajo cualificados”, expuso Schallenberg.

El primero de esos proyectos, el PLANCLIMAC2, cuenta con un presupuesto total de 3.582.873 de euros y “continuará la senda exitosa del PLANCIMAC, el cual ha conseguido constituir un Observatorio del Cambio Climático de la Macaronesia, sirviendo de base para adoptar medidas correctoras y preventivas en la materia, así como articular un conjunto de indicadores del cambio climático que permitan vaticinar fenómenos naturales adversos”.

Con la continuación de este proyecto, se espera alcanzar “la aprobación de una Estrategia Macaronésica de Adaptación al Cambio Climático, la colaboración efectiva científico-técnica sobre monitorización de los riesgos climáticos, y la garantía en el acceso a la información y la participación ciudadana”, explicó Schallenberg.

Asimismo, a causa de la emergencia creciente que supone el calentamiento global, que afecta negativamente y en mayor medida en unas regiones insulares alejadas del continente como es la Macaronesia, se ha aprobado el proyecto IMPLACOST, con un presupuesto de 3.656.120 euros.

Según explicó la viceconsejera, las islas de la Macaronesia presentan “altos índices de vulnerabilidad ante inundaciones, erosiones costeras y pérdida de biodiversidad marina, entre otros riesgos, por lo que resulta preciso llevar a cabo una evaluación constante de impactos ambientales por efecto del cambio climático en zonas costeras y litorales del espacio de colaboración”.

En esta misma línea de colaboración, el proyecto CIRCULAROCEAN, con una ayuda FEDER de 2.208.047 euros, se erige como una alternativa óptima para paliar los efectos adversos que suponen los residuos sobre la biodiversidad y ecosistemas marinos.

La viceconsejera apuntó que se estima que cada año “entre 12 y 13 toneladas de residuos plásticos acaban en nuestros océanos, una cifra que representa una grave amenaza para los ecosistemas marinos, la vida silvestre y las comunidades humanas que dependen del mar para su sustento, como es la región del espacio de cooperación MAC”.

Además de ser socios principales de esos tres proyectos, “también participamos en el GEOTERMAC, que cuenta con la colaboración de numerosos países”, destacó Schallenberg.

El GEOTERMAC pretende desarrollar metodologías y herramientas de cooperación para fortalecer las capacidades de I+D+i con la finalidad de contribuir a la transición energética en la Macaronesia y São Tomé e Príncipe a través del desarrollo de la geotermia, iniciativa que cuenta con una financiación de 2.400.685 euros.

Para el desarrollo de todos estos proyectos cuenta con la participación de socios canarios, maderenses y azorianos además de la participación de representantes de los terceros países participantes del Programa Interreg como la República de Cabo Verde, São Tomé y Príncipe, Ghana y Costa de Marfil.

Además, en el marco de esta visita a Madeira, la viceconsejera mantuvo varios encuentros con autoridades destacadas con el objetivo de colaborar y crear sinergias, como la Secretaria Regional de Medio Ambiente de Madeira y el Director General de Energía.

Programa Interreg MAC Madeira-Azores-Canarias (MAC)

El Programa Interreg MAC es una iniciativa de cooperación territorial europea que promueve la colaboración entre regiones ultraperiféricas y terceros países africanos. Se enmarca dentro del Programa Interreg, como parte de la política de cohesión de la Unión Europea y tiene como objetivo fomentar el desarrollo regional y la cooperación transfronteriza.

Los proyectos presentados bajo este marco se financian en gran parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), siempre que se alineen con sus áreas temáticas, en particular, la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico; las energías renovables y la eficiencia energética; la protección del medio ambiente, la gestión de los recursos naturales y el cambio climático; la inclusión social y lucha contra la pobreza; y la gobernanza y la cooperación institucional.

