Logo del Gobierno de Canarias

El ISTAC lidera la gobernanza de datos estadísticos en España

Representantes de seis comunidades autónomas se reúnen para compartir los avances de la Infraestructura de Datos y Metadatos Estadísticos

eDatos facilita a la ciudadanía la toma de decisiones basadas en datos

El Instituto Canario de Estadística (ISTAC), organismo adscrito a la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, reunió la semana pasada en torno al II Encuentro de la Infraestructura de Datos y Metadatos Estadísticos (eDatos) a responsables estadísticos de las comunidades autónomas de Baleares, Madrid, Murcia, La Rioja y Andalucía, además de a representantes de la Dirección General del Dato y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La reunión de trabajo, celebrada en Lanzarote, se centró en el análisis, el debate y el intercambio de experiencias en la implantación y desarrollo de la infraestructura eDatos, un ecosistema de elementos que facilita a la ciudadanía la toma de decisiones basadas en datos, un objetivo fundamental para la estadística pública del siglo XXI.

Supuso, además, una oportunidad para coordinar estrategias, fijar objetivos conjuntos y profundizar en la colaboración entre las diferentes instituciones estadísticas que en la actualidad utilizan eDatos –Baleares, Madrid y Canarias–, así como las que se encuentran en fase de despliegue –Murcia, La Rioja y Castilla-La Mancha–.

Para conseguir su objetivo, esta herramienta integra datos, activos semánticos, procedimientos, información geográfica y servicios estadísticos. El grado de madurez de su desarrollo en Canarias permite además que eDatos soporte los siguientes sistemas: el Sistema de Datos Integrados (iDatos), el Sistema de Estadística Geoespacial (GeoDatos), el Sistema de Calidad de Datos (cDatos) y, especialmente, el Sistema de Inteligencia de Gobierno (iGob).

Sergio Alonso Rodríguez, director del ISTAC destacó el liderazgo del Instituto en la gobernanza de datos y resaltó la “necesidad de colaboración entre administraciones públicas para el desarrollo y mantenimiento de una infraestructura que permite abordar la complejidad de la gobernanza del dato y de la toma de decisiones basada en datos y del desarrollo ético y riguroso de la inteligencia artificial”.

Alberto González Yanes, subdirector de Estadística y Análisis de Datos del ISTAC, fue el encargado de hacer el recorrido por las características fundamentales de la infraestructura y de mostrar el uso de uno de sus sistemas, iDatos, que permite, por ejemplo, la creación de la Estadística de Población Activa Registrada (EPA-Reg), una estadística multifuente basada en registros administrativos que ademá proporciona datos georreferenciados de Canarias. Sobre iDatos, durante el Encuentro se fijaron criterios de unificación del procesamiento entre todos los órganos centrales de estadística que ya están utilizándolo.

Por su parte, Sara Fernández Vázquez, jefa del Servicio de Producción Estadística del Instituto de Estadística de las Illes Balears (IBESTAT), mostró cómo se integra eDatos en su institución y cómo se implanta progresivamente la cultura estadística en las administraciones públicas de su comunidad.

Al encuentro asistieron, por parte del Instituto de Estadística de las Illes Balears (IBESTAT), su directora, Bárbara Barceló Riera; y la jefa del Servicio de Producción Estadística; Sara Fernández Vázquez. Por parte del Centro Regional de Estadística de la Región de Murcia (CREM), acudieron su director, Íñigo Magdaleno Blanco; y la técnica responsable de Informática Mercedes Parrilla Iniesta. También participaron Teresa Fernández Huete, subdirectora de la Subdirección General de Estadística de la Comunidad de Madrid; y el asesor técnico estadístico Javier Horcajo Esteban. En representación de la Oficina del Dato de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha estuvo presente su director, Cristian Cobas López; y el jefe del Área de Análisis y Estadística del Dato, Isidro Hidalgo Arellano.

