Logo del Gobierno de Canarias

Tenerife vivió la gran fiesta de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar en un fin de semana inolvi

Atletismo, orientación y kárate, que se estrenaba en la competición, abrieron la intensa jornada del sábado con una notable participación y un gran ambiente de público

Baloncesto, voleibol y balonmano coronaron a sus campeones el domingo en una inolvidable jornada que puso el colofón con una espectacular entrega de premios conjunta en Puerto de la Cruz

El pabellón Miguel Ángel Díaz Molina, en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz, vistió este fin de semana sus mejores galas con la celebración, de manera simultánea, de las finales de voleibol, baloncesto y balonmano de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar, impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez.

Los equipos masculinos del CB Gran Canaria Claret, el CDV San Roque y el CB Zonzamas Wood Store se coronaron campeones de las modalidades de baloncesto, voleibol y balonmano, respectivamente, en la modalidad masculina.

En la femenina, las campeonas fueron el equipo de baloncesto del Spar Gran Canaria, el CD Heidelberg de voleibol y el SPL Puerto del Carmen Tiñosa de Lanzarote, en balonmano.

El deporte de la canasta dejó la medalla de plata del equipo masculino del CB Santo Domingo de Tenerife y el femenino del CB Tenerife, mientras que el bronce fue a parar al CB Costa Teguise masculino y al Naútico Universidad de La Laguna, en féminas.

El segundo puesto en voleibol masculino y femenino fueron, por este orden, para el CD Cisneros Alter y el CD Claret. El bronce acabó en manos del conjunto masculino del CD Side Out de Tenerife y en las jugadoras del CDV Haris, también de la isla anfitriona.

Por su parte, el AMFM Moya Tilover y el Doos Óptica Moya Tilover se colgaron la plata, masculina y femenina, mientras que al tercer cajón del podio subieron el Supermercados Atlante de Gáldar masculino y el BM Morrojable VC de Fuerteventura femenino.

También hubo entrega de obsequios para los cuartos clasificados: el equipo masculino del CB Aridane de La Palma y el CB Aragonia de Lanzarote en baloncesto, el CDV El Batán masculino y las jugadoras del AVT de Tenerife en voleibol y el Ca’Mario de Lanzarote masculino y el Chinijas Valkiria de Lanzarote en la categoría femenina.

Todos los capitanes y capitanas recibieron un obsequio como recuerdo de su paso por unos Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar que, con el apoyo de la Consejería de Deportes, cuentan con la organización de las federaciones regionales de baloncesto, voleibol y balonmano.

Un colofón inmejorable

Más de 300 escolares disfrutaron de un intenso y completo fin de semana que puso el broche de oro con una espectacular ceremonia de entrega de trofeos, de manera conjunta, que sirvió para reconocer la entrega, la dedicación, el talento y el esfuerzo de todos los equipos y jugadores participantes.

A la fiesta del deporte escolar se unieron el pabellón Celestino Hernández de La Orotava, que acogió todos los partidos de semifinales de balonmano, y el Basilio Labrador, ubicado en el municipio de Los Realejos, que albergó la semifinal masculina y la final femenina de baloncesto y la final masculina de balonmano.

Un día antes, el karate, en el municipio tinerfeño de Adeje, el atletismo, en San Cristóbal de La Laguna, y la orientación, en el municipio de Haría en Lanzarote, protagonizaron la jornada decisiva de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar con un elevado número de participantes y un gran ambiente entre el público.

Recórd en atletismo

En atletismo, lo más destacado fue el récord de Canarias que conquistaron el atleta tinerfeño, Adrián González, y la grancanaria, Nira Morales, en los 300 m vallas en el estadio Francisco Peraza de San Cristóbal de la Laguna.

En la disciplina de lanzamiento de peso, las tres primeras clasificadas lograron la marca mínima para el Campeonato de España sub-16, mientras que los clubes de la isla de Tenerife coparon el podio de las tres clasificaciones por selecciones en una intensa jornada de competición.

La selección canaria se decide en orientación

En orientación, el municipio de Haría en Lanzarote se convirtió en el centro neurálgico de dos exigentes pruebas, una de montaña en el terreno de La Faja, y otra urbana entre callejones y dos barrancos del casco de Haría.

Los ganadores de cada categoría y modalidad se clasificaron para representar a Canarias en el próximo Campeonato Nacional de CCAA que se disputará en La Coruña en el mes de junio.

La jornada se desarrolló en medio de un clima de convivencia, diversión y compañerismo entre los jóvenes deportistas que supieron combinar los momentos de intensa competición con espacios de convivencia. Sobre todo, en los prolegómenos de la prueba urbana y en una brillante ceremonia de entrega de medallas a los tres primeros clasificados en las categorías infantil, cadete y juvenil.

Kárate debuta con nota alta

Más de 150 karatecas hicieron las delicias de los aficionados que poblaron el polideportivo El Galeón, en el municipio de Adeje en Tenerife, con la disputa de las categorías de Katas y Kumite en edad infantil y juvenil, representando a más de veinte clubes de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

El primer puesto por equipos lo consiguió el CD ACD Neko de Gran Canaria, con cinco oros y cuatro bronces. El segundo fue para el Kaizen Kárate Club de Tenerife con tres oros, dos platas y dos bronces, mientras que el club tinerfeño, Kárate Isa, finalizó en la tercera posición con un total de tres oros, una plata y dos bronces en un deporte que protagonizó un brillante estreno en los Campeonatos Escolares.

El fin de semana más apasionante en lo que va de temporada dará paso a la final del turno de la lucha canaria, que se llevará a cabo en la isla de Gran Canaria, desde el próximo 15 hasta el 18 de mayo.

Etiquetas

Baloncesto, voleibol y balonmano completan el fin de semana en los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar

Estas tres modalidades deportivas por equipos se unen al kárate, orientación y atletismo, que también se celebran este sábado en Tenerife y Lanzarote

Los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar, impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, viven a partir de este sábado el fin de semana más intenso del calendario en esta edición, con la celebración de las modalidades de atletismo, kárate, baloncesto, balonmano y voleibol, en Tenerife, y orientación, en Lanzarote.

Los pabellones Miguel Ángel Díaz Molina, el Basilio Labrador y Celestino Hernández Luis, en los municipios tinerfeños de Puerto de la Cruz, Los Realejos y La Orotava, respectivamente, serán los recintos que alberguen este sábado y domingo las semifinales y finales de los LXII Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar en las tres disciplinas deportivas por equipos.

