‘Acervo. Patrimonio cultural y sostenibilidad’ tendrá lugar los días 1 y 2 de diciembre, en la Casa de Ossuna de La Laguna
Se trata de un encuentro práctico y participativo sobre los ODS destinado a profesionales del sector cultural o patrimonial
El patrimonio cultural juega un papel transversal en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sin embargo, la gestión del patrimonio cultural en su dimensión medioambiental, sociocultural y etnográfica todavía está en desarrollo en Canarias. Para abordar este eje estratégico, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), organiza el seminario ‘Acervo. Patrimonio cultural y sostenibilidad’ los días 1 y 2 de diciembre, en la Casa de Ossuna en La Laguna.
La intención de este proyecto es propiciar un espacio de reflexión común de ideas ya en marcha o de propuestas innovadoras que surjan para impulsar la gestión sostenible del patrimonio cultural en las islas, con un carácter participativo, interactivo, práctico y funcional.
El seminario de Tenerife es el encuentro final de una serie de talleres preliminares con asociaciones y agentes culturales, en los que se han presentado diversos proyectos locales de referencia en las islas de Lanzarote y El Hierro. Esta nueva actividad es gratuita previa inscripción vía web y, en esta ocasión, está destinada a profesionales del sector cultural o patrimonial del archipiélago.
‘Acervo’ profundiza, entre otras cuestiones, en la creación de planes emergentes en la conservación y restauración del patrimonio cultural; en los retos a los que se enfrenta el legado cultural por la presión demográfica y la terciarización de la economía canaria; además de abordar el trinomio entre patrimonio-turismo-sostenibilidad. Se trata de aspectos de especial trascendencia para el futuro patrimonial, enmarcados en los ODS y como parte de los principios de la sexta “P”, de Patrimonio, de la Agenda Canaria 2030.
Charla y conversatorios
Bajo la etiqueta #EresMemoriaViva, la empresa especializada Ecotouristing presentará la primera jornada del seminario el viernes 1 de diciembre, a las 17:00 horas, con los coordinadores, Dailo Barco y Javier Tejera, y por otro lado, AlexisW, impulsor del proyecto Isla de Ferro, y Marianna Amorim, doctora en Artes y Humanidades, difundirán las principales conclusiones de los talleres de El Hierro y Lanzarote.
A modo de marco de reflexión inspirador, Ximo Revert, doctor en Patrimonio Cultural por la Universidad de Valencia, será el encargado de dar la conferencia inaugural sobre el rol de la gestión del patrimonio cultural en la Agenda 2030, a nivel general, y también en la Agenda Canaria 2030, a nivel específico. Durante su intervención, se fomentará la participación del público con preguntas y ejercicios de dinámica grupal y finalmente, se abrirá un debate para intercambiar las conclusiones y reflexiones de este formato.
El sábado 2 de diciembre, a las 9:00 horas, se pondran en marcha los conversatorios, tres en total, entre personas especializadas en diferentes ámbitos del patrimonio cultural, sobre los retos y potencialidades de la gestión sostenible del patrimonio cultural.
El primero de ellos tratará la “Identidad y pertenencia al territorio” con la presentación de distintos proyectos; el segundo conversatorio se centrará en el trinomio turismo, patrimonio y sostenibilidad desde una perspectiva transversal, para concluir con un conversatorio sobre las prácticas tradicionales del medio rural.
Clausura el seminario, la periodista Verónica Galván con el interrogante, “¿Qué se debe tener en cuenta para que la gestión del patrimonio cultural sea una herramienta adecuada para la obtención de los ODS?”, en la mesa redonda final. En este espacio se abordarán los puntos claves de los conversatorios con las intervenciones de Ximo Revert; David Rodríguez, técnico de la Agenda Gran Canaria 2030 de Desarrollo Sostenible; y María Dolores Barrena, profesora de la Universidad de La Laguna.