Logo del Gobierno de Canarias

Gobierno y Cabildo posicionan en el norte de Alemania los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote

Jornadas profesionales sobre posicionamiento de los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote en Alemania

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la empresa pública Proexca, desarrolla unas jornadas profesionales en la Cámara de Comercio de las dos islas orientales

La Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y el Cabildo de Lanzarote clausuraron con éxito las jornadas profesionales sobre la estrategia de posicionamiento de los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote en el norte de Alemania, organizadas en colaboración con la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

La directora gerente de Proexca, Dácil Domínguez Reyes, destacó la importancia de este tipo de eventos profesionales al argumentar que “resultan doblemente importantes porque permiten poner en contacto de forma muy directa a productores y distribuidores y, a su vez, darles una visión muy focalizada del mercado en el que se quieren implantar, que son las claves fundamentales para asegurar el éxito de un buen posicionamiento en el exterior”.

Desarrollado los pasados 15 y 16 de diciembre en la sede de la Cámara de Lanzarote, el encuentro acogió a expertos, importadores y distribuidores alemanes, que informaron sobre los canales de distribución, las estructuras comerciales, el perfil del consumidor y las estrategias de marketing para que las bodegas de la isla oriental puedan posicionar y promocionar con éxito sus productos en tierras germanas.

La producción vinícola de Lanzarote es muy singular. La Denominación de Origen se creó en 1993 y su sello en las botellas es una garantía de calidad y una certificación de un vino único en el mundo. Una circunstancia que hace que los caldos lanzaroteños tengan una gran acogida en el mercado exterior.

Durante el desarrollo de las jornadas, las bodegas asistentes tuvieron la oportunidad de mantener sesiones individuales de preguntas y consultas con expertos, además de participar en reuniones telemáticas con importadores y distribuidores alemanes para obtener perspectiva y visión sobre el mercado germano.

Con tres ponencias presenciales y una reunión virtual, el programa también incluyó la visita a las bodegas Los Bermejos y Vulcano de Lanzarote, donde se presentó “Liquen” como nueva referencia a su catálogo de vinos con otras ocho.

Etiquetas

El Gobierno recuerda que «es más importante que nunca seguir cumpliendo con las normas antiCOVID»

Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias

Canarias estudia posibles cambios legales que faciliten los controles sanitarios a los turistas, para lo que este lunes reúne el Consejo Asesor del Presidente, con presencia de los cabildos y las patronales turísticas

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, anunció esta tarde, tras el Consejo gubernamental celebrado desde la mañana en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, que el Ejecutivo autonómico prevé aprobar normas la semana próxima para dar cobertura legal y así facilitar los controles sanitarios a los turistas por la COVID-19. De esta manera, se pretende reforzar la decisión de este jueves de Alemania y Reino Unido, y también de otros países europeos emisores de turismo, de levantar las restricciones a los viajes hacia Canarias. El Gobierno recordó que “es más importante que nunca seguir cumpliendo con las normas antiCOVID” tras la reactivación de la principal actividad económica en las Islas.

Julio Pérez anunció que, en la tarde del próximo lunes, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, reunirá a su Consejo Asesor, con la presencia de los cabildos y las patronales turísticas, para analizar esos posibles cambios legales de manera coordinada. Estos ya fueron abordados en parte hoy en el Consejo y se pretenden aprobar en la próxima reunión del Gobierno. Así, se estudian fórmulas para dar las máximas garantías de control sanitario a los turistas que lleguen al Archipiélago.

El también consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad recalcó que la decisión de Alemania y Reino Unido supone “una magnífica noticia para Canarias”, aunque remarcó que, lejos de bajar la guardia o de confiarse, la sociedad isleña debe seguir cumpliendo con las normas fijadas para controlar la pandemia en pro de la salud pública y la recuperación económica.