El ISTAC estuvo representado por el director, Sergio Alonso Rodríguez; el subdirector de Estadística y Análisis de Datos, Alberto González Yanes; la jefa del Servicio de Estadísticas Demográficas y Sociales, Noelia Martín Morales; y la jefa del Servicio de Estadísticas Económicas y Ambientales, Yenis González Mora.

En calidad de invitados, participaron en el Encuentro el director de la División de Diseño, Innovación y Explotación de la Dirección General del Dato del Gobierno de España, Carlos Alonso Peña; el director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Diego Ramiro Fariñas; la investigadora postdoctoral del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del IEGD, Dariya Ordanovich; y el jefe del Servicio de Difusión y Publicaciones del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Fernando Martínez Escribe.

Vivienda aprueba técnicamente la ejecución de 26 inmuebles protegidos en Gáldar

Vivienda adjudica la construcción de siete inmuebles en el término municipal de Gáldar

La actuación se llevará a cabo en la parcela M-18 de la urbanización San Isidro

Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha aprobado técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 26 viviendas protegidas de promoción pública en la parcela M-18 de la urbanización San Isidro, en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria.

Este lote forma parte del expediente para la redacción de proyectos de construcción de un total de 487 viviendas protegidas distribuidas en los municipios de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar, Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, y en Tazacorte y Guía de Isora, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 5.084.525,48 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation.

Asimismo, dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas, contra incendios, térmicas, fontanería, saneamiento y telecomunicaciones, así como la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.

Viviendas en marcha en Gran Canaria 

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI que dirige, Antonio Ortega, cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: dos iniciativas en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio; 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27, en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de cinco actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 viviendas en Santa María de Guía.

En el marco del programa uno, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas, que se encuentran en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución ya se encuentra redactado, y que será licitado en el primer trimestre de 2025.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios  Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y ha concluido otro, de 26 viviendas en Agaete, que ya se encuentra en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

 

 

 

Etiquetas

El colectivo de mayores, protagonistas del Mes de Canarias

Las primeras actividades tendrán lugar esta semana en Gran Canaria y Tenerife

La Consejería de Bienestar Social y la Dirección General de Mayores del Gobierno de Canarias ponen en marcha esta semana el calendario de actos festivos con motivo del Día de Canarias, centrando el protagonismo en las personas mayores y su papel clave en la conservación de nuestras tradiciones.

Las primeras actividades tendrán lugar en los municipios de Agüimes (21 de mayo), Santa Cruz de Tenerife (22 de mayo) y Gáldar (23 de mayo), donde se celebrarán encuentros con baile, música, gastronomía típica y exposiciones abiertas a toda la comunidad.

“Es un orgullo arrancar estas celebraciones con nuestros mayores como centro de cada actividad, porque ellos son la raíz viva de nuestra identidad canaria”, afirmó Verónica Meseguer, directora general de Mayores.

El programa de esta semana incluye:

21 de mayo – Agüimes (Gran Canaria): Baile de Taifas de Mayores en el Recinto Ferial, de 10:00 a 13:30 h.

22 de mayo – Santa Cruz (Tenerife): Encuentro Tradicional de Mayores en el CDM Isidro Rodríguez Castro, de 11:00 a 16:00 h.

23 de mayo – Gáldar (Gran Canaria): Paseo Romero Infantil y de Mayores en la Plaza de Santiago, de 10:00 a 16:00 h.

Durante los eventos se podrá disfrutar de degustaciones, actuaciones folclóricas y muestras culturales que buscan reforzar el sentimiento de comunidad y el valor de nuestras raíces.

Las celebraciones continuarán en las próximas semanas con actividades en otras islas como Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro y nuevos municipios de Tenerife.

Más información y programación completa en las redes sociales oficiales del Gobierno de Canarias y de la Dirección General de Mayores.

Un mes para celebrar

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e incluso traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 70 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Manuel Domínguez resalta las ventajas de Canarias como centro de negocios entre Europa, África y América

El vicepresidente del Gobierno participa en el Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio

Este acto sirve como antesala a la celebración, en Gran Canaria, de la LII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) los próximos 6 y 7 de octubre

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, participó este martes en el Consejo Directivo y Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que se celebra desde el pasado sábado en Santiago de los Caballeros (República Dominicana).

