Lugar, fecha y hora del incidente:
En la calle Farmacéutico Pedro Rivero, Las Palmas de Gran Canaria
12/05/2023
18:14 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
En la calle Farmacéutico Pedro Rivero, Las Palmas de Gran Canaria
12/05/2023
18:14 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
En TF-5, sentido norte a la altura del PK 28, La Victoria de Acentejo
12/05/2023
17:33 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
En TF-38, a la entrada del Pinar en dirección al Teide, Guía de Isora
12/05/2023
12:08 horas (más…)
El presidente de Canarias intervino en el acto para felicitar al colectivo profesional de Enfermería del archipiéalgo
La directora del SCS participó esta mañana en la apertura de este encuentro regional que se celebra en el Hospital General de Fuerteventura bajo el lema ‘Nuestras enfermeras. Nuestro futuro’
Durante el acto, el grupo impulsor del proyecto EQS, ‘Las enfermeras que queremos ser’, presentó las principales acciones desarrolladas en su primer año de andadura
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias conmemora el Día Internacional de las Enfermeras, que se celebra cada 12 de mayo, con un acto central que, bajo el lema ‘Nuestras enfermeras. Nuestro futuro’, congregó en el Hospital General de Fuerteventura a enfermeras de todas las Áreas de Salud de Canarias para analizar el papel de este colectivo dentro del sistema sanitario público canario. En este acto participó el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien a través de un video se sumó a la felicitación y celebración del Día Internacional de las Enfermeras.
La directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, la directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, la directora de Enfermería de Atención Primaria Hospitalaria de Fuerteventura, María Soledad Iglesias, y la subdirectora de la Zona Básica de Salud de Península de Jandía, Carolina Morales, intervinieron también en el acto de apertura de este encuentro regional que se ha podido seguir de manera online desde todas las islas y en el que participaron tanto enfermeras de Atención Primaria como de Atención Especializada.
La directora del SCS, Elizabeth Hernández, agradeció a la enfermería su labor en los cuidados y destacó su proyección profesional como eje del sistema sanitario. En este sentido, manifestó su reconocimiento por el esfuerzo que ha supuesto la atención sanitaria durante la pandemia y manifestó que la labor de la enfermería durante la campaña de vacunación ha influido de manera directa en la valoración de la ciudadanía que calificó con un 8,63 la organización y desarrollo de la campaña de vacunación covid, según recoge el Barómetro Sanitario 2022 publicado por el Ministerio de Sanidad; la valoración de Canarias fue la más alta y la segunda mejor puntuación después de Galicia, que obtuvo un 8,67.
Además, la directora explicó que el SCS ha apostado por continuar avanzando en el desarrollo profesional de la Enfermería con el proyecto Las Enfermeras que Queremos Ser (EQS), así como con el desarrollo de la prescripción de Enfermería, las buenas prácticas basadas en la evidencia y con la especialización de la profesión.
La directora del Área de Salud, Sandra Celis, agradeció que se eligiera Fuerteventura para la celebración del acto central del Día Internacional de Las Enfermeras; especialmente importante en este año en el que la Gerencia de Servicios Sanitarios conmemora su 40 aniversario; un evento que contribuye a impulsar la actividad profesional de las enfermeras a quienes agradeció el esfuerzo de estos años de pandemia.
Las ponentes de estas jornadas compartieron con las personas asistentes el papel actual y los retos de futuro a los que tiene que hacer frente la profesión enfermera, haciendo hincapié en las actividades realizadas dentro del proyecto EQS y las experiencias del Programa Buenas Prácticas (BPSO).
Participaron en las distintas ponencias la enfermera comunitaria de enlace de la Zona Básica de Salud de Tuineje, Pájara y Península de Jandía María Celeste Curbelo, la presidenta de la Asociación de Pacientes con Parkinson de Tenerife, Nayra González, la responsable del proyecto BPSO en Fuerteventura, Dácil Tadeo, las enfermeras escolares de las Zonas Básicas de Salud de Puerto del Rosario II y de Península de Jandía, Bárbara Bellaria y Diana Jérez, respectivamente, y la enfermera del área técnica de Atención Primaria de Lanzarote, Yanira Alonso.
