Logo del Gobierno de Canarias

Educación reconoce al alumnado de ocho centros por sus trabajos de difusión del patrimonio cultural de Canarias

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad destaca la creatividad y la calidad de las obras presentadas por el alumnado al concurso «30 de mayo. Patrimonio de Canarias»

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Comunidad Autónoma de Canarias ha hecho públicos los reconocimientos otorgados a los trabajos ganadores del concurso escolar «30 de mayo. Patrimonio de Canarias», correspondiente al curso escolar 2022/23. Este certamen, convocado para el alumnado de los centros educativos públicos de educación no universitaria, ha contado con una importante participación y ha demostrado la creatividad y el interés del estudiantado por el patrimonio cultural canario.

La iniciativa, promovida por el Servicio de Innovación Educativa a través del Programa Enseñas, forma parte de las acciones desarrolladas por el departamento para fomentar el conocimiento, estudio, sensibilización, conservación y disfrute del patrimonio cultural de las Islas Canarias.

Tras el proceso de evaluación de los trabajos presentados, el jurado ha coincidido en destacar la alta calidad de las propuestas, que reflejan la diversidad y riqueza del Patrimonio Cultural del archipiélago, al tiempo que evidencian la labor excepcional llevada a cabo por el profesorado y el alumnado participante.

El concurso ha reconocido tanto el trabajo colectivo realizado por grupos o aulas como los esfuerzos individuales, con el objetivo de fomentar la participación estudiantil y promover la creatividad y la visión de los jóvenes sobre Canarias.

Modalidades y reconocimientos

En la modalidad de grupo-aula de Infantil y Primaria, se ha otorgado el primer reconocimiento al CEIP Montaña Pelada, por su proyecto «Salvemos La Sabina», galardonado también por su contribución a la Educación Ambiental y Sostenibilidad dentro del Eje temático de la Red InnovAS. Además, el grupo de Infantil del CEIP Mª Milagros Acosta ha sido destacado por su trabajo «Plátano de Canarias».

En la modalidad individual, se ha clasificado en primer lugar Daniel Navarro Vega, del CEO Rey Juan Carlos I, con la obra titulada «Los nietos de Bonche y Nisa». Asimismo, Garoé Navarro Aguado, de ese mismo centro, ha obtenido el segundo reconocimiento por el trabajo «Pintaderas».

En la modalidad individual de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, se ha llevado el primer reconocimiento Laura González Domínguez, estudiante del IES Luis Cobiella Cuevas, por su proyecto «María Montez, reina del Tecnicolor», mientras que Amelia Viña Ginoris, del IES Garoé, ha obtenido el segundo premio por «Los Huidos».

En el capítulo de grupo-aula, en esta edición del concurso no se ha otorgado ningún galardón.

En Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Música, en la modalidad de grupo-aula, se han hecho con los reconocimientos el equipo integrado por Milagros Martín Báez, Berta Gil Encinoso y Miguel Rodríguez González, del Cepa Comarca Nordeste de Tenerife, por su proyecto «Un paseo por el Batán» y Kiowa del Rocío Gil Pérez, Gabriel Rodríguez Santana y Agustín Hilario Bosch Gómez, del Cepa Telde-Casco, por «Ruta Hidráulica de Telde».

Finalmente, en la modalidad individual, el primer reconocimiento ha sido merecido por Nieves Amelia Simón Amaro del CEPA Guayafanta, por la obra titulada «El arte en las calles. Los Llanos de Aridane» y Moraima Elisa Carrer, de Guerra del CEPA Icod de Los Vinos, que se presentó al concurso con «Infografía Icod es Canarias».

Pueden conocer con más detalle todos los trabajos que han obtenido reconocimiento a través del blog del Programa Enseñas, a través del enlace: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ensenas/reconocimientos-de-los-trabajos-ganadores-del-concurso-escolar-30-de-mayo-patrimonio-de-canarias-curso-2022-2023/

Sanidad trasladará las consultas del centro de salud Parque Marítimo al CAE de Tomé Cano

Actualmente, la asistencia sanitaria a la población adscrita al Centro de Salud Parque Marítimo, que asciende a 14.763 tarjetas sanitarias individuales, se ofrece en el Centro de Salud Dr. Guigou

Con el traslado de estas consultas al CAE de Tomé Cano se mejora la accesibilidad de los pacientes a los servicios de Atención Primaria y se optimiza el uso de los espacios, tanto en propio CAE como en el edificio del Centro de Salud Dr. Guigou, donde se dispondrá de áreas libres para ampliar su cartera de servicios

La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, realizó recientemente una visita a las instalaciones del CAE Rumeu Hardisson, en Tomé Cano, para analizar la viabilidad de instalar en este inmueble los servicios sanitarios que presta la plantilla adscrita al Centro de Salud Parque Marítimo y determinadas consultas externas adscritas al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

En la visita la directora del SCS estuvo acompañada por el director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López, la gerente del Hospital de La Candelaria, Natacha Sujanani, y el gerente de Atención Primaria, José Miguel Rodríguez , entre otros responsables sanitarios de dichas gerencias, así como el coordinador de obras de la Dirección del SCS, Julio de la Rosa.