En esta ocasión, tras la reunión celebrada en Funchal (Madeira), el Comité de Seguimiento del Programa Interreg MAC aprobó un total de 34 de los 138 proyectos presentados, de los cuales Canarias tiene un papel protagonista, por lo que se espera que los proyectos aprobados contribuyan a la generación de empleo, al estímulo de la economía local y a la promoción de prácticas sostenibles en el archipiélago.

 

Etiquetas

Sanidad adjudica la adquisición de un TAC para el Centro de Especialidades de Gáldar

Cofinanciado en un 85 por ciento por la Unión Europea, el contrato ha sido adjudicado por un importe de 430.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses

El Servicio Canario de la Salud, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha adjudicado el suministro con instalación de un sistema de Tomografía Axial Computarizada (TAC) convencional con destino al Centro de Atención Especializada (CAE) de Gáldar, dependiente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad. 

El contrato, cofinanciado en un 85 por ciento por la Unión Europea, a través del fondo FEDER Canarias 2021- 2027, ha sido adjudicado a la empresa Philips Ibérica SAU con un plazo de ejecución de cuatro meses y un importe de adjudicación de 430.000 euros.

Una tomografía computarizada es un método de diagnóstico por imagen que utiliza los rayos X para crear múltiples imágenes transversales del cuerpo, lo que permite estudiar casi todos los órganos internos, desde la cabeza hasta las extremidades, incluyendo los huesos, tejidos blandos, corazón y vasos sanguíneos.

Con este equipamiento se incrementa la cartera de servicios de este centro sanitario adscrito al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, que atiende una media anual de 30.000 consultas de las especialidades de Traumatología, Rehabilitación, Otorrinolaringología, Oftalmología, Digestivo, Neumología, Neurología, Tocología, Ginecología, Endocrinología, Dermatología, Urología, Cirugía, Cardiología y Laboratorio.

Etiquetas

La Ecoárea de Punta del Hidalgo organiza una visita de sensibilización ambiental con los escolares de la zona

Los alumnos de este centro educativo han podido acceder por primera vez en la historia al faro y hacer una ruta guiada por el intermareal

La acción se ha llevado a cabo con la colaboración de las concejalías de Medio Ambiente y Turismo del Ayuntamiento de La Laguna y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife

El grupo motor de la Ecoárea Mardetodos de Punta del Hidalgo, un proyecto impulsado y financiado por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, con la cofinanciación del Plan Avanza de los fondos FEDER de la Unión Europea,  ha organizado una actividad, en colaboración con las concejalías de Medio Ambiente y Turismo del Ayuntamiento de La Laguna y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, donde los alumnos de 4.º, 5.º y 6.º de primaria del CEIP Punta del Hidalgo pudieron acceder, por primera vez en la historia, al faro de Punta del Hidalgo. Además, participaron en una ruta intermareal para descubrir la fauna y la flora de esta zona del norte de Tenerife.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que “la sostenibilidad social, ambiental y turística van de la mano como eje principal de nuestra política, y acciones como esta son un claro ejemplo de ello”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna, Domingo Galván, subrayó que “la visita ha marcado un momento histórico para la comunidad educativa local, brindando a la juventud la oportunidad de conectarse con sus raíces y comprender la importancia de mantener este legado”.

En la misma línea se expresó la concejala de Turismo, Estefanía Díaz, que recalcó “la importancia de experiencias educativas como la vivida, que fomentan un sentido de orgullo y pertenencia de la juventud hacia su comunidad y su entorno”.

De manera paralela, a través de la Oficina de Turismo de La Laguna, se programaron otras acciones para dar a conocer las tradiciones, cultura, riqueza natural y biodiversidad de la localidad.

A través del sendero azul de San Juanito, el alumnado pudo visitar esta construcción tan emblemática para la población y disfrutar de una actividad en la naturaleza que abarcó varias vertientes del turismo activo: senderismo, observación de avifauna y observación de patrimonio arquitectónico.