Para concluir el programa de esta jornada, María Desiré Alemán, que forma parte del equipo impulsor del proyecto EQS, desgranó los objetivos y acciones que contempla esta iniciativa cuyos objetivos son impulsar la participación de las enfermeras en Canarias en la configuración, presente y futura de su profesión y mejorar la salud de las personas a través de la potenciación del rol de la Enfermería en el sistema sanitario público.
Otras actividades conmemorativas
A las jornadas celebradas en el Hospital General de Fuerteventura se sumaron otras iniciativas que han tenido lugar en todas las áreas de salud para conmemorar el Día Internacional de la Enfermera en los diferentes centros sanitarios del SCS.
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín acogió ayer jueves una jornada centrada en los cuidados basados en el valor y en lo que aportan los profesionales de enfermería a las personas y a su entorno. Además, el personal de Enfermería distribuyó esta mañana marcapáginas en los diferentes controles de Enfermería del centro.
Por su parte, el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil celebró durante los tres últimos días unas jornadas científicas con diversas ponencias sobre distintos roles que desempeñan las enfermeras en el centro hospitalario. Estas jornadas concluyeron este viernes con un recital a cargo del verseador Yeray Rodríguez y del timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’.
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria celebró este viernes las ‘I Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento’, iniciativa que contó con ponencias sobre todos los servicios en los que la Enfermería tiene presencia y la importancia que tiene este colectivo para el buen funcionamiento del centro. Asimismo, se resolvió el concurso de fotografía elaborado en honor al enfermero Francisco Negrín López, denominado ‘Los cuidados y sus protagonistas’.
Por su parte, el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) celebrará el próximo lunes, 15 de mayo, el Día Internacional de la Enfermera con una jornada cuyo programa está conformado por dos mesas redondas: ‘Proyectos Enfermeras que Queremos Ser (EQS)’ y ‘Nuevos desafíos de mirada enfermera en el HUC’. Será en el Aula 25 Aniversario del centro hospitalario entre las 10.00 y las 14.00 horas.
En Lanzarote, las direcciones de Enfermería de Especializada y Primaria se unieron hoy para conmemorar este día con unas jornadas en el Hospital Universitario Dr. Molina Orosa bajo el título ‘Visibilizando la profesión enfermera’. A lo largo de esta mañana profesionales de la Gerencia impartieron diferentes ponencias sobre cuidados del paciente oncológico y del paciente frágil, los cuidados enfermeros en Neurofisiología, la labor de Enfermería en Farmacia, el programa que se lleva a cabo en Atención Primaria a través del Grupo Promotor Salud Comunitaria de Argana Alta y las tareas que se llevan a cabo en el Hospital Insular en lo referente a la atención geriátrica. Además, el hall del Molina Orosa acogió esta semana una exposición de pósters realizados por los grupos de impulsores de BPSO que han sido presentados en diferentes congresos y encuentros autonómicos y nacionales.
Por su parte, la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma conmemoró esta jornada a través del encuentro regional que se siguió en streaming e hicieron entrega de un reconocimiento a los profesionales de Enfermería de las diferentes unidades asistenciales del Hospital Universitario de La Palma y de los centros de salud como homenaje a su labor.
Esta mañana se organizó en el salón de actos del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, una sesión profesional para que los especialistas interesados pudieran seguir vía streaming el acto principal por el Día Internacional de las Enfermeras que se celebró en Fuerteventura. Un espacio de debate que sirvió para que los participantes compartieran conocimientos y experiencias.
Por su parte, la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera, además de unirse telemáticamente a la jornada central que tuvo lugar en Fuerteventura, instaló en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe y en los centros de salud y consultorios periféricos gomeroscartelería alusiva a la conmemoración de esta jornada de reconocimiento al personal de Enfermería.