El baloncesto arranca a partir de las 10.00 horas, con la celebración de las dos semifinales femeninas en categoría precadete que medirán al Spar Gran Canaria, vigente campeón, y al Naútico de Tenerife UL (10.00 horas), en el recinto deportivo de Los Realejos, y al Clarinos de la Laguna tinerfeño y al Ariagona de Lanzarote, en Puerto de la Cruz.

El pabellón Basilio Labrador acogerá las dos semifinales masculinas: en la pista principal entre el CB Gran Canaria y el Costa Teguise de Lanzarote, a partir de las 12.00 horas y, media hora más tarde, en la cancha anexa, el encuentro que medirá al Santo Domingo de Tenerife y el CB Aridane de La Palma por un puesto en la gran final.

Esa misma tarde se disputará la final de consolación en ambas categorías, mientras que las dos finales se disputarán el domingo por la mañana: en el Basilio Labrador, a partir de las 09.30 horas, la femenina y a las 12.30 horas, la masculina en el Miguel Ángel Díaz Molina.

Voleibol

El campeonato de voleibol en categoría alevín, organizada por la Federación Canaria de Voleibol con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Orotava, consistirá en una final a cuatro que se celebrará íntegramente en el pabellón Miguel Ángel Díaz Molina, en la que todos los equipos se medirán en formato liga, esto es, todos contra todos.

Todos los partidos de la fase clasificatoria se jugarán el sábado por la mañana.En categoría masculina se medirán los equipos grancanarios del CDV San Roque y el CDV El Batán, y los tinerfeños del CD Cisneros Alter y el CD Sideout, actual campeón, mientras que en la categoría femenina, los equipos participantes son el AVT de Granadilla de Abona, el vigente campeón, CDV Haris, ambos de la isla anfitriona, y los equipos grancanarios del CD Heidelberg y el CD Claret.

Ya por la tarde se disputarán las semifinales femeninas a las 14.00 y 15.00 horas, respectivamente, y las masculinas, a las 18.30 y 19.30 horas. Las finales se disputarán el domingo: en categoría masculina a las 9.00 horas y una hora más tarde, la final femenina.

Balonmano

En el pabellón municipal Celestino Hernández Luis se disputará la competición de balonmano de categoría alevín, con la participación de cuatro equipos de Lanzarote, tres de Gran Canaria y uno de Fuerteventura. La jornada del sábado se abrirá a las 10.30 horas con la semifinal masculina, que enfrentará a los equipos lanzaroteños del CB Zonzamas Wood Store y el Ca’ Mario Lanzarote. Una hora más tarde (11.30 horas), se verán las caras el AMFM Moya Tilover y el Supermercados Atlante de Gáldar por el otro billete para la final.

Una vez finalizadas las eliminatorias masculinas, llegará el turno de las femeninas: por un lado, el SPL Puerto del Carmen Tiñosa y el Chinijas Valkirias, ambos de Lanzarote, (12.30 horas) y, por otro, el Doos Optica Moya Tilover, de Gran Canaria, y el BM Morro Jable VC, de Fuerteventura (13.30 horas).

Tras la intensa agenda de la mañana, el sábado por la tarde será el turno de las dos finales de consolación, que dirimen el tercer y cuarto puesto: en categoría masculina a las 18.00 horas y femenina, a partir de las 19.00 horas.

Las finales, que tendrán lugar el domingo, se desplazan de La Orotava a los otros dos escenarios del deporte escolar durante el fin de semana: a las 11.00 horas en el pabellón Miguel Ángel Díaz Molina se disputará la femenina, mientras que el Basilio Labrador de Los Realejos será testigo de la final masculina, a partir de las 11.15 horas.

Esta competición está organizada por la Federación Canaria de Balonmano, con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de La Orotava y el Ayuntamiento de Los Realejos.

Después de un fin de semana frenético de competición con la puesta en escena del kárate, el atletismo, la orientación, el baloncesto, el voleibol y el balonmano, será el turno de la lucha canaria del 15 al 18 de mayo en Gran Canaria.

Etiquetas

Atletismo, orientación y kárate inauguran un intenso fin de semana en los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar

Las islas de Tenerife y Lanzarote se convierten este sábado en el escenario de una nueva cita de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar. La jornada contará con competiciones en atletismo, orientación y el debut del kárate, consolidando el compromiso del Ejecutivo autonómico con el deporte base y el fomento de hábitos saludables entre la juventud.

El estadio Francisco Peraza, en el municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna, acogerá la competición de atletismo, con la participación de cerca de doscientos cincuenta atletas de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y El Hierro. Las pruebas, correspondientes a la categoría sub-16, abarcan un total de 38 disciplinas, entre las que destacan carreras de velocidad y fondo, saltos, lanzamientos y marcha.

Se premiará a los tres primeros clasificados de cada prueba a nivel individual, así como a las tres selecciones insulares mejor posicionadas, en una jornada que promete ser intensa y llena de emoción, con la celebración de las siguientes pruebas: 100, 300 y 600 metros lisos, 100 y 300 metros valla, 1.500 obstáculos, salto de altura, de longitud, de pértiga, triple salto, lanzamiento de disco, de peso, disco, martillo, jabalina y, finalmente, la prueba de tres kilómetros marcha.

En la isla de Lanzarote, el municipio de Haría será el epicentro de la disciplina de orientación, con la participación de alrededor de 60 jóvenes, en categorías infantil y cadete, de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma. El evento incluirá dos pruebas: una carrera de media distancia en la zona natural de “La Faja” y otra tipo sprint en el núcleo urbano de Haría. La prueba está organizada por el Ayuntamiento de Haría, el club Lanz O y el Club de Orientación de Canarias (COCAN).

Los resultados de esta competición serán determinantes para la conformación del equipo que representará a Canarias en el Campeonato Nacional de Orientación Escolar, que se celebrará del 20 al 22 de junio en La Coruña. Los tres primeros de cada categoría y modalidad se clasificarán directamente, más un cuarto deportista, masculino y femenino en ambas categorías, que será elegido por los entrenadores.

Por su parte, el polideportivo El Galeón, en el municipio tinerfeño de Adeje, acogerá, también en la jornada del sábado, el debut en los LXII Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar del kárate con la presencia de más de ciento cincuenta deportistas de las categorías infantil y juvenil en representación de más de veinte clubes de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Los más de ciento cincuenta deportistas se enfrentarán en las categorías de katas y kumite. En la primera de ellas, unos noventa competidores se disputarán las medallas de las cuatro categorías infantiles y juveniles, mientras que en la segunda serán otros 66 los que perseguirán el podio de las trece categorías en las que compiten, según su peso.