Esta acción forma parte del paquete de iniciativas surgido del Plan de Acción 2024-2025 de la Ecoárea Punta del Hidalgo ‘Conoce tu Faro’, cuyo objetivo es lograr la convivencia entre las actividades recreativas, turísticas y de conservación, así como la recuperación de la identidad y los valores socioculturales del litoral canario en defensa del patrimonio.

Ecoáreas Mardetodos es una iniciativa innovadora en economía azul que busca transformar el uso y la gestión de los espacios litorales hacia un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles, responsables y de gestión horizontal.

Etiquetas

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife incorpora seis nuevos retinógrafos de última generación

Este nuevo equipamiento reforzará la capacidad diagnóstica de los centros de salud de salud de Casco Botánico, Los Realejos, Güímar, Tejina, La Orotava – Dehesa y Adeje

En total, 36 centros de salud de la isla cuentan con este equipo que refuerza la cartera de servicios de la Atención Primaria

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reforzado la capacidad diagnóstica en el ámbito de la salud ocular con la adquisición de seis nuevos retinógrafos de última generación, que ha supuesto una inversión de 92.638 euros, financiados con fondos Next Generation con cargo al fondo de Ayuda a la recuperación par la Cohesión y los territorios de Europa (REACT-EU) a través del Programa Operativo FEDER Canarias. Se trata de una de acciones contempladas en la Estrategia Integral de Atención Primaria, +AP, para incrementar la cartera de servicios de los centros de salud.

Estos seis retinógrafos se incorporarán a los centros de salud de Casco Botánico, Los Realejos, Güímar, Tejina, La Orotava – Dehesa y Adeje, sustituyendo a los antiguos modelos que hasta ahora estaban en funcionamiento en estas zonas de la isla, marcando un paso significativo en el compromiso continuo del Servicio Canario de la Salud para mejorar la salud ocular y la detección precoz de lesiones relacionadas con la retinopatía diabética en la población de Tenerife.

En Tenerife, un total de 36 centros de salud cuentan con este equipamiento con el que se busca, por un lado, continuar mejorando la calidad de la atención en el cribado de retinopatía diabética y, por otro, contribuir a la conciencia y prevención de la retinopatía diabética entre la ciudadanía de la isla.

Estos nuevos modelos de retinógrafos recién adquiridos están diseñados para ofrecer una calidad de imagen excepcional y una mayor precisión en la detección de posibles complicaciones oculares.

La incorporación de esta nueva tecnología permitirá a los profesionales de los centros de salud ofrecer un servicio más eficiente y preciso a la población, mejorando significativamente la atención integral a la diabetes desde el ámbito de la Atención Primaria. Además, estos nuevos retinógrafos permitirán fortalecer su capacidad para identificar precozmente lesiones oculares relacionadas con la diabetes, facilitando las actividades preventivas, así como los tratamientos más adecuados en cada caso.

Retinopatía diabética

La retinopatía diabética es una causa de ceguera importante en todo el mundo. En el caso de las personas con diabetes, el 100% de las personas con diabetes tipo 1 presentan retinopatía diabética a los 20 años de enfermedad y un 60 por ciento de los del tipo 2 un 25 por ciento de los casos padecen ya estas lesiones en el momento del diagnóstico.

El programa de detección precoz RETISALUD atiende a los pacientes que cumplan con el criterio de cribado. Estas personas sólo tienen que acudir a la consulta de retinografías del centro de salud donde una enfermera, tras una breve valoración, les realiza las retinografías necesarias y, si fuera preciso, una midriasis farmacológica.

Las imágenes resultantes de estas pruebas quedan registradas en la historia clínica electrónica de cada paciente desde donde el profesional de Medicina de familia realiza su valoración inicial. Si el resultado es patológico o dudoso se deriva telemáticamente al servicio de Oftalmología de Atención Especializada para el diagnóstico definitivo procediendo a citar al paciente en la consulta hospitalaria si fuera preciso. Atención Primaria se encarga de hacer el seguimiento del resto de pacientes no derivados a Oftalmología de acuerdo con el protocolo definido.