Lugar, fecha y hora del incidente:
En la calle Ángel Ganivet, Arrecife
11/05/2023
12:31 horas (más…)
El enlace, entre otros recursos, ofrece un visor web del estudio diagnóstico de la urbanización de Canarias
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha habilitado en su página web un apartado específico dedicado a la Agenda Urbana Canaria. Esta herramienta permitirá a la ciudadanía consultar documentos de referencia y recursos interactivos relacionados con la materia, así como diferentes proyectos desarrollados por el Ejecutivo en estos últimos años.
El responsable regional de este Departamento, José Antonio Valbuena, ha explicado que este recurso virtual, abierto y gratuito, está ya disponible en el enlace https://www.gobiernodecanarias.org/planificacionterritorial/materias/agenda-urbana/agenda-urbana-canaria/.
Valbuena señaló que “esta información es de gran utilidad en un momento donde la transformación de los núcleos poblacionales y la gestión del territorio son objeto de debate a todos los niveles por los efectos presentes y venideros relacionados con el cambio climático”.
El consejero indicó que esta web contiene herramientas tan importantes como el visor web del ‘Estudio diagnóstico de la urbanización en las Islas Canarias’, con el que podemos lograr datos y comparativas entre islas en aspectos como los tipos de suelo disponibles y ocupados, la antigüedad de las edificaciones, la cobertura del transporte público, el consumo de agua por km2, el consumo energético por habitante, la variación de población de los últimos 10 años, el origen y destino de la movilidad cotidiana por islas, la densidad de actividad económica, la biodiversidad de especies zoológicas, los espacios naturales protegidos, etc.
Por su parte, el viceconsejero de Planificación Territorial, Leopoldo Díaz, añadió que el portal también pone a disposición de los usuarios la ‘Guía de la Agenda Urbana en Canarias’, un documento que pretende convertirse en una referencia a la hora de redactar un Plan de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española en los municipios e instituciones de las islas.
Por otra parte, la web engloba otros enlaces relacionados con el Atlas y el Estudio diagnóstico sobre la situación de la urbanización en Canarias en el contexto de la Agenda Urbana Europea. Todos estos trabajos han sido posibles gracias a la implicación de las empresas públicas Grafcan y Gesplan.
Lugar, fecha y hora del incidente:
En la costa del municipio de Mogán, entre las playas de Amadores y Puerto Rico
12/05/2023
10:42 horas
El Gobierno destina 8,2 millones de euros a edificar dos edificios que albergarán a estas viviendas protegidas en el barrio orotavense de San Antonio
El edificio cumple con todas las exigencias en materia de eficiencia energética y las viviendas cuentan con placas solares y sistemas de aislamiento
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), y a partir de mañana en la Plataforma de Contratos Públicos, la licitación del contrato para construir 65 nuevas viviendas protegidas incluidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, en el barrio de San Antonio, en el municipio tinerfeño de La Orotava. El Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) destina a este contrato una partida de 8.231.979 euros para edificar nueva vivienda protegida en La Orotava tras más de ocho años sin hacerlo.
Las nuevas viviendas de la promoción San Antonio I, en el barrio homónimo de La Orotava, se edificarán en una parcela cedida al Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), destinada a la construcción de dos promociones de 65 viviendas protegidas de promoción pública, una de las cuales (llamada San Antonio II) ya se terminó y se entregó a los demandantes de vivienda en 2015. La parcela que albergará esta nueva promoción tiene una superficie de 3.393 metros cuadrados y se localiza en la zona conocida como Urbanización Barbuzano.
La promoción San Antonio I se distribuirá en dos edificios de viviendas de cuatro plantas de altura, organizados en dos portales cada uno, con escaleras y ascensores independientes, distribuyéndose las viviendas en cuatro plantas de altura sobre la rasante de la calle, una planta de garaje en semisótano y una semiplanta de sótano destinada a trastero. Las viviendas tendrán de uno a cuatro dormitorios y se proyectan dos viviendas reservadas a personas con movilidad reducida (PMR) en la planta baja y una vivienda reservada para piso tutelado es la vivienda compuesta por cinco dormitorios.
