Logo del Gobierno de Canarias

Canarias reclama “un debate profundo sobre migración y soluciones” en la próxima Conferencia de Presidentes

“No caben los debates estériles ni seguir dejándonos solos en este asunto”, advierte Barreto

“No podemos salir de la Conferencia de Presidentes sin haber hecho un debate profundo sobre migración y sin soluciones sobre la mesa”, ha advertido Nieves Lady Barreto al concluir la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se ha celebrado hoy en Madrid, en la sede del Ministerio de Política Territorial.

La inmigración, junto con la vivienda, la financiación autonómica y la insuficiencia de personal en el ámbito sanitario serán los asuntos que compondrán el orden del día de la Conferencia, tras el acuerdo alcanzado hoy por los representantes de todas las comunidades autónomas en esta reunión previa, que tuvo lugar en el Ministerio de Política Territorial presidida por el ministro Torres. “Todos son asuntos estructurales y estratégicos para Canarias”, afirmó la consejera de Presidencia, que acudió a la reunión en representación del Gobierno de Canarias.

La consejera recalcó en su intervención que después de la no admisión a trámite de la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que hubiese garantizado una distribución obligatoria, y la parálisis en las negociaciones abiertas por el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado para fijar un criterio objetivo para su distribución, la Conferencia de Presidentes es el marco adecuado para adoptar una decisión que permita desbloquear un grave asunto humanitario que afecta a las islas.

Respecto a la actualización de la financiación autonómica, Barreto advirtió que el sistema actual, diseñado hace 14 años, “hace mucho que no responde a las necesidades reales de las Comunidades Autónomas y, desde luego, la vía no son los acuerdos bilaterales como el que se pretende cerrar con Cataluña porque ahonda más en las diferencias y atenta directamente contra el equilibrio territorial”.

La consejera de Presidencia advirtió, además, que Canarias acudirá a la Conferencia de Presidentes con un acuerdo que pasa por desvincular el REF del sistema global de financiación. “No es una petición caprichosa y arbitraria; es un derecho anclado en nuestro Estatuto y en la legislación que garantiza que Canarias pueda equipararse al resto del territorio”.

Respecto a la crisis de vivienda, la propuesta que ha planteado el Gobierno de Canarias es la firma de un pacto de Estado. “Miles de personas en España no pueden ejercer el derecho a una vivienda, ensanchando a pasos agigantados la brecha de la desigualdad. Es la hora de que la política responda con un pacto que esté a la altura de esta urgencia”, afirmó Nieves Lady Barreto.

En materia de personal sanitario, Canarias instará a acelerar los trámites de homologación de los títulos de profesionales de Ciencias de la Salud para incrementar el número de especialistas susceptibles de ser incorporados a las plantillas de los servicios autonómicos de salud y a adoptar medidas unánimes que promuevan la retención del talento en los servicios de salud.

Etiquetas

La Policía Autonómica realiza 38 inspecciones por presunto maltrato animal en seis meses e instruye cuatro delitos

La Policía Autonómica realiza 38 inspecciones por presunto maltrato animal en seis meses e instruye cuatro delitos

A lo largo del primer semestre de 2023 el Cuerpo General de la Policía Canaria ha intervenido 56 animales

Todas las actuaciones han tenido lugar en Tenerife, en los municipios de Güímar, La Matanza de Acentejo, San Miguel de Abona, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Arico, El Sauzal, Candelaria, Tacoronte, Granadilla de Abona, Fasnia, Arona, La Victoria de Acentejo y San Juan de la Rambla

Agentes del Grupo de Medio Ambiente (Gruma) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) han realizado, en el transcurso del presente año, treinta y ocho inspecciones por presunto maltrato animal y, como resultado de ellas, han intervenido cincuenta y seis animales e instruido cuatro delitos. Así se deprende del informe elaborado, con fecha 20 de junio, por la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) del citado cuerpo.

Los municipios donde se han llevado a cabo estas intervenciones han sido Güímar (siete actuaciones), La Matanza de Acentejo (cinco), San Miguel de Abona (cinco), Santa Cruz de Tenerife (cuatro), La Laguna (cuatro), Arico (tres), El Sauzal (dos), Candelaria (dos), Tacoronte (una), Granadilla de Abona (una), Fasnia (una), Arona (una), La Victoria de Acentejo (una) y San Juan de la Rambla (una).

En el mes de enero, por ejemplo, tuvo lugar una investigación a una persona, en el municipio de Arico, por un presunto delito de maltrato animal, a raíz de la aparición del cadáver de un ejemplar canino, en estado de descomposición, en la desembocadura del barranco del Bonito.

Otra actuación que conviene mencionar es la efectuada, en el mes de marzo, en el término municipal de La Matanza de Acentejo, en la que se propone sancionar al dueño de siete perros debido a las condiciones higiénico-sanitarias deplorables en las que tenía a los animales.

También en marzo, conjuntamente con miembros de Servicios Sociales y un veterinario, todos ellos adscritos al Ayuntamiento de La Laguna, se realiza una inspección a una vivienda de este término municipal, en la que se encuentran más de setenta ejemplares caninos y varias aves –gallinas y patos–, todos ellos propiedad de una única persona y en unas condiciones higiénico-sanitarias deficientes que habían provocado enfermedades en varios de los perros, por lo que hubo que trasladar a uno de ellos, de manera urgente, a una asociación para su tratamiento veterinario.