Etiquetas

Educación condecora a seis docentes y cuatro centros canarios con las distinciones Viera y Clavijo 2024

El acto, celebrado este jueves en el municipio grancanario de Teror, estuvo presidido por el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, junto con el consejero de Educación, Poli Suárez

Gregorio Cabrera, Natalia Fajardo, Manuel Rodríguez, Juan Miguel García, José Miguel Pérez y Elsa Guadalupe Verdú, premiados en las tres categorías individuales

Cuatro centros fueron reconocidos por sus buenas prácticas educativas: el CIFP Tony Gallardo, el CER Anaga, el CEE Petra Lorenzo y el IES San Sebastián de La Gomera

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias celebró este jueves el acto de entrega de las Distinciones Viera y Clavijo 2024, máximo reconocimiento institucional en Canarias a la labor docente en las enseñanzas no universitarias. La ceremonia, que tuvo lugar en el Auditorio de Teror, estuvo presidida por el vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, acompañado por el consejero del área, Poli Suárez.
Estas distinciones, desde su creación en octubre del año 2000, honran la dedicación y la labor de quienes han trabajado intensamente en favor de la educación del archipiélago. En esta edición han sido reconocidas seis personas y cuatro centros escolares.

Por su dedicación ejemplar a la labor docente y ejercicio del cargo, los galardonados con las distinciones Viera y Clavijo 2024 corresponden a los docentes Gregorio Cabrera Déniz y Natalia Fajardo González. Por su excepcional trayectoria profesional y ejercicio de su cargo, también han sido reconocidos el grancanario Manuel Rodríguez Machado, a título póstumo, y el tinerfeño Juan Miguel García Hernández.

Además, han sido galardonados con las distinciones por su destacada participación en la consecución de objetivos educativos de participación, equidad y calidad en el sistema educativo de las islas, a título póstumo, el que fuera consejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, y Elsa Guadalupe Verdú Quintana, docente y figura emblemática en la historia del Instituto de Educación Secundaria (IES) Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria.

En cuanto a los centros distinguidos para esta edición por sus méritos en innovación, buenas prácticas, educación en valores o proyectos interdisciplinares sobre contenidos canarios, han sido premiados el CIFP Tony Gallardo (Gran Canaria), el CER Anaga (Tenerife), el CEE Petra Lorenzo (Gran Canaria) y el IES San Sebastián de La Gomera (La Gomera).

Reconocimiento institucional

Durante su intervención, Manuel Domínguez señaló que “hoy no solo celebramos trayectorias profesionales excepcionales, sino también historias de vida dedicadas al crecimiento, a la igualdad de oportunidades y al futuro de nuestros jóvenes”. Asimismo, añadió que los profesionales distinguidos “son la prueba inequívoca de que la educación cambia vidas y de que, en Canarias, contamos con profesionales y centros capaces de marcar una diferencia real y tangible”.

En la misma línea, el vicepresidente del Gobierno de Canarias destacó que “detrás de cada aula, de cada gesto y de cada mirada, hay un estudiante que forma parte del futuro de nuestra tierra”, por lo que “educar desde nuestras raíces, nuestra historia y nuestro paisaje es la mejor manera de formar a jóvenes críticos, comprometidos y capaces de transformar su realidad”, añadió.

Por su parte, Poli Suárez destacó que “los docentes son eternos en nuestros recuerdos y en nuestros corazones; son ejemplo, referentes e inspiración”. En esta misma línea, el consejero de Educación subrayó que “aunque estos reconocimientos son muy importantes, el profesorado debe sentirse valorado y respaldado cada día en sus puestos de trabajo para que su vocación siga viva y siga transformando vidas”.

Así, Suárez desveló que su departamento se encuentra actualmente trabajando en la elaboración de una Ley Canaria de Reconocimiento a la Autoridad Docente, como herramienta clave para recuperar el prestigio y la protección del profesorado y del personal socioeducativo. “Es más necesario que nunca reconocer, prestigiar y reforzar su figura: a quienes dedican su vida a ayudar a los demás a construirse un futuro merecen todo el respaldo de la administración, sin fisuras”.

En representación de los galardonados, la docente Natalia Fajardo expresó su emoción por “vivir un momento lleno de orgullo y gratitud”, y recordó que “el aula es un espacio vivo donde se cultivan valores y se transforma el conocimiento en herramienta de igualdad”. En su discurso, reivindicó el papel de las escuelas como “piezas clave del futuro de la sociedad” y agradeció “a quienes inspiran, desafían y acompañan este camino: compañeros, alumnado y familias”.

Fajardo también quiso compartir, tanto a título individual como en nombre de todos los premiados, que “recibir esta medalla es mucho más que un reconocimiento a nuestro trabajo; es un reflejo del compromiso diario, de las horas invisibles, del esfuerzo silencioso que tantas veces queda en la sombra”.

Ceremonia emotiva

La ceremonia se abrió con la actuación, a modo de obertura, Las voces de Quesada, interpretada por los artistas Mari Carmen Sánchez, Víctor Formoso y Rubén Darío, con la participación especial del arpista Ciro Rodríguez, que llenó el auditorio de sensibilidad y homenaje. Fue el preludio perfecto para un acto que estuvo cargado de emotividad.

Además, el evento contó con la colaboración del alumnado del CIFP Felo Monzón Grau-Bassas, en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo alumnado de las familias profesionales de Hostelería y Turismo ofreció el servicio de cátering al finalizar la ceremonia, mientras que el de Administración y Gestión se encargó de la atención en sala y del apoyo organizativo.

PERFILES Y MÉRITOS

Gregorio Cabrera Déniz

A lo largo de casi cuatro décadas dedicadas a la educación en las islas, Gregorio Cabrera ha sido una pieza clave en su estructura desde distintos frentes, combinando su labor como docente, director, inspector y gestor en la Administración educativa. Su compromiso con la mejora de la enseñanza pública se ha reflejado en cada una de sus etapas, dejando una impronta tanto en el desarrollo de políticas educativas como en la formación de profesorado y alumnado.

Su carrera comenzó en la docencia como profesor de Geografía e Historia, ejerciendo también como director del IES Sabino Berthelot y, posteriormente, como Inspector de Educación en Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria. Su conocimiento del sistema educativo y su capacidad de liderazgo lo llevaron a desempeñar funciones clave en la administración, primero como asesor en la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y luego en la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, donde asumió su máxima responsabilidad entre 2019 y 2023.

Durante su gestión, impulsó iniciativas que fortalecieron la equidad y la innovación en la educación, entre ellas los programas PROA+, esTEla o la Red InnovAS, entre otros. Su liderazgo fue determinante para la adaptación del sistema educativo a la enseñanza no presencial en épocas tan complejas como la pandemia de la COVID-19 o la crisis del volcán de La Palma. Entre sus múltiples méritos, también promovió estrategias para la prevención del acoso escolar, el fomento de la igualdad de género en las aulas y la integración de contenidos canarios en el currículo escolar.