El edificio del CAE, de cuatro plantas, permite potenciar las instalaciones para consultas de Atención Primaria y para la Atención Hospitalaria y adecuar la asistencia sanitaria a las nuevas demandas de la ciudadanía. Estas actuaciones se engloban dentro de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP.

Parque Marítimo

Actualmente, la asistencia sanitaria a la población adscrita al Centro de Salud ParqueMarítimo, que asciende a 14.763 tarjetas sanitarias individuales, se ofrecen en el Centro de Salud Dr. Guigou. Con el traslado de estas consultas al CAE de Tomé Cano se mejora la accesibilidad de estos pacientes a los servicios de Atención Primaria y, además, se optimiza el uso de los espacios, tanto en el inmueble del propio CAE como en el edificio del Centro de Salud Dr. Guigou, donde se dispondrá de áreas libres para ampliar su cartera de servicios.

El traslado del centro de salud Dr Guigou al CAE Tomé Cano permite potenciar la cartera de servicios del centro de salud con la incorporación de las pruebas diagnósticas de ecografía, dermatoscopio y espirometrías con el objetivo de incorporarse como centro pilotaje de la Estrategia de Atención Primaira y Comunitaria.

La plantilla de trabajadores del Centro de Salud de Parque Marítimo está compuesta por ocho profesionales de Medicina de Familiar y ocho de Enfermería, que componen las ocho Unidades de Atención Familiar implantadas en el centro sanitario. A estos profesionales, se suman los encargados de la correspondiente unidad administrativa.

Consultas externas del Hospital de La Candelaria

El CAE de Tomé Cano consta de cinco plantas, de las que dos se destinarán a los servicios del Centro de Salud Parque Marítimo y las otras dos y el sótano se destinarán a consultas externas y área diagnóstica para pacientes adscritos al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, del que depende este CAE.

Así, en la planta -1 del edificio se instalará una nueva resonancia magnética y un TAC, ya adquiridos por el Hospital de La Candelaria, cuyo uso será el de referencia para los pacientes del centro hospitalario con la ventaja de no tener que trasladarse al hospital para la realización de estas pruebas diagnósticas.

Por otro lado, la última planta del inmueble tendrá un uso polivalente por parte del Hospital de La Candelaria, donde se instalarán los servicios de Neumología, Endocrinología, Reumatología o Anestesiología, entre otros, que contarán con consultas externas en el CAE donde se podrá trabajar para disminuir las listas de espera y acercar la prestación sanitaria especializada a la población.

En la primera planta del inmueble continuará llevándose a cabo, como hasta ahora, la actividad de consultas externas de los servicios de Cardiología, Neurología, Digestivo y Urología, así como la realización de electrocardiogramas.

Etiquetas

La Guardería del HUC celebra el Día de Canarias

Los más pequeños han disfrutado de juegos, música y un especial desayuno junto con las educadores de esta guardería

Los niños y niñas, hijos de trabajadores del centro, que acuden diariamente a la Guardería del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se han puesto sus trajes de mago para celebrar el Día de Canarias que se conmemora mañana, 30 de mayo.

Etiquetas

Los hospitales del SCS celebran el Día de Canarias con menús especiales para los pacientes ingresados

Los platos, confeccionados con productos de la tierra para conmemorar esta festividad, se adaptan a las pautas médicas y necesidades nutricionales de cada paciente

Los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS), adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ofrecerán mañana martes, día 30 de mayo, con motivo del Día de Canarias menús especiales elaborados con productos de la tierra con los que las personas ingresadas podrán disfrutar de la conmemoración de esta festividad degustando platos típicos de la gastronomía canaria que les ayudarán a hacer más llevadero su hospitalización.

Dado que los pacientes ingresados presentan diferentes patologías, los menús elaborados seguirán las pautas médicas y se adaptarán a las necesidades nutricionales de los pacientes. Por ello, las comidas se adaptarán en diferentes versiones, como por ejemplo, para personas diabéticas, hipertensas o que deban seguir dietas bajas en grasas o astringentes.

Así, el servicio de Cocina del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ofrecerá a los pacientes ingresados potaje de berros de primer plato, conejo en salmorejo y papas arrugas de segundo y mus de gofio como postre. Asimismo, para los pacientes con diabetes se sustituirá el salmorejo por una cocción del conejo al horno y se ofrecerá papaya natural de postre.

