Logo del Gobierno de Canarias

El ICHH pone en marcha su campaña de Navidad “Regala Rojo”

 La campaña publicitaria estará activa en medios de comunicación y redes sociales hasta los primeros días del 2022 para promover las donaciones de sangre durante las fiestas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha este miércoles, 15 de diciembre, la campaña publicitaria Regala Rojo en medios de comunicación y redes sociales con el objetivo de promover e incrementar las donaciones de sangre que, durante las fiestas, se ven mermadas.

La campaña estará activa hasta el próximo día de reyes, y desde el ICHH recuerdan la necesidad de donar sangre de forma regular para lograr el sostenimiento del sistema sanitario durante todo el año, además de mantener el stock de hemoderivados necesarios.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitando cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El vídeo puede verse en el siguiente enlace.

Etiquetas

Sanidad lanza una campaña para sensibilizar sobre cómo llevar a cabo los encuentros familiares esta Navidad

Navidad Covid-19

La pieza audiovisual representa una cena navideña protagonizada por la misma familia de la campaña ‘El último regalo’

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pone en marcha desde hoy viernes una campaña publicitaria para concienciar a la ciudadanía sobre cómo deben realizarse los almuerzos y las cenas navideñas con total seguridad, reduciendo los riesgos de contagio por COVID-19 y la aparición de brotes en el ámbito familiar.

Con esta iniciativa la Consejería busca hacer hincapié en las medidas sanitarias establecidas para mantener encuentros familiares y sociales seguros durante las próximas fiestas navideñas. En este sentido, recuerda que los principales brotes de contagios por COVID-19 que se están produciendo en Canarias se han registrado en encuentros de familias y de amigos y en el ámbito laboral, que suelen tener, además, ramificaciones entre ellos.

Nueva campaña

La pieza audiovisual muestra a la misma familia que protagonizó la campaña ‘El último regalo’ que en esta ocasión se reúne para celebrar una cena en Navidad siguiendo todas las recomendaciones para prevenir contagios por COVID-19.

Así, vemos que los comensales guardan las distancias de seguridad sentados a la mesa, abren la ventana para que haya ventilación en el comedor y una de las hijas del protagonista, no conviviente del núcleo familiar, no acude a la cena para evitar exponer al resto al virus, pero anuncia, al final del spot, que el próximo año habrá un miembro más en la familia, mostrando una fotografía de su ecografía.

El anuncio concluye con el mensaje “Por los que estuvieron. Por los que están. Por los que estarán”.

Medidas de prevención

La Consejería de Sanidad insiste en la importancia de mantener las medidas de seguridad como son la correcta higiene de manos, guardar la distancia interpersonal de 1,5 metros, el uso de mascarillas, la ventilación de los espacios en ambientes cerrados.

Las recomendaciones incluyen mantener la distancia en todo momento, incluido en la mesa durante el almuerzo o cena, entre las personas no convivientes y sólo retirar la mascarilla en el momento de comer y beber, ya que el mayor riesgo se produce en el momento en el que las personas se encuentran desprotegidas.

Además, es importante saludarse sin mantener contacto físico, mantener la separación en la mesa entre no convivientes, realizar una adecuada higiene de manos, no compartir utensilios, ni picar del mismo plato, brindar sin chocar las copas para evitar el contacto y que las sobremesas sean lo más breve posible para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.

Éxito precedente

La realización de esta campaña corre a cargo de la Agencia Mientras Tanto, responsable, también, de la acción previa ‘El último regalo’, que viene de ganar recientemente un bronce en el certamen El Ojo de Iberoamérica, el premio a la ‘mejor campaña Institucional’ realizada para o por una administración pública u organismo oficial en la X edición del festival Premios Agripina, donde también se hizo con el premio a la mejor campaña.