Natalia Fajardo González

Destaca por su papel fundamental en la transformación del IES Marina Cebrián, un centro ubicado en el barrio de Taco, en San Cristóbal de La Laguna, un entorno con importantes desafíos socioeconómicos. Durante su gestión, logró convertirlo en un centro de referencia, donde la inclusión, la equidad y la excelencia marcaron su identidad. El natural liderazgo de Natalia Fajardo permitió a la institución superar obstáculos estructurales y sociales, ampliando las oportunidades formativas para el alumnado y fortaleciendo el vínculo con la comunidad.

Entre sus logros más notables, impulsó la ampliación y diversificación de la oferta educativa, asegurando que los estudiantes contaran con itinerarios formativos adecuados a sus necesidades. Además, promovió la participación del centro en programas europeos como Erasmus+, facilitando experiencias internacionales a un alumnado que, en muchas ocasiones, no habría tenido acceso a este tipo de oportunidades.

Gracias a su visión, el IES Marina Cebrián reforzó su compromiso con la innovación y la mejora de la calidad educativa, implementando metodologías activas y colaborativas. Además, su labor también trascendió las aulas, consolidando el instituto como un espacio de integración social. Fomentó la inclusión educativa, garantizando que el alumnado con mayores dificultades encontrara en el centro un entorno accesible y de apoyo.

Asimismo, estableció sólidos lazos con familias, asociaciones y entidades locales, generando una red de colaboración que ha fortalecido de forma determinante el tejido social del barrio y consolidado el papel del centro como un agente de cambio en su zona. El impacto de su trabajo sigue estando visible, especialmente en la cohesión de un equipo docente motivado con su labor.

Manuel Rodríguez Machado

Profesor vocacional y comprometido, cuya trayectoria en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, dejó una profunda huella en la comunidad educativa. Su dedicación a la enseñanza fue siempre más allá de la simple transmisión de conocimientos. Su labor docente estaba impregnada de un sentido de servicio público, centrado en el crecimiento personal y académico de su alumnado. Docente cercano, atento y dispuesto a apoyar especialmente a los estudiantes con mayores dificultades, demostrando una empatía y entrega excepcionales.

A lo largo de su carrera, Rodríguez Machado compaginó la enseñanza de Lengua Castellana y Literatura con diversas responsabilidades dentro del centro, destacando su labor como coordinador de la EBAU, colaborador habitual del equipo directivo y participante activo en proyectos educativos europeos. Además, su compromiso con la educación en valores y la convivencia positiva le llevó a formarse en mediación, ofreciendo apoyo a estudiantes con dificultades emocionales o sociales.

Uno de los aspectos más notables de su legado fue su apuesta por metodologías activas e innovadoras, fomentando la lectura, la creatividad y la expresión lingüística. Entre otras iniciativas, durante años lideró la revista escolar Letras tras letras, un espacio de arte y pensamiento donde toda la comunidad educativa podía participar. También coordinó la Red de Bibliotecas Escolares de Canarias (BIBESCAN) y diseñó proyectos que vinculaban la literatura con otras disciplinas como el cine, la música o las artes plásticas, promoviendo un aprendizaje multidisciplinar y motivador.

El impacto de Manuel Rodríguez Machado en el IES Pérez Galdós fue tal que, tras su inesperado fallecimiento, la comunidad educativa le rindió un emotivo homenaje en mayo de 2024 con la creación de un concurso de creación literaria, renombrado en su honor, y su memoria quedó plasmada en una placa en la biblioteca, un espacio que él cuidó con especial esmero.

Juan Miguel García Hernández

Con una trayectoria de más de 34 años dedicados a la enseñanza pública, Juan Miguel García Hernández dejó una impronta imborrable en el sistema educativo canario. Su labor como docente de Física y Química y Tecnología, iniciada en 1988, se extendió por numerosos institutos de la isla de Tenerife, donde su compromiso con la educación y su capacidad de liderazgo fueron ampliamente reconocidos. Ejerció además como director del IES La Matanza, desempeñando un papel clave en la organización y desarrollo del centro.

Más allá de su labor en el aula, en 2011 asumió un nuevo reto dentro de la Dirección General de Personal, incorporándose al equipo de planificación, un servicio esencial en la gestión de los centros educativos y en el apoyo a los equipos directivos. En este puesto, destacó por su cercanía, capacidad de escucha y la excelencia en la resolución de incidencias, convirtiéndose en un referente para docentes, sindicatos y gestores educativos.

A lo largo de su carrera, demostró una vocación inquebrantable por la educación pública, siempre priorizando el bienestar del alumnado y del profesorado. Su personalidad, marcada por la sencillez, la inteligencia y la disposición al trabajo en equipo, lo convirtió en un profesional imprescindible en cada una de sus etapas.

José Miguel Pérez García

A título póstumo, José Miguel Pérez García ha sido reconocido por su excepcional trayectoria como docente e historiador, pero también como figura política de gran relevancia en Canarias. Su vida profesional estuvo marcada por un profundo compromiso con la educación y la divulgación de la Historia, tanto desde el ámbito académico como desde la gestión pública.

Como catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, su labor docente e investigadora se centró en la Historia Social y Política Contemporánea e Historia de Canarias, dirigiendo la Cátedra Juan Negrín y participando activamente en instituciones científicas y académicas.
Fue miembro de la Academia Canaria de la Historia y colaborador en diversos congresos nacionales e internacionales, además de autor de numerosas publicaciones que siguen siendo referentes en su campo.

Su vocación por el servicio público lo llevó a desempeñar un papel clave en la política canaria. Como presidente del Cabildo de Gran Canaria (2007-2011), trabajó en el desarrollo cultural y social de la isla. Posteriormente, entre 2011 y 2015, asumió la Consejería de Educación y la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, liderando iniciativas para mejorar la calidad del sistema educativo en el archipiélago y adaptarlo a los retos del siglo XXI.

Su legado abarca tanto su contribución a la educación superior como su impacto en la gestión pública. Su capacidad de liderazgo, su compromiso con la historia y la educación, y su visión de una Canarias más preparada y consciente de su identidad han dejado una huella profunda en la comunidad educativa y política.

Elsa Guadalupe Verdú Quintana

Directora del IES Pérez Galdós durante once años (1999-2010), recibe este galardón a título póstumo. Elsa Guadalupe Verdú transformó este centro de Las Palmas de Gran Canaria en un referente educativo en las islas. Su gestión se caracterizó por la modernización de la enseñanza, la mejora de la convivencia y la apuesta por la innovación pedagógica, impulsando iniciativas que fortalecieron la inclusión, la atención a la diversidad y el uso de la tecnología en el aula.