El edificio cumple las exigencias básicas en materia de eficiencia energética y todas las viviendas están dotadas de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar mediante placas solares para la producción de agua caliente sanitaria. Además, la envolvente del edificio, tanto en fachada como en cubierta, cuenta con doble tabiquería y aislamiento para garantizar la limitación de la demanda energética.
Cada edificio contará con un depósito de agua contraincendio, así como dos depósitos de agua para abastecimiento, uno para cada portal, con sus correspondientes hidrocompresores. Se proyecta también un itinerario adaptado hasta las viviendas reservadas a PMR desde cada planta de garaje a través del ascensor.
El presupuesto base de licitación de las obras asciende 7.483.617 euros, pero se reserva casi un millón más para liquidar las obras cuando estén terminadas y a hacer frente a posibles imprevistos. Las empresas interesadas podrán presentar a partir del lunes 15 de mayo las ofertas a esta nueva licitación del ICAVI que se cerrará el lunes 12 de junio.
Esta nueva promoción se enmarca en los objetivos del programa de construcción del Plan de Vivienda y se suma a las otras tres obras que ya están en marcha para edificar 124 viviendas protegidas nuevas en las islas, y a las que hay que sumar la licitación ya en marcha de otra promoción de 134 viviendas más en la isla de Lanzarote.
El Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy aprobó la distribución de fondos del nivel acordado para Canarias que pasan de 11,8 millones en 2022 casi 25 millones de euros en 2023
Además, se incrementan los fondos de subvenciones a entidades del Tercer Sector vinculadas al IRPF de 11,2 a 15 millones de euros, 4,3 millones de euros más
Canarias contará este año con un total de 24.875.299,07 euros para la financiación del nivel acordado según se acordó hoy viernes, 12 de mayo, en el marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales en el que se abordó el reparto de créditos para la financiación en 2023 del nivel acordado, contemplado en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Esto supone un incremento de más del doble con respecto a 2022 cuando Canarias recibió por este concepto la cantidad de 11,8 millones de euros, un aumento que ha sido posible gracias al esfuerzo y a la notable mejoría de los criterios en la atención a las personas en situación de dependencia llevada a cabo por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Ejecutivo canario.
Hay que subrayar, que del global de 24,8 millones de euros, un total de 3.931.838 euros irán destinados al Fondo de Impulso del Acuerdo de Acreditación de Centros y Servicios del Sistema para la autonomía y atención a la Dependencia.
La partida global del nivel acordado de este año asciende a un total de 783 millones de euros aportados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a distribuir entre todas las comunidades autónomas, lo que supone la continuación del trabajo realizado en la apuesta por la mejora de la atención a las personas en situación de dependencia.
Los fondos del nivel acordado se distribuyen siguiendo los criterios directamente ligados a la reducción de la lista de espera, mejora de la calidad de centros y servicios y mejoras que redundan en las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores del sistema.
Incremento de las ayudas vinculadas al IRPF en 4,5 millones de euros
Por otra parte, se acordó en el seno del Consejo Territorial el incremento de las partidas destinadas a las subvenciones otorgadas a las entidades del tercer sector con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En este sentido, se fijó que a Canarias le corresponde este año en total de 15.557.106,97 euros, lo que supone un incremento con respecto a 2022 del 40,46%, cuando la partida para estas ayudas se estableció en 11.192.449,03 euros.
Estas subvenciones están dirigidas a cubrir la atención integral a las necesidades sociales básicas de personas en situación de pobreza o exclusión, cualquiera que sea su causa, así como en situaciones de especial vulnerabilidad derivadas de discriminaciones por razón de sexo, etnia, edad, discapacidad, identidad y orientación sexual.
Estos fueron algunos de los asuntos abordados en el Consejo Territorial sobre también se trataron la distribución de fondos para los programa de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil, el Plan de Desarrollo Gitano y recomendaciones sobre la protección de las personas mayores y vulnerables ante olas de calor.