En el mes de abril se efectúan dos investigaciones que dieron como resultado dos posibles delitos de maltrato animal. El primero de ellos, el día 13, en San Miguel de Bona, fruto de las pésimas condiciones higiénico-sanitarias en las que se encontraban varios ejemplares caninos.

Condiciones higiénicas

El segundo, el día 27, en los términos municipales de Arona y San Miguel de Abona, donde se investiga a diez personas relacionadas con un presunto delito de maltrato animal. En esta intervención se retiraron diecinueve perros y un poni, debido a las lesiones que presentaban y a las condiciones altamente insalubres, desde el punto de vista higiénico-sanitarias, en que se encontraban.

Durante el mes de mayo se investiga a tres personas como autores de un presunto delito de maltrato animal, debido a las condiciones higiénico-sanitarias y lesiones físicas que presentaban doce perros, un poni, un caballo, dos asnos, tres tortugas y dieciséis ejemplares caprinos y bovinos.

La investigación comienza a raíz de una denuncia presentada en dependencias del Cuerpo General de la Policía Canaria por unas graves lesiones que presenta un ejemplar canino en su pata delantera derecha, la cual le acabó generando una grave deformidad que le impide caminar con normalidad. Acto seguido, agentes pertenecientes a la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) inspeccionan la ubicación donde se haya dicho animal, dando como resultado el descubrimiento de más animales con lesiones y en unas condiciones higiénico-sanitarias deplorables.

Etiquetas

La Policía Autonómica investiga un presunto caso de maltrato animal en el sur de Tenerife

La Policía Autonómica investiga un presunto caso de maltrato animal en el sur de Tenerife

Identificadas diez personas como presuntas autoras de un delito de maltrato y abandono animal

Los agentes retiran diecinueve ejemplares caninos y un poni ante la falta de condiciones óptimas para su cuidado

En el transcurso de este año se ha llevado a cabo con éxito la retirada y aseguramiento de 105 ejemplares, gracias a la estrecha colaboración con las asociaciones de protección animal

Agentes de la Unidad de Seguridad Interior y Policía Administrativa del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) han llevado a cabo una investigación en la zona sur de la isla de Tenerife, donde se han identificado a diez personas como presuntas autoras de un delito de maltrato y abandono animal.

La Asociación de Defensa y Protectora de Animales de Canarias puso en conocimiento de las autoridades canarias el estado deplorable de cuatro ejemplares caninos, que presentaban lesiones físicas evidentes y se encontraban en condiciones de abandono, en un entorno higiénico-sanitario inadecuado.

Agentes pertenecientes al Grupo de Medio Ambiente (GRUMA) procedieron a la retirada de cuatro ejemplares caninos debido a las lesiones, que requerían atención veterinaria, y a la falta de condiciones óptimas para su cuidado por parte de los responsables de los animales.

Durante la primera inspección, se descubrió que los cuatro perros intervenidos eran propiedad de dos individuos, ninguno de los cuales era titular legal de los animales. Durante la inspección de una segunda parcela propiedad del titular de los ejemplares iniciales, donde según testigos había alrededor de quince animales más, el presunto infractor, al tener conocimiento de la investigación, procedió a retirar la mayoría de los animales de la finca para evitar problemas legales. Sin embargo, abandonó a cuatro ejemplares caninos que presentaban síntomas y comportamiento indicativo de maltrato animal, lo que llevó a su decomiso.

Posteriormente, los agentes lograron localizar la finca donde se encontraba el resto de los animales, lo cual provocó la retirada de un total de diez ejemplares caninos y un équido. Estos animales presentaban lesiones físicas evidentes que eran determinantes en el caso, además de encontrarse en condiciones higiénico-sanitarias nefastas. Como resultado, se está investigando a diez personas como presuntas autoras de los delitos de maltrato y abandono animal y se ha procedido al decomiso de diecinueve cánidos y un ejemplar de poni.

Los animales intervenidos han sido trasladados a dos refugios de animales ubicados en el norte y sur de la isla, respectivamente, donde recibirán la custodia y atención necesarias para su recuperación.

Las autoridades reiteran su compromiso de proteger a los animales y tomar medidas enérgicas contra el maltrato animal. Se tomarán todas las acciones legales necesarias para garantizar la justicia en este caso y se alienta a la comunidad a denunciar cualquier acto de maltrato o abandono animal.

En el transcurso de este año se ha llevado a cabo con éxito la retirada y aseguramiento de 105 ejemplares, gracias a la estrecha colaboración con las asociaciones de protección animal de Tenerife. Estos animales se encuentran ahora bajo el cuidado y resguardo adecuados, garantizando su bienestar.

El Cuerpo General de la Policía Canaria reafirma su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con las asociaciones de protección animal y otras entidades relevantes para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales en la comunidad canaria. La protección y el cuidado de los seres vivos son valores fundamentales para el cuerpo policial, y se seguirán tomando medidas contundentes contra cualquier forma de maltrato o abuso animal.