Bajo su liderazgo, el instituto implantó el Proyecto Bilingüe, reforzó la FP y fue pionero en la implementación del Proyecto Medusa, que introdujo el uso de herramientas digitales en la enseñanza. Además, su respaldo fue clave en la creación del Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza en 2008/09, el primero de este tipo en un centro público de la provincia de Las Palmas, consolidando una oferta educativa innovadora y de gran impacto en la comunidad.

Su etapa al frente del instituto también estuvo marcada por la mejora de infraestructuras y recursos, modernizando la biblioteca, los departamentos, el salón de actos y promoviendo la creación de nuevos espacios como la sala de juntas y el aula de música. Fomentó, al mismo tiempo, la participación de la comunidad educativa en la vida del centro, fortaleciendo la relación con organismos e instituciones externas y consolidando la identidad del centro en el ámbito cultural y académico.

Más allá de sus logros institucionales, quienes la conocieron y trabajaron con ella siguen recordando su impacto. Su capacidad de liderazgo, su cercanía y su compromiso con la educación pública fueron fundamentales para consolidar al IES Pérez Galdós como uno de los centros de mayor prestigio en toda Canarias.

CIFP Tony Gallardo

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Tony Gallardo, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha consolidado como un referente en la innovación educativa dentro de la FP en Canarias. Su modelo se basa en una búsqueda constante de la innovación, a través de la implementación de metodologías activas en las que participa todo el centro, como sus proyectos Navegando con la Básica o Tendiendo Puentes.

Gracias a su apuesta decidida por la convivencia, la sostenibilidad y la economía circular, integrada en sus proyectos formativos, el centro ha desarrollado distintas iniciativas de internacionalización, con alianzas estratégicas con entidades educativas y empresariales a nivel nacional e internacional, facilitando así la movilidad y la capacitación del alumnado en entornos reales de trabajo.

Además, el CIFP Tony Gallardo se distingue por su enfoque dirigido hacia la empleabilidad y el emprendimiento, y por mantener importantes vínculos con el sector empresarial, promoviendo una formación integral y adaptada a las necesidades del mercado laboral. Ha sido pionero en la integración de tecnologías emergentes en su currículo, promoviendo la transformación digital en el ámbito de la FP.

CER Anaga

Integrado por los centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) José Pérez Rodríguez (Igueste de San Andrés), Julián Rojas de Vera (Taganana), Las Carboneras (Las Carboneras), Sor Florentina y Agustín Cabrera Díaz (Roque Negro), María Isabel Sarmiento (Valleseco) y Los Campitos (Los Campitos), el Colectivo de Escuelas Rurales de Anaga constituye un modelo educativo único en Canarias.

Su labor ha sido fundamental para garantizar el acceso a una enseñanza de calidad en zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos de Tenerife, promoviendo una educación cercana al entorno natural y cultural de Anaga. A través de metodologías adaptadas a su contexto, este colectivo ha fomentado el arraigo a la identidad local y la transmisión de valores ligados a la sostenibilidad, la historia y las tradiciones de la zona.

Desde su creación, este colectivo ha trabajado en la consolidación de un tejido educativo basado en la convivencia, la cooperación y la participación activa de las familias y la comunidad. Su modelo unitario permite una atención individualizada al alumnado y el desarrollo de proyectos que conectan el aprendizaje con la realidad del entorno, promoviendo una educación experiencial y significativa. Gracias a su compromiso con la enseñanza en el medio rural, el CER Anaga ha desempeñado un papel clave en la preservación del patrimonio cultural y social de la zona, asegurando que las nuevas generaciones crezcan con un profundo conocimiento y respeto por su territorio.

CEE Petra Lorenzo

Referente en la atención educativa especializada en Canarias, el Centro de Educación Especial Petra Lorenzo ha demostrado a lo largo de los años un compromiso inquebrantable con la inclusión y la equidad. Su labor se centra en ofrecer una educación de calidad a un alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, adaptando cada intervención a las características individuales de los estudiantes y promoviendo su autonomía y desarrollo integral.

Ubicado en el municipio grancanario de Telde, esta institución educativa se ha consolidado como un espacio de referencia no solo por la excelencia de su equipo docente y no docente, sino también por su enorme capacidad para dar respuesta a la diversidad social y cultural de su alumnado. Su ámbito de intervención abarca a estudiantes de distintos municipios cuyas necesidades no pueden ser atendidas en sus centros de referencia, convirtiéndose en un pilar fundamental del sistema educativo inclusivo en Canarias.

En cuanto a su proyecto educativo, el CEE Petra Lorenzo se distingue por la aplicación de metodologías innovadoras y el trabajo en red con familias, entidades sociales y organismos educativos, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para su desarrollo. La dedicación de su personal ha sido clave en la implementación de estrategias personalizadas, que permiten a su alumnado avanzar en su aprendizaje y alcanzar el máximo grado de autonomía posible.

IES San Sebastián de La Gomera

Aunque inició su andadura con la actual denominación en el curso 1996/97, tras la fusión del IB José Aguiar y el IFP Pedro García Cabrera, este histórico centro de la isla cuenta con una importante trayectoria en la formación de generaciones de estudiantes de la isla desde comienzos de los años setenta, lo que lo convierten en el centro más antiguo de La Gomera.

Se trata de un centro de gran singularidad, pues se trata del único instituto de educación secundaria de toda la isla y el único que imparte enseñanzas de Bachillerato y Formación Profesional. A él asisten alrededor de 800 estudiantes procedentes de distintos municipios.

Entre sus múltiples proyectos educativos, es digno de mención el premio literario Pedro García Cabrera, de carácter regional, que este curso cumplirá su decimonovena edición y en el que se involucra todo el centro. Asimismo, el IES San Sebastián participa en proyectos del Ministerio de Educación como las Rutas científicas, artísticas y literarias, o el ¿Por qué leer a los clásicos?, o en programas como Erasmus+, entre otros.

También destaca este centro por su importante defensa del patrimonio local, incluyendo el silbo gomero dentro de su área de Lengua, por su valor etnográfico, social, cultural y lingüístico, así como por su carácter inclusivo y solidario, con distintas iniciativas destinadas a favorecer la integración de colectivos desfavorecidos.