‘El último regalo’ ha obtenido, desde su primera emisión, 27 millones de visualizaciones totales, más de 70 millones de personas alcanzadas y más de 200 apariciones en medios de comunicación en 15 países de todo el mundo. Se ha convertido en un fenómenos viral que ha generado debate internacional en las redes sociales y en los medios de comunicación tanto de España como de otros países europeos y de Latinoamérica.

Enlace para  descargar el spot de la campaña de Navidad.

Enlace para descargar el spot El último regalo.

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias planifica medidas para garantizar la seguridad sanitaria de los pasajeros en Navidad

Los consejeros Sebastián Franquis y Blas Trujillo coinciden en que el transporte público ha sido un sector seguro y sin focos de contagio de COVID-19, pero que es necesario aumentar las medidas de prevención durante los días festivos que generan más aglomeraciones

Los consejeros del Gobierno de Canarias de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y de Sanidad, Blas Trujillo, han mantenido un encuentro de trabajo hoy con los cabildos y los representantes de las principales operadoras de transporte público de guaguas y del tranvía de Tenerife, para planificar medidas sanitarias excepcionales de prevención del COVID-19 a aplicar durante las fechas navideñas y para evitar las habituales aglomeraciones que se producen en estos vehículos en esas jornadas festivas.

El encuentro, en el que participaron además el vicepresidente y consejero de Transportes, Movilidad y Obras Públicas del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, el director general de Transportes del Gobierno de Canarias, Manuel Ángel Hernández y los representantes de las operadoras Global Salcai-Utinsa, Víctor Quintana; Metropolitano de Tenerife, Andrés Muñoz; Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez; y Titsa, José Alberto León, se acordó entre otras medidas a aplicar durante los días más señalados de las fiestas navideñas, aumentar la frecuencia de paso de guaguas y tranvía, o extremar las medidas de desinfección de los vehículos.

“Las medidas que se han tomado en los últimos meses en el transporte colectivo como consecuencia de la pandemia han sido acertadas: la mascarilla obligatoria, la desinfección de los vehículos, la ventilación… han demostrado su eficacia y evidenciado que el sector del transporte público no es un lugar de riesgo destacado, por el contrario, se ha revelado como un sector seguro”, afirmó el consejero Franquis, “lo que hemos acordado con los operadores es que lógicamente esas medidas se tienen que seguir manteniendo y que en los días especiales, como pueden ser el 24 y el 31 de diciembre y, especialmente, el 5 de enero, adoptar medidas concretas desde el punto de vista sanitario que para prevenir el habitual incremento de la movilidad y que esta sea lo más fluida posible con las mínimas aglomeraciones posibles”.

“Durante este periodo de pandemia los operadoras han actuado correctamente aplicando todas las medidas de seguridad sanitaria exigibles en el transporte público, además, según los informes oficiales que manejamos en Sanidad, no se han producido focos de contagio en este sector”, señaló el consejero Trujillo, “las guaguas y los tranvías son lugares seguros para la población aunque somos conscientes de que hay que implementar medidas extraordinarias en las fechas navideñas por las aglomeraciones habituales y para garantizar aún más la seguridad de este transporte”.

Los dos consejeros del Gobierno canario coincidieron en que el transporte público, sobre todo en los núcleos de mayor población y que más comercios concentran, tendrá que amoldarse a los horarios especiales de cierres de estos negocios y los de la restauración que se decidirá en su momento por la Consejería de Sanidad en base a las pautas que dicte el Ministerio de Sanidad, pues esos cierres afectarán al transporte ya que provocarán un aumento de la movilidad de los ciudadanos. Según el Gobierno regional, los operadores presentes hoy han mostrado su acuerdo en incrementar sus frecuencias en esas horas punta y en los días más señalados de las fiestas.

En comparación con las reuniones familiares o el ocio, que están a la cabeza con casi un 40% de los contagios; el lugar de trabajo, con un 27%; o el entorno sanitario, con un 12%, el transporte público no aparece entre esos lugares que requieren una atención especial, aseguraron ambos consejeros.