Etiquetas

Más de 200 personas se suman al webinar sobre ayudas europeas para administraciones locales

El consejero Mariano H. Zapata trasladó a los ayuntamientos y cabildos la necesidad de que avancen en la descarbonización aprovechando los Fondos NextGenerationEU y FEDER e impulsen las bonificaciones para la ciudadanía

Asistieron representantes de administraciones públicas locales de ambas provincias, que aprovecharon la ocasión para trasladar sus dudas a los técnicos de la Dirección General de Energía, Oficinas Verdes de Canarias y Gestur Canarias

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias -a través de las Oficinas Verdes de Canarias-, organizó a primera hora de hoy el webinar “Subvenciones para entidades locales a cargo de los fondos NextGenerationEU y FEDER 2021-2027”, destinado a ofrecer información personalizada a los ayuntamientos y cabildos de las islas sobre las subvenciones que actualmente se encuentran disponibles, tanto en materia de transición ecológica como energética.

La convocatoria superó todas las expectativas, puesto que se registraron más de 200 inscritos, algo que el consejero, Mariano H. Zapata, agradeció, asegurando que “refleja el interés que tienen las administraciones por sumarse de forma sólida a la transición ecológica y a la descarbonización”.

Zapata insistió en que “desde la Consejería realizaremos todas las iniciativas que sean necesarias para que la información sobre subvenciones llegue a donde tiene que llegar y puedan aprovecharse al máximo las oportunidades financieras que suponen los Fondos NextGeneration y FEDER”.

No obstante, también demandó “más colaboración para lograr que las administraciones sean las primeras en dar ejemplo, no sólo aprovechando las subvenciones existentes, sino también proporcionando más facilidades para que la ciudadanía participe cada vez más y mejor en la descarbonización, a través de bonificaciones sobre el Impuesto de Bienes e Inmuebles, el Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras, así como el de Vehículos de Tracción Mecánica; y unificando las ordenanzas municipales para que ninguna localidad se quede atrás”.

El responsable autonómico de Transición Ecológica y Energía admitió que “la gestión de fondos hasta ahora no ha sido la mejor”, pero aseguró que “ya se están poniendo en marcha soluciones que corregirán notablemente la ejecución” e invitó a los ayuntamientos y a los siete cabildos a que “hagan uso de los servicios de información y asesoramiento personalizado que ofrecen las Oficinas Verdes de Canarias”.

En el webinar estuvieron presentes representantes de ayuntamientos y cabildos de ambas provincias, que aprovecharon la ocasión para trasladar a los técnicos de la Dirección General de Energía, Oficinas Verdes de Canarias y Gestur Canarias algunas de las dudas relacionadas fundamentalmente sobre cuantías de los diferentes programas de las subvenciones que actualmente están abiertas, así como el plazo de vigencia.

La idea de esta formación parte de la propia Consejería de Transición Ecológica y Energía, con el objetivo de que se aprovechen al máximo las ayudas y subvenciones provenientes de los fondos europeos, puesto que, en ocasiones, hay trabas burocráticas o dudas que se logran resolver fácilmente y que pueden contribuir a que las administraciones locales de Canarias dispongan de subvenciones para impulsar actuaciones prioritarias, como la implantación de las energías renovables o la economía circular.

Más sobre Oficinas Verdes de Canarias

Las Oficinas Verdes de Canarias son una red de delegaciones al servicio de la ciudadanía, las empresas, las entidades y las administraciones públicas de las ocho islas, para que puedan acceder de forma personalizada a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.
Se trata de una iniciativa de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias —desarrollada por Gestur Canarias—, con el objetivo prioritario de elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar paso a un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables.

Para cualquier información puede contactar con las Oficinas Verdes de Canarias, en el teléfono 922 53 41 21, en la dirección de correo oficinasverdes@oficinasverdes.com o en cualquier de nuestras oficinas en horario de 9 a 13 horas.

Etiquetas