Lugar, fecha y hora del incidente:
Barranco de Los Cernícalos, municipio de Telde
16/05/2025
17:10 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
Barranco de Los Cernícalos, municipio de Telde
16/05/2025
17:10 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
TF-5, municipio de Icod de los Vinos
16/05/2025
14:40 horas (más…)
El recorrido por todo el Archipiélago se inicia hoy en Los Llanos de Aridane, con un estand informativo en el que la población podrá asesorarse sobre diferentes subvenciones vinculadas a la incorporación de energías renovables. Tras Los Llanos, se irán habilitando puntos de información por todos los municipios de las islas
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata presentó la iniciativa y subrayó el esfuerzo que está realizando el Gobierno autonómico, “para que nuestra transición energética sea real, accesible y llegue a la ciudadanía y a todos los sectores implicados”
Las Oficinas de Energía de Canarias, un proyecto de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, acercan sus servicios a la ciudadanía y administraciones locales con puntos de información itinerante que pondrán a disposición de la población por todos los municipios de las islas.
Así, tras una primera ronda de encuentros en la que se presentó el proyecto en los diferentes ayuntamientos del archipiélago y consensuar futuras formas de colaboración, se inicia hoy en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane una segunda vuelta en la que, gracias a la colaboración de las administraciones locales, las Oficinas de Energía de Canarias contarán con puntos de información en lugares céntricos de cada municipio.
Todo ello, con el claro objetivo de acercar a la población los servicios de asesoramiento personalizado acerca de subvenciones vinculadas a la incorporación de energías renovables que presta esta red de oficinas, tanto a la ciudadanía, como a las administraciones públicas y a las empresas. Tras Los Llanos, las Oficinas de Energía irán recorriendo próximamente todos los municipios del archipiélago.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, presentó la iniciativa, acompañado por el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas, el primer teniente de alcalde, Víctor González, el concejal de Eficiencia Energética, Arón León y la vicepresidenta sexta del Cabildo insular de La Palma, Miriam Perestelo.
Zapata subrayó el esfuerzo que está realizando la consejería que dirige “con el fin de que estas convocatorias, que suponen una oportunidad real para avanzar hacia la eficiencia energética, el autoconsumo y la sostenibilidad, lleguen a todos los sectores de la población, por lo que se trata de sacar las Oficinas de Energía de Canarias a la calle. Así, este punto de información en Los Llanos es solo el punto de partida de un recorrido que haremos por todos los municipios de Canarias”. Queremos, enfatizó, “que la transición energética en las islas sea una realidad tangible, por lo que estamos trabajando para crear sinergias entre las diferentes administraciones para implicar a todos, vecinos, empresarios, así como a los propios ayuntamientos y entidades públicas”.
El consejero recordó que la Consejería de Transición Ecológica y Energía “gestiona aproximadamente un tercio del total de los fondos Next asignados al Gobierno de Canarias, lo que implica una enorme responsabilidad, pero también una oportunidad de mejorar las políticas energéticas de nuestro archipiélago”. Además de estas líneas de subvención, recordó que “los fondos Next están ayudando a financiar otros instrumentos que ponemos al servicio de la ciudadanía, como son las propias Oficinas de Energía que ofrecen información personalizada sobre autoconsumo, energías renovables, movilidad sostenible o almacenamiento energético”.
Por su parte, el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas, agradece que el municipio haya sido elegido para iniciar este recorrido informativo por Canarias, y valora el compromiso del Gobierno autonómico y de la Consejería por acercar las herramientas de transición energética a la ciudadanía. “Es una excelente noticia que la sostenibilidad y la eficiencia energética no se queden en grandes discursos, sino que se traduzcan en acciones concretas para nuestra ciudadanía, empresas y administraciones. Entre todos estamos construyendo eso que siempre decimos: que Los Llanos de Aridane sea un municipio más verde y sostenible”, añade Llamas.
Cómo acceder a las Oficinas de Energía de Canarias
Las Oficinas de Energía de Canarias trabajan con el fin de contribuir a la consolidación de un nuevo modelo energético sostenible y descarbonizado en las islas. Además de los puntos de información itinerantes que van a ir recorriendo el archipiélago, tienen dos sedes físicas para atender a ambas provincias, una en la Calle Robayna 25, en Santa Cruz de Tenerife, y la otra en la Calle León y Castillo 226, en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo horario de atención al público es de 9 a 13 horas de lunes a viernes.
También atienden a la población por vía telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasenergia@oficinasenergia.es).
Por otra parte, para conocer más sobre las Oficinas de Energía de Canarias y los servicios que prestan a la ciudadanía, se puede consultar su página web (www.oficinasenergia.es) y sus perfiles en redes sociales Facebook, Instagram, X o LinKedin.