El portavoz indicó que la eliminación de esas restricciones a la movilidad desde Alemania y Reino Unido, entre otros países europeos, y el incremento de los vuelos mediante diversos operadores hacia las Islas desde la semana próxima “nos permite pensar que el esfuerzo desarrollado produce resultados y que el trabajo cunde tras las normas de control establecidas por el Gobierno regional desde agosto pasado, que han sido cumplidas por el ciudadano, aunque también sufridas por el sector empresarial”.

Ese esfuerzo ha originado unas cifras favorables de contagiosidad que han propiciado las decisiones más recientes de esos dos países emisores de turistas, determinantes para Canarias, “a lo que se suma que, en los próximos días, se reanudará la actividad turística de los cruceros, que también tiene un impacto en la economía de las Islas”.

Pérez confía en que la actividad turística y económica sea creciente a partir de esas buenas noticias, pero insistió en la necesidad de “esforzarnos aún más para preservar la situación actual, defender lo conquistado e impedir un retroceso que ponga en peligro tales avances. Hemos estado sembrando, tenemos un pequeño fruto y debemos preservarlo porque nos va en ello la recuperación de la economía canaria”, insistió.

Los futuros Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021

El portavoz también detalló que, aunque estaba previsto aprobar el proyecto de los Presupuestos regionales para 2021 durante el Consejo de hoy y aportar, por tanto, las primeras cifras, el Ejecutivo canario ha decidido posponerlo al próximo jueves a la espera de saber los resultados de la Conferencia de Presidentes autonómicos de este lunes, que se celebrará finalmente de manera telemática. El Gobierno autonómico ha creído conveniente esperar a esa cita sobre los fondos de reconstrucción de la UE en España, si bien ya disponía de los dictámenes previos, el texto articulado y las principales cifras.

Pérez recalcó que, una vez aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos el próximo jueves, las cuentas se remitirán al Parlamento de manera inmediata. La intención sigue siendo aprobarlas durante el mes de diciembre para que entren en vigor el 1 de enero, tal y como ocurrió con las del presente ejercicio.

Etiquetas

El presidente de Canarias muestra su satisfacción por la reapertura del turismo con Alemania y Reino Unido

Ángel Victor Torres, presidente de Canarias

Torres valora la decisión del Gobierno británico de sacar a las Islas de la lista  de zonas no recomendadas para viajar, medida conocida esta tarde y que se suma a la adoptada en la misma línea esta mañana por el Ejecutivo germano

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mostrado en la tarde de este jueves, 22 de octubre, su satisfacción por el anuncio de Alemania, el primero del día, y del Reino Unido, horas después, de que levantarán a partir de este fin de semana (Alemania, este sábado a las 00.00 horas, y Reino Unido, este domingo a las 00.00 horas) la recomendación de no viajar a Canarias debido a la pandemia de la COVID-19. Reino Unido y Alemania son los dos principales mercados emisores de turismo hacia Canarias, con la suma aproximada del 60% de todos los visitantes extranjeros recibidos por el Archipiélago en 2019.

En rueda de prensa celebrada al término del pleno del Parlamento autónomo en que se aprobó el Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias (Plan Reactiva Canarias 2020-23), Torres ha señalado que su Gobierno se había planteado como reto que este 1 de noviembre -la fecha de inicio de la temporada alta turística en las Islas, la más importante- estuvieran abiertos los mercados internacionales principales para Canarias, algo decidido este jueves por esos países europeos. Por ello, “hoy es un día bueno para Canarias” ya que las Islas dejan de estar en las listas de zonas no recomendadas por Alemania y Reino Unido para realizar viajes.

Este logro, subrayó el presidente de Canarias, tiene que ver con “la responsabilidad colectiva” de los isleños para contener los contagios y además demuestra que aquí “se ha hecho el trabajo” para frenar la pandemia y hacer descender la curva. Torres recalcó que esas son dos “noticias magníficas”, derivadas de que hoy el Archipiélago posee los índices acumulados (IA) de casos por 100.000 habitantes a siete y 14 días más favorables en toda España, igual que ocurre con la tasa de contagiosidad según test PCR realizados.