Domínguez acudió al país antillano junto al viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, y los presidentes de las Cámaras de Comercio de Canarias: Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria; José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote; Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura; y Arturo Escuder, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

Durante su conferencia, ‘El papel de las Cámaras de Comercio como dinamizadoras del comercio en Iberoamérica’, el vicepresidente profundizó en el papel de los organismos camerales como instrumentos necesarios para impulsar las relaciones económicas y comerciales internacionales. En este caso, esenciales, entre España y Latinoamérica.

Destacó también Domínguez las ventajas fiscales de Canarias para favorecer las relaciones comerciales entre Latinoamérica y Europa, agregando que los países latinoamericanos “son nuestro mercado natural, por la lengua y por una historia compartida”.

El acto de este martes en República Dominicana supone la antesala a la celebración de la LII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), que tendrá lugar en Gran Canaria los próximos 6 y 7 de octubre. “Este encuentro supone una oportunidad inmejorable para que ustedes conozcan nuestro archipiélago y comprueben que lo que digo aquí es cierto. Canarias es un centro destacado de negocios, capaz de atraer iniciativas empresariales y ser, además, el mejor nexo estratégico entre Europa, África y América”.

AlCO es una organización internacional sin ánimo de lucro, que agrupa a las Cámaras de Comercio más representativas de 23 países iberoamericanos, así como a diversas corporaciones y empresas con interés en expandirse. Desde su puesta en marcha, ha trabajado incansablemente para fortalecer los lazos empresariales y comerciales en la región, facilitando el desarrollo económico y la inversión, ya sea entre los países iberoamericanos o con los países extra regionales que forman parte de esta. El principal objetivo de AICO es fomentar el crecimiento económico sostenible y la integración regional a través del comercio internacional. La asociación, además, también busca promover un entorno empresarial favorable, facilitar el intercambio de información y mejores prácticas, así como servir de plataforma para la colaboración entre empresas y organismos gubernamentales.

Telefónica España desvía, hasta mañana, todo el tráfico de llamadas del 112 a la sala operativa de Tenerife

El Gobierno de Canarias mantendrá la situación de alerta del PLATECA hasta que la situación se normalice por completo

El servicio ha estado operativo en todo momento y se ha dado respuesta a todas las urgencias y emergencias

Telefónica España mantendrá desviado, hasta mañana, todo el tráfico de llamadas del 112 a la sala operativa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife hasta tener las garantías de que pueda restablecer la operatividad normal del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 en ambas provincias.

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias mantendrá activa la alerta del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) hasta comprobar el correcto funcionamiento del 112 en ambas provincias y garantizar el pleno acceso de la ciudadanía a este servicio.

El fallo en las comunicaciones telefónicas por parte de Telefónica España a nivel nacional, que se produjo esta mañana afectó al 25% de las llamadas que se registraban a través de la Sala Operativa de la provincia de Las Palmas. Esta situación obligó a este operador telefónico a desviar, desde las 12:30 horas, todas las llamadas a la Sala Operativa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, situación que se mantendrá hasta mañana.  Una vez que se compruebe la correcta operatividad telefónica en ambas provincias se volverá a la configuración normal de la red atendiendo cada una de las salas operativas las llamadas correspondientes.

A pesar de esta incidencia, que se ha ido resolviendo paulatinamente, el servicio del 112 ha estado operativo en todo momento, lo que ha permitido dar respuesta a todas las urgencias y emergencias que se han producido en el archipiélago canario. Para ello, el CECOES 112 reforzó a primera hora de la mañana el personal de ambas salas con personal extra para hacer frente a esta incidencia sin que el ciudadano se viese afectado.