Etiquetas

El IMLCF de Las Palmas, acreditado como unidad docente del MIR para los médicos especializados en Medicina Forense

El IMLCF de Las Palmas, acreditado como unidad docente del MIR para los médicos especializados en Medicina Forense

Esta acreditación sitúa al IMLCF de Las Palmas entre los ocho centros de España que pueden impartir esta formación lo que facilita que los médicos forenses continúen después en las islas

También se ha anunciado la habilitación, dentro del IMLCF Las Palmas, de un espacio dedicado a víctimas especialmente vulnerables como los menores, a los que se proporciona un espacio amigable adaptado al niño, niña o adolescente, denominado Casa de la Infancia

Esta actuación forma parte del proceso de humanización de la justicia promovido por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de esta

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha presentado este viernes, junto con su homólogo de Sanidad, Blas Trujillo; y la directora y subdirectora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Las Palmas, María José Melián y Eva Bajo, respectivamente, la acreditación del IMLCF de Las Palmas como unidad docente responsable del programa de Médico Interno Residente (MIR) para la formación de los médicos especializados en Medicina Forense.

Esta acreditación, que se ha logrado tras un proceso complejo, que ha requerido un importante trabajo, sitúa al IMLCF de Las Palmas entre los 8 centros dentro de España donde se puede impartir esta formación MIR, (Barcelona, Murcia, Zaragoza, Albacete, Burgos, Bilbao y Cáceres), al poder acoger a un residente por año.

La Medicina Forense es una especialidad médica creada en 2020, que requiere que los IMLCF, para poder impartir esa formación a los MIR, se acrediten frente a Sanidad aportando un proyecto formativo y acreditando el cumplimiento de una serie de estándares de calidad.

Además, esta acreditación sitúa a estos centros no solo como unidades de apoyo fundamental a la actividad judicial, con la elaboración de pruebas periciales, sino como centros de formación e investigación, lo que redunda en la calidad y excelencia de su labor.

Julio Pérez ha explicado que el hecho de poder formar a los MIR es una señal importante sobre la calidad formativa de las instalaciones del IMLCF de Las Palmas, similar a las grandes instalaciones hospitalarias, que es donde habitualmente se lleva a cabo, y ha agradecido al Ministerio de Sanidad la acreditación.

Blas Trujillo ha destacado el esfuerzo del IMLCF de Las Palmas para acreditar la formación MIR de especialistas en Medicina Forense, lo que ha permitido que este IMLCF sea uno de los ocho que existen en España con acreditación del Ministerio de Sanidad. Para ello, ha dicho, se ha firmado un convenio con el SCS para la rotación de los MIR en los hospitales del Servicio Canario de Salud (SCS) durante su periodo formativo de cuatro años.

La directora del IMLCF de Las Palmas ha agradecido al equipo de la Consejería de Sanidad los logros de esta legislatura y se ha referido a la sala de autopsias nivel de bioseguridad, a la colaboración con los centros sanitarios y a la acreditación presentada hoy, que va a permitir el relevo generacional con médicos especialistas formados en el propio IMLCF de Las Palmas. A su juicio, la unión entre Sanidad y Justicia debe estar siempre. Por su parte, Eva Bajo, ha hecho hincapié en que esta acreditación supone un impulso para el IMLCF de Las Palmas.

Casa de la Infancia

Julio Pérez ha mostrado también, a través de una visita a sus instalaciones, la finalización de la obra de la Casa de la Infancia del IMLCF de Las Palmas, una iniciativa promovida desde la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, dentro de su labor de humanización de la justicia como vía de mejora de su calidad y con el objetivo de aportar más valor y alcanzar la excelencia, que se sustenta en la eficiencia y eficacia de todos los procesos.

Dentro de ese proceso de humanización de la justicia se encuentra la adaptación de los espacios judiciales en los que se trata con víctimas vulnerables a nuevos modelos organizativos que respondan a las necesidades específicas de las personas que los usan y trabajan en ellos.

Sin duda, cuando una persona ha sido víctima de una grave agresión afloran unos sentimientos de vulnerabilidad extrema, casi imposible de soportar. Ese daño se revive durante todo el proceso judicial de manera reiterada. Por ello, necesitamos de toda nuestra capacidad para que el resultado de este proceso judicial sea un éxito compartido para todas las personas implicadas, que van desde las víctimas y sus familiares, hasta los profesionales que trabajan en este ámbito. Y muy especialmente en el caso de menores.

Para el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, estas instalaciones deben ser un ejemplo, un faro que ilumine el camino a seguir por otros juzgados, como han hecho recientemente en Valencia, al copiar las que hay en el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria. Ha resaltado, además, que se ha hecho con unos presupuestos modestos, muy manejables.

Blas Trujillo ha valorado el trabajo de todos los que han hecho posible este espacio amigable, un proyecto referente, en su opinión, calificativo que ha compartido María José Melián, que lo ha puesto como ejemplo para la atención de la infancia en toda España.

La subdirectora del IMLCF de Las Palmas ha señalado que la Casa de la Infancia es un modelo público en el que está todo integrado, una actuación innovadora, donde las instalaciones llevan aparejado un proyecto de investigación y atenciones. Se trata de una experiencia novedosa de la que está pendiente mucha gente fuera.

Tanto en la presentación de la acreditación docente como en la visita de las instalaciones de la Casa de la Infancia han estado presentes la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo; el magistrado titular del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria, Tomás Martín; y el director del IMLCF de Tenerife, Jesús Vega.