Tras esas decisiones oficiales de los gobiernos germano y británico, este fin de semana ya será posible que puedan llegar al Archipiélago turistas británicos y alemanes sin la recomendación de no viajar por la incidencia de la COVID-19 en el destino. Además, en este caso se trata de los dos mercados turísticos más relevantes para Canarias.

Etiquetas

Castilla destaca la relevancia para Canarias de ser zona segura para los dos países emisores del 55% de su turismo

El anuncio del Reino Unido de eliminar la cuarentena al regreso de las Islas hace unas horas, se suma a la buena noticia de esta mañana por parte del Gobierno alemán del levantamiento de la advertencia de viaje

Las aerolíneas programan 92 vuelos desde diferentes ciudades británicas con salidas a partir de este mismo sábado y 71 desde Alemania.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha considerado esta tarde magníficas las noticias recibidas hoy sobre el levantamiento de las advertencias de no viajar a Canarias y la supresión de cuarentenas al regreso a Alemania y Reino Unido desde las Islas por cuanto representan estos dos mercados en la configuración de su demanda, al aglutinar juntos el 55% de los turistas que recibe al año.

Castilla ha mostrado su convencimiento de que la decisión de ambos estados sobre la seguridad de Canarias, levantando sus restricciones a los viajes, supondrán una reactivación de las reservas, que estaban frenadas por las decisiones sobre la movilidad de los gobiernos de estos países.

No obstante, la representante de Turismo del Gobierno regional entiende que hay que ser prudentes en cuanto a las previsiones, “puesto que siguen existiendo muchos riesgos en Europa ajenos a nuestro control que hace que la demanda de viajes en general esté muy debilitada”.

Por ello, informó que desde el Gobierno de Canarias “estamos preparando medidas para generar aún más confianza en los viajes a las Islas, a la vez que protegernos y consolidar nuestra condición de destino seguro de una forma estable”.

Castilla, que ha mantenido un contacto permanente en todos estos meses con los principales agentes turísticos internacionales, manifestó que “sabemos que durante todo el día de hoy aerolíneas y turoperadores han reunido a sus equipos para reprogramar el invierno, añadir capacidad y revisar tarifas ante el incremento esperado de la demanda una vez las cuarentenas han dejado de exigirse al regresar de Canarias”.

Y aunque habrá que esperar a ver las programaciones finales, informó que, por el momento, para la próxima semana (empezando este sábado, día 24 y hasta el viernes 30 de octubre) las aerolíneas tienen programados 71 vuelos desde Alemania (con una oferta de 13.000 plazas) y 92 desde Reino Unido, con 18.000 plazas.

Tal y como señala Castilla, “había una demanda latente, muy fuerte por parte de los turoperadores y de las compañías aéreas, pero que no se veía acompañada por las reservas de los pasajeros, en gran medida porque la obligación de la cuarentena estaba frenando las decisiones de viaje de nuestro principal mercado emisor”.

Etiquetas

Torres celebra que Alemania haya sacado a las Islas de su lista de destinos de riesgo por la COVID-19

Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

Torres explica que “hemos tomado medidas drásticas para defender la salud y la sanidad de nuestros ciudadanos y con ello logramos entre septiembre y principios de octubre colocarnos por debajo de cincuenta casos de COVID-19 en incidencia acumulada a siete días”, algo que ha sido decisivo

El jefe del Ejecutivo espera que la decisión de Alemania traiga consigo un aumento en la llegada de germanos al Archipiélago en la actual temporada

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, calificó hoy de “muy buena noticia que Alemania haya sacado a Canarias de su lista de destinos no recomendados” para realizar viajes, según confirmó el propio Torres tras conocer que el Instituto Robert Koch, dependiente del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores alemán, anunciara hoy que eliminará a Canarias del listado de áreas de riesgo internacional por la COVID-19 a partir de las 00.00 horas del sábado 24 de octubre.