Ante la posibilidad de que algunos ciudadanos continúen teniendo problemas de acceso al CECOES 112, el Gobierno de Canarias recomienda a la ciudadanía que operen con Telefónica España y presenten una situación de urgencia o emergencia intenten acceder al sistema mediante teléfonos de otras compañías o directamente a través de los teléfonos de emergencia de los distintos servicios (Policía Local 092; Policía Nacional 091; Guardia Civil 062; Bomberos 080). En caso de que presenten una urgencia o emergencia sanitaria, se recomienda a los ciudadanos que acudan a los centros sanitarios más cercanos.

 

Transición informa al sector empresarial de las ayudas al autoconsumo, comunidades energéticas y descarbonización

La Consejería y la Red CIDE de Femete organizan una jornada informativa sobre la convocatoria de subvenciones por valor de 30 millones de euros a cargo de Fondos Next Generation, destinada a impulsar la incorporación de energías renovables

Mariano H. Zapata: “Queremos que el tejido productivo canario sea protagonista en la transición hacia un modelo energético más sostenible y poner a su alcance todas las facilidades para que puedan ser más eficientes, competitivos y sostenibles”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, celebran una jornada informativa dirigida a empresarios, emprendedores y personas interesadas, con el objetivo de dar a conocer las nuevas líneas de ayudas al autoconsumo compartido, las comunidades energéticas y la descarbonización del sector industrial que se enmarcan en la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas y los Fondos Next Generation.

La sesión se celebró en la sede de Femete, en el municipio de La Laguna, y contó con la participación del consejero Mariano H.Zapata, que estuvo acompañado por el director general de Energía, Alberto Hernández, por el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez y por su secretario general, José González. Asimismo, por parte del personal técnico de la Consejería, asistió la directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética, Raquel Moreno. La jornada, que se celebró en el marco de la RED CIDE, contó con la participación de la responsable de la misma en Femete, Olivia Hernández.

Mariano H. Zapata ha destacado que “el Gobierno de Canarias está decidido a facilitar al tejido productivo las herramientas necesarias para liderar la transición energética del Archipiélago. Queremos que nuestras empresas sean protagonistas de este proceso y puedan acceder a estos fondos para mejorar su competitividad y sostenibilidad”. El consejero ha recordado que, además de estas jornadas, “las Oficinas de Energía de Canarias son un instrumento más que hemos puesto al alcance de la población y que están disponibles para ofrecer un servicio gratuito y personalizado de asesoramiento para tramitar estas y otras subvenciones”.

Por su parte, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, destacó la necesidad urgente de impulsar un modelo energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles entre las empresas canarias. En su intervención, valoró positivamente la reciente convocatoria de subvenciones dirigida a fomentar el autoconsumo compartido, la creación de comunidades energéticas, la eficiencia energética en instalaciones industriales y el almacenamiento energético. Jiménez Arranz subrayó además el compromiso firme de Femete con el tejido empresarial canario, recordando que la entidad asesora actualmente a unas 1.400 empresas, en su gran mayoría micropymes, para facilitar su acceso a este tipo de ayudas públicas. “Muchas pequeñas empresas no disponen de los recursos ni del conocimiento técnico necesario para aprovechar estas oportunidades. Por eso, desde Femete les acompañamos en todo el proceso, para que puedan innovar, ser más competitivas y avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible”, afirmó.

Durante el encuentro, el equipo técnico de la Consejería explicó los detalles de estas ayudas, que suman un presupuesto de 30 millones de euros y que están dirigidas a impulsar la incorporación de energías renovables, tanto para el autoconsumo colectivo, como para edificios de instalaciones industriales, mejorando la eficiencia energética de las industrias canarias y favoreciendo la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles, así como el almacenamiento energético.

Por otro lado, la técnico de Femete, Olivia Hernández, ofreció una charla sobre asesoramiento y apoyo desde la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Plazo hasta el 11 de julio

Cabe recordar que la convocatoria de subvenciones, publicada el 10 de abril de 2025 en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), establece un plazo de solicitud que comenzó el día después de su publicación oficial y que finalizará a los 3 meses, es decir, el próximo 11 de julio de 2025. Asimismo, la fecha de terminación de las actuaciones deberá ser antes del 15 de marzo de 2026. Las bases de la subvención pueden consultarse a través de este enlace.