Etiquetas

El Instituto de Medicina Legal y el Servicio Canario de Salud formalizan su colaboración en La Palma

El Instituto de Medicina Legal y el Servicio Canario de Salud formalizan su colaboración en La Palma

Establecen los protocolos a seguir para continuar realizando autopsias y otros servicios mediante el uso de las instalaciones del centro sanitario palmero

La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, Mónica Ceballos, subraya el interés por alcanzar la excelencia en la práctica científica y técnica de autopsias, asegurando el desarrollo básico de las tareas y la reducción de los tiempos

El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, destaca la importancia de la medida, pues garantiza el correcto desarrollo del proceso que rige la realización de autopsias judiciales en la isla

La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, Mónica Ceballos, ha visitado esta semana, junto con el director de Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, las instalaciones del Hospital Universitario de La Palma que el Servicio Canario de la Salud viene cediendo, para el desarrollo de actividades propias del Servicio de Patología Forense, colaboración que ahora se ha formalizado a través de una resolución conjunta suscrita por la propia Ceballos y la directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández.

Esta resolución establece el procedimiento de actuación entre el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Santa Cruz de Tenerife (IMLCF-TF), adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, y la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma del Servicio Canario de la Salud, para formalizar la cooperación que viene prestando el Hospital Universitario de La Palma a la realización de autopsias, autorizando a dicho instituto el uso de zonas de autopsias y servicios asociados.

En ella se plasma también que, en los supuestos excepcionales en los que no pueda desplazarse a La Palma personal auxiliar adscrito al IMLCF-TF, para realizar autopsias con el médico forense, la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma facilita la disposición de una persona técnica en anatomía patológica que realice las funciones de auxiliar de autopsias con disponibilidad horaria para la práctica de las autopsias judiciales, lo que permite reducir los tiempos.

Durante la visita al centro sanitario de La Palma, Ceballos ha apuntado el interés, por parte de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, de “alcanzar la excelencia en la práctica científica y técnica de autopsias, asegurándose el desarrollo básico de las tareas”.

En este sentido, y con el fin de adecuar las instalaciones del hospital a las nuevas necesidades, se ha comprometido a iniciar el procedimiento para adquirir cuatro cámaras de conservación de cadáveres, así como una campana extractora para manipulación de formol, que serán instaladas en el Hospital Universitario de La Palma, y que, junto a las cuatro cámaras existentes actualmente, serán de uso compartido por parte de dicho hospital y el servicio de patología forense del IMLCF-TF.

Asimismo, Ceballos se ha referido al protocolo de recogida, entrada y salida de cadáveres, así como su custodia, en el IMLCF-TF en la isla de La Palma, que refuerza las garantías legales en la práctica de las autopsias.

Por su parte, el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, ha resaltado la importancia de esta resolución conjunta, “pues garantiza el correcto desarrollo del proceso que rige la realización de autopsias judiciales en la isla, tanto por las mejoras en equipamiento técnico como por el apoyo que los profesionales sanitarios de La Palma prestarán a los trabajadores del Instituto de Medicina Legal cuando no se puedan desplazar a la isla”.

A la visita al Hospital Universitario de La Palma han asistido también el director del IMLCF-TF, Jesús Vega; la directora de Gestión y Recursos Generales del Área de Salud de La Palma, Raquel Alonso; la directora médica de Atención Hospitalaria, Diheva Fernández; y el director de enfermería de Atención Hospitalaria, Javier Jerónimo.

 

Conviene recordar, por último, que el IMLCF-TF tiene como misión asesorar y auxiliar a los juzgados, tribunales, fiscalías y oficinas del Registro Civil de los partidos judiciales de su ámbito de actuación, mediante la práctica de pruebas periciales, tanto tanatológicas como clínicas y de laboratorio. En esta línea, el Servicio de Patología Forense, como órgano de funcionamiento del IMLCF-TF, tiene encomendadas las funciones de investigación médico-legal, y efectuó 46 autopsias en La Palma en 2022, con un tiempo medio de realización de 24 horas.

Etiquetas

El gasto medio por receta del Servicio Canario de la Salud se situó en diciembre en 11,40 euros

Durante la pasada mensualidad se emitieron 4,7 millones de recetas, el 86,33% en las Áreas de Salud de Gran Canaria y Tenerife

Respecto a diciembre de 2021, el gasto medio por receta descendió un 1,96%

La Consejería de Sanidad dio cuenta este jueves, 26 de enero, en Consejo de Gobierno del informe del gasto farmacéutico del Servicio Canario de la Salud correspondiente a diciembre de 2022, mensualidad en la que se emitieron 4.757.599 recetas, con un gasto medio de 11,40 euros, lo que situó la factura farmacéutica en 54.883.527,02 euros.

Por Áreas de Salud, Gran Canaria emitió el pasado mes 2.095.260 recetas y Tenerife, 2.012.172, lo que representa el 86,33% del total. Les siguen las de Lanzarote, con 241.091; La Palma, con 185.459; Fuerteventura, con 156.633; La Gomera, con 45.602, y El Hierro, con 21.382.

En cuanto al gasto medio por receta, disminuyó un 1,96% respecto a diciembre de 2021, mes en el que se situó en 11,63 euros. El gasto más elevado se registró en el Área de Salud de La Gomera, con 12,56 euros, y el más bajo en la de Fuerteventura, con 10,94 euros, si bien el mayor descenso porcentual se registró en El Hierro, con una disminución del gasto medio por receta del 5,56%, al pasar de 11,93 a 11,27 euros en el período de referencia.