Etiquetas

Poli Suárez celebra el “histórico” primer título del Club Voleibol Heidelberg en la Liga Iberdrola femenina

Destacó asimismo el excelente momento del voleibol canario tras la gesta del equipo grancanario en la Liga Iberdrola

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, junto con el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, recibió este miércoles al Club Voleibol Heidelberg Volkswagen, que este pasado fin de semana se proclamó campeón de la Liga Iberdrola 2024/2025 de voleibol femenino en tierras baleares tras imponerse, en el cuarto partido de la serie final, al Avarca Menorca.

Durante la recepción, que tuvo lugar en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, Suárez felicitó personalmente al equipo grancanario por la consecución de su primer título en la máxima categoría nacional, recalcando la importancia de un “triunfo histórico que supone el cierre perfecto a una temporada de ensueño”. En la misma línea, el consejero de Deportes puso en valor el “excelente estado de forma del voleibol canario”, con un dominio absoluto de las competiciones nacionales, masculinas y femeninas.

Por su parte, el presidente del Club Voleibol Heidelberg, Aurelio Espinosa, aseguró que este título “supone un reconocimiento del club al apoyo institucional que hemos recibido de la Consejería, tanto en nuestra trayectoria en la base como en el primer equipo” y agradeció que “siempre hayan estado presentes, apoyando al club en sus momentos más importantes”, al tiempo que aseveró que la entidad que dirige “quiere convertirse en un modelo de club del que sentirse orgullosos”.

El pasado domingo, en tierras baleares, el conjunto grancanario firmó una victoria histórica en el cuarto partido de la final, proclamándose campeón de la Liga Iberdrola tras una intensa serie al mejor de cinco. El Heidelberg ya había hecho valer su fortaleza en casa, ganando los dos primeros encuentros ante su afición. A pesar de ceder en el tercer duelo, disputado también en Menorca, el equipo se repuso y cerró la eliminatoria con autoridad, llevándose el partido definitivo por 1-3.

Este título representa el mayor éxito deportivo en la historia del club desde su fundación en 1991 y marca un antes y un después en su trayectoria. Además de colocar al Heidelberg en la cima del voleibol femenino nacional, esta conquista reafirma el excelente momento que vive el voleibol en Canarias y proyecta aún más el talento deportivo del archipiélago en el ámbito estatal.

Etiquetas

Tenerife destaca en la fase final del Campeonato de Canarias en Edad Escolar de taekwondo

Los clubes de la isla anfitriona ocuparon los primeros puestos en las categorías de combate y técnica en una jornada vibrante que reunió a más de ciento treinta deportistas en el pabellón Leticia Batista de El Rosario

El municipio tinerfeño de El Rosario fue escenario este pasado fin de semana de una auténtica fiesta del taekwondo base con motivo de la fase final regional de los LXII Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar. Un total de 134 deportistas procedentes de Tenerife, Gran Canaria y El Hierro participaron en esta cita, que sirvió como estreno oficial de la disciplina en el programa de competiciones escolares.

La jornada se desarrolló en un ambiente festivo y con un alto nivel organizativo, destacando la elevada participación, el notable desempeño arbitral y la calidad técnica de los combates disputados, en una competición organizada por la Federación Canaria de Taekwondo que cuenta con el impulso por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez.

En lo que se refiere a resultados, el protagonismo de la competición fue para los deportistas tinerfeños. Además de ser mayoría, ya que nueve de los once clubes participantes —junto con uno de Gran Canaria y otro de El Hierro— son originarios de esta isla, sus representantes coparon los primeros puestos en las categorías de combate y técnica.

En la primera de ambas, también conocida como kyorugui, el club Samguk conquistó la medalla de oro, seguido del Nuryana y Hwarang, plata y bronce, respectivamente. En la categoría de técnica (poomsae), triunfo para el club Arirang, seguido del Nuryana y La Laguna, como segundo y tercer clasificados.

En la modalidad de combate a nivel individual, Tenerife conquistó un total de 46 medallas entre las modalidades (doce oros, doce platas y veinte y dos bronces), mientras que Gran Canaria sumó dos bronces en el apartado masculino en los cincuenta y dos combates (precadete A) celebrados en cinco pesos diferentes (-25 kg, -30 kg, -35 kg, -40 kg, -45 kg y +45 kg). En el apartado de técnica, además, Tenerife sumó otras 32 medallas en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil.

Sobre la organización de esta prueba, el vicepresidente de la Federación Canaria de Taekwondo y coordinador técnico del campeonato, Ciro Noda, celebró “la gran fiesta del taekwondo que hemos vivido, con un día grande para todos los que amamos este deporte”. Además, valoró muy positivamente “ver las gradas del pabellón repletas de aficionados, el ambiente festivo alrededor del evento y un gran nivel de competición y de arbitraje”, al tiempo que recordó que “Canarias sigue teniendo una de las mejores canteras de España y una gran proyección de futuro”.

Por su parte, el alcalde del municipio de El Rosario, Escolástico Gil, se mostró orgulloso por la celebración de un gran evento deportivo como el que acogió el pabellón Leticia Batista. “En este municipio se apuesta por el deporte sin reservas: tenemos once escuelas deportivas, entre ellas de taekwondo, y trabajamos a diario para que eventos así se organicen y celebren con grandes resultados”, apuntó.

Tras la celebración de la final regional de taekwondo, los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar prosiguen el próximo sábado y domingo, 10 y 11 de mayo, con las pruebas de voleibol, baloncesto, balonmano, atletismo, kárate y orientación.

Etiquetas

Educación y Sanidad presentan ACTIVÍDATE, el sistema de prescripción de ejercicio físico de Canarias

El servicio, que tendrá carácter universal y gratuito, iniciará su actividad en el segundo semestre del año con siete unidades de atención en el archipiélago, una en cada isla

Contará asimismo con una plataforma digital, actualmente en fase de desarrollo, que está diseñada por la Universidad de Granada, que cuenta con la experiencia de haber creado un aplicativo similar para la Junta de Andalucía, referencia para el modelo canario

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Antonia María Pérez, presentaron este viernes ACTIVÍDATE, el sistema canario de prescripción de actividad y ejercicio físico, que comenzará a operar durante el segundo semestre del año con las primeras unidades de atención. Este nuevo servicio público, universal y gratuito, permitirá que el personal sanitario de Atención Primaria prescriba actividad física a la ciudadanía y la derive a las Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF), donde educadores físico-deportivos diseñarán y supervisarán programas de ejercicio físico personalizados adaptados a cada usuario.

“Con esta presentación damos un nuevo paso histórico hacia una Canarias más activa y saludable”, explicó Poli Suárez durante el acto. “ACTIVÍDATE llega para quedarse, para crecer poco a poco por todo el archipiélago y se enmarca en nuestra línea estratégica de colocar la prevención y la actividad física de nuestros ciudadanos en el centro de las políticas públicas”. Un sistema que, a su juicio, está “diseñado con responsabilidad, coordinación institucional, siguiendo el ejemplo de las comunidades autónomas más avanzadas en estos sistemas y con el respaldo de expertos y ciudadanos”.

