Logo del Gobierno de Canarias

La lucha canaria conquista Madrid en una jornada para la historia

La capital de España vibró con una luchada que llevó, por primera vez, una competición oficial del deporte vernáculo fuera de las islas

En un enfrentamiento muy disputado, el equipo majorero Saladar de Jandía, superó al Candelaria de Mirca, por un marcador de 12-10

La lucha canaria vivió este sábado una jornada histórica con la celebración, en pleno corazón de Madrid, de una luchada de competición oficial por primera vez lejos de las islas. La céntrica Plaza de Callao, abarrotada de público para la ocasión, se transformó en un terrero que acogió el enfrentamiento entre los clubes de lucha Saladar de Jandía, de Fuerteventura, y Candelaria de Mirca, de La Palma, correspondiente a la vigésima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias.

Para hacer posible esta cita sin precedentes, enmarcada en los actos programados por el Mes de Canarias, se instaló en este emblemático espacio de la capital un terrero con un graderío portátil con capacidad para cerca de doscientos espectadores. Además, la superficie de competición se cubrió con veinticuatro toneladas de arena volcánica procedente de la isla de La Palma, la más joven de las islas tras la erupción del Tajogaite, elegida como símbolo de identidad, arraigo y renovación.

El éxito de la convocatoria superó todas las expectativas y confirmó el enorme potencial de la lucha canaria en su proyección fuera de las islas. Callao se convirtió en un escaparate excepcional para mostrar al gran público peninsular la riqueza técnica y la carga simbólica del deporte vernáculo, en un hito de visibilidad exterior para la lucha canaria, que conquistó, con sus valores, al público presente.

En lo deportivo, el espectáculo no defraudó. La luchada estuvo marcada por la intensidad, el equilibrio y la entrega de ambos equipos, que ofrecieron una actuación de alto nivel técnico y gran emotividad. Finalmente, el equipo majorero logró imponerse al palmero por 12-10, en un desenlace ajustado que mantuvo la expectación hasta el último momento. La brega entre los destacados luchadores de ambas formaciones despertó los aplausos y vítores del público, que vibró con cada agarrada y demostró su entusiasmo.

El evento contó con la presencia del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien estuvo acompañado por el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, así como por otros miembros del Gobierno regional, como los consejeros de Turismo y Empleo y Transición Ecológica y Energía, Jéssica de León y Mariano H. Zapata. La cita reunió, además, a una destacada representación institucional, deportiva y social de las islas, reflejo del compromiso firme de las administraciones públicas y los estamentos implicados por impulsar la proyección exterior de la lucha canaria.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó que “no es casualidad que hayamos escogido Madrid para trasladar esta cita, en pleno centro de la capital y con un terrero con arena del volcán Tajogaite, para reivindicar lo que somos y para sentir el Orgullo de Quienes Somos más allá de Canarias”. En este contexto apuntó a la lucha canaria como “una de las mayores expresiones de la identidad canaria. Es un deporte noble, una disciplina deportiva única en el mundo, que ya practicaban los aborígenes y que forma parte de nuestra historia y de nuestro acervo cultural”. Asimismo, apuntó que el deporte canario “tiene un presente y un futuro que perpetúan los luchadores que hemos visto hoy aquí y los que se reparten por todo el archipiélago”.

Por su parte, Poli Suárez expresó que “estamos viviendo un día histórico para la lucha canaria acercando hasta Madrid nuestro deporte vernáculo y demostrando al mundo los valores de nuestros luchadores”. En este sentido, el consejero de Deportes destacó que “la bravura, pasión y nobleza con la que estos hombres salen al terrero a competir son un ejemplo”, si bien “en una jornada tan emotiva como esta no solo representan a sus equipos, sino al conjunto del pueblo canario que les mira con orgullo”.