Comunicación al Ministerio de Sanidad

La Administración General del Estado establece que, para uniformar los criterios de información de todas las Comunidades Autónomas, el gasto farmacéutico que se comunica mensualmente al Ministerio de Sanidad no incluya la facturación de los productos dietoterápicos ni el importe resultante de la aplicación del Decreto-ley 1/2020, de medidas urgentes por el que se regula la ayuda para la adquisición de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a las personas que tengan la condición de pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiaros, cuya renta anual sea inferior a 18.000 euros.

De acuerdo a estos criterios, el importe del gasto farmacéutico del SCS del mes de diciembre que se comunicará al Ministerio asciende a 52.312.166,22 euros.

Etiquetas

Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman el acuerdo que permite la ampliación del Hospital del Sur

Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman el acuerdo que permite la ampliación del Hospital del Sur con una inversión prevista de 40 millones

El presidente de Canarias y el titular de la Corporación insular, Pedro Martín, junto con el consejero de Sanidad, rubrican la segunda adenda del convenio de colaboración, con lo que se inicia el proceso de ampliación y mejora del centro

Torres subraya que “hoy es un día importantísimo para la comarca sur de Tenerife, para toda la isla, para la sanidad pública y para dar respuesta a las personas de este lugar”; esta ampliación “es ya imparable, no se puede frenar”

Pedro Martín resalta que “hoy se da un paso, que tiene que ser el definitivo, para dejar de hablar de una necesidad y completar un hospital de verdad” en el sur

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, junto con el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, firmaron hoy en Arona, en instalaciones del Hospital del Sur, la segunda adenda del convenio de colaboración sobre liquidación de las obligaciones recíprocas derivadas de la construcción del complejo hospitalario y sociosanitario de la zona sur-suroeste de Tenerife y del centro de atención especializada (CAE), así como la transmisión de la propiedad.

Ese nuevo acuerdo entre administraciones públicas tiene gran importancia porque da vía libre al proceso abierto de ampliación del Hospital del Sur, un plan que ya cuenta con anteproyecto y para el que se prevé la inversión de unos 40 millones de euros por parte del Servicio Canario de la Salud (SCS). La habilitación de nueva infraestructura para integrar en ese complejo y la implantación de más servicios sanitarios supondrán la ampliación de la actividad ya existente y la incorporación de nuevos servicios médicos, como son la UCI de adultos y pediátrica, la unidad de Diálisis y el hospital de día, entre otros.

En su visita al Hospital del Sur, el presidente de Canarias mantuvo una primera reunión con gestores del SCS y del Cabildo de Tenerife, con presencia en ella del presidente insular Pedro Martín; del consejero de Sanidad, Blas Trujillo; del alcalde de Arona, José Julián Mena; de la directora del SCS, Elizabeth Hernández; de la consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, y de la gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Natacha Sujanani, entre otros asistentes.

A esa cita de trabajo siguió una segunda, tras la incorporación a la mesa anterior de integrantes de la Plataforma Pro-Hospital Público del Sur, este grupo encabezado por su portavoz, Jordi Esplugas.

En su intervención ante los medios, el presidente de Canarias destacó que este miércoles se “acaba de firmar la segunda adenda de un convenio entre el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias sobre el Hospital del Sur, que se ha construido en Arona tras la cesión de suelo por parte del Ayuntamiento. Se trata -explicó- de un trabajo entre distintas administraciones que culminamos hoy tras el proceso de transferencia de 22 millones de euros desde el Gobierno autonómico al Cabildo”, junto con la permuta de varias parcelas, lo que posibilitará la ampliación de este complejo sanitario con una inversión prevista de 40 millones de euros.

Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman el acuerdo que permite la ampliación del Hospital del Sur con una inversión prevista de 40 millones
Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman el acuerdo que permite la ampliación del Hospital del Sur con una inversión prevista de 40 millones

Torres indicó que además “hemos estado con la Plataforma Pro-Hospital Público del Sur, de la que uno de sus miembros afirmó que este era el mejor día de años de lucha. Es verdad que seguirán estando vigilantes y que nos hubiese gustado firmar antes esta segunda adenda, pero no ha sido sencillo. Por lo tanto, hoy es un día importantísimo para la comarca sur de Tenerife, para toda la isla, para la sanidad pública y para dar respuesta a las personas de este lugar. Además, como también han dicho el consejero de Sanidad, el presidente del Cabildo y el alcalde de Arona, disponemos de 40 millones de euros para un proyecto de ampliación de esa infraestructura, para que tenga una más amplia cartera de servicios, con unidades de cuidados intensivos (UCI), pediatría o para doblar el número de camas de hospitalización”. El presidente de Canarias sostuvo que “esto es ya imparable; no se puede frenar porque está cerrado con la firma de hoy y con el compromiso presupuestario, con fondos propios y europeos y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”, expuso.

En su respuesta a los medios, Torres dijo que hoy “es un día para estar contentos por cerrar una lucha y un compromiso de mucho tiempo. Quiero agradecer a la que fuera consejera de Sanidad, a Teresa Cruz, su trabajo, pues ella vio con el Cabildo la necesidad de reformular este convenio, de darle la vuelta, de que fuera mejor. Lo de hoy es una prueba de que, si las administraciones se ponen de acuerdo, las cosas funcionan y terminan dando resultados. Lo importante es que caminamos hacia una mejor infraestructura sanitaria”, subrayó.