Por su parte, Antonia María Pérez, señaló que “la implementación de ACTIVÍDATE representa un avance fundamental en la integración de la salud y la actividad física como ejes de bienestar en nuestra comunidad” y añadió que “no solo promovemos el ejercicio como herramienta preventiva, sino que transformamos la forma en que entendemos la atención primaria, acercándola aún más a la prevención activa y personalizada”. Además, destacó “la importancia de una estrategia sustentada en el trabajo colaborativo entre disciplinas, con base científica y adaptada a las necesidades reales de la población canaria”.

ACTIVÍDATE es el resultado de un proceso conjunto y coordinado entre las consejerías de Deportes y Sanidad que arrancó en enero de 2024 con la firma del acuerdo entre ambos departamentos para colaborar en su implantación. Desde entonces, se crearon cinco grupos de trabajo con cuarenta profesionales —veinte del sector sanitario y veinte del deportivo— quienes elaboraron el primer borrador de la estrategia. A continuación, el documento se sometió a un proceso de consulta pública, permitiendo la participación directa, a través de aportaciones, de colegios profesionales, universidades, cabildos, ayuntamientos y ciudadanía. Finalmente, la Estrategia Canaria de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico fue aprobada por el Gobierno de Canarias el 20 de noviembre de 2024.

A partir de ese momento, el trabajo coordinado entre ambos departamentos prosiguió con la puesta en marcha de los protocolos de coordinación entre Atención Primaria y las UAEF, así como con la definición de la identidad gráfica del servicio —que ha tenido como resultado el nacimiento de ACTIVÍDATE— y de la estructura organizativa del sistema.

Paralelamente, se ha iniciado la implementación de una herramienta digital que articulará todo el proceso de prescripción, derivación y seguimiento. Esta plataforma, que contará con una aplicación para dispositivos móviles con el fin de facilitar el acceso a la ciudadanía al servicio, está conectada con el sistema de información del Servicio Canario de Salud y está siendo diseñada por la Universidad de Granada, que cuenta con la experiencia de haber creado un aplicativo similar para la Junta de Andalucía, referencia para el modelo canario. Actualmente en fase de desarrollo, está previsto que su primera versión entre en funcionamiento durante el segundo semestre del año con la puesta en marcha del servicio.

El desarrollo de esta herramienta se ha ejecutado a través de un convenio suscrito por esta universidad andaluza con el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, que también participa en el proyecto, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, lo que refuerza el carácter estratégico del servicio y su compromiso para ser mantenerse sostenible en el tiempo.

Además, con el objetivo de asegurar una implementación homogénea y coordinada del modelo en todo el territorio, los profesionales de ambos sectores recibirán formaciones específicas: en julio, para los profesionales deportivos, a cargo del Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (COLEF) y, a partir de junio a los profesionales sanitarios a través de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.

El despliegue del sistema será progresivo. Si bien está previsto que durante el verano se activen las primeras derivaciones en modo piloto, las primeras UAEF se pondrán en marcha en toda Canarias durante el segundo semestre del año. Estos centros de atención deportiva estarán conectados a los centros de Atención Primaria por medio de la herramienta digital que actualmente se encuentra en proceso de desarrollo, así como con el sistema deportivo mediante los recursos de actividad física existentes en los distintos municipios. Las unidades estarán integradas por profesionales titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que hayan recibido la formación específica sobre ACTIVÍDATE.

Expertos hablan

Durante el acto de presentación, celebrado en el Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria, además de las dos intervenciones institucionales, los asistentes pudieron presenciar distintas charlas técnicas. En primer lugar, con una ponencia técnica a cargo de Jesús Jiménez Rodríguez, gestor de proyectos del Human & Motion LAB, de la Universidad de Granada, quien expuso al público asistente las características básicas del sistema andaluz de prescripción, que ha servido de referencia para el modelo canario.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda con cuatro de los especialistas que han participado en el diseño de la estrategia canaria: Javier Lobato, jefe de servicio de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud y experto en medicina deportiva; Gustavo Moreno, médico de familia del Centro de Salud de Teror; Yves de Saá, docente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; y Antonio Ramos Gordillo, experto en medicina deportiva y también docente en la misma universidad.

Durante el coloquio, se abordaron los principales retos y oportunidades del proceso de implantación en el archipiélago, así como el papel transformador que puede tener este sistema en la prevención de enfermedades crónicas, la mejora de la calidad de vida y la promoción de hábitos saludables desde una visión interdisciplinar.

Con ACTIVÍDATE, el Gobierno de Canarias, a través de las áreas que dirigen Poli Suárez y Esther Monzón, impulsa un nuevo modelo de prevención basado en la colaboración entre los sistemas sanitario y deportivo, en el uso de tecnología avanzada y en el compromiso institucional por mejorar la salud pública y el bienestar de toda la ciudadanía.

Etiquetas

El taekwondo se estrena en los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar este domingo en Tenerife

El Pabellón Leticia Batista acogerá a 134 jóvenes competidores de once clubes de Tenerife, Gran Canaria y El Hierro en la primera final autonómica de esta disciplina

El taekwondo se estrena como modalidad deportiva en esta edición de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar. Será este domingo, 4 de mayo, en una competición que reunirá a 134 deportistas en el pabellón Leticia Batista del municipio tinerfeño de El Rosario.

Esta primera final autonómica está organizada por la Federación Canaria de Taekwondo, con el impulso de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, con el objetivo de fomentar los valores del deporte de formación en una disciplina que destaca por inculcar respeto, compañerismo, honor y juego limpio.

Durante la competición, participarán once equipos: Thirasa, Samguk, Linatsa, Taebek, Hwarang, Daniel Obal, La Laguna, Nuryana y Arirang, de Tenerife; Taecán, de Gran Canaria, y Abreu, de El Hierro, cuyos deportistas competirán en las modalidades de combate (kyorugui) y técnica (poomsae).

En la disciplina de combate, los participantes pertenecen a la categoría precadete A competirán en los pesos de -25 kg, -30 kg, -35 kg, -40 kg, -45 kg y +45 kg. Por su parte, la competición técnica está reservada a escolares de las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil.

El vicepresidente de la Federación Canaria de Taekwondo y coordinador técnico del evento, Ciro Noda, destacó que se trata de “un evento capital para el crecimiento de la cantera canaria en un deporte que está en auge en nuestras islas”, y se mostró convencido de que “será un éxito de participación y contará con un gran ambiente en las gradas”.