En este sentido, es importante recordar que los últimos estudios científicos realizados en distintos países certifican que el transporte público es un entorno totalmente seguro frente a la COVID-19. Asimismo, expertos en salud pública destacan además que, con las medidas de seguridad impuestas, como el empleo obligatorio de la mascarilla por parte de los pasajeros, los continuos procesos de desinfección y limpieza de los vehículos, además de los sistemas de ventilación que renuevan el aire e impiden la transmisión del virus, el riesgo de infección es prácticamente nulo, sobre todo en comparación con otras actividades.

En la misma línea, el informe COVID-19 and urban mobility: impacts and perspectives, elaborado por el Parlamento Europeo, que ofrece una visión general de la situación y las tendencias en el transporte urbano y metropolitano desde el inicio de la pandemia en distintas ciudades del mundo, señala que los estudios epidemiológicos realizados en Austria, Francia y Japón, así como los datos recogidos en Nueva York y Singapur, sugieren que, si se aplican las medidas preventivas establecidas, el riesgo de contagio en el transporte es mínimo ya que estos vehículos son más seguros que otros espacios cerrados.

Etiquetas

Comercio invertirá 500.000 euros en un plan de acciones para incentivar las ventas en Navidad

La consejera Yaiza Castilla anuncia una campaña de bonos, en colaboración con FAUCA, que ofrecerá descuentos en los comercios a los usuarios que accedan al directorio online #Consume Canarias

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, anunció hoy la puesta en marcha de un plan de actuaciones específico, al que se destinará un presupuesto total de 500.000 euros, para incentivar las ventas y contribuir a reactivar el sector comercial, fundamental  para la creación de empleo y riqueza en Canarias.

Durante su intervención hoy en Comisión parlamentaria, Yaiza Castilla explicó que el objetivo es “ayudar al sector a aprovechar la campaña de Navidad para recuperar parte de su actividad, que se ha visto lastrada por las restricciones derivadas de la pandemia por COVID-19 y el consecuente descenso en la entrada de turistas a las islas”.

Con este propósito, el departamento de Comercio y Consumo invertirá unos 285.000 euros en el desarrollo de campañas específicas de dinamización en zonas comerciales abiertas y en mercados tradicionales, así como en la compra y distribución de material promocional.

De manera paralela, se destinarán otros 217.000 euros al desarrollo de campañas de promoción y otras acciones de difusión del comercio local, que se llevarán a cabo bajo el paraguas de #ConsumeCanarias.

En este sentido, la consejera hizo hincapié en la puesta en marcha de un sistema de bonos descuento, financiado por la Consejería con 75.000 euros, para todos aquellos usuarios que accedan al directorio web #ConsumeCanarias, una herramienta nueva con la que desde el Gobierno se quiere poner en contacto de manera sencilla a los comercios de Canarias con los consumidores residentes en las islas y con quienes nos visiten.

“Se trata de una iniciativa impulsada en colaboración con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA) que se encargará de hacer la promoción de estos bonos que podrán ser canjeados en cualquier comercio de Canarias que esté registrado en el directorio #ConsumeCanarias, como una manera de promocionar la herramienta online y potenciar, al mismo tiempo, el consumo local”, aseguró la consejera.

En cuanto a las campañas de promoción, Yaiza Castilla explicó que desde este mes y hasta final de año vamos se van a poner  en marcha 12 campañas de dinamización de las zonas comerciales abiertas de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Arona, Los Llanos de Aridane, Arrecife, Puerto del Rosario, Valverde, Tegueste, La Aldea, Santa Cruz de la Palma, así como en los municipios de la Isla de La Gomera.

Igualmente se llevarán a cabo campañas de dinamización a través de la marca registrada por esta Consejería de ‘Mercados Tradicionales de Canarias’, en los mercados de Arrecife, Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canaria.

Etiquetas