“Es una magnífica noticia para la economía y el turismo del Archipiélago”, reconoció Torres, que añadió que “es cierto que Alemania ahora tiene unos índices más altos, pero desde agosto, cuando nos reunimos con el CEO de TUI, éste nos adelantó que seguramente nos podían sacar de los destinos no recomendados, y nos pusimos a trabajar de manera inmediata”.

Ángel Víctor Torres destacó que “hicimos lo que teníamos que hacer”. En primer lugar, señaló, “tomar medidas drásticas para defender la salud y la sanidad de nuestros ciudadanos y no colapsar nuestros hospitales, al tiempo que nos fijamos un horizonte temporal: el de lograr entre el mes de septiembre y principios de octubre colocarnos por debajo de cincuenta casos en incidencia acumulada” a siete días.

El presidente de Canarias resaltó la situación epidemiológica favorable de las Islas, que no solo es una buena noticia para los canarios, sino que ha sido reconocida por Alemania, que ya nos ha colocado en su lista verde”.

Ángel Víctor Torres manifestó que “espera que esto traiga consigo un aumento en la llegada de alemanes a Canarias y que además anime a otros países a tomar esa misma medida” por la evolución favorable de la pandemia en las Islas.

Torres señaló que “el Gobierno de Canarias está trabajando intensamente desde las últimas semanas y en estos últimos días con absoluta urgencia para poder tener un cambio legislativo que permita disponer de la máxima seguridad para los que vengan y salgan desde Canarias. Creemos que podremos culminar ese trabajo en breve”, dijo.

El anuncio del Gobierno alemán llega en un momento decisivo para el turismo de Canarias, porque es ahora cuando arranca la temporada alta, por lo que el presidente canario insistió en que “hoy es un muy buen día para el Archipiélago”.

Etiquetas

Castilla celebra que Alemania vuelva a considerar Canarias como segura y prevé la reactivación de las reservas

Las compañías aéreas comunican a Turismo de Canarias, para la próxima semana, 70 vuelos desde ciudades germanas y una oferta de 13.000 plazas.

Según Castilla un anuncio de cuarentena genera automáticamente cancelaciones, mientras que la retirada de cuarentenas es igual al aumento de reservas.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha celebrado este jueves “la gran noticia” de que Alemania haya excluido a Canarias de la lista de países con advertencia a los viajes por riesgo de Covid_19 y prevé la reactivación progresiva de los flujos turísticos.

Por lo pronto, los vuelos programados para la semana que viene desde Alemania hacia Canarias son ya 70 por parte de las aerolíneas Condor, TUI, Ryanair, Easyjet y Lufthansa con un total de 13.000 plazas semanales, de acuerdo con la información facilitada por las mismas a Promotur Turismo de Islas Canarias.

El levantamiento del veto se ha conocido desde primeras horas del día de hoy, tras la publicación por parte del Gobierno alemán, a través de su Instituto Robert Koch de investigación de enfermedades contagiosas, de la nueva lista de advertencia a los viajes por riesgo de Covid-19 en la que Canarias deja de estar, medida que será de aplicación a partir de este sábado, 24 de octubre.

Para Castilla este anuncio, en el que se lleva trabajando desde hace semanas con una comunicación constante sobre la situación de las Islas a través de la Embajada alemana en España y de diferentes entes turísticos, llega en “un momento importantísimo, justo al inicio de nuestra temporada de invierno, lo que abre buenas expectativas para este mercado”.

No obstante, advirtió de que, en general, la demanda de los viajes en Europa está debilitada y, aunque Canarias juega con una gran ventaja, al ser el único destino de sol de invierno con capacidad y estándares sanitarios europeos, debemos ser prudentes y no esperar para los próximos meses unos niveles de afluencia altos, aunque sí importantes, para empezar a recuperar el sector y la confianza en el destino.