Asesoramiento gratuito en las Oficinas de Energía de Canarias

Las Oficinas de Energía de Canarias son un servicio gratuito puesto en marcha por la Consejería de Transición Ecológica y Energía para facilitar a la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas el acceso a información y asesoramiento sobre ayudas y estrategias vinculadas a la transición energética.

Las Oficinas cuentan con dos sedes principales en la Calle Robayna, 25 de Santa Cruz de Tenerife, y en la Calle León y Castillo, 226 de Las Palmas de Gran Canaria. Atienden de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, de forma presencial, telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasenergia@oficinasenergia.es). Toda la información está disponible en la web www.oficinasenergia.es y en sus perfiles en Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y Linkedin.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias apuesta por incentivar al máximo la política del acuerdo para reducir los litigios

La consejera de Presidencia y el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados presentaron el modelo canario para la implantación de los MASC

“Canarias va a incentivar la política del acuerdo antes de acudir a la vía como una apuesta decidida por reducir la litigiosidad”, señaló la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto durante la rueda de prensa de presentación de la implantación en Canarias de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), contemplados en la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. La Ley establece este requisito previo para la jurisdicción civil y mercantil, y en las Islas se estimularán los resultados aplicando el baremo con el mayor incentivo económico a los profesionales de la abogacía de justicia gratuita que finalizan la negociación con acuerdo. “Esto ha sido posible gracias a la colaboración del Consejo Canario de Colegios de Abogados al que agradezco su implicación”, señaló la consejera.

Para Nieves Lady Barreto, Canarias, con una de las tasas de litigiosidad más elevadas de España, se posiciona como pionera en la implementación efectiva de este nuevo sistema incentivos. “Con la política del acuerdo frente al litigio vamos a intentar que a los tribunales lleguen menos juicios, rebajar así la carga de trabajo y el coste económico, pero sobre todo va a suponer un avance importantísimo para el ciudadano, ya que podrá ver sus problemas resueltos en un menor periodo de tiempo, rebajando la carga emocional del proceso”, apuntó.

En este sentido, la consejera añadió que se busca filtrar los casos que realmente necesitan intervención judicial de aquellos que pueden resolverse mediante acuerdos entre las partes, descongestionar los tribunales y promover soluciones más rápidas y satisfactorias con un coste significativamente menor que el coste completo de un procedimiento judicial para la Administración, en la parte que nos corresponde, que es la justicia gratuita.

La consejera estuvo acompañada por el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, Juan Antonio Rodríguez Rodríguez, quien destacó que a implantación de este nuevo sistema de compensación consolida el papel clave de la abogacía como “protagonista de una justicia más ágil, eficiente y centrada en la solución pactada de los conflictos, evitando, cuando sea posible, el recurso a la vía judicial. “Este avance no solo dignifica nuestra labor, sino que refuerza el compromiso ético de la profesión, plenamente alineado con los principios del Código Deontológico y el Estatuto General de la Abogacía: la defensa de la concordia, el diálogo y los métodos alternativos de resolución como pilares fundamentales de nuestra función social”, manifestó Rodríguez.

Asistieron también a la rueda de prensa el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez; Francisco Kabir Vaswani Reboso, presidente de la Comisión Extraestatutaria Especial de Asistencia Jurídica Gratuita y Turno de Oficio y vocal del Consejo Canario de Colegios de Abogados y Mila Pacheco Pérez, presidenta de la Comisión Extraestatutaria Especial de Medios Adecuados para la Resolución de Litigios y Conflictos y vocal del Consejo Canario de Colegios de Abogados.

Según explicó la consejera, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia ha establecido un sistema de compensación económica que prioriza de manera contundente el logro de acuerdos. El modelo canario establece la mayor diferencia retributiva de España entre los procedimientos con acuerdo, con 418 euros, y sin acuerdo, un 10%, incentivando claramente la resolución efectiva. El baremo establecido equivale al del mutuo acuerdo matrimonial, que es el mejor remunerado.