Los pacientes ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) disfrutarán de un menú especial elaborado por la Cocina del centro, que consistirá en puré de berros con queso ahumado de primero, bacalao con batatas, papas arrugadas y mojo colorado de segundo y, de postre, mus de gofio.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín se une a la conmemoración del Día de Canarias y ofrecerá a sus pacientes potaje de berros de primero, lomo de cerdo embarrado con guarnición de papas arrugadas de segundo y natillas de gofio con miel de palma de postre. Como dieta terapéutica se ofrecerán los siguientes platos: crema de berros, lomo de cerdo al horno con salsa de manzana y guarnición de papas bonitas al cilantro y mus de gofio.

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa en Lanzarote ofrecerá a sus pacientes un menú especial compuesto por una ensalada canaria de primero, sancocho con papas arrugadas, batata y mojo de segundo y, de postre, mus de gofio.

Por su parte, en el Hospital General de Fuerteventura el menú estará compuesto por potaje de berros de primero, carne de cabra en salsa de segundo y queso majorero y pella de gofio y tarta Mari Pepa de postre. Además, para las personas con dietas especiales se ha preparado una suprema de merluza encebollada y natillas de postre.

El Hospital Universitario de La Palma ha elaborado un menú que incluye potaje de verduras de primero, costillas, papas y piñas con mojo de cilantro de segundo y plátano y helado de vainilla de postre.

En el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, se ofrecerá un menú a base de sopa de fideos de primero, puchero canario de segundo y quesillo de postre. Además, y siempre que la indicación facultativa lo permita, en el desayuno se ofrecerá frangollo con leche y en la merienda se servirá quesadilla.

Los pacientes ingresados en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, podrán disfrutar de potaje de berros con queso tierno de primero, atún con mojo de cilantro acompañado de batatas de segundo y leche asada con miel de palma de postre. Además, de desayuno se servirá bizcochón con chocolate.

Por su parte, en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, en Gran Canaria, en esta ocasión no se ha podido elaborar un menú especial por el Día de Canarias, como en años anteriores, debido a que el servicio de Cocina del complejo acaba de culminar un proceso de auditoria rutinaria y programada con anterioridad, por lo que no ha sido posible elaborar un menú diferente al ya estipulado en la programación mensual de este servicio.

Etiquetas

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria da la bienvenida a 43 nuevos residentes

Se trata de 33 médicos internos residentes y diez nuevas enfermeras internas residentes que inician su proceso formativo especializado en Atención Familiar y Comunitaria

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria cuenta con una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria para formar a los nuevos especialistas

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró recientemente el acto de bienvenida a los 43 nuevos residentes que inician su periodo de formación sanitaria especializada en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Se trata de 33 nuevos médicos internos residentes (MIR) y diez nuevas enfermeras internas residentes (EIR), que inician su formación en los centros sanitarios grancanarios acreditados para la docencia.

El periodo de formación de los nuevos especialistas es de dos años para los EIR y cuatro para los MIR, periodo de tiempo durante el cual los nuevos profesionales sanitarios reciben una formación teórico práctica al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros sanitarios y se fomenta la actividad investigadora.

Centros docentes

Los especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria se forman en las Unidades Docentes Multiprofesionales, que son el conjunto de recursos personales y materiales, dispositivos asistenciales, docentes y de investigación, necesarios para impartir formación reglada en ambas especialidades por el sistema de residencia (MIR o EIR), de acuerdo con lo establecido en el programa oficial de las especialidades.

Las Unidades Docentes cumplen los requisitos de acreditación establecidos por el Ministerio de Sanidad, siendo sometidos periódicamente a un proceso de auditorías para evaluar su calidad formativa.

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria cuenta con una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria en la que se forman los futuros especialistas en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Es a los tutores de los centros de salud a los que corresponde el seguimiento y supervisión de las actividades realizadas por el médico o enfermero residente a lo largo de los años que dura su programa de formación, funciones, formación y dedicación.

Etiquetas

Canarias Escribe Teatro inicia la búsqueda de nuevos textos para su Laboratorio de 2023

La convocatoria para la selección de los dos guiones que llevará a escena estará abierta hasta el 22 de junio

De forma paralela mantiene las inscripciones para el Taller de Creación Escénica y el Aula de Dramaturgia

Canarias Escribe Teatro (CET) inicia la búsqueda de los dos textos que incorporará este año a su Laboratorio, en el que se ‘cocinarán’ nuevas historias para representar en teatros de las islas. Esta edición contará, además, en calidad de tutor, con el catalán Albert Tola, dramaturgo, guionista, poeta y profesor de escritura dramática para teatro y cine. El plazo para presentar propuestas estará abierto hasta el 22 de junio. De forma paralela también está abierta la inscripción para el Taller de Creación Escénica, con Denise Despeyroux, y del Aula de Dramaturgia, con Isabel Delgado.