Para ello, la consejera de Turismo adelantó que “estamos trabajando a marchas forzadas en nuevas medidas a aplicar en las Islas que nos ayuden a generar confianza” y que espera se concreten la próxima semana.

Canarias se encuentra en estos momentos con un índice contagiosidad de 42,1 casos por cien mil habitantes a 7 días, aspecto fundamental que el Gobierno alemán ha tenido en cuenta para sacar de su lista de advertencias a los viajes a las Islas. Un dato que se está manteniendo de forma constante a la baja y que es “fruto del trabajo y esfuerzo y, en especial, de la responsabilidad de todos los canarios y canarias para contribuir a bajar la contagiosidad en un tiempo récord”, indica la consejera.

Yaiza Castilla se encuentra convencida de que “pronto saldremos también de la lista de advertencia de otros países hasta llegar a ser un territorio totalmente seguro con semáforo verde y espero que con medidas que ayuden a evitar que se produzcan nuevos rebrotes”.

De momento, Alemania se suma a la lista de países que no ponen objeciones a los viajes a las islas, ni medidas restrictivas a la vuelta, entre los que se encuentran Suecia (cuyo principal turoperador reanuda operaciones también este sábado), Austria, Bélgica, Francia, Portugal o República Checa, entre otros.

La titular de Turismo en Canarias explica que la demanda está evolucionando al son de las decisiones sobre movilidad de los gobiernos, “algo que los sistemas de reservas están registrando casi en directo, de forma que un anuncio de cuarentena genera automáticamente cancelaciones, mientras que la retirada de cuarentenas es igual al aumento de reservas”.

“Esto es algo”, añade, “que están teniendo muy claro los turoperadores”, de ahí que TUI se hubiese aventurado con el proyecto piloto de reanudar conexiones con las islas; pocas, pero significativas por cuanto demuestran la confianza en Canarias como destino seguro, tras todas las medidas que  el Gobierno de Canarias ha ido implementando y de las que, oportunamente, se ha estado informando a líneas aéreas y turoperadores en las reuniones semanales que se mantienen.

Datos del turismo alemán en Canarias

Las islas recibieron el pasado año 15,1 millones de turistas. De ellos, los alemanes son el segundo mercado de mayor peso, solo precedido por el británico. Suman casi 2,7 millones de turistas, un 18% del total y un 20% si sólo se tienen en cuenta los turistas internacionales que ascendieron a 13,1 millones de visitantes.

Aunque se distribuyen bien por todas las islas, los turistas alemanes tienen un peso mayor en las Gran Canaria, 24 por ciento y, sobre todo, en Fuerteventura, donde alcanzan una cuota de mercado del 40%. Asimismo, el turista alemán es uno de los de mayor gasto medio por viaje.

El alemán es un turista muy fiel a Canarias. Vienen a lo largo de todo el año, pero es en los inviernos cuando lo hacen con mayor fuerza. el turista alemán confía en nuestro sistema sanitario y en nuestros estándares europeos y siguen muy de cerca la evolución de nuestro destino, como puede comprobarse por la cantidad de noticias sobre las islas que se generan cada día en los medios alemanes y en las redes sociales, así como por la gran interacción que los turistas alemanes muestran en nuestras redes sociales.

Etiquetas

Alemania traslada a la consejera de Turismo su sintonía con Canarias para reactivar los flujos turísticos

Reunión con el ministro de la Embajada de Alemania.

Yaiza Castilla se reúne con el ministro de la Embajada alemana de visita en las Islas, quien mostró su confianza en el pronto  levantamiento de la advertencia de los viajes a las Islas ante la tendencia estable de contención de la pandemia

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el ministro de la Embajada de Alemania, Christoph Wolfrum, de visita en las Islas, mantuvieron esta mañana una reunión en la que quedó patente el interés mutuo por reactivar los flujos turísticos con el Archipiélago  y para lo que el representante del Gobierno germano trasladó que desde su país se tiene un seguimiento diario de la positiva evolución de las Islas en la contención y reducción del índice de contagiosidad, por lo que de mantenerse esta situación puede estar cerca la decisión de levantar la advertencia a los viajes a las Islas.