La consejera de Presidencia del Gobierno, el presidente del Cabildo y el alcalde de Puntagorda presentan tres nuevos vehículos de intervención rápida
Puntagorda y toda la comarca noroeste de La Palma cuenta desde hoy con tres vehículos de intervención rápida contra incendios en el marco del proyecto Cinturón Verde, diseñado tras el incendio forestal de 2023 por el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo y los ayuntamientos de Tijarafe, Puntagorda y Garafía. Los nuevos medios en la lucha contra el fuego y han sido presentados hoy por la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto; el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, y el alcalde del municipio, Vicente Rodríguez.
Nieves Lady Barreto resaltó que la lucha contra incendios “requiere todo tipo de acciones, muchas de ellas sobre el terreno para recuperar los cultivos de medianía como barrera natural que frene el avance del fuego hacia las zonas de interfaz o mejorar las pistas forestales para facilitar el acceso de los equipos de extinción, pero también para que haya mejores accesos que permitan recuperar la actividad agraria en las medianías y reactivar la economía de la comarca del noroeste”. Dentro del proyecto Cinturón Verde se contempla también la instalación de hidrantes contra el fuego y la ampliación de las redes de riego de la comarca, entre otras acciones. “Las actuaciones empiezan a ser ya una realidad, con la adquisición de medios como estos tres vehículos, pero también con las obras de rehabilitación de pistas, algunas de las cuales están ya finalizadas y otras en proceso, tanto en Tijarafe como en Puntagorda”, explicó.
Dos de los vehículos presentados son modelo pick-up con depósito para 500 litros de agua y el otro es un camión cuba con capacidad para 3.000 litros. Los tres disponen de motobombas que les permiten, en caso de incendio, conectarse a la red de hidrantes y propulsar agua.
Por su parte, el presidente del Cabildo manifestó que este proyecto es un ejemplo claro de la necesaria cooperación entre administraciones para avanzar en la recuperación y desarrollo de la Isla. “Además, en este caso, potenciando la protección de las medianías y su puesta en valor para su aprovechamiento.
Sin duda, el proyecto de Cinturón Verde es un ejemplo exportable a toda La Palma”.
Vicente Rodríguez señaló que las inversiones del proyecto se están haciendo para incidir en toda la comarca y, en este sentido, explicó que los tres vehículos estarán a disposición para cualquier conato o incendio que se produzca en la isla. Rodríguez valoró también que las acciones que se contemplan dentro del Cinturón Verde son exportables a otros municipios rurales. “Supone un cambio de modelo que permite generar viabilidad económica y garantizar el relevo generacional en el sector primario”.
El proyecto Cinturón Verde se puso en marcha tras el incendio que afectó a la comarca noroeste de La Palma en julio de 2023. Cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros de los que la Consejería de Presidencia aporta 7 millones, el Cabildo 5,6 millones (el 40%) y los tres ayuntamientos el 10% restante (1,4 millones) y contempla acciones en los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Garafía para la reactivación de la economía local. Entre otras medidas, incluye la recuperación de cultivos tradicionales y la introducción de otros nuevos, la creación de un vivero de empresas agropecuarias con ayudas para los emprendedores, la reactivación de los bancos de tierra o la recuperación de zonas de pastos y planificación de otras nuevas para potenciar el uso de la ganadería en la gestión de las trochas.
Otras líneas están enfocadas a la recuperación de los cultivos de medianías, el impulso a actividades ligadas directa o indirectamente al sector primario en las zonas de interfaz forestal, la dotación de una red de hidrantes y la mejora de pistas y caminos, que tiene como finalidad frenar el avance de futuros incendios forestales para que no lleguen a zonas habitadas. En este sentido, Nueves Lady Barreto recordó la visita realizada en marzo con la alcaldesa de Tijarafe, Yaiza Cáceres, a las obras que se han ejecutado en las pistas de La Cardosa y La Barbilla.
El proyecto Cinturón Verde también recoge un bloque de acciones para la mejora de infraestructuras que contempla la habilitación de suelo agroindustrial, la creación de miradores o la instalación de una red de agua en altura y almacenamiento, entre otras.
El viceconsejero y director del SCS, Carlos Díaz, se reunió recientemente con la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO en Canarias para escuchar las necesidades del sector
El viceconsejero y director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Díaz, manifestó su interés por que los representantes de los trabajadores de la sanidad privada y la patronal de las Clínicas y Hospitales privados de la Provincia de Las Palmas alcancen un acuerdo lo antes posible que sea satisfactorio para ambas partes.
El viceconsejero se reunió recientemente con la sección sindical de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO en Canarias, con el objeto de escuchar las reivindicaciones de los trabajadores y, en este sentido, abogó porque se mantenga el diálogo entre las partes y se resuelva el conflicto lo antes posible.
El criterio del Servicio Canario de la Salud, que no es parte mediadora del conflicto, es que se llegue a un entendimiento entre las partes sin menoscabo del buen hacer y el compromiso profesional que ha caracterizado siempre al sector en Canarias.