La consejera recordó que esta Ley viene a imponer una transformación total de la Administración de Justicia, y de la relación del ciudadano con la Administración de Justicia, “pero que está suponiendo una gran carga de trabajo y un esfuerzo enorme de consenso de la Administración con todos los operadores jurídicos, sindicatos y profesionales de la abogacía para ponerla en marcha sin ficha financiera por parte del Estado”.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias lanza el cuento ‘La isla escondida’ para acercar el REF a la infancia

La obra forma parte del proyecto educativo Edu REF y será distribuida en los centros escolares y bibliotecas para divulgar de forma creativa los conceptos clave del régimen isleño desde las edades más tempranas

El TEA acoge la presentación que reúne al comisionado del fuero, el consejero insular de Cultura, los autores y alumnos de infantil del CEIP Isabel La Católica.

El Gobierno de Canarias ha presentado hoy La isla escondida, un cuento ilustrado dirigido al alumnado de Educación Infantil y Primaria que marca el inicio del proyecto Edu REF: una iniciativa pionera para facilitar el conocimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF) canario en el ámbito educativo desde las primeras etapas de formación. El acto se encuadra dentro del programa oficial del ejecutivo por el Mes de Canarias.

La presentación tuvo lugar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y contó con la participación del comisionado del REF, José Ramón Barrera; el consejero insular de Cultura y Museos, José Carlos Acha; el autor del cuento, Ernesto Rodríguez Abad, y el ilustrador, Víctor Jaubert. Como invitados especiales, asistieron los niños y niñas de 2º y 3º de Educación Infantil del CEIP Isabel La Católica, de Santa Cruz de Tenerife, que llenaron el acto de entusiasmo e imaginación.

Antes del evento, los escolares realizaron en clase una actividad inspirada en el cuento: dibujar su propia isla ideal. Estas creaciones se expusieron al comienzo de la presentación a través de un colorido vídeo de apertura, que dio paso a las intervenciones de los autores y representantes institucionales. Volcanes, mascotas, soles sonrientes y jardines exuberantes fueron algunos de los elementos protagonistas, reflejando la capacidad creativa de los más pequeños para imaginar y representar su entorno.

«La isla escondida no es solo un cuento. Es una puerta de entrada para que nuestros niños y niñas entiendan, desde la emoción y la imaginación, por qué Canarias necesita un trato especial y cómo el REF nos ayuda a garantizar la igualdad de oportunidades», señaló José Ramón Barrera.

Por su parte, el consejero insular de Cultura y Museos, José Carlos Acha, destacó el papel clave de la literatura en la formación del alumnado: «La literatura es imprescindible en la educación. Contribuye al desarrollo social, emocional y cognitivo del alumnado, fomenta su imaginación y creatividad, y les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea y la historia que heredan».

El acto concluyó con una lectura interpretada del cuento por su autor, Ernesto Rodríguez Abad, en la Biblioteca Infantil del TEA, la Bebeteca. Allí, los niños y niñas disfrutaron de la narración y se sumergieron en el universo visual del relato, rodeados por grandes paneles ilustrados por Víctor Jaubert. El momento se convirtió en una experiencia envolvente donde la literatura, el arte y la diversión se dieron la mano.

 

La Isla Escondida es el primer título de una trilogía incluida en el material didáctico de Edu REF, un proyecto que contempla la edición impresa del cuento, unidades educativas específicas para el profesorado, actividades participativas en el aula y su distribución en bibliotecas y espacios culturales del archipiélago.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia institucional para acercar el REF a la ciudadanía, con especial atención a las nuevas generaciones. La distribución del cuento comenzará este mismo mes en los centros educativos de todas las islas.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

 

Etiquetas

Educación entrega los premios de siete proyectos de actividades complementarias y extraescolares a 28 centros

El acto, organizado por la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, se celebró este martes en el Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida Poli Suárez, entregó esta mañana, en el Teatro Leal del municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna, los premios correspondientes a siete proyectos de actividades complementarias y extraescolares del curso 2024/2025, que recayeron en un total de veintiocho centros de toda Canarias.