Torres expuso que “se ha hecho el trabajo que había que hacer y no era sencillo. Nuestra voluntad es ahora culminar una labor que empezó hace décadas, que son casi 50.000 metros cuadrados para la sanidad pública. Siempre que estamos en un lugar en el que se apuesta por nueva infraestructura pública siento alegría porque le estamos dando a la sociedad un servicio gratuito, fundamental y de alta calidad”, concretó.

La aportación del Cabildo de Tenerife

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, afirmó que “hoy se da un paso, que tiene que ser el definitivo, para dejar de hablar de una necesidad y completar un hospital de verdad”. En este sentido, destacó “el compromiso de las instituciones con la Plataforma Pro-Hospital del Sur, que tantos años lleva batallando por sacar adelante este proyecto”, y señaló que esta actuación no solo cuenta con un presupuesto inicial de 40 millones de euros, “sino que se estima que las obras podrían iniciarse antes de que finalice el año”.

Pedro Martín explicó, además, que el Cabildo ha entregado al Ejecutivo autonómico un edificio en avanzado estado de construcción y ha cedido terrenos para una posible ampliación en el futuro, “lo que permitirá mejorar la cartera de servicios que venía demandando la población del sur de la isla. Hablamos, en concreto, de aumentar el número de camas, de crear una Unidad de Cuidados Intensivos para adultos y otra pediátrica, de administrar quimioterapia para los enfermos oncológicos o de que se amplíen las urgencias. Mejoras que redundarán a su vez en el hospital de referencia, el de La Candelaria”, concluyó.

Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman el acuerdo que permite la ampliación del Hospital del Sur con una inversión prevista de 40 millones
Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman el acuerdo que permite la ampliación del Hospital del Sur con una inversión prevista de 40 millones

En su alocución, el alcalde de Arona, José Julián Mena, subrayó que el de hoy es un “gran día en el camino que se ha recorrido para que contemos con un gran hospital público en el sur de Tenerife, del máximo nivel. Ha sido un sueño de décadas del que estamos más cerca que nunca, poniéndonos a la altura de hospitales como La Candelaria o el HUC. La ampliación de estas instalaciones es una ampliación sin parangón de la futura cartera de servicios”, insistió.

La importancia de la segunda adenda

El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó la firma de esta segunda adenda el 29 de diciembre pasado, a propuesta de la Consejería de Sanidad. Este acuerdo tiene por objeto la modificación y prórroga del convenio que permite el intercambio de las parcelas asignadas a cada Administración y la actualización de la liquidación y las anualidades previstas, así como su prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023.

El SCS y el Cabildo de Tenerife habían suscrito en 2019 la primera adenda del convenio de colaboración, este firmado en diciembre de 2018, para la liquidación económica de las obligaciones contraídas durante la construcción del Hospital del Sur de Tenerife y la realización por parte de la Corporación insular de las operaciones patrimoniales necesarias para la transmisión al SCS de los inmuebles destinados a usos sanitarios.

Esta segunda adenda recoge la transmisión al SCS de la parcela que en el convenio se había asignado al Cabildo insular por ser esa localización la más adecuada para la ampliación del Hospital del Sur. Para ello, el Cabildo de Tenerife tramitará la agrupación registral de las fincas e iniciará el expediente de mutación demanial, condición necesaria para la transmisión de la propiedad a la Comunidad Autónoma.

Tras suscribirse esta segunda adenda, la Consejería de Sanidad procederá a acometer la ampliación del Hospital del Sur de Tenerife con el objeto de continuar reforzando la asistencia sanitaria a la población residente en la zona sur y dar así una respuesta adecuada a las necesidades asistenciales actuales y futuras.

Para ello, se construirá un nuevo edificio que permitirá incrementar la superficie del centro actual en 20.000 metros cuadrados y otros 8.000 de reorganización de los espacios, hasta alcanzar una superficie total de 47.000 metros cuadrados.

Esta nueva infraestructura supondrá una inversión de alrededor de 40 millones de euros y permitirá la incorporación de nuevos servicios asistenciales como unidades de cuidados intensivos (UCI) de adultos y pediátrica, área de Pediatría específica, servicio de Diálisis, Hospital de Día y la ampliación del área quirúrgica y de otros servicios, como el de Farmacia, además de crear áreas técnicas y de apoyo tales como almacenes, talleres, y áreas administrativas y de gestión. Todo completará la comarcalización de la atención especializada en Tenerife mediante su acercamiento geográfico a la población de las comarcas sur y suroeste.

Ese nuevo edificio estará conectado al resto de las estructuras actualmente funcionando para crear una solución total para las necesidades hospitalarias de la ciudadanía residente en esta zona.

Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman el acuerdo que permite la ampliación del Hospital del Sur con una inversión prevista de 40 millones
Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman el acuerdo que permite la ampliación del Hospital del Sur con una inversión prevista de 40 millones

Incremento de la actividad quirúrgica

El Hospital del Sur dispone actualmente de un bloque quirúrgico en el que se realizan intervenciones de las especialidades de Oftalmología, Ginecología, Cirugía General, Traumatología, Dermatología, Urología y Maxilofacial, siendo estas dos las especialidades últimas en incorporarse a la cartera de servicios del hospital en 2022.