La empresa pública del Gobierno de Canarias invertirá 18 millones de euros para la adquisición de estos inmuebles bajo la modalidad llave en mano
Además, el Consejo de Administración ha aprobado adquirir una parcela en Corralejo que, sumada a otro terreno cedido por el Ayuntamiento de La Oliva, permitirá construir un total 60 viviendas protegidas en la Isla
El Consejo de Administración de la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, SAU (Visocan), presidido por Pablo Rodríguez, ha aprobado hoy la adquisición de siete inmuebles inacabados en diferentes municipios de las Islas que serán rehabilitados para poner a disposición de todos los canarios un total de 134 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible en un plazo máximo de 18 meses.
Esta actuación deriva del concurso público cuya licitación se inició en mayo de 2024 para la compra de activos inacabados, modalidad llave en mano, que cuenta con una financiación de 18 millones de euros. Según explica el director gerente de Visocan, Javier Terán, esta licitación recibió un total de 16 ofertas que proponían la construcción de 474 viviendas protegidas; de las cuales ocho fueron descartadas por no cumplir los requisitos o no presentar la documentación requerida.
En concreto, se habilitará la puesta a disposición de 62 viviendas en Buenavista del Norte (Tenerife); cuatro viviendas en El Pinar (El Hierro); cuatro viviendas en La Ladera (La Gomera); 46 viviendas en Ingenio (Gran Canaria); y 18 en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).
Por último, también se acordó adquirir una parcela en Corralejo (Fuerteventura), que, sumada a otro terreno cedido por el Ayuntamiento de La Oliva, permitirá a Visocan construir un total 60 viviendas protegidas en la Isla.
El consejero Pablo Rodríguez ha insistido en que “reactivar obras inacabadas ayuda, por un lado, a evitar el consumo innecesario de suelo, un recurso particularmente limitado en el Archipiélago; y por otro, a acelerar el proceso para poner viviendas a disposición, ya que no solo están avanzados los trabajos de edificación, sino que muchos cuentan con los permisos necesarios para su finalización”.
Sobre VISOCAN
VISOCAN es la empresa pública del Gobierno de Canarias que se encarga de la promoción de viviendas protegidas en todo el Archipiélago atendiendo a las necesidades insulares y municipales y con el objetivo de lograr una correcta planificación territorial de los asentamientos urbanos de las Islas. Fundada en octubre de 1977, en la actualidad gestiona un parque de 6.221 viviendas.
● La jornada arrancará con la tradicional Romería a las 12:00 horas, mientras que el encuentro deportivo tendrá lugar a las 17:00 horas
● Entre las actividades paralelas destacan exhibiciones de palo canario
Los actos del Mes de Canarias se trasladarán este sábado, 17 de mayo, a Madrid con una cita histórica. Por primera vez, la plaza de Callao se transformará en un terrero para acoger una jornada oficial del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera Categoría masculina que enfrentará a los clubes Saladar de Jandía de Fuerteventura y Candelaria de Mirca procedente de La Palma. El encuentro será presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a las 16:40 horas, y contará con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, del portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, del viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y de la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández.
Organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias con el apoyo de Turismo de Islas Canarias, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, a través de Volcanic Experience y la Federación de Lucha Canaria, así como con la colaboración de las empresas Binter, Clipper y DISA, esta última como patrocinadora oficial de la competición, esta luchada forma parte de la programación del Mes de Canarias, bajo el lema ‘Orgullo de Quienes Somos’, y supone un hito en la proyección exterior de los deportes tradicionales del Archipiélago. La competición, correspondiente a la vigésima y antepenúltima jornada del torneo, tendrá lugar a las 17:00 (hora peninsular) y será de acceso libre hasta completar aforo.
Para ello, se ha instalado un terrero de lucha especialmente diseñado para la ocasión, con un graderío portátil con capacidad para alrededor de doscientas personas. Como guiño a La Palma, la arena del terrero procede de la erupción del volcán Tajogaite de 2021, adaptada especialmente para esta cita.
VIII Romería Canaria y otras actividades
El evento coincidirá con la VIII Romería Canaria, impulsada por la Casa de Canarias en Madrid, que comenzará esa misma mañana con un acto institucional en la Catedral del Redentor y contará con la presencia del portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello. A las 12:30 horas arrancará el recorrido por las calles de la capital para simbolizar el orgullo y la hermandad de las personas canarias que residen fuera del Archipiélago y de las que se desplazarán desde las islas para la ocasión.
Además de la luchada, durante la mañana tendrán lugar distintas actividades paralelas como exhibiciones de palo canario para fomentar el conocimiento de los deportes autóctonos entre el público madrileño y visitantes.
El despliegue logístico ha sido posible gracias al apoyo de la compañía aérea Binter, encargada del traslado de los equipos, así como a la colaboración de Promotur Turismo de Canarias, GMR a través de su marca Volcanic Experience, la Fundación DISA y la empresa canaria Clipper. La jornada culminará con una fiesta privada que contará con actuaciones musicales de artistas canarios como Pepe Benavente, y en la que se presentará una exposición del artista Ciro Miró dedicada a la lucha canaria.
El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.
La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias , además de en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.