En el encuentro, que contó también con la presencia del Cónsul Honorario de Alemania en Tenerife, Ángel Hernández, Castilla trasladó al ministro el resultado de las medidas implementas en Canarias frente a la Covid-19 lo que ha permitido reducir el índice de contagios de forma continuada hasta los 41,47 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días, por debajo del límite impuesto por el Instituto RKI alemán para que adviertan sobre el nivel de seguridad sobre los viajes a las regiones, situado en 50 por cada 100.000 habitantes,

De hecho, los datos de Canarias, según Christoph Wolfrum, están mostrando una imagen de tendencia estable a la baja, no es un hecho puntual, sino que en la monitorización que desde Alemania se hace sobre la evolución de la pandemia en el mundo y en este caso del Archipiélago no está pasando desapercibido la labor que se está haciendo en las Islas. Además informó que desde la Embajada se envían informes semanales.

Con respecto al establecimiento de corredores seguros a través de la realización de test a los viajeros en origen y destino, el representante alemán manifestó que a las regiones que no están en la lista de de advertencias de seguridad, como se prevé que suceda con Canarias de continuar la actual tendencia, no será necesario ninguna medida de cuarentenas o test a la entrada o a la salida. Otra cosa es, según dijo, que se quiera implementar desde el ámbito privado ofreciendo test dentro de los paquetes turísticos como medida para incentivar la confianza. El Gobierno alemán no prevé tener ningún papel en esto, según dijo sino que es algo que corresponde a la empresas cómo quieren reactivar el turismo.

Importancia del turismo alemán en Canarias

Canarias recibió en el pasado año 15,1 millones de turistas, de los que los alemanes son el segundo mercado de mayor peso, solo precedido por el británico. Suman casi 2,7 millones de turistas, un 18% del total y un 20% si sólo se tienen en cuenta los turistas internacionales que ascendieron a 13,1 millones de visitantes.

Aunque se distribuyen bien por todas las islas, los turistas alemanes tienen un peso mayor en las Gran Canaria, 24 por ciento y, sobre todo, en Fuerteventura, donde alcanzan una cuota de mercado del 40%. Asimismo, el turista alemán es uno de los de mayor gasto medio por viaje.

“Para dar una idea de lo importante que es el turismo alemán para Canarias, hay que tener en cuenta que en un día cualquiera, anterior a la pandemia, uno de cada cinco turistas en nuestras playas era de esta nacionalidad”, señaló la consejera y advirtió que, “de perder ese mercado emisor, el PIB de Canarias se reduciría directamente en algo más de un 7%”. El alemán es un turista muy fiel a Canarias. Vienen a lo largo de todo el año, pero es en los inviernos cuando lo hacen con mayor fuerza,

La consejera recordó que “el turista alemán confía en nuestro sistema sanitario y en nuestros estándares europeos y siguen muy de cerca la evolución de nuestro destino, como puede comprobarse por la cantidad de noticias sobre las islas que se generan cada día en los medios germanos y en las redes sociales, así como por la gran interacción que los turistas alemanes muestran en nuestras redes sociales”. Además recordó que la confianza en nuestro sistema sanitario llevó a un gran número de turistas alemanes a quedarse en Canarias durante la fase de confinamiento a pesar de que tuvieron numerosas oportunidades para su repatriación en los primeros días del estado de alarma.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias acuerda con TUI avanzar en corredores seguros con el testeo selectivo a los turistas

El Gobierno de Canarias acuerda con TUI avanzar en corredores seguros con el testeo selectivo a los turistas

El mayor turoperador del mundo confirma a Ángel Víctor Torres y Yaiza Castilla su confianza en Canarias y la reanudación progresiva de sus operaciones con Alemania este sábado