Durante 2022, los profesionales del centro hospitalario han realizado un total de 4.224 intervenciones quirúrgicas, lo que implica que casi se duplicó la actividad quirúrgica realizada el año pasado respecto a 2021, cuando se registraron 2.393 operaciones.

Durante el mismo periodo, se han atendido 55.459 urgencias de adultos y 11.651 pediátricas y ha habido 122.457 consultas, de las cuales 56.656 son primeras consultas y 65.801 son sucesivas.

Actualmente, se está trabajando en la licitación del proyecto de una unidad de Diálisis que dé cobertura a los pacientes de esta zona de salud. Se establecerá en un espacio propio, actualmente disponible, y se ha trabajado inicialmente sobre 16 puestos, además de consultas y dispositivos específicos para fomentar la diálisis domiciliaria.

Esta actividad está suponiendo una ventaja importante para los usuarios de la zona sur de la isla, al mejorar la accesibilidad al sistema sanitario y resolver los problemas de atención especializada en su zona básica de salud, evitando traslados para recibir atención en estas especialidades.

Etiquetas

El Consejo de Gobierno aprueba el nombramiento de José Blanco como gerente del CHUIMI

El nuevo cargo es especialista en Medicina Intensiva y hasta ahora era jefe de servicio de Medicina Intensiva y coordinador médico de Trasplantes en el mismo complejo hospitalario

Ha desempeñado diferentes responsabilidades en el ámbito de la gestión, como subdirector médico del Hospital Insular de Gran Canaria

El Consejo de Gobierno de Canarias, durante su reunión de este jueves, día 12 de enero, ha aprobado el nombramiento de José Blanco López como director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad.

Blanco López es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca y especialista en Medicina Intensiva. Cuenta con un Diploma Superior en Dirección y Gestión Sanitaria y uno de Especialización en Gestión Clínica. Además, tiene un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas y un curso universitario de Especialización en Gestión Sanitaria en Medicina Intensiva.

Durante su trayectoria profesional ha desempeñado diferentes responsabilidades en el ámbito de la gestión sanitaria y de la asistencia. Así, hasta este momento ocupaba los cargos de jefe de servicio de Medicina Intensiva y coordinador médico de Trasplantes del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. Anteriormente había sido coordinador médico de trasplantes del complejo y subdirector médico del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

También fue responsable de la Unidad de Neurotrauma del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y médico adjunto de Medicina Intensiva en ambos hospitales universitarios de Gran Canaria.

Por otro lado, desempeñó labores de tutor de residentes de Medicina Intensiva en el Hospital Dr. Negrín.

Etiquetas

GSC paga más de 1,2 millones de euros a 201 trabajadores por el recorte del 5% de sus retribuciones

GSC paga más de 1,2 millones de euros a 201 trabajadores por el recorte del 5% de sus retribuciones

Esta cuantía corresponde a la actualización de las anualidades de 2019 (422.844,25 euros) y de 2022 (834.844,61 euros)

En marzo se llevará a cabo el abono del montante correspondiente a 2020 (429.500,01 euros) y, en 2024, se hará efectivo el de 2021 (438.007,16 euros), tal y como quedó establecido en el acto de conciliación realizado en noviembre de 2021

GSC cumple así, de forma rápida el acuerdo adoptado el 30 de diciembre por su Consejo de Administración, presidido por Julio Pérez, que mandató restituir las remuneraciones minoradas a la mayor brevedad posible

Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad de Canarias (GSC), empresa pública adscrita a las consejerías de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y Sanidad, ha realizado este jueves el primer pago de las retribuciones del 5% minoradas en 2010 a sus empleados, al abonar 1.257.688,86 euros a 201 trabajadores. Este montante corresponde a la actualización de las anualidades de 2019 (422.844,25 euros) y de 2022 (834.844,61 euros).

El resto, el importe de 2020 (429.500,01 euros) se reembolsará el próximo mes de marzo y el de 2021 (438.007,16 euros), en 2024, tal y como señala el acto de conciliación acordado en el proceso de conflicto colectivo nº 12/2020. En total, la cuantía a restituir asciende a 2.125.196,03 euros.

Con este primer pago, GSC cumple de forma rápida el acuerdo adoptado, por unanimidad, por su Consejo de Administración, en la reunión celebrada el pasado 30 de diciembre, bajo la presidencia del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. Dicho acuerdo mandató a su Comisión Ejecutiva y a su director gerente, Juan Ignacio Pérez-Nievas, ejecutar, a la mayor brevedad posible, la recuperación salarial del 5%, una vez que el Gobierno de Canarias había autorizado su restitución un día antes.

Además, según ha anunciado el director gerente, junto a este primer pago, a partir del presente mes de enero las retribuciones de los empleados de GSC también incorporarán el incremento del 5% recortado a los trabajadores en 2010 debido a la crisis económica.

La recuperación salarial y el abono de los atrasos que pudieran derivarse, por parte de 201 trabajadores de GSC que estaban en 2010 en la empresa pública y permanecen aún en ella, fue autorizada por el Consejo de Gobierno desarrollado el pasado 29 de diciembre, tras nuevos informes emitidos por Hacienda, en los que se consideraba que no existía obstáculo para ello.