Este evento histórico ha sido impulsado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Deportes Autóctonos, que coordina Lorena Hernández, y ha contado con el apoyo de Turismo de Islas Canarias, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, a través de Volcanic Experience, y la colaboración de la Federación de Lucha Canaria, y el el respaldo de las empresas Binter, Clipper y DISA, esta última como patrocinadora oficial de la competición.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Etiquetas

500 personas participan en Madrid en la Romería Canaria para celebrar el orgullo de quienes somos

Madrid se convirtió hoy en epicentro de la cultura y tradiciones de las islas con la participación de cerca de 500 personas de la VIII Romería Canaria, una iniciativa organizada por la Casa de Canarias, en colaboración con la Viceconsejería de Presidencia del Gobierno de Canarias. Esta acción está incluida en la programación del Mes de Canarias, que se desarrolla bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La Romería comenzó con un acto institucional en la Catedral del Redentor, a la que asistió el viceconsejero Alfonso Cabello, tras lo cual comenzó el recorrido por las calles de la capital para simbolizar el orgullo y la hermandad de las personas canarias que residen fuera del Archipiélago

«El éxito de esta octava edición demuestra que, pese a la distancia física que nos separa del archipiélago, el sentimiento de pertenencia a Canarias sigue muy presente. Los canarios que viven fuera continúan compartiendo con orgullo nuestra cultura, tradiciones y raíces, lo que refuerza aún más los lazos que nos mantienen unidos”, dijo Alfonso Cabello

También se llevaron a cabo  durante la mañana varias actividades paralelas, como exhibiciones de palo canario para fomentar el conocimiento de los deportes autóctonos entre el público madrileño y visitantes. Esta tarde tendrá lugar la primera exhibición de Lucha Canaria en Madrid, que enfrentará a los equipos El Saladar de Jandía, procedente de Fuerteventura, y el Candelaria, de La Palma.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Manuel Domínguez participa en el Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio

El vicepresidente del Gobierno de Canarias dará una conferencia sobre ‘El papel de las Cámaras de Comercio como dinamizadoras del comercio en Iberoamérica’

El miércoles se reunirá con el ministro de Industria y Comercio de República Dominicana, Víctor Bisonó, y con el embajador de España en el país, Tony Raful Tejada

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, participará en el Consejo Directivo y Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que se celebra desde este sábado 17 de mayo al miércoles 21 en Santiago de los Caballeros (República Dominicana). Domínguez acudirá acompañado del viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, y junto a los presidentes de las Cámaras de Comercio de Canarias. 

El martes, 20 de mayo, el vicepresidente ofrecerá una conferencia sobre ‘El papel de las Cámaras de Comercio como dinamizadoras del comercio en Iberoamérica’, en la que profundizará acerca del papel que juegan los organismos camerales como instrumentos necesarios para impulsar las relaciones económicas y comerciales internacionales, en este caso esenciales, entre España y Latinoamérica.

Posteriormente, el miércoles 21, se reunirá con el ministro de Industria y Comercio de República Dominicana, Victor Bisonó, así como con representantes de la Cámara de Comercio de España. Su agenda en esta jornada se completa con encuentros con el embajador de España en la República Dominicana, Tony Raful Tejada, y la consejera de España en el país, Pilar Serret, con el fin de estrechar lazos de colaboración entre Latinoamérica y Canarias.

 

La Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AlCO) es una organización internacional, sin ánimo de lucro, que agrupa a las Cámaras de Comercio más representativas de 23 países iberoamericanos, así como a diversas corporaciones y empresas con interés en expandirse en estos mercados. Durante el Consejo Directivo de AlCO, se abordarán los principales desafíos y oportunidades comerciales, económicos y de desarrollo empresarial a los que se enfrenta Iberoamérica, proporcionando una plataforma para el diálogo y la creación de nuevas alianzas estratégicas en beneficio del crecimiento y la innovación.

Obras Públicas redirige el tráfico de la TF-1 para continuar con las obras de ejecución del tercer carril

El cierre al tráfico se producirá solo en horario nocturno desde el domingo 18 de mayo, a las 21:00 horas, hasta el lunes 19 de mayo, a las 06:00 horas

Durante el desarrollo de los trabajos, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que, a partir del próximo domingo 18 de mayo, a las 21:00 horas, y hasta el lunes 19 de mayo, a las 06:00 horas, se llevará a cabo un corte total de los dos carriles de la TF-1 en ambos sentidos en horario nocturno, entre los puntos kilométricos 64+270 y 62+000.

Este corte se realiza para ejecutar el montaje de una cimbra lado mar en el paso superior del semienlace de Chafiras, en el marco de la ejecución de la obra del tercer carril de la TF-1 en el tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras.

Durante la ejecución de las obras, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64, para garantizar la fluidez del tránsito en la zona y minimizar las afectaciones a los usuarios de la vía.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios, para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.