Impulsados por la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, a cargo de David Crego, los proyectos ‘¡A escena!’, ‘Origen’, ‘Inventando, crecemos’, ‘Canarias a pie de foto’, ‘Muévete’, ‘Periódico saludable’ y ‘Pausas activas’ registraron cuatrocientas inscripciones de doscientos once centros educativos de las islas, además de la novedosa participación del Centro en Línea (CEL) de Canarias, que acoge alumnado de todo el archipiélago de manera no presencial.

Sobre la participación de los centros, David Crego señaló la importancia de que estudiantes y docentes “puedan trabajar en áreas como la cultura canaria, el conocimiento del propio entorno o la promoción de hábitos físicos saludables, así como en multitud de valores positivos”, así como que “este aprendizaje forme al alumnado de manera integral y que sea práctico e interactivo”.

Entre los siete proyectos convocados en el presente curso, estos tres últimos, ‘Muévete’, ‘Periódico saludable’ y ‘Pausas activas’, celebran su primera edición y cuentan con el apoyo de la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte, representada en el acto por el viceconsejero Ángel Sabroso.

A este respecto, Sabroso manifestó su satisfacción por el hecho de que se hubieran recibido en esta primera convocatoria 104 trabajos y añadió que la inclusión de estos tres proyectos vinculados a la actividad y el ejercicio físico responde “al empeño del consejero Poli Suárez, que cree firmemente en la unidad entre educación y deporte como pilar estratégico para mejorar la salud, la convivencia y el desarrollo integral del alumnado desde edades tempranas”.

El primer premio del proyecto ‘¡A escena!’, consistente en la escritura y filmación de una pieza de teatro a partir de la obra de una autora canaria, recayó en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Guía (Gran Canaria), centro que también obtuvo este reconocimiento por su trabajo presentado al proyecto ‘Inventando, crecemos’, con la composición de la letra de una canción, su base instrumental, melodía y videoclip musical.

El máximo galardón del proyecto ‘Origen’, anclado en el entorno y el patrimonio a través de la creación de una obra artística que tenga como temática el estudio de los volcanes, lo logró el IES Juan Pulido Castro (Gran Canaria), mientras que el IES José Arencibia Gil (Gran Canaria) obtuvo el primer premio de ‘Canarias a pie de foto’, que parte del trabajo una fotografía antigua de un elemento, lugar, persona o edificación emblemática del entorno próximo del centro.

Además, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Bernabé Figueroa Umpiérrez (Fuerteventura) consiguió el primer reconocimiento del proyecto ‘Muévete’ por la composición de una flashmob grabada en vídeo; el CEL Canarias obtuvo el máximo galardón en ‘Periódico saludable’ y el IES Las Veredillas (Tenerife), en ‘Pausas activas’, ambos centrados en la promoción de hábitos físicos saludables.

Todos los primeros premios otorgados están dotados con dos mil euros, los segundos, con mil euros, y los dos accésit, con quinientos euros cada uno.

Todos los premios

Los otros reconocimientos del proyecto ‘¡A escena!’ recayeron en los IES Los Tarahales y Casas Nuevas, ambos de Gran Canaria, con el segundo premio y el primer accésit, respectivamente. El segundo accésit lo logró el CEIP Adoración Rodríguez Alonso, de Tenerife.

El segundo premio del proyecto ‘Origen’ lo obtuvo el IES Mesa y López de Gran Canaria y sus accésits, dos centros palmeros, el CEIP María Milagros Acosta García (primer accésit) y el IES Eusebio Barreto Lorenzo (segundo accésit).

En cuanto al proyecto ‘Inventando, crecemos’, tres centros de Gran Canaria obtuvieron reconocimiento: el IES Guía logró el segundo premio, mientras que el CEIP La Atlántida y el IES Santo Tomás de Aquino obtuvieron el primer y el segundo accésit, respectivamente.

‘Canarias a pie de foto’ dio su segundo galardón al CEIP La Rosa Camino Viejo de La Palma, su primer accésit al IES Alonso Pérez Díaz, también de La Palma, y el segundo accésit, al grancanario IES Amurga.