Creado hace 14 años por la compañía 2RC, este proyecto cuenta con el decidido apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dependiente del Gobierno de Canarias, para promover la dramaturgia isleña.  Cabe recordar que el Laboratorio de Escritura Teatral es uno de los pilares más importantes de este proyecto, ya que recoge dos de las líneas fundamentales en las que se asienta: formación y exhibición. Es además una de las apuestas que está ofreciendo mejores resultados a la vista de los logros que obtienen muchos de sus participantes. De hecho, varios de los textos salidos del LET han conseguido una destacada visibilidad en la escena canaria y nacional, siendo estrenados y con premios y reconocimientos de diferente consideración.

El proceso de desarrollo del LET es simple: a partir de una convocatoria pública de ideas para la escritura de un texto teatral, se seleccionan dos participantes, que han de escribir sus textos bajo la supervisión de especialistas de reconocida trayectoria profesional. Todo este proceso se desarrolla en formato online en un periodo de 6 meses desde la convocatoria hasta la entrega del texto final.

Este año será Albert Tola el encargado de ayudar a preparar las historias seleccionadas. Según sus palabras, “muy a menudo escribimos y llenamos páginas sin llegar a un ámbito realmente teatral, porque el planteamiento tambalea de entrada. A lo largo de este proceso de tutorización, cada participante trabajará el pensar un planteamiento de una obra de manera dramática de base, así como a pensar la obra en términos de yuxtaposición teatral”.

Indica que aquí no se trata de responder preguntas “acerca de las preocupaciones que nos llevan a escribir, sino de sembrar las preguntas de manera fructífera dentro del texto”. El trabajo consistirá “más en aceptar la obra que de verdad escribimos por encima de la obra que queríamos escribir”, agrega.

Una vez finalizado el trabajo de tutoría en laboratorio, se organizará su lectura dramatizada este mismo año para su posterior representación en formato de residencia artística a principios de 2024 en el Espacio La Granja, en Tenerife, y en la Sala Insular de Teatro en Gran Canaria.

Taller de Creación Escénica y del Aula de Dramaturgia

De otra parte, también está abierta la inscripción para el Taller de Excelencia, que este año está a cargo de la dramaturga y directora Denise Despeyroux. Bajo el título ‘Escrito desde la escena’, tendrá lugar del 15 al 18 de junio en la Biblioteca Municipal de Gáldar, en Gran Canaria.  Será un taller dinámico de cuatro sesiones, enfocado a conseguir una escritura inmediata y que genere la confianza necesaria para traspasar la desconfianza de la hoja en blanco.

Asimismo, está abierta la inscripción para el Aula de Dramaturgia, que repite con la experta Isabel Delgado y que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE. Las sesiones presenciales serán en la sede de Gran Canaria y también de forma online entre julio y octubre. En este caso se persigue también que escritores y escritoras intercambien sus textos, se unan en reuniones y que en el futuro puedan incluso escribir obras a varias manos.

La información de todas estas iniciativas de formación se encuentra disponible en www.canariasescribeteatro.es.

 

 

 

 

Etiquetas

Alta innovación con tecnología low cost

La Red CIDE ofrece ayudas, conocimientos especializados y colaboración para poner la digitalización al alcance de profesionales y empresas de Canarias

El proyecto empresarial DataDron, identificado por la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), participa en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022 y las posibilidades que brinda la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración para poner la innovación al alcance de profesionales y empresas.

DataDron es el primer proveedor de servicios con drones para el sector eléctrico y de las renovables en Canarias, y además desarrolla un software único en su categoría que permitirá elaborar mapas de fondos costeros con una precisión excepcional, desde una tecnología low cost.

El apoyo de la Red CIDE les ha encaminado a la financiación para desarrollar su proyecto TOPOBAT (son beneficiaros del Programa ‘Canarias STARS’ en la convocatoria de Proyectos innovadores 2022, que gestiona la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información) y la futura comercialización del servicio en el mercado nacional e internacional.

Alejandro Polo, CEO y director de I+D+i de DataDron, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos y medio, los avances de su organización y su experiencia en materia de transformación digital, invitando a contar con el mapa de entidades de la Red CIDE que prestan servicios de información y asesoramiento especializado.

Red de apoyo a la innovación

Como DataDron, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo Datadron: https://youtu.be/DaHQGQH2Cbs

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

 

 

Etiquetas