Lugar, fecha y hora del incidente:
En Rambla Los Menceyes, junto al centro comercial, Candelaria
05/01/2023
15:09 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
En Rambla Los Menceyes, junto al centro comercial, Candelaria
05/01/2023
15:09 horas (más…)
Actualmente, en el Archipiélago hay 167 personas ingresadas por coronavirus, de las que 17 están en UCI y 150 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han comunicado en el archipiélago 723 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 107.240 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a catorce días se sitúa en los 324,64 casos por 100.000 habitantes y a los siete días en los 181,91.
Actualmente, en el Archipiélago hay 167 personas ingresadas por coronavirus, de las que 17 están en UCI y el resto, 150, en planta. Por otro lado, en los últimos seis días se han registrado once fallecimientos, siete tuvieron lugar en Tenerife, dos en Gran Canaria, uno en La Gomera y otro en El Hierro. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 76 y los 92 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.
Gran Canaria se mantiene en nivel de riesgo medio y el resto de islas en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19
El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 2,43 por ciento y continúa en circulación controlada en el archipiélago
La ocupación de camas UCI también se mantiene en circulación controlada en todas las islas con un porcentaje de ocupación del 3,2 por ciento
La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.
Según este informe, la isla de La Gomera sube a nivel 2 de alerta, riesgo medio, ante la evolución de sus indicadores asistenciales y el resto de islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria se mantiene en nivel 2, riesgo medio, y el resto en nivel 1 o de riesgo bajo.
En el caso de La Gomera, si bien en el resto de indicadores se mantiene en riesgo bajo o circulación controlada, como las demás islas, en la última semana se ha producido un incremento en los indicadores de ocupación por covid en camas convencionales, que se sitúan en riesgo medio y alto. Para esta isla, la fecha de vigencia del nivel de alerta 2 será hasta el día 19 de enero de 2023, inclusive, quedando supeditada a revaluaciones periódicas, incluso con antelación a la fecha indicada.
Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.
Indicadores asistenciales
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 2,43 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada, salvo La Gomera que asciende a nivel de riesgo alto.
Tendencia en ocupación de camas UCI
El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un índice de ocupación del 3,2 por ciento y un promedio de ocupación semanal de 16 camas.
La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en un promedio de 0,55 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, continuando todas las islas en circulación controlada, excepto Lanzarote que se sitúa en riesgo bajo.
Incidencia en mayores de 60 años
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 180,1 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.
Sus majestades acuden acompañados por una rondalla para amenizar la víspera del día de Reyes
El ala pediátrica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido la visita de los Reyes Magos de Oriente junto a una rondalla, formada mayormente por personal del propio centro, para hacer una entrega anticipada de regalos que los niños y niñas ingresados habían pedido por carta.
Melchor, Gaspar y Baltasar sorprendieron tanto a los pacientes más jóvenes como a sus familias y al personal del centro, despertando la ilusión durante su recorrido por la UMI Pediátrica, Urgencias, el Hospital de Día y la planta de hospitalización del servicio.
Se trata de una de las actividades más entrañables de cuantas se realizan por estas fiestas tanto para los niños como para sus familias, que, por diferentes motivos de salud, no pueden disfrutar de una fecha especial en sus domicilios, así como para el personal sanitario.
Durante la próxima semana una unidad móvil se instalará en el entorno del Mercadillo Municipal en horario de mañana y tarde
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, promociona la donación de sangre durante la próxima semana en Los Realejos, esta será la primera de muchas campañas que se llevarán a cabo en el municipio tinerfeño durante este año 2023.
La unidad móvil del ICHH se instalará en los bajos del Mercadillo Municipal, en la calle San Isidro, nº39, atendiendo a las personas donantes el lunes, martes y miércoles de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas. El lunes la colecta se retrasa hasta las 10:30 horas. El jueves y viernes el horario será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo resuelve las subvenciones en concurrencia competitiva a centros y entidades de formación
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), resolvió la concesión de subvenciones por valor de 13.349.942,79 euros para el desarrollo de planes de formación, con prioridad para personas ocupadas, en beneficio de 38.242 trabajadores y trabajadoras.
Firmada por la consejera Elena Máñez en calidad de presidenta del SCE, la actual convocatoria se tramitó en régimen de concurrencia competitiva entre centros y entidades de formación profesional con acreditación y registro en las diversas especialidades por el organismo autonómico o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con un incremento presupuestario por encima del millón de euros con respecto a la anterior edición
Financiadas con fondos provenientes de los ministerios tanto de Educación y Formación Profesional como de Trabajo y Economía Social, las ayudas otorgadas distribuyeron cinco millones de euros para la ejecución de acciones del catálogo de especialidades del SEPE conducentes a certificados de profesionalidad y 8,3 millones para actividades del listado estatal pero sin titulación.
Además de planes formativos de ámbito transversal para 20.461 personas por importe de 7.474.118,65 euros, la reciente resolución abarcó también otros específicos para diversos sectores como hostelería y turismo para 5.828 personas por 1.977.898,90 euros, comercio para 3.815 personas por 1.006.156,75 euros, industria para 1.932 personas por 636.933 euros, metal para 1.673 personas por 530.870,70 euros, construcción para 1.162 personas por 525.805,80 euros, transporte para 1.201 personas por 426.899,50 euros, sanidad y servicios sociales para 1.020 personas por 381.076,50 euros, agricultura, ganadería y pesca para 756 personas por 219.625,35 euros, y servicios empresariales para 394 personas por 170.557,64 euros.
Lugar, fecha y hora del incidente:
Carretera TF-65, municipio de San Miguel de Abona
05/01/2023
07:33 horas