Hasta ahora, el acuerdo alcanzado en noviembre de 2021 por empresa y empleados, para que la actualización salarial se realizara desde el 1 de enero de 2022, no se había podido materializar, debido a que la Comunidad Autónoma de Canarias había incumplido la regla de gasto en el ejercicio 2019. Un escollo que se ha logrado resolver gracias al tesón del Consejo de Administración de GSC, que, durante esta legislatura, no ha cejado en su empeño, hasta dar con la solución a un problema que tiene su origen en 2010.

La empresa pública GSC tiene encomendada una amplia cartera de servicios, como son las urgencias y el transporte sanitario, la coordinación de las emergencias, la formación para la salud y la seguridad pública o la gestión económica y la recaudación sanitaria, a través del Servicio de Urgencias Canarias (SUC) y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.

Su Consejo de Administración está conformado, junto con su presidente, Julio Pérez, por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, en calidad de vicepresidente; el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Manuel Martínez; la secretaria general técnica de Sanidad, Isabel León; la secretaria general técnica de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Adela Altamirano; la directora del Servicio Canario de Salud (SCS), Elizabeth Hernández; el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo de Armas; la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez; y el director general de Patrimonio y Contratación, José Julián Istúritz.

Etiquetas

El ICHH solicita donaciones de sangre de todos los grupos durante las fiestas para cubrir necesidades hospitalarias

La donación de sangre tiene un comportamiento estacional en estas fechas, por eso es importante donar durante estos días

Para facilitar la donación, el ICHH habilitará la próxima semana campañas de donación en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa que la próxima semana se podrá donar en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, tanto en puntos móviles como en puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, distribuidos por las islas.

Salidas de fin de semana

El próximo día 31 de diciembre se podrá donar en Tenerife, en San Cristóbal de La Laguna, en el casco urbano, en horario de 9:30 a 13:15 horas. La unidad móvil estará en la Plaza de la Catedral, calle Obispo Rey Redondo. Además, estarán abiertos los puntos de donación del Hospital Universitario de Canarias de 8:30 a 14:30 y del Hospital Nuestra Señora de Candelaria de 8:00 a 12:30 horas.

También se podrá donar en Las Palmas de Gran Canaria, en la avenida de Mesa y López, junto a Massimo Dutti, con horario de extracción de 9:45 a 14:00 horas y, en Telde, en el Centro Comercial Alcampo, en horario de 9:45 a 14:00 horas.

El Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar con cita previa de lunes a domingo, y festivos en horario de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.

Dónde donar en Gran Canaria

La próxima semana se puede donar en el Centro Comercial Las Arenas de Las Palmas de Gran Canaria, siendo el horario de lunes, martes y miércoles, de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 horas, con la excepción de la entrada del lunes que se retrasa hasta las 10:15 horas. El viernes, se podrá continuar donando, pero solo en el turno de mañana.

Otro operativo queda instalado junto a la gerencia del Centro Comercial de Los Alisios, en la calle Hermanos Domínguez Santana, s/n, carretera 308, en horario de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 horas, con la salvedad de la entrada del lunes que será a las 10:15 horas.

En el punto fijo del Centro Comercial Alcampo de Telde, junto a la administración de loterías, se podrá donar los días 2,3,4 y 5 de enero, siendo el horario el lunes y martes de lunes a miércoles de 17:00 a 20:30 horas y el día 5 de enero, de 10:00 a 13:45 horas.

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de lunes a viernes de 9:15 a 14:45 y de 15:15 a 20:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes). El 5 de enero el horario será solo de mañana.

El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles, de 17:15 a 20:30 horas y el jueves y viernes abrirá de 10:15 A 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Tenerife

Se podrá donar en Tenerife, en San Cristóbal de La Laguna, en Tejina, cruce de El Ramal, carretera general de La Laguna-Bajamar, en horario lunes, martes y miércoles, de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas. El jueves 5 de enero se puede donar de 10:15 a 13:00 horas.

También se podrá donar en San Cristóbal de La Laguna, en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, en la Plaza de Los Remedios, los días 2 y 3 de enero de 10:00 a 13:45 y de 17:30 a 20:30 horas. En este municipio también se ubicará una unidad en la avenida El Paso, delante de la cafetería Guarapo, nº 24, los días 4 y 5 de enero, en horario de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 horas, el miércoles y de 9:45 a 13:30 horas, el jueves.

En el municipio de El Rosario también se podrá donar en Radazul Sport Center, en la calle Balboa, nº 7, el jueves 5, en horario de 8:45 a 12:15 horas. Asimismo, el día 5 de enero, se podrá donar también en el Espacio Multifuncional El Tranvía, cruce de La Cuesta, carretera general Santa Cruz La Laguna, en horario de 9:5 a 13:30 horas.

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez 14, esquina a Pí Margall, de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:15 horas (cuenta con vado para donantes). El 5 de enero solo horario de mañana.

Se puede acudir al nuevo punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town) durante toda la próxima semana, siendo el horario de lunes a miércoles de 17:15 a 20:30 horas, mientras que el jueves el horario será de mañana de 10:15 a 13:30 horas.

También se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 13:15 a 18:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 13:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).

Con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.

Dónde donar en Fuerteventura

Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684. Excepto festivos.

Dónde donar en Lanzarote

También estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.

Dónde donar en La Palma

El Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar con cita previa de lunes a domingo, y festivos en horario de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.

Dónde donar en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 horas, y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Dónde donar en El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas (excepto festivos), con cita previa llamando al 690 886 059 o al 922 553 500.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Etiquetas