Tras la celebración de este campeonato, el mes de mayo se presenta apasionante para Campeonatos de Canarias en Edad Escolar con la celebración, los días 10 y 11 de mayo, de las competiciones de atletismo, pádel, kárate, orientación, voleibol, baloncesto y balonmano.

Etiquetas

Gran Canaria conquista el Campeonato de Deportes en Edad Escolar de ajedrez

Además del título de selecciones insulares, los grancanarios Adriana García y Diego Sánchez se proclamaron vencedores en las categorías individuales infantiles femenina y masculina

La isla de La Palma volvió a vibrar, por segundo año consecutivo, con un emocionante torneo que, además, ha servido para conformar al equipo canario que irá al campeonato nacional

Después de tres días de intensa competición, la selección de Gran Canaria se proclamó este domingo vencedora del Campeonato de Canarias en Edad Escolar 2025 de ajedrez, celebrado en el municipio palmero de Breña Baja. Junto con el equipo grancanario, el podio de la competición lo completaron los combinados de Tenerife y La Palma, con las medallas de plata y bronce, respectivamente.

De esta forma, Gran Canaria recoge el testigo de la selección anfitriona, campeona de la pasada edición, en una cita que reunió a una treintena de ajedrecistas de prácticamente todo el archipiélago y que se desarrolló en un espectacular ambiente de camaradería, respeto y pasión por el ajedrez.

La competición se disputó mediante un sistema abierto, con un ritmo de juego de cuarenta minutos por jugador, más quince segundos de incremento en cada jugada desde el primer movimiento.

Títulos individuales

Junto con el entorchado colectivo, la selección grancanaria también sobresalió en las dos competiciones individuales del torneo, con sendas medallas de oro para Adriana García, en la categoría femenina, y Diego Sánchez, en la masculina. García estuvo acompañada en el podio femenino por la tinerfeña Yraya de León (plata) y la palmera Yrene Brito (bronce), mientras que el majorero José Castro (plata) y el grancanario David Blanco (bronce) subieron al podio masculino con Sánchez.

Además, la competición ha permitido conformar el combinado isleño que participará en el campeonato nacional de esta categoría, que se celebrará en Zaragoza el próximo mes de junio.

La cita palmera también acogió la final regional en categoría cadete, que contó con la presencia en tierras palmeras de otro medio centenar de deportistas, y que resultó con un nuevo triunfo para el equipo de Gran Canaria seguido de Tenerife y Lanzarote, como segundo y tercer clasificados. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una charla formativa sobre juego limpio a cargo del maestro internacional, actual campeón juvenil de Canarias y subcampeón del Torneo Internacional Pedro Lezcano, Joaquín Fiorito.

“Ha sido un éxito en todos los sentidos”, explicó tras la cita el presidente de la Federación Canaria de Ajedrez, José Carlos Martín, quien destacó el “gran ambiente que presidió un fin de semana inolvidable” para el ajedrez escolar. En este sentido, destacó el hecho de que “muchos se hayan desplazado a La Palma durante todo el fin de semana para disfrutar de un gran evento deportivo que, además, cuenta con una enorme proyección” de cara a próximas ediciones.

Impulsado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con el apoyo de la Federación Canaria de Ajedrez y el Centro de Ajedrez de La Palma y la colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja y el Cabildo de La Palma, este evento ha permitido consolidar a la isla de La Palma como un referente en la promoción de esta modalidad a nivel escolar en Canarias.

Tras la celebración de la prueba de ajedrez, los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar tendrán una nueva cita el próximo jueves, 1 de mayo, con la fase final del campeonato regional de atletismo.

Etiquetas

La Palma, sede de la final autonómica de ajedrez de los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar

El torneo, que arranca este viernes y se prolongará hasta el próximo domingo, reúne en Breña Baja a una treintena de jóvenes isleños de categoría infantil

La isla de La Palma acoge este fin de semana, por segundo año consecutivo, la fase final autonómica de los LXII Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar de ajedrez. En esta edición, la selección anfitriona defenderá el título logrado el pasado año, en una cita que reunirá a treinta y tres jóvenes ajedrecistas de categoría infantil procedentes de Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote y Tenerife, además del combinado local.

Cada selección estará compuesta por un máximo de seis deportistas (tres en la modalidad masculina y tres en la femenina) y se disputará bajo un sistema abierto, con un ritmo de juego de cuarenta minutos por jugador más quince segundos de incremento por jugada desde el primer movimiento.

En total, se celebrarán un total de doce partidas, que serán retransmitidas en directo para toda Canarias a través de los principales tableros de juegos digitales, para que lo que los aficionados a esta disciplina no se pierdan ni un solo detalle de esta competición, de la cual saldrán los representantes de la selección canaria que participarán en el campeonato nacional de ajedrez en Zaragoza el próximo mes de junio y que, además, será valedero para la obtención de Elo Rapido FIDE. Se otorgarán premios a los tres primeros equipos clasificados por categoría, así como distinciones individuales en función de los resultados obtenidos a través del sistema suizo a siete rondas.

Además de la fase infantil, se desarrollarán también en la cita palmera las finales regionales cadete y sub-16, con la participación de otro medio centenar de ajedrecistas pertenecientes a estas dos categorías.

Impulsado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con el apoyo de la Federación Canaria de Ajedrez y el Centro de Ajedrez de La Palma y la colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja y el Cabildo de La Palma, este evento consolida a la isla de La Palma como un referente en la promoción de este deporte a nivel escolar en Canarias.

Juego limpio

La programación del evento incluirá, además, una charla formativa sobre juego limpio, que tendrá lugar este viernes, a las 16:15 horas, en el propio salón de competición. La sesión será impartida por el maestro internacional Joaquín Fiorito, actual campeón juvenil de Canarias y subcampeón del Torneo Internacional Pedro Lezcano.

El presidente de la Federación Canaria de Ajedrez, José Carlos Martín, valoró positivamente la elección de La Palma para la celebración del torneo, ya que la isla volverá “a acoger un evento de gran proyección para nuestra disciplina” en el que “se pondrá de relieve el talento y la dedicación del ajedrez escolar en Canarias”. Además, Martín recordó que esta cita servirá para “configurar un equipo competitivo de cara a la competición nacional” pero, sobre todo, supondrá una oportunidad inigualable para “transmitir a las nuevas generaciones valores como el esfuerzo, la estrategia y el respeto en el deporte”.

Tras la celebración de la final regional de ajedrez, los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar continúan su calendario con la prueba de atletismo, el próximo 1 de mayo.

Etiquetas