La primera edición del proyecto ‘Muévete’ dejó su segundo premio en el CEIP Príncipe de Asturias de Gran Canaria, y sus accésits en los CEIP Príncipe Felipe, de Tenerife, y Benito Méndez Tarajano, de Lanzarote.

En cuanto a los reconocimientos de ‘Periódico saludable’, el IES Profesor Martín Miranda, de Tenerife, logró el segundo premio. Sus accésits fueron al CEIP Capellanía del Yágabo, de Lanzarote, y al IES grancanario Los Tarahales, respectivamente.

Por último, el proyecto ‘Pausas activas’ reconoció el trabajo del CEIP Marpequeña, de Gran Canaria, con el segundo premio, y dio sus accésits al IES Teobaldo Power, de Tenerife, y al Puerto Cabras Rafael Báez, de Fuerteventura, respectivamente.

Nueva temporada de ‘Hablemos’

Durante la mañana se presentó, asimismo, la nueva temporada del proyecto ‘Hablemos’, con entrevistas relacionadas con el patrimonio de Canarias y grabadas en vídeo, en las que trabajaron conjuntamente el personal del Servicio de Programas Educativos junto con alumnado y profesorado de infantil, primaria, secundaria y universidad, y con la colaboración de las familias profesionales de Imagen y Sonido de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) Felo Monzón Grau Bassas y César Manrique.

Durante el evento, estudiantes de los IES La Laboral, Los Tarahales y San Marcos se hicieron cargo, respectivamente, de las actuaciones musicales, el diseño gráfico y el catering, que se sirvió en el espacio habilitado del IES Canarias Cabrera Pinto.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes trabaja con estos proyectos en el fomento de la investigación, la igualdad, el respeto, el conocimiento del patrimonio de Canarias, la cultura y el arte, así como la actividad física y la promoción de hábitos de vida saludable, mediante el trabajo y empleo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Etiquetas

Las galerías de arte canarias recibirán apoyo para asistir a ferias nacionales e internacionales

La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, firma la orden que regirá esta convocatoria, dotada con 125.000€

Las galerías de arte conectan el trabajo creativo de los artistas con el resto del mundo. Con la voluntad de tender puentes entre la creación contemporánea en el archipiélago y el exterior, el Gobierno de Canarias lanza subvenciones destinadas a la participación de galerías de arte en ferias nacionales e internacionales.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias (CUCIC), Migdalia Machín, acaba de firmar la orden por la que se aprueban las bases que regirán en esta convocatoria de ayudas al sector, a la que se asigna un presupuesto de 125.000 euros.  Estas bases serán efectivas a partir de su publicación en el BOC, prevista para los próximos días, si bien pueden consultarse ya en la web www.gobiernodecanarias.org/cultura.

Machín ha destacado que “estas ayudas suponen, una vez más, el compromiso del Gobierno de Canarias con la cultura y con los artistas, facilitando la conexión entre el arte y las galerías, y permitiendo no solo exponer y proyectar al mundo el talento canario, sino también su disfrute dentro y fuera de las islas.”.

La convocatoria, impulsada desde la Viceconsejería de Cultura, estará dirigida a propuestas que se hayan realizado o se vayan a realizar en 2025, promovidas por personas físicas y jurídicas que tengan como actividad y objeto social, único o entre otros, la intermediación en el mercado del arte. Deberán tener residencia fiscal y ubicación física en Canarias, con una labor continuada al frente de la galería al menos en los dos últimos años. La cuantía de la subvención a otorgar a cada beneficiario no podrá superar el 70% del coste reconocido del proyecto.

La importancia de las galerías de arte radica en su capacidad para establecer puentes entre los artistas y el público, facilitando el acceso a una amplia gama de expresiones artísticas y culturales. Además, actúan como plataformas para la proyección internacional de los artistas canarios, permitiendo su participación en circuitos artísticos globales y favoreciendo el intercambio cultural.

Etiquetas