El CEO de TUI, Sebastian Ebel, reconoce las medidas del Gobierno para la reducción de la contagiosidad y prevé que, de continuar en esa línea, antes de 15 días Alemania podría levantar la advertencia de los viajes a las Islas

Canarias ha sentado hoy las bases para el desarrollo de los primeros corredores seguros con garantías sanitaria, a través del principal operador turístico del mundo. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, han mantenido a primera hora de esta tarde una nueva reunión telemática con el CEO del grupo TUI, Sebastian Ebel, para seguir avanzando en la estrategia de recuperación de la actividad turística en el contexto de pandemia mundial, fruto de la cual, el turoperador confirmó la reanudación de sus operaciones entre Alemania y las islas a partir del próximo día 3 de octubre al abrigo de su confianza en el destino.

En este encuentro, en el que también estuvo presente la consejera delegada del grupo hotelero RIU, Carmen Riu, se planteó el compromiso para la suma de esfuerzos y desarrollar un proyecto piloto orientado al mantenimiento de la posición de Canarias como uno de los principales destinos turísticos internacionales dentro de la actual situación derivada del Covid-19 a nivel mundial y en la que las Islas mantienen una imagen de seguridad.

Con este fin, el Gobierno de Canarias y TUI colaborarán para que los turistas que contraten sus vacaciones de invierno con la turoperadora puedan realizarse pruebas selectivas -en función de los índices de contagios de su lugar de procedencia-, y de manera voluntaria, de tal forma que se verifique que no son portadores de la enfermedad o que, en el caso de serlo, se tomen las medidas adecuadas para prevenir contagios. Ambas partes coincidieron que esta medida ayudaría a generar más confianza aún en los viajeros.

El modelo que se ha planteado para estas pruebas y para lo que se baraja por su rapidez, fiabilidad, coste y disponibilidad utilizar los test de antígenos, supondría aplicar un sistema de muestreo o porcentajes de personas para la realización de las pruebas en función de la región de procedencia de forma que será mayor o menor según los parámetros que  se den.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, calificó la reunión de “muy productiva” porque la decisión de TUI animará a otros turoperadores, con los que también se mantiene contacto, a tomar decisiones en el mismo sentido. Para Torres es importante enviar un mensaje de seguridad y considera que ahora, con un índice de 51,3 casos por cada 100.000 habitantes, “es el momento de solicitar al Gobierno alemán que recomiende a Canarias como destino de viaje lo antes posible”, apuntó.

Yaiza Castilla valoró la importancia de este acuerdo con el mayor grupo turístico del mundo, que hasta antes de la pandemia poseía algo más de un tercio de cuota de mercado en Canarias,  al mover 2,5 millones de pasajeros a las islas. De igual modo destacó que “este acuerdo de voluntades persigue ser un precedente para que el resto de agentes implicados  en la actividad turística del Archipiélago colabore en la persecución del objetivo de recuperar los flujos de viajeros”.

El Gobierno de Canarias acuerda con TUI avanzar en corredores seguros con el testeo selectivo a los turistas
El Gobierno de Canarias acuerda con TUI avanzar en corredores seguros con el testeo selectivo a los turistas

Según el CEO de Hoteles & Resorts, Cruceros, Experiencias en Destino y Contratación de TUI, Canarias es un destino prioritario para la compañía, casi único en invierno en estos momentos, por lo que han optado por un cambio de estrategia reanudando sus operaciones con las islas.

El presidente de Canarias informó al CEO de TUI de las medidas que se han implementado desde el Gobierno para reducir la incidencia de la Covid-19 y que están dando resultados claros y avanzó que se mantendrán vigentes las medidas para controlar la pandemia y lograr que en las próximas jornadas se pueda bajar de la marca de 50 casos que establece Alemania para advertir sobre los riesgos de los viajes a las distintas regiones. La situación de la pandemia en Canarias está teniendo una evolución favorable, razón por la que el presidente también insistió, en la rueda de prensa posterior, en que “nos estamos jugando la salud y la economía y no podemos bajar la guardia. Tenemos que seguir cumpliendo con las normas que nos están permitiendo mejorar”.

Ebel felicitó al Gobierno por dichos resultados, una tendencia a la baja que les ha motivado a reanudar sus operaciones, además de que en su país a los viajeros en su vuelta a casa de zonas con advertencias solo se exige, por lo menos hasta finales de octubre, una prueba de Covid negativa. No obstante, prevén que en noviembre esa medida cambie y se añada una cuarentena de 5 días. El CEO de TUI estimó que antes de dos semanas, de continuar esta tendencia, Alemania podría levantar su advertencia a las Islas.

Sebastian Ebel expuso la importante apuesta financiera que asumen desde su grupo con la reanudación de las operaciones a partir de esta sábado 3 de octubre con Canarias, con una oferta inicial de 12.500 plazas a la semana y 7 vuelos, que irían incrementando en función de la demanda.

Esta decisión del turoperador, según Yaiza Castilla, muestra la confianza que existe en nuestro destino y en sus empresas turísticas que han realizado un gran esfuerzo en adaptar sus servicios, transmitiendo seguridad y haciéndolo compatible con el disfrute vacacional, un hecho reconocido hoy por el CEO en la reunión.

Etiquetas

Castilla plantea al embajador de Alemania una exención al impuesto al queroseno en las conexiones con Canarias

28102019 Reunión de Casatilla con embajador alemania

La consejera de Turismo, Industria y Comercio mantiene un encuentro con el embajador Wolfang Dold para conocer la posible incidencia de la desaceleración económica germana en el consumo y la capacidad de compra de vacaciones de los alemanes

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, mantuvo hoy un encuentro en Madrid con el embajador de Alemania en España, Wolfang Dold, para conocer, entre otros asuntos, en qué medida un posible  impuesto al queroseno que tramita en el Parlamento el Gobierno alemán dentro de la ley de medidas frente al cambio climático, podría afectar a la conectividad de Canarias. 

Durante el encuentro, Yaiza Castilla solicitó al embajador Wolfang Dold información al respecto y planteó la posibilidad de aplicar una exención a dicho impuesto en las conexiones aéreas con Canarias, en caso de que llegase a ser efectivo, para que no afecte a la llegada de turistas procedentes del país germano.

“El sector turístico y la conectividad son vitales para la economía de Canarias y es importante trabajar y tener en cuenta aquellos factores que pudiesen restarnos competitividad, repercutiendo negativamente en la llegada de turistas al Archipiélago ”.

Yaiza Castilla valoró el encuentro y señaló que la visita tuvo también como objetivo “conocer mejor el estado de la principal economía europea y saber si los indicadores que pronostican un freno en  la economía alemana son ciertos, para contar con cierta ventaja y trabajar con mayor rapidez para establecer soluciones efectivas”.

En esta reunión, ambas partes se comprometieron a seguir en contacto y trabajar conjuntamente para estrechar los lazos que unen a ambas regiones. “Esta reunión, que ha resultado enormemente fructífera, nos ha servido para reforzar la amistad entre ambos estamentos y para fomentar la colaboración con uno de nuestros principales mercados emisores de turistas” destacó Castilla.

Por su parte, el embajador de Alemania en España, Wolfang Dold se comprometió con la consejera a trasladarle mayor información sobre el impuesto y las posibles condiciones que implicará.

Por otro lado, Dold, a pregunta de Castilla, consideró que las señales de desaceleración en la economía alemana no afecta al número de turistas que llegan a las Islas, ya que, según afirmó, “Canarias está muy presente en la cultura vacacional de los alemanes».

La consejera de Turismo, Industria y Comercio también mantuvo hoy un encuentro con el embajador del Reino Unido en España,  Hugh Elliott para prevenir las posibles implicaciones que el brexit pueda tener en el turismo británico que acude a Canarias